SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Collaguazo
2
EL SUSTANTIVO
CATEGORÍAS
LÉXICAS
CATEGORÍAS
FUNCIONALES
 Sustantivo
 Adjetivo
 Verbo
 Adverbio
 Verboides
 Pronombre
 Preposición
 Conjunción
 Determinantes
Tienen un referente
externo que es su
significado.
Carecen de ese
referente, por lo que
quedan definidas
solo por la función
que desempeñan
dentro de la oración.
3
EL SUSTANTIVO
Esta categoría
léxica desde el
punto de vista:
SINTÁCTICO
Forma grupos nominales
capaces de realizar varias
funciones. Ejemplo:
Los niños miraron esa
película ayer.
CLASES DE
NOMBRES
COMUNES
PROPIOS
Antropónimos
Topónimos
CONCRETOS
ABSTRACTOS
CONTABLES
NO CONTABLES
INDIVIDUALES
COLECTIVOS
EL SUSTANTIVO
6
 Se reconocen un gran número de subgrupos o clases nominales.
 La principal clasificación es la que divide los nombres en:
Zoónimos
Nombres
comunes
y
propios
Nombres
comunes
Nombres
propios
 Designan a todos los individuos de una misma clase, esto es, al conjunto de seres que
comparten unos mismos rasgos de contenido. Existen nombres comunes de:
 personas (agricultor, niño); animales (jirafa, perro); cosas (carro, libro); y,
 cualquier otro tipo de entidades: cualidades (maldad), acciones (asalto), relaciones
(paternidad), sucesos (victoria), etc.
 Poseen significado, por tanto, participan en relaciones léxicas de:
 hiperonimia (vivienda es hiperónimo de casa),
 hiponimia (minuto es hipónimo de tiempo),
 sinonimia (ósculo es sinónimo de beso),
 y algunos de antonimia (cima es antónimo de sima).
 Pueden ser traducidos a otras lenguas.
 Tienen función denominativa (Este animal se llama ornitorrinco).
 También tienen valor denotativo, lo
que les permite asignar un nombre a
individuos particulares (Esta poeta
se llama Violeta Luna).
 Carecen de significado, por lo que
NO hay posibilidad de atribuir rasgos
de contenido a sustantivos como:
Cotopaxi, César, Ecuador, Quito, por
esto NO aparecen en los
diccionarios.
Antropónimos
Topónimos
Nombre de personas: Neruda
Nombre de lugares: Cuenca
5
EL SUSTANTIVO
 Entre los nombres propios NO se
establecen relaciones léxicas
(hiperonimia, hiponimia, sinonimia,
antonimia u homonimia:
homofonía, homografía).
 Pueden tener correspondencia
etimológica con nombres propios
de otras lenguas, pero NO
propiamente traducción (Giovanni,
Iván, Jean, John, Juan).
 Viene del hebreo ‫יוחנן‬ (Yôḥānnān),
que quiere decir El fiel a Dios. Del
hebreo pasó al griego como Ιωάννης.
En catalán y vasco (Joan), gallego
(Xoán), italiano (Giovanni), portugués
(João), francés (Jean), inglés (John),
alemán (Johann), ruso (Iván).
Zoónimos Nombre de animales: Rocinante
 Ya sean:
 Nombres de pila (nombre): Eulalia
 Hipocorísticos (apelativos cariñosos):
Checho, Euge,..
 Apellidos: Vera, Bazurto, Fernández,…
 Apodos, alias, seudónimos: Cantinflas,…
NOMBRES COMUNES
Los nombres de los meses del año:
