SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Alvarez
El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, fue formado sobre la base
de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de profesionales,
donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la
Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y
participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en
una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión
sobre los temas más sensibles del país.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela se remonta a los años de la
Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el
Gran Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él
abrazaron la causa republicana. El primer presidente del Colegio y fundador de
la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en
la República fue Juan Manuel Cajigal, nombres tan eximios como los de Rafael
María Baralt, orgullo de las Letras de América; Manuel María Urbaneja,
Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, integran la primera promoción de
jóvenes puestos al amparo del sabio Cajigal.
Para el año 1844, el Ing. Olegario Meneses se encargó de recomendar
la creación del colegio de ingenieros. Sin embargo, no es sino hasta el 24 de
octubre de 1860, que el Presidente Manuel Felipe de Tovar (décimo tercer
presidente de Venezuela durante el año 1861) promulga el decreto en el cual
se reglamenta la Academia de Matemáticas y manifiesta en su artículo 45 que
todos los ingenieros de la República constituirán un cuerpo que se denominará
"Colegio de Ingenieros".
El CIV había vagado de un sitio a otro sin residencia propia, primero en
el Colegio de Sta. María donde se instaló (27 de octubre se celebró la junta
preparatoria), luego en la Cámara de Comercio, en cuyos salones se reinstaló
en 1922, para fijarse finalmente en la vieja casa de la Universidad Central. Por
último adquiere asiento propio en su edificio de Parque los Caobos, donde se
instaló en 1941, cuando se inauguró su nueva sede, iniciada en 1940 gracias al
Ing. Enrique Jorge Aguerrevere, para ese entonces Ministro de Obras Públicas,
y erigida conforme al proyecto de Luis Eduardo Chataing, uno de los grandes
arquitectos de la Venezuela contemporánea. Contaba entonces el país con un
millar de ingenieros, arquitectos y profesionales afines.
En 1922, se discute y aprueba el primer proyecto de Ley de Ejercicio de
la Ingeniería, facultando al Colegio de Ingenieros de Venezuela para formular
los aranceles de honorarios profesionales del gremio. El colegio surgió como
un organismo puramente científico, dependiente del Estado y al servicio de
éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina, pues
el ejercicio de la ingeniería constituyó siempre una actividad de carácter militar
hasta el año 1881, en que fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así
a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo en los sucesivos
períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores de su partido,
durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública en el siglo
XX.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) es un
cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo,
hállense o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del
Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. El
CIV regula el ejercicio profesional de los ingenieros venezolanos y atiende a los
intereses generales de sus agremiados.
Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros descansará la ingente
tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una
Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria. Desde entonces,
es largo el camino andado, que culmina con más de 120.000 ingenieros,
arquitectos y profesionales afines que hoy integran el CIV. Quien encabeza la
Junta Directiva Nacional actualmente es el Presidente Ing. Enzo Betancourt,
sus reglamentos son El Código de Ética Profesional y La Ley del Ejercicio
Profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelaColegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuela
jenncalanche
 
Colegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticaColegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticamiguellopez288
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
camllen
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Juan Farias
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenierosatrios57
 
Colegio de ingenieros a
Colegio de ingenieros aColegio de ingenieros a
Colegio de ingenieros aapeichon
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
josertorresm
 
Analisis Raúl Quintana Ética
Analisis Raúl Quintana  ÉticaAnalisis Raúl Quintana  Ética
Analisis Raúl Quintana Éticaquintanaraul
 
Evolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuelaEvolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuela
Angiel Sánchez
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
Roger2373
 
Presentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieriaPresentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieria
victorodiaz
 

La actualidad más candente (14)

Colegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelaColegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuela
 
Colegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticaColegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela etica
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Colegio de ingenieros a
Colegio de ingenieros aColegio de ingenieros a
Colegio de ingenieros a
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
 
Analisis Raúl Quintana Ética
Analisis Raúl Quintana  ÉticaAnalisis Raúl Quintana  Ética
Analisis Raúl Quintana Ética
 
Evolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuelaEvolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuela
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
 
Presentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieriaPresentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieria
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 

Similar a Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.

Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Anderson_14
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Gledys Ordoñez
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosrafaelvelazco
 
Colegio de ingeniero analisis
Colegio de ingeniero analisisColegio de ingeniero analisis
Colegio de ingeniero analisis
aliruben179
 
Colegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelaColegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelalismar91
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM MaracayColegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM MaracayCartyhb
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
camllen
 
Analisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosdeAnalisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosde
camllen
 
Informe del colegio de ingenieros en venezuela
Informe del colegio de ingenieros en venezuelaInforme del colegio de ingenieros en venezuela
Informe del colegio de ingenieros en venezuela
eligiosilva
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
dennyjteran
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelacastor91
 
analis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuelaanalis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuela
sansoneloa_22
 
Tarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenierosTarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenieros
Yela26
 
IU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago MariñoIU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago Mariño
JuanAlbertoLinaresVi
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
landervela
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
jcarpioo
 
ensayo etica y deontologia profesonal
ensayo etica y deontologia profesonalensