SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaresmaysemana
santa
Esla división quela Iglesia hahecho del año, para señalar
el culto público y comunitario quesedebeaDios.
Durante el año, la Iglesiasededica aconmemorarlos
principalesmisteriosde laVidadel Señor.
Año Litúrgico
Celebramosel misterio de
Blanco
Verde
Morado
Rojo

LoscoloresLitúrgicos de laCuaresma
Blanco, Significa Alegría y pureza, se utiliza en el tiempo de Navidad
y de pascua.
Verde, esperanza, se utiliza en el tiempo ordinario
Morado, Luto y penitencia, se usa en adviento, Cuaresma y semana
santa.
Rojo, fuego del espíritu santos y el martirio, se utiliza en las fiestas de
los santos mártires y en pentecostés.
LaCuaresmaDurante la Cuaresmanospreparamosparala
celebraciónmasimportante de la Iglesia: LaPascuade
ResurrecciónLaIglesiaconsideraquela Cuaresmadebeser
algo positivo, un tiempo de vida nueva.LaCuaresmaesun
tiempodepurificacióneinstrucción,cuandosomoslamadosa
responderleaDiosconmasreflexiónyunmayorcompromiso.
LaCuaresma
Lacuaresmaempiezael miércolesdeceniza
Este día vamos ala Iglesia para que nos coloquen una cruz en la
frente. Elministro nosdice “Conviértete y creeen el Evangelio.” Las
cenizas son para recordarnos que algún día hemos de morir y que
nuestro cuerpo seconvertirá en polvo. Lascenizas son también un
recordatorio de quesomospecadoresy queconstantemente
necesitamos el arrepentimiento. Llevar las cenizas en la frente
indica que estamos dispuestos ahacer penitencia por nuestros
pecados.
MiércolesdeCeniza
LaCuaresma
La cuaresma dura cuarenta días. El numero 40 tiene un significado simbólico en las
Sagradas Escrituras y lo vemos en varios pasajes en el Antiguo y Nuevo Testamento.
Génesis7,17Éxodo 34, 28 Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucasnos dicen que
Jesúspaso40díasenel desierto despuésde subautizo enel RioJordán. Estospasajes
seleen el primer domingo de cuaresma. De cierta manera, la cuaresma esun tipo de
desierto paracadauno de nosotros.
Lacuaresmaenfocanuestraatención en larealidad denuestra
condición humana, contodas nuestras debilidadesy defectos,
pero también con todo nuestro potencial. Lacuaresma
tradicionalmente seha asociado con el sacramento de la
reconciliación. La cuaresma esun llamado ala conversión: un
llamado acambiar nuestrafaltadefe, nuestrasdudas,nuestra
confianza en nosotrosmismospor la confianza total en Dios.
LaCuaresma, el tiempo de perdón
ElAyunodurantelacuaresma
el ayuno y la abstinencia deben guardarse el miércoles de Cenizay el Viernes
Santo. Durante este periodo no pueden ser consumidos tanto la carne como
otros alimentos que haya determinado laConferencia Episcopal.
Elayuno esuna tradición religiosa que existe desde hacemucho tiempo. Seha
usado por siglos como una ayuda para aumentar la concentración durante la
oración. La Iglesia enseña que el ayuno y la abstinencia setienen que
combinar con la oración y las obras de caridad para verdaderamente vivir una
vida cristiana. Los mayores de 14años están obligados acumplir la ley de
abstinencia,Asimismo todoslosmayoresde edad, hastalos59 años, están
autorizados por la iglesia para practicar el ayuno.
Código deDerechoCanónico 1250-1253
Laabstinenciadurante la cuaresmaesCuandosacrificamosalgo,
nuestra meta no esexperimentar el sufrimiento, sino mas bien
concentrarnosen poner aCristo como centro de nuestras vidas, la
abstinenciarefiereano comer ningunacarne(sepermiteel
pescado).Algunos Protestants seabstienen del alcohol de
consumición y del usodel tabaco.
LaAbstinenciadurantelacuaresma
SemanaSanta
Despuésdela largaCuaresma,laSemanaSanta esunadelasmásimportantes fiestas
religiosas para nosotros los cristianos. Porque Durante laSemanaSantaentramos en
la vida, la muerte y la ResurreccióndeCristo. No solo pensamosen estos sucesossino
que les damos significado en nuestras vidas de hoy. La muerte y la Resurrección de
Jesúsno solo afectaron la vida de los primeros cristianos sino que también tienen
significado para nosotros hoy en día. Jesúsnos demostró que de este mundo ni el
mal, ni las enfermedades,ni la muerte, tienen poder sobrenosotros sitenemos fe.
Seinicia con el Domingo de Ramos cuando los fieles van a misa portando ramos de
olivo, símbolo de la entrada y del recibimiento de Jesucristo en Jerusalén, y culmina
con el Domingo de Pascua,que significa Nacimiento y Resurrección.
LaSemanaSantaempieza el Domingo deRamos( o el Domingo de
la Pasión) El Domingo de Ramosrecuerda la entrada de Jesúsen
Jerusalén,la semanaantesdesumuerte. Laspersonaspusieron los
ramos en sucamino.LaMisadel Domingo de Ramosesla única en
la que hay dos lecturas del evangelio. Escuchamosla historia de la
entrada de JesúsaJerusalén y luego escuchamosla historia de la
pasión de Jesúsque selee del mismo evangelio. Laspalmas se
consideraban arboles reales por sugran altura y apariencia
majestuosa.
Domingo de Ramos
El triduoPascual
ElTriduo Pascualesel tiempo en el que la liturgia cristiana conmemora
la pasión, muerte y resurrección de Jesúsde Nazaret, y constituye el
momento central de laSemanaSanta y del año litúrgico. Enla liturgia –
Católica- romana, comprende desde la tarde del JuevesSanto, cuando
concluye laCuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua,en
queempiezael tiempo pascual
JuevesSantos
ViernesSanto
Sábado Santo
ElJuevesSanto Por la mañanasecelebra la Misa, en donde elObispo congrega atodos
los sacerdotes y alos fieles y consagra los oleos que seusaran en los sacramentos.
Durante esta misa los sacerdotes renuevan suspromesas de fidelidad. Conesta
celebraciónsetermina la cuaresma y comienza elTriduo Pascual,centro y corazón del
Año Litúrgico. Porla tarde, secelebra la Misa de laCenadel Señor. Lasvestiduras son
blancas y sereavivala memoria de la institución de la Eucaristía.
ElJuevesSanto, significa el final de laCuaresmacristiana y el inicio delTriduo Pascual,
este seextiende hasta el Sábado Santo, donde serecuerdan la pasión, muerte y
posterior resurrección deJesucristo, el hijo deDios.
Paralaiglesiacatólicaduranteel JuevesSanto seinstituye el sacramento dela
eucaristía,esdecir, la consagración del pan, en el cuerpo deCristo y el vino, en su
sangre, que recuerda místicamente el sacrificio deJesúsen la cruz.
JuevesSanto
Enla Biblia, según los evangelios deSanLucas,SanJuan,SanMarcos y SanMateo, senarran cuatro eventos importantes
ocurridos este día: la última cena de Jesúscon susapóstoles, también llamada laSantaCena;el lavatorio de los pies, que
simboliza una lección de servicio y humildad de Jesúshacia susdiscípulos; la oración en el huerto de Getsemaní, y,
finalmente, el arresto de Jesús,entregado por JudasIscariote.
Lavatorio de pies Enla cena de Pascua,Jesússereúne con susdiscípulos, siguiendo la tradición judía y santifica el pan y
el vino, como muestra de la expiación que hará como salvador de la humanidad.
Posteriormente, Jesússelevanta de la cena, quitando sumanto, toma un lebrillo donde pone agua y comienza alavar los
pies de susdiscípulos en señal de humildad, dejando la enseñanza de amor, ayuda y hospitalidad de unos hacia otros.
Oración en el huerto deGetsemaní, Luego Jesússeretiró de los aposentos seguido de susdiscípulos. Recorrieron el
camino hacia el Monte de los Olivos y sedirigieron auna finca llamada Getsemaní. Jesús,presintiendo sumuerte,
exclama aDios: “Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no sehaga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas22:39-46).
TraicióndeJudas,
Al terminar de orar,Jesússereunió con susdiscípulos y sedirigieron auna granja, allí encontraron aJudas Iscariote,
acompañado de un destacamento de soldados y guardias armados.
Judasseacercó aJesúsy, mediante un beso, lo entregó para que fuese arrestado (Marcos 14:43-50). Con estos
acontecimientos, seinicia la Pasión deCristo, que resultará en la segunda alianza entre Dios (el Padre de la humanidad) y
los hombres, salvándolos de los pecados cometidos en laTierra mediante el sacrificio de sucuerpo.
-“Tu eres un pensamiento de Dios, un latido del corazón de Dios.Afirmar esto escomo decir que tu tienes un valor en
cierto sentido infinito, que cuentas para Dios en tu irrepetible individualidad.” JuanPablo II.
esel día de la Pasión delSeñor. Esedía no hay misa, pero si hay una importante
celebración. Seusanloscoloresrojos y selee la Pasión deJesússegún,SanJuan
Seguarda la Eucaristía y al final seretiran todos los manteles y artículos que se
utilizan durante la misaSeadora laCruzy sehacen oracionespor todos losseres
humanos,de cualquier condición, raza, cultura y creo.
El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se
recuerda la crucifixión de Jesucristoen elCalvario,quien sesacrifica para salvar
del pecado ala humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz sehaya
tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de loscristianos.
CostumbresdeViernesSanto
este día, en lasiglesias,lasimágenes —principalmente el crucifijo— secubren
con telamorada, en señal de laausenciadeJesús.
La finalidad esdar ala liturgia la sobriedad característica del recogimiento al
que llama la muerte de Jesús,y reflexionar sobre el misterio de la pasión,
muerte y resurrección deCristo.
Lasimágenes sedescubrenel domingo de Pascua,como símbolo de la
ResurreccióndeJesús.
ViernesSanto
SábadoSanto
ElSábadoSanto esel tercer día delTriduo Pascual,por tanto esun día de silencio y reflexión en
el cual los cristianos conmemoran aJesúsde Nazaret en el sepulcro y sudescenso alAbismo
ElSábadoSanto esun díade dolor y tristeza que sedestina para el silencio, luto, y reflexión, así
como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.
Domingo Santo
El Domingo Santo, también llamado Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria,
Domingo de Pascuao PascuaFlorida esel último día delTriduo Pascual(que vadesde el
JuevesSanto hasta el Domingo de Resurrección) y que enmarca también la conclusión
de laSemanaSanta.
Conel final de la SemanaSanta seda pasoaun periodo de 50díasconocido como el
Tiempo Pascual el cual llegaráasu fin el Domingo dePentecostés.
ElDomingode Resurrecciónesla fechamásimportante para la fe católica, ya que en
este día secelebra la forma en que Jesúsresucitó al tercer díade sucrucifixión y venció
ala muerte. Esta resurrección esuno de los pilares del cristianismo y con ella se
demuestra que el Mesíasestuvo entre los mortales para dar sumensaje de salvación,
predicando el amor y el entendimiento entre todas las personas para posteriormente
dar muestra de sudivinidad al revivir de entre los muertos y ascender al cielo.
Enla resurrección deJesúsexisten tres momentos clave: la desaparición de sucuerpo,
susapariciones ante susdiscípulos y suasunción alos cielos.
clases-de-catequesis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clases-de-catequesis.pptx

explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
josemanuelcremades
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santajuanbraru
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
paulitrinidelfi
 
Trabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de PrimariaTrabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de Primaria
miguelingp
 
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOSRELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
libradadaideth
 
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOSRELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
libradadaideth
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
ZIZURKI
 
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
PROGRAMA DE SEMANA SANTAPROGRAMA DE SEMANA SANTA
PROGRAMA DE SEMANA SANTABLOGPARROQUIAL
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Carina Giles
 
Preparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaPreparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaManuel Duron
 
Diapositivas de cuaresma.pptx
Diapositivas de cuaresma.pptxDiapositivas de cuaresma.pptx
Diapositivas de cuaresma.pptx
MarielenaPURIZACAGAR2
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
ssuserdebe61
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
Mirtha L. Sosa Martínez
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Semana santa 2013
Semana santa 2013Semana santa 2013
Semana santa 2013
Norka C. Risso Espinoza
 

Similar a clases-de-catequesis.pptx (20)

explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San RoqueTriduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Trabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de PrimariaTrabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de Primaria
 
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOSRELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
 
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOSRELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
 
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
PROGRAMA DE SEMANA SANTAPROGRAMA DE SEMANA SANTA
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Preparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaPreparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana Santa
 
Diapositivas de cuaresma.pptx
Diapositivas de cuaresma.pptxDiapositivas de cuaresma.pptx
Diapositivas de cuaresma.pptx
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
 
Semana santa 2013
Semana santa 2013Semana santa 2013
Semana santa 2013
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

