SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Antropometría.
Colombia/Barranquilla.
Dr.(C). Everardo Sánchez
Asesor Científico Morfología
/Biomecánica/ Fisiología.
Presentación del Docente.
Curriculum
Everardo Sánchez
Profesor investigador.
Formado En Bioquímica y Fisiología.
Argentina-Rosario
Licenciado en Educación Física. CUC
Esp. Entren. Deportivo y Preparación
Física.
Msc. Actividad Física y Salud.
Phd.(C). Doctorando en educación.
España.
Experto en Cineantropometría ISAK.
Nivel 3
Antropometrista Biomecánico II&SB
Nivel III
Antes de comenzar, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:
1. Todos los participantes de la clase del modulo de Antropometría tendrán
silenciados sus celulares para evitar problemas de ruido durante la sesión.
2. Sin excepción todos los participantes deben tener puntualidad, ya que esto
es una nota.
3. Cada clase se realizará un debate y a la vez presentación individual o
grupal.
4. Si tiene pregunta, no dude en alzar la mano y entre todos darle solución a
su inquietud.
5. La CUL y el modulo de Antropometría, agradece su participación y espero
que disfrutes de nuestro programa formativo e investigativo.
04
03
02
01
Introducción a la
Antropometría.
Mediciones
Antropométricas y
Composición
Corporal.
Evaluación
Antropométrica
en Poblaciones
Especiales.
TABLE OF CONTENTS
Antropometría
en el
Rendimiento
Deportivo.
04
03
02
Antropometría y
Salud.
Contribuciones a
la Investigación en
Antropometría.
Integración y
Aplicación
Práctica.
TABLE OF CONTENTS
Ética y
Responsabilidad
Profesional en
Antropometría.
6.3 COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS:
Aplicar técnicas y metodologías específicas de
antropometría para evaluar la composición corporal
y las dimensiones físicas de individuos y grupos,
con el fin de diseñar programas de entrenamiento
personalizados y realizar contribuciones a la
investigación en el área de la antropometría
aplicada.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Utilizar con precisión y destreza los instrumentos de
medición antropométrica, como calibradores, cintas
métricas, básculas y equipos de bioimpedancia,
aplicando las técnicas adecuadas para cada tipo de
medición.
Realizar mediciones antropométricas siguiendo los
protocolos estandarizados y tomando en
consideración la precisión y repetibilidad de las
mismas.
Aplicar fórmulas y cálculos para determinar índices
y parámetros antropométricos relevantes, como el
índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de
grasa corporal y las circunferencias corporales.
Interpretar los resultados obtenidos, considerando
factores como la edad, el sexo y las características
específicas de cada individuo o grupo.
Diseñar programas de entrenamiento y actividad
física personalizados, utilizando los datos
antropométricos para establecer objetivos
específicos y evaluar el progreso de los
participantes.
Aplicar la antropometría en contextos prácticos,
como la identificación de desequilibrios musculares
y posturales, la detección de riesgos para la salud y
la valoración del rendimiento físico en atletas y
deportistas.
Contribuir a proyectos de investigación relacionados
con la antropometría, colaborando en la recopilación
y análisis de datos, y comunicando los resultados de
manera adecuada.
Demostrar un enfoque ético en el manejo de la
información antropométrica, respetando la
privacidad y confidencialidad de los participantes.
Tema #1
Introducción a la Antropometría
Dr.(C). Everardo Sánchez
(Colombia)
01
02
03
04
Anatomía
Fisiología
Biomecánica
Nutrición
ciencia que estudia la
estructura del cuerpo.
Nos permite detectar
eslabones débiles los cuales
necesitamos reforzar.
Nos permite establecer
puntos de partida en base a
niveles actuales de
rendimiento.
Nos permite llevar un control
diario de nuestra fatiga los que
nos facilita una adaptación diaria
del entrenamiento
mportancia de
la
ntropometría
Aplicada
FACTORES FISIOLOGICOS Y BIOMECANICOS
• Exceso de carga en volumen.
• Exceso de carga en intensidad.
• Exceso de frecuencia de estímulos.
• Pausas inadecuadas.
• Inadecuados periodos y cargas de recuperación
• Exceso en la carga de fuerza/potencia en
trabajos de gimnasio.
• Sobrecarga en la mecánica deportiva
concentrada.
• Nutrición inadecuada
PASO
1
PASO
1
PASO
2
PASO
2
PASO
C
PASO
C
PASO
D
PASO
D
PASO
D
PASO
D
ANTROPOMETRÍA
COMPOSICIÓN CORPORAl
DESARROLLAR
HABITOS
POSTURALES
ADECUADOS
MINIMIZAR
LESIONES
FRECUENTES
PERFIL
NEUROMUSCULAR
FUERZA PPC
CARDIORESPIRATORIOS
COEFICIENTES
VALORATIVOS DE
FUERZA
EVALUACIÓN DE
MEDICINA
DEPORTIVA
Planificación y control
de los cambios de
peso a lo
largo de toda la
temporada
am
MORFOLOGÍA
TEST DE
APTITUD
FÍSICA
POSTURA
BIOMECANICA
NUTRICIÓN
PROGRAMA
DE
PREPARACIÓN
FÍSICA
PROGRAMA EVALUACIONES FUNCIONALES 2023

Más contenido relacionado

Similar a Clase#1 Antropometría.pdf

UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
Ivän Real
 
Manual antropometria
Manual antropometriaManual antropometria
Manual antropometria
Charline Archbold
 
Manual antropometria
Manual antropometriaManual antropometria
Manual antropometria
Carlos Martinez
 
Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21
SantosLorenzoTantaju
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
Programa nacional activacion
Programa nacional activacionPrograma nacional activacion
Programa nacional activacion
JUANGARCIADIAZ
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
Virginia Mariño
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
Angelica Miranda
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
1804534376
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
gsolcito
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
kathy-1997
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Marcos Acosta
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortegaBenjamin Salas Villadiego
 
Portafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPortafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruz
PaulinadelaCruz1
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 

Similar a Clase#1 Antropometría.pdf (20)

UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
 
Manual antropometria
Manual antropometriaManual antropometria
Manual antropometria
 
Manual antropometria
Manual antropometriaManual antropometria
Manual antropometria
 
Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
Programa nacional activacion
Programa nacional activacionPrograma nacional activacion
Programa nacional activacion
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
 
Portafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPortafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruz
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Clase#1 Antropometría.pdf

  • 1. Introducción a la Antropometría. Colombia/Barranquilla. Dr.(C). Everardo Sánchez Asesor Científico Morfología /Biomecánica/ Fisiología.
  • 2. Presentación del Docente. Curriculum Everardo Sánchez Profesor investigador. Formado En Bioquímica y Fisiología. Argentina-Rosario Licenciado en Educación Física. CUC Esp. Entren. Deportivo y Preparación Física. Msc. Actividad Física y Salud. Phd.(C). Doctorando en educación. España. Experto en Cineantropometría ISAK. Nivel 3 Antropometrista Biomecánico II&SB Nivel III
  • 3. Antes de comenzar, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Todos los participantes de la clase del modulo de Antropometría tendrán silenciados sus celulares para evitar problemas de ruido durante la sesión. 2. Sin excepción todos los participantes deben tener puntualidad, ya que esto es una nota. 3. Cada clase se realizará un debate y a la vez presentación individual o grupal. 4. Si tiene pregunta, no dude en alzar la mano y entre todos darle solución a su inquietud. 5. La CUL y el modulo de Antropometría, agradece su participación y espero que disfrutes de nuestro programa formativo e investigativo.
  • 4. 04 03 02 01 Introducción a la Antropometría. Mediciones Antropométricas y Composición Corporal. Evaluación Antropométrica en Poblaciones Especiales. TABLE OF CONTENTS Antropometría en el Rendimiento Deportivo.
  • 5. 04 03 02 Antropometría y Salud. Contribuciones a la Investigación en Antropometría. Integración y Aplicación Práctica. TABLE OF CONTENTS Ética y Responsabilidad Profesional en Antropometría.
  • 6. 6.3 COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS: Aplicar técnicas y metodologías específicas de antropometría para evaluar la composición corporal y las dimensiones físicas de individuos y grupos, con el fin de diseñar programas de entrenamiento personalizados y realizar contribuciones a la investigación en el área de la antropometría aplicada. RESULTADO DE APRENDIZAJE Utilizar con precisión y destreza los instrumentos de medición antropométrica, como calibradores, cintas métricas, básculas y equipos de bioimpedancia, aplicando las técnicas adecuadas para cada tipo de medición. Realizar mediciones antropométricas siguiendo los protocolos estandarizados y tomando en consideración la precisión y repetibilidad de las mismas. Aplicar fórmulas y cálculos para determinar índices y parámetros antropométricos relevantes, como el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal y las circunferencias corporales. Interpretar los resultados obtenidos, considerando factores como la edad, el sexo y las características específicas de cada individuo o grupo. Diseñar programas de entrenamiento y actividad física personalizados, utilizando los datos antropométricos para establecer objetivos específicos y evaluar el progreso de los participantes. Aplicar la antropometría en contextos prácticos, como la identificación de desequilibrios musculares y posturales, la detección de riesgos para la salud y la valoración del rendimiento físico en atletas y deportistas. Contribuir a proyectos de investigación relacionados con la antropometría, colaborando en la recopilación y análisis de datos, y comunicando los resultados de manera adecuada. Demostrar un enfoque ético en el manejo de la información antropométrica, respetando la privacidad y confidencialidad de los participantes.
  • 7. Tema #1 Introducción a la Antropometría Dr.(C). Everardo Sánchez (Colombia)
  • 8. 01 02 03 04 Anatomía Fisiología Biomecánica Nutrición ciencia que estudia la estructura del cuerpo. Nos permite detectar eslabones débiles los cuales necesitamos reforzar. Nos permite establecer puntos de partida en base a niveles actuales de rendimiento. Nos permite llevar un control diario de nuestra fatiga los que nos facilita una adaptación diaria del entrenamiento mportancia de la ntropometría Aplicada
  • 9. FACTORES FISIOLOGICOS Y BIOMECANICOS • Exceso de carga en volumen. • Exceso de carga en intensidad. • Exceso de frecuencia de estímulos. • Pausas inadecuadas. • Inadecuados periodos y cargas de recuperación • Exceso en la carga de fuerza/potencia en trabajos de gimnasio. • Sobrecarga en la mecánica deportiva concentrada. • Nutrición inadecuada
  • 10. PASO 1 PASO 1 PASO 2 PASO 2 PASO C PASO C PASO D PASO D PASO D PASO D ANTROPOMETRÍA COMPOSICIÓN CORPORAl DESARROLLAR HABITOS POSTURALES ADECUADOS MINIMIZAR LESIONES FRECUENTES PERFIL NEUROMUSCULAR FUERZA PPC CARDIORESPIRATORIOS COEFICIENTES VALORATIVOS DE FUERZA EVALUACIÓN DE MEDICINA DEPORTIVA Planificación y control de los cambios de peso a lo largo de toda la temporada am MORFOLOGÍA TEST DE APTITUD FÍSICA POSTURA BIOMECANICA NUTRICIÓN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA PROGRAMA EVALUACIONES FUNCIONALES 2023