SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.iesitalica.es/Ejemplos_TIC_Lengua/Otras/Otros_profesores/Sustantivos_HP/clasifi
cacion/sustantivo01.htm
Sustantivos propios
Nombran e identifican a un ser u objeto
distinguiéndolo de los demás de su misma clase:
Álvaro, Barcelona, Jarama.
Generalmente, presentan estas características:
Se escriben con mayúscula.
Son invariables.
Son monorreferenciales, es decir, se refieren a
una única realidad.
No tienen significado léxico, es decir, un nombre
propio no se opone a otro por sus propiedades o
rasgos semánticos.
No llevan determinantes.
No tienen traducción.
Sustantivos comunes
Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de
su misma clase: primo, bicicleta, inocencia, amistad.
A grandes rasgos, se distinguen de los nombres propios
porque:
Se escriben con minúscula.
Son variables.
Tienen significado léxico.
Pueden llevar determinantes.
Suelen tener traducción.
Sustantivos individuales
Sustantivos colectivos
Sustantivos concretos
En singular nombran a un solo ser u objeto:
entrenador, bogavante, enciclopedia.
En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio,
enjambre, set.
Tradicionalmente se clasifican en:
Colectivos determinados. Se conoce la naturaleza de las entidades
que forman el grupo: yeguada, hayedo, ejército.
Colectivos indeterminados. Se desconoce la naturaleza de las
entidades que lo componen: grupo, conjunto.
En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio,
enjambre, set.
Tradicionalmente se clasifican en:
Colectivos determinados. Se conoce la naturaleza de las entidades
que forman el grupo: yeguada, hayedo, ejército.
Colectivos indeterminados. Se desconoce la naturaleza de las
entidades que lo componen: grupo, conjunto.
Sustantivos abstractos
Nombran seres u objetos que se
pueden percibir con los sentidos:
sofá, colonia, pastel.
Nombran seres u objetos que se
pueden percibir con los sentidos:
sofá, colonia, pastel.
Nombran algo que no se puede percibir con los sentidos,
como una idea o un sentimiento: gentileza, alegría.
Algunos sufijos frecuentes en la formacin de sustantivos
abstractos-ura hermosura -ancia abundancia -anza
templanza -dad maldad
Sustantivos contables
Sustantivos incontables
Nombran
seres u
objetos que
se pueden
numerar:
pulsera,
árbol.
Nombran entidades que se
pueden medir o cuantificar,
pero no numerar: arena,
gas. Admiten
cuantificadores indefinidos:
mucho vino.
Sustantivos contables
Sustantivos incontables
Nombran
seres u
objetos que
se pueden
numerar:
pulsera,
árbol.
Nombran entidades que se
pueden medir o cuantificar,
pero no numerar: arena,
gas. Admiten
cuantificadores indefinidos:
mucho vino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
lenguayliteratura123
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
ceciliabosque
 
Presentacion sustantivos
Presentacion sustantivosPresentacion sustantivos
Presentacion sustantivosmaikiglez
 
Clase:sustantivos
Clase:sustantivosClase:sustantivos
Clase:sustantivos
JacintaReynolds3
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Silvia Sanchez
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Antonio Salvadores
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivodorizabet
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Noelia Ernst
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
yanet dortona
 
Sustantivo guia
Sustantivo guiaSustantivo guia
Sustantivo guia
Nicole Donoso Valenzuela
 
Los Sustantivos Victor
Los Sustantivos VictorLos Sustantivos Victor
Los Sustantivos Victorguest1ac402
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Zuluaga3
Zuluaga3Zuluaga3
Juego 3hfj
Juego 3hfjJuego 3hfj
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
AlanOss
 

La actualidad más candente (20)

El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
 
Los Sustantivos
Los SustantivosLos Sustantivos
Los Sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Presentacion sustantivos
Presentacion sustantivosPresentacion sustantivos
Presentacion sustantivos
 