 Se escriben con minúscula: enero, marzo, junio, agosto, diciembre,…
 Se construyen sin artículo: No me gusta abril, aguas mil, y todas en un barril.
6
EL SUSTANTIVO
Admiten modificadores especificativos que restringen su extensión, esto
es, reducen la clase de entidades designadas por el sustantivo. Ejemplo: El
sustantivo torta designa una clase más amplia de entidades que las
expresiones:
 torta de manzana,
 torta dulce,
 torta Rogel con merengue suizo,
 torta que comimos en el casamiento, ….
NOMBRES COMUNES
Contables
y no contables
Nombres
contables
Nombres no
contables
 Designan entidades o seres que se pueden contar.
Ejemplos:
 seis bolígrafos,
 dos libros, diez alumnos,
 cinco plantas, dos ideas,…
 Designan magnitudes que se pueden medir o
pesar, pero NO CONTAR.
 Suelen referirse a sustancias o materias que
pueden dividirse sin dejar de ser lo que son.
Ejemplos:
 La mitad de leche sigue siendo leche (no
contable),
 La mitad de una silla no es una silla (contable),…
 También se refieren a cualidades o propiedades y
sentimientos o sensaciones. Ejemplos:
 altura, inteligencia, pereza,…
 amor, entusiasmo, rabia,…
EL SUSTANTIVO
7
NOMBRES COMUNES
Individuales y
colectivos
Nombres
individuales
Nombres
colectivos
 Denotan en SINGULAR seres únicos, esto
es, un solo ser contable de un conjunto.
Ejemplos:
 abeja,
 perro,
 árbol,
 barco, cerdo, pez, estrella,…
 Denotan en SINGULAR un conjunto
formado por seres de la misma naturaleza,
es decir, por seres contables semejantes.
Ejemplos:
 enjambre,
 jauría,
 arboleda,
 flota, piara, cardumen,
constelación,…
EL SUSTANTIVO
8
NOMBRES
COMUNES
Concretos
y abstractos
Nombres
concretos
Nombres
abstractos
 Hacen referencia a seres reales o imaginarios que
percibimos por los sentidos o que podemos
representarlos mentalmente. Ejemplos:
 casa,
 árbol,
 aroma,
 ángel,
 unicornio,
 fantasma,…
 Designan, generalmente, acciones, procesos y
cualidades que se atribuyen a las personas, los
animales o las cosas y que NO CAPTAMOS o
percibimos por los sentidos. Ejemplos:
 temor, tranquilidad, belleza,
 amor, reproducción
EL SUSTANTIVO
9
NOMBRES
COMUNES
Concretos
y abstractos
Nombres
concretos
 Desde el punto de vista morfológico, se pueden delimitar
algunas clases de nombres abstractos:
 Los nombres de acción formados con SUFIJOS como:
 -miento (atrevimiento)
 -ción (traducción)
 Los de cualidad formados por SUFIJOS como:
 -eza (aspereza, belleza, limpieza)
 -ura (blancura, bravura, frescura, locura)
 -itud (pulcritud, exactitud, altitud)
 Al pluralizarse, los ABSTRACTOS se convierten generalmente
en CONCRETOS. Ejemplos:
 Locura (condición de loco) – locuras (actos o dichos del
loco).
EL SUSTANTIVO
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivosClasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivos
dani68ra
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
franciiskoo
 