clases-de-catequesis.pptx

  • 2. Esla división quela Iglesia hahecho del año, para señalar el culto público y comunitario quesedebeaDios. Durante el año, la Iglesiasededica aconmemorarlos principalesmisteriosde laVidadel Señor. Año Litúrgico
  • 5. Blanco, Significa Alegría y pureza, se utiliza en el tiempo de Navidad y de pascua. Verde, esperanza, se utiliza en el tiempo ordinario Morado, Luto y penitencia, se usa en adviento, Cuaresma y semana santa. Rojo, fuego del espíritu santos y el martirio, se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en pentecostés.
  • 6. LaCuaresmaDurante la Cuaresmanospreparamosparala celebraciónmasimportante de la Iglesia: LaPascuade ResurrecciónLaIglesiaconsideraquela Cuaresmadebeser algo positivo, un tiempo de vida nueva.LaCuaresmaesun tiempodepurificacióneinstrucción,cuandosomoslamadosa responderleaDiosconmasreflexiónyunmayorcompromiso. LaCuaresma
  • 7. Lacuaresmaempiezael miércolesdeceniza Este día vamos ala Iglesia para que nos coloquen una cruz en la frente. Elministro nosdice “Conviértete y creeen el Evangelio.” Las cenizas son para recordarnos que algún día hemos de morir y que nuestro cuerpo seconvertirá en polvo. Lascenizas son también un recordatorio de quesomospecadoresy queconstantemente necesitamos el arrepentimiento. Llevar las cenizas en la frente indica que estamos dispuestos ahacer penitencia por nuestros pecados. MiércolesdeCeniza
  • 8. LaCuaresma La cuaresma dura cuarenta días. El numero 40 tiene un significado simbólico en las Sagradas Escrituras y lo vemos en varios pasajes en el Antiguo y Nuevo Testamento. Génesis7,17Éxodo 34, 28 Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucasnos dicen que Jesúspaso40díasenel desierto despuésde subautizo enel RioJordán. Estospasajes seleen el primer domingo de cuaresma. De cierta manera, la cuaresma esun tipo de desierto paracadauno de nosotros.
  • 9. Lacuaresmaenfocanuestraatención en larealidad denuestra condición humana, contodas nuestras debilidadesy defectos, pero también con todo nuestro potencial. Lacuaresma tradicionalmente seha asociado con el sacramento de la reconciliación. La cuaresma esun llamado ala conversión: un llamado acambiar nuestrafaltadefe, nuestrasdudas,nuestra confianza en nosotrosmismospor la confianza total en Dios. LaCuaresma, el tiempo de perdón
  • 10. ElAyunodurantelacuaresma el ayuno y la abstinencia deben guardarse el miércoles de Cenizay el Viernes Santo. Durante este periodo no pueden ser consumidos tanto la carne como otros alimentos que haya determinado laConferencia Episcopal. Elayuno esuna tradición religiosa que existe desde hacemucho tiempo. Seha usado por siglos como una ayuda para aumentar la concentración durante la oración. La Iglesia enseña que el ayuno y la abstinencia setienen que combinar con la oración y las obras de caridad para verdaderamente vivir una vida cristiana. Los mayores de 14años están obligados acumplir la ley de abstinencia,Asimismo todoslosmayoresde edad, hastalos59 años, están autorizados por la iglesia para practicar el ayuno. Código deDerechoCanónico 1250-1253
  • 11. Laabstinenciadurante la cuaresmaesCuandosacrificamosalgo, nuestra meta no esexperimentar el sufrimiento, sino mas bien concentrarnosen poner aCristo como centro de nuestras vidas, la abstinenciarefiereano comer ningunacarne(sepermiteel pescado).Algunos Protestants seabstienen del alcohol de consumición y del usodel tabaco. LaAbstinenciadurantelacuaresma
  • 12. SemanaSanta Despuésdela largaCuaresma,laSemanaSanta esunadelasmásimportantes fiestas religiosas para nosotros los cristianos. Porque Durante laSemanaSantaentramos en la vida, la muerte y la ResurreccióndeCristo. No solo pensamosen estos sucesossino que les damos significado en nuestras vidas de hoy. La muerte y la Resurrección de Jesúsno solo afectaron la vida de los primeros cristianos sino que también tienen significado para nosotros hoy en día. Jesúsnos demostró que de este mundo ni el mal, ni las enfermedades,ni la muerte, tienen poder sobrenosotros sitenemos fe. Seinicia con el Domingo de Ramos cuando los fieles van a misa portando ramos de olivo, símbolo de la entrada y del recibimiento de Jesucristo en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Pascua,que significa Nacimiento y Resurrección.
  • 13. LaSemanaSantaempieza el Domingo deRamos( o el Domingo de la Pasión) El Domingo de Ramosrecuerda la entrada de Jesúsen Jerusalén,la semanaantesdesumuerte. Laspersonaspusieron los ramos en sucamino.LaMisadel Domingo de Ramosesla única en la que hay dos lecturas del evangelio. Escuchamosla historia de la entrada de JesúsaJerusalén y luego escuchamosla historia de la pasión de Jesúsque selee del mismo evangelio. Laspalmas se consideraban arboles reales por sugran altura y apariencia majestuosa. Domingo de Ramos
  • 14. El triduoPascual ElTriduo Pascualesel tiempo en el que la liturgia cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesúsde Nazaret, y constituye el momento central de laSemanaSanta y del año litúrgico. Enla liturgia – Católica- romana, comprende desde la tarde del JuevesSanto, cuando concluye laCuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua,en queempiezael tiempo pascual JuevesSantos ViernesSanto Sábado Santo