Clase:sustantivos
Clase:sustantivosClase:sustantivos
Clase:sustantivos
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Exposicion sustantivo
Exposicion sustantivoExposicion sustantivo
Exposicion sustantivo
 
Sustantivo guia
Sustantivo guiaSustantivo guia
Sustantivo guia
 
Los Sustantivos Victor
Los Sustantivos VictorLos Sustantivos Victor
Los Sustantivos Victor
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Zuluaga3
Zuluaga3Zuluaga3
Zuluaga3
 
Juego 3hfj
Juego 3hfjJuego 3hfj
Juego 3hfj
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 

Similar a Clases de sustantivo

Sustantivos-clases.pdf
Sustantivos-clases.pdfSustantivos-clases.pdf
Sustantivos-clases.pdf
arturo268145
 
sustantivos (nombres)
sustantivos (nombres)sustantivos (nombres)
sustantivos (nombres)
decrisma pacheco
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Pepe Ruano
 
El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
lenguayliteratura123
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
andreitaliz1993
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
KatiaTangoa
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmlerosmle
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
amendez1987
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
Criistian Steban
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
Evealbanesi95
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASESSUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
Nombre Apellidos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
52653433Q
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Romina Varela
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

Similar a Clases de sustantivo (20)

Sustantivos-clases.pdf
Sustantivos-clases.pdfSustantivos-clases.pdf
Sustantivos-clases.pdf
 
sustantivos (nombres)
sustantivos (nombres)sustantivos (nombres)
sustantivos (nombres)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASESSUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Clases de sustantivo

  • 2. Sustantivos propios Nombran e identifican a un ser u objeto distinguiéndolo de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona, Jarama. Generalmente, presentan estas características: Se escriben con mayúscula. Son invariables. Son monorreferenciales, es decir, se refieren a una única realidad. No tienen significado léxico, es decir, un nombre propio no se opone a otro por sus propiedades o rasgos semánticos. No llevan determinantes. No tienen traducción.
  • 3. Sustantivos comunes Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase: primo, bicicleta, inocencia, amistad. A grandes rasgos, se distinguen de los nombres propios porque: Se escriben con minúscula. Son variables. Tienen significado léxico. Pueden llevar determinantes. Suelen tener traducción.
  • 4. Sustantivos individuales Sustantivos colectivos Sustantivos concretos En singular nombran a un solo ser u objeto: entrenador, bogavante, enciclopedia. En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio, enjambre, set. Tradicionalmente se clasifican en: Colectivos determinados. Se conoce la naturaleza de las entidades que forman el grupo: yeguada, hayedo, ejército. Colectivos indeterminados. Se desconoce la naturaleza de las entidades que lo componen: grupo, conjunto. En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio, enjambre, set. Tradicionalmente se clasifican en: Colectivos determinados. Se conoce la naturaleza de las entidades que forman el grupo: yeguada, hayedo, ejército. Colectivos indeterminados. Se desconoce la naturaleza de las entidades que lo componen: grupo, conjunto.
  • 5. Sustantivos abstractos Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos: sofá, colonia, pastel. Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos: sofá, colonia, pastel. Nombran algo que no se puede percibir con los sentidos, como una idea o un sentimiento: gentileza, alegría. Algunos sufijos frecuentes en la formacin de sustantivos abstractos-ura hermosura -ancia abundancia -anza templanza -dad maldad
  • 6. Sustantivos contables Sustantivos incontables Nombran seres u objetos que se pueden numerar: pulsera, árbol. Nombran entidades que se pueden medir o cuantificar, pero no numerar: arena, gas. Admiten cuantificadores indefinidos: mucho vino.
  • 7. Sustantivos contables Sustantivos incontables Nombran seres u objetos que se pueden numerar: pulsera, árbol. Nombran entidades que se pueden medir o cuantificar, pero no numerar: arena, gas. Admiten cuantificadores indefinidos: mucho vino.