SlideShare una empresa de Scribd logo
El Triduo Pascual es el periodo de tiempo en el que
la liturgia cristiana y católica conmemoran la
pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret,
y constituye el momento central de la Semana
Santa y del año litúrgico.
En la liturgia católica, comprende desde tarde
del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma,
hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en que
empieza el tiempo pascual, y tiene los siguientes
momentos destacados:
Jueves Santo, desde la Misa de la Cena, en la que se
recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de
la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el
mandamiento del amor.
Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de
Jesús, con la Celebración de la Pasión, que no
incluye la Eucaristía.
Sábado Santo, sin celebraciones litúrgicas en
recuerdo de la muerte de Jesús, hasta la
celebración de la Vigilia Pascual ya por la noche o
madrugada del domingo, en la que se conmemora
con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el
acto litúrgico católico más destacado.
Domingo de Ramos
24 DE MARZO
¿QUÉ RECORDAMOS?
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Sucedió el domingo anterior a su muerte.
Fue una entrada grandiosa y al mismo
tiempo, humilde. La ciudad estaba llena de
peregrinos para celebrar la pascua judía.
Una gran multitud rodeó a Jesús y con
ramos de olivos y palmas en las manos, lo
acompañó en su entrada en la ciudad, entre
cánticos y exclamaciones. Muchos lo seguían
con fe y esperanza.
JUEVES SANTO
Significado de la celebración
se celebra:
la Última Cena,
el Lavatorio de los pies, signo de humildad y servicio
la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los
sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se
usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los
Enfermos.
En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una
bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus
apóstoles en la Última Cena.
La Eucaristía
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo
bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran
amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la
salvación. Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa,
Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir
a nuestros hermanos.
El lavatorio de los pies. Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y
de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle
nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio.
Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos
de otros.
VIERNES SANTO. DÍA DE LA ENTREGA
En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para
salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la
pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se
celebra la Santa Misa.
En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada
al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está.
El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la
Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo.
¿Cómo podemos vivir este día?
Este día manda la Iglesia guardar el ayuno y la abstinencia.
Se acostumbra rezar el Vía Crucis y meditar en las en las siete palabras de Jesús en la
cruz.
Se participa en la Liturgia de Adoración a la Cruz con mucho amor, respeto y devoción.
Se trata de acompañar a Jesús en su sufrimiento.
A las tres de la tarde, recordamos la crucifixión de Jesús rezando el Credo.
¿Cómo se reza un Vía Crucis?
Esta costumbre viene desde finales del siglo V, cuando los cristianos en Jerusalén, se
reunían por la mañana del Viernes Santo a venerar la cruz de Jesús. Volvían a reunirse al
empezar la tarde para escuchar la lectura de la Pasión.
El Vía Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y
acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.
SABADO SANTO
EN LA MAÑANA ACOMPAÑAMOS A MARÍA EN SU DOLOR. Es un día de oración junto a la
tumba esperando la resurrección. Es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la
celebración de la Vigilia Pascual.
VIGILIA PASCUAL
Por la noche , Dicha celebración tiene tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarística:
1. Celebración del fuego nuevo.
2. Liturgia de la Palabra.
3. Liturgia Bautismal.
Era costumbre, durante los primeros siglos de la Iglesia, bautizar por la noche del Sábado Santo, a los que
querían ser cristianos. Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y acompañados por sus
padrinos, ese día se presentaban para recibir el Bautismo..
Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y nos
permite renovar nuestras promesas bautismales
y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Eucaristia
La Eucaristia La Eucaristia
La Eucaristia Juan Pena
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
Giner Aranda Cruz
 
Introducción a la liturgia
Introducción a la liturgiaIntroducción a la liturgia
Introducción a la liturgialeonel
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power PointLola Olozabal
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
pfher
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
Carmena25
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria
 
Sacramentos de servicio
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicioeducarconjesus
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOSACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOafonso marin
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
Lucía Velasco Sanchez
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 

La actualidad más candente (20)

La Eucaristia
La Eucaristia La Eucaristia
La Eucaristia
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
 
Introducción a la liturgia
Introducción a la liturgiaIntroducción a la liturgia
Introducción a la liturgia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
Poin la misa
Poin la misaPoin la misa
Poin la misa
 
Sacramentos de servicio
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
 
Celebremos La Eucaristia
Celebremos La EucaristiaCelebremos La Eucaristia
Celebremos La Eucaristia
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOSACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 

Destacado

Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
diocesisdetlaxcala
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katemendez
 
Triduo pascual viernes santo 2015
Triduo pascual viernes santo 2015Triduo pascual viernes santo 2015
Triduo pascual viernes santo 2015
Antonio Hermoso González
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
Arseniovp
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosParroquialainmaculada
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyecto
bellaalacon
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
simonibarra203
 
Evidencias de Cambio Climático en Antioquia
Evidencias de Cambio Climático en AntioquiaEvidencias de Cambio Climático en Antioquia
Evidencias de Cambio Climático en Antioquia
AdrianaGil01
 
Los valores
Los  valoresLos  valores
Los valores
Santiago Alejandro
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
CarmenETello
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
alyson2000
 
Adrian astete 8696 4 ingenieria
Adrian astete 8696 4 ingenieriaAdrian astete 8696 4 ingenieria
Adrian astete 8696 4 ingenieria
Adrian Astete
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jaqueline Jaime
 