Clases de sustantivos_pqvusvd
Clases de sustantivos_pqvusvdClases de sustantivos_pqvusvd
Clases de sustantivos_pqvusvd
mariamargot
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
asanchezarnaldo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
arnold020420
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Clases de sustantivo
LEANRUHE
 
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUREL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
Felix Luque
 
Presentación1 el sustantivo
Presentación1 el sustantivoPresentación1 el sustantivo
Presentación1 el sustantivo
PeraltaCecilia
 
Presentación Clasificación del sustantivo
Presentación Clasificación del sustantivoPresentación Clasificación del sustantivo
Presentación Clasificación del sustantivo
PeraltaCecilia
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
javierlucoloco
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
Javi Bascuñan Leiva
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivo
dorizabet
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
Eduardo Barrón
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
josegonzalezalbo2002
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
josegonzalezalbo2002
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Eulig Montesinos
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
franciscojoselopez2002
 

La actualidad más candente (18)

Clasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivosClasificación semántica de los sustantivos
Clasificación semántica de los sustantivos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Clases de sustantivos_pqvusvd
Clases de sustantivos_pqvusvdClases de sustantivos_pqvusvd
Clases de sustantivos_pqvusvd
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Clases de sustantivo
 
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUREL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL SUSTANTIVO - ADMON&SIST - ISUR
 
Presentación1 el sustantivo
Presentación1 el sustantivoPresentación1 el sustantivo
Presentación1 el sustantivo
 
Presentación Clasificación del sustantivo
Presentación Clasificación del sustantivoPresentación Clasificación del sustantivo
Presentación Clasificación del sustantivo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivo
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 

Similar a El sustantivo

Poemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lenguaPoemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lengua
ANAACANOO
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
Elio33
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
rosmle
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
Mr Freddy
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
eelenius
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Pepe Ruano
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
Criistian Steban
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantiles
claudiaayusomorales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
Sustantivo a
Sustantivo a Sustantivo a
Sustantivo a
franciiskoo
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
lclcarmen
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguaje
poool666
 

Similar a El sustantivo (20)

Poemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lenguaPoemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lengua
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantiles
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo a
Sustantivo a Sustantivo a
Sustantivo a
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguaje
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El sustantivo