  • 15. ElJuevesSanto Por la mañanasecelebra la Misa, en donde elObispo congrega atodos los sacerdotes y alos fieles y consagra los oleos que seusaran en los sacramentos. Durante esta misa los sacerdotes renuevan suspromesas de fidelidad. Conesta celebraciónsetermina la cuaresma y comienza elTriduo Pascual,centro y corazón del Año Litúrgico. Porla tarde, secelebra la Misa de laCenadel Señor. Lasvestiduras son blancas y sereavivala memoria de la institución de la Eucaristía. ElJuevesSanto, significa el final de laCuaresmacristiana y el inicio delTriduo Pascual, este seextiende hasta el Sábado Santo, donde serecuerdan la pasión, muerte y posterior resurrección deJesucristo, el hijo deDios. Paralaiglesiacatólicaduranteel JuevesSanto seinstituye el sacramento dela eucaristía,esdecir, la consagración del pan, en el cuerpo deCristo y el vino, en su sangre, que recuerda místicamente el sacrificio deJesúsen la cruz. JuevesSanto
  • 16. Enla Biblia, según los evangelios deSanLucas,SanJuan,SanMarcos y SanMateo, senarran cuatro eventos importantes ocurridos este día: la última cena de Jesúscon susapóstoles, también llamada laSantaCena;el lavatorio de los pies, que simboliza una lección de servicio y humildad de Jesúshacia susdiscípulos; la oración en el huerto de Getsemaní, y, finalmente, el arresto de Jesús,entregado por JudasIscariote. Lavatorio de pies Enla cena de Pascua,Jesússereúne con susdiscípulos, siguiendo la tradición judía y santifica el pan y el vino, como muestra de la expiación que hará como salvador de la humanidad. Posteriormente, Jesússelevanta de la cena, quitando sumanto, toma un lebrillo donde pone agua y comienza alavar los pies de susdiscípulos en señal de humildad, dejando la enseñanza de amor, ayuda y hospitalidad de unos hacia otros. Oración en el huerto deGetsemaní, Luego Jesússeretiró de los aposentos seguido de susdiscípulos. Recorrieron el camino hacia el Monte de los Olivos y sedirigieron auna finca llamada Getsemaní. Jesús,presintiendo sumuerte, exclama aDios: “Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no sehaga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas22:39-46). TraicióndeJudas, Al terminar de orar,Jesússereunió con susdiscípulos y sedirigieron auna granja, allí encontraron aJudas Iscariote, acompañado de un destacamento de soldados y guardias armados. Judasseacercó aJesúsy, mediante un beso, lo entregó para que fuese arrestado (Marcos 14:43-50). Con estos acontecimientos, seinicia la Pasión deCristo, que resultará en la segunda alianza entre Dios (el Padre de la humanidad) y los hombres, salvándolos de los pecados cometidos en laTierra mediante el sacrificio de sucuerpo. -“Tu eres un pensamiento de Dios, un latido del corazón de Dios.Afirmar esto escomo decir que tu tienes un valor en cierto sentido infinito, que cuentas para Dios en tu irrepetible individualidad.” JuanPablo II.
  • 17. esel día de la Pasión delSeñor. Esedía no hay misa, pero si hay una importante celebración. Seusanloscoloresrojos y selee la Pasión deJesússegún,SanJuan Seguarda la Eucaristía y al final seretiran todos los manteles y artículos que se utilizan durante la misaSeadora laCruzy sehacen oracionespor todos losseres humanos,de cualquier condición, raza, cultura y creo. El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda la crucifixión de Jesucristoen elCalvario,quien sesacrifica para salvar del pecado ala humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz sehaya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de loscristianos. CostumbresdeViernesSanto este día, en lasiglesias,lasimágenes —principalmente el crucifijo— secubren con telamorada, en señal de laausenciadeJesús. La finalidad esdar ala liturgia la sobriedad característica del recogimiento al que llama la muerte de Jesús,y reflexionar sobre el misterio de la pasión, muerte y resurrección deCristo. Lasimágenes sedescubrenel domingo de Pascua,como símbolo de la ResurreccióndeJesús. ViernesSanto
  • 18. SábadoSanto ElSábadoSanto esel tercer día delTriduo Pascual,por tanto esun día de silencio y reflexión en el cual los cristianos conmemoran aJesúsde Nazaret en el sepulcro y sudescenso alAbismo ElSábadoSanto esun díade dolor y tristeza que sedestina para el silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.
  • 19. Domingo Santo El Domingo Santo, también llamado Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria, Domingo de Pascuao PascuaFlorida esel último día delTriduo Pascual(que vadesde el JuevesSanto hasta el Domingo de Resurrección) y que enmarca también la conclusión de laSemanaSanta. Conel final de la SemanaSanta seda pasoaun periodo de 50díasconocido como el Tiempo Pascual el cual llegaráasu fin el Domingo dePentecostés. ElDomingode Resurrecciónesla fechamásimportante para la fe católica, ya que en este día secelebra la forma en que Jesúsresucitó al tercer díade sucrucifixión y venció ala muerte. Esta resurrección esuno de los pilares del cristianismo y con ella se demuestra que el Mesíasestuvo entre los mortales para dar sumensaje de salvación, predicando el amor y el entendimiento entre todas las personas para posteriormente dar muestra de sudivinidad al revivir de entre los muertos y ascender al cielo. Enla resurrección deJesúsexisten tres momentos clave: la desaparición de sucuerpo, susapariciones ante susdiscípulos y suasunción alos cielos.