Presentación los animlaes
Presentación los animlaesPresentación los animlaes
Presentación los animlaes
Ramos3128
 

Destacado (20)

Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Símbolos de Pascua
Símbolos de PascuaSímbolos de Pascua
Símbolos de Pascua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Triduo pascual viernes santo 2015
Triduo pascual viernes santo 2015Triduo pascual viernes santo 2015
Triduo pascual viernes santo 2015
 
¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyecto
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Evidencias de Cambio Climático en Antioquia
Evidencias de Cambio Climático en AntioquiaEvidencias de Cambio Climático en Antioquia
Evidencias de Cambio Climático en Antioquia
 
Los valores
Los  valoresLos  valores
Los valores
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Adrian astete 8696 4 ingenieria
Adrian astete 8696 4 ingenieriaAdrian astete 8696 4 ingenieria
Adrian astete 8696 4 ingenieria
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Presentación los animlaes
Presentación los animlaesPresentación los animlaes
Presentación los animlaes
 

Similar a Triduo pascual

Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
Mirtha L. Sosa Martínez
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Marian Calvo
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santatxemy
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Carina Giles
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
josemanuelcremades
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
josemanuelcremades
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
elseorcrack0364
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
DelegacinDeCatequesi1
 
Preparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaPreparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaManuel Duron
 
La semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richardLa semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richard
viodelda
 
Triduo%20Pascual.docx
Triduo%20Pascual.docxTriduo%20Pascual.docx
Triduo%20Pascual.docx
AlejandroSiordiaVzqu
 
clases-de-catequesis.pptx
clases-de-catequesis.pptxclases-de-catequesis.pptx
clases-de-catequesis.pptx
Jaime Inostroza Mejía
 
Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013colegionusefa
 
La semana santa y la pascua en familia
La semana santa y la pascua en familiaLa semana santa y la pascua en familia
La semana santa y la pascua en familia
Francisco Jose Lopez Martinez
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
paulitrinidelfi
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
ssuserdebe61
 

Similar a Triduo pascual (20)

Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San RoqueTriduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
 
Preparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana SantaPreparacion 3 Semana Santa
Preparacion 3 Semana Santa
 
La semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richardLa semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richard
 
Triduo%20Pascual.docx
Triduo%20Pascual.docxTriduo%20Pascual.docx
Triduo%20Pascual.docx
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
clases-de-catequesis.pptx
clases-de-catequesis.pptxclases-de-catequesis.pptx
clases-de-catequesis.pptx
 
Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013
 
La semana santa y la pascua en familia
La semana santa y la pascua en familiaLa semana santa y la pascua en familia
La semana santa y la pascua en familia
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Triduo pascual

  • 1. El Triduo Pascual es el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En la liturgia católica, comprende desde tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en que empieza el tiempo pascual, y tiene los siguientes momentos destacados: Jueves Santo, desde la Misa de la Cena, en la que se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor. Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de Jesús, con la Celebración de la Pasión, que no incluye la Eucaristía. Sábado Santo, sin celebraciones litúrgicas en recuerdo de la muerte de Jesús, hasta la celebración de la Vigilia Pascual ya por la noche o madrugada del domingo, en la que se conmemora con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el acto litúrgico católico más destacado.
  • 2. Domingo de Ramos 24 DE MARZO ¿QUÉ RECORDAMOS? La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Sucedió el domingo anterior a su muerte. Fue una entrada grandiosa y al mismo tiempo, humilde. La ciudad estaba llena de peregrinos para celebrar la pascua judía. Una gran multitud rodeó a Jesús y con ramos de olivos y palmas en las manos, lo acompañó en su entrada en la ciudad, entre cánticos y exclamaciones. Muchos lo seguían con fe y esperanza.
  • 3. JUEVES SANTO Significado de la celebración se celebra: la Última Cena, el Lavatorio de los pies, signo de humildad y servicio la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos. En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena. La Eucaristía Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación. Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos. El lavatorio de los pies. Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros.
  • 4. VIERNES SANTO. DÍA DE LA ENTREGA En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa. En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo. ¿Cómo podemos vivir este día? Este día manda la Iglesia guardar el ayuno y la abstinencia. Se acostumbra rezar el Vía Crucis y meditar en las en las siete palabras de Jesús en la cruz. Se participa en la Liturgia de Adoración a la Cruz con mucho amor, respeto y devoción. Se trata de acompañar a Jesús en su sufrimiento. A las tres de la tarde, recordamos la crucifixión de Jesús rezando el Credo. ¿Cómo se reza un Vía Crucis? Esta costumbre viene desde finales del siglo V, cuando los cristianos en Jerusalén, se reunían por la mañana del Viernes Santo a venerar la cruz de Jesús. Volvían a reunirse al empezar la tarde para escuchar la lectura de la Pasión. El Vía Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.
  • 5. SABADO SANTO EN LA MAÑANA ACOMPAÑAMOS A MARÍA EN SU DOLOR. Es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección. Es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la celebración de la Vigilia Pascual. VIGILIA PASCUAL Por la noche , Dicha celebración tiene tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarística: 1. Celebración del fuego nuevo. 2. Liturgia de la Palabra. 3. Liturgia Bautismal. Era costumbre, durante los primeros siglos de la Iglesia, bautizar por la noche del Sábado Santo, a los que querían ser cristianos. Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y acompañados por sus padrinos, ese día se presentaban para recibir el Bautismo.. Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.