  • 2. 2 EL SUSTANTIVO CATEGORÍAS LÉXICAS CATEGORÍAS FUNCIONALES  Sustantivo  Adjetivo  Verbo  Adverbio  Verboides  Pronombre  Preposición  Conjunción  Determinantes Tienen un referente externo que es su significado. Carecen de ese referente, por lo que quedan definidas solo por la función que desempeñan dentro de la oración.
  • 3. 3 EL SUSTANTIVO Esta categoría léxica desde el punto de vista: SINTÁCTICO Forma grupos nominales capaces de realizar varias funciones. Ejemplo: Los niños miraron esa película ayer.
  • 4. CLASES DE NOMBRES COMUNES PROPIOS Antropónimos Topónimos CONCRETOS ABSTRACTOS CONTABLES NO CONTABLES INDIVIDUALES COLECTIVOS EL SUSTANTIVO 6  Se reconocen un gran número de subgrupos o clases nominales.  La principal clasificación es la que divide los nombres en: Zoónimos
  • 5. Nombres comunes y propios Nombres comunes Nombres propios  Designan a todos los individuos de una misma clase, esto es, al conjunto de seres que comparten unos mismos rasgos de contenido. Existen nombres comunes de:  personas (agricultor, niño); animales (jirafa, perro); cosas (carro, libro); y,  cualquier otro tipo de entidades: cualidades (maldad), acciones (asalto), relaciones (paternidad), sucesos (victoria), etc.  Poseen significado, por tanto, participan en relaciones léxicas de:  hiperonimia (vivienda es hiperónimo de casa),  hiponimia (minuto es hipónimo de tiempo),  sinonimia (ósculo es sinónimo de beso),  y algunos de antonimia (cima es antónimo de sima).  Pueden ser traducidos a otras lenguas.  Tienen función denominativa (Este animal se llama ornitorrinco).  También tienen valor denotativo, lo que les permite asignar un nombre a individuos particulares (Esta poeta se llama Violeta Luna).  Carecen de significado, por lo que NO hay posibilidad de atribuir rasgos de contenido a sustantivos como: Cotopaxi, César, Ecuador, Quito, por esto NO aparecen en los diccionarios. Antropónimos Topónimos Nombre de personas: Neruda Nombre de lugares: Cuenca 5 EL SUSTANTIVO  Entre los nombres propios NO se establecen relaciones léxicas (hiperonimia, hiponimia, sinonimia, antonimia u homonimia: homofonía, homografía).  Pueden tener correspondencia etimológica con nombres propios de otras lenguas, pero NO propiamente traducción (Giovanni, Iván, Jean, John, Juan).  Viene del hebreo ‫יוחנן‬ (Yôḥānnān), que quiere decir El fiel a Dios. Del hebreo pasó al griego como Ιωάννης. En catalán y vasco (Joan), gallego (Xoán), italiano (Giovanni), portugués (João), francés (Jean), inglés (John), alemán (Johann), ruso (Iván). Zoónimos Nombre de animales: Rocinante  Ya sean:  Nombres de pila (nombre): Eulalia  Hipocorísticos (apelativos cariñosos): Checho, Euge,..  Apellidos: Vera, Bazurto, Fernández,…  Apodos, alias, seudónimos: Cantinflas,…
  • 6. NOMBRES COMUNES Los nombres de los meses del año:  Se escriben con minúscula: enero, marzo, junio, agosto, diciembre,…  Se construyen sin artículo: No me gusta abril, aguas mil, y todas en un barril. 6 EL SUSTANTIVO Admiten modificadores especificativos que restringen su extensión, esto es, reducen la clase de entidades designadas por el sustantivo. Ejemplo: El sustantivo torta designa una clase más amplia de entidades que las expresiones:  torta de manzana,  torta dulce,  torta Rogel con merengue suizo,  torta que comimos en el casamiento, ….
  • 7. NOMBRES COMUNES Contables y no contables Nombres contables Nombres no contables  Designan entidades o seres que se pueden contar. Ejemplos:  seis bolígrafos,  dos libros, diez alumnos,  cinco plantas, dos ideas,…  Designan magnitudes que se pueden medir o pesar, pero NO CONTAR.  Suelen referirse a sustancias o materias que pueden dividirse sin dejar de ser lo que son. Ejemplos:  La mitad de leche sigue siendo leche (no contable),  La mitad de una silla no es una silla (contable),…  También se refieren a cualidades o propiedades y sentimientos o sensaciones. Ejemplos:  altura, inteligencia, pereza,…  amor, entusiasmo, rabia,… EL SUSTANTIVO 7
  • 8. NOMBRES COMUNES Individuales y colectivos Nombres individuales Nombres colectivos  Denotan en SINGULAR seres únicos, esto es, un solo ser contable de un conjunto. Ejemplos:  abeja,  perro,  árbol,  barco, cerdo, pez, estrella,…  Denotan en SINGULAR un conjunto formado por seres de la misma naturaleza, es decir, por seres contables semejantes. Ejemplos:  enjambre,  jauría,  arboleda,  flota, piara, cardumen, constelación,… EL SUSTANTIVO 8
  • 9. NOMBRES COMUNES Concretos y abstractos Nombres concretos Nombres abstractos  Hacen referencia a seres reales o imaginarios que percibimos por los sentidos o que podemos representarlos mentalmente. Ejemplos:  casa,  árbol,  aroma,  ángel,  unicornio,  fantasma,…  Designan, generalmente, acciones, procesos y cualidades que se atribuyen a las personas, los animales o las cosas y que NO CAPTAMOS o percibimos por los sentidos. Ejemplos:  temor, tranquilidad, belleza,  amor, reproducción EL SUSTANTIVO 9
  • 10. NOMBRES COMUNES Concretos y abstractos Nombres concretos  Desde el punto de vista morfológico, se pueden delimitar algunas clases de nombres abstractos:  Los nombres de acción formados con SUFIJOS como:  -miento (atrevimiento)  -ción (traducción)  Los de cualidad formados por SUFIJOS como:  -eza (aspereza, belleza, limpieza)  -ura (blancura, bravura, frescura, locura)  -itud (pulcritud, exactitud, altitud)  Al pluralizarse, los ABSTRACTOS se convierten generalmente en CONCRETOS. Ejemplos:  Locura (condición de loco) – locuras (actos o dichos del loco). EL SUSTANTIVO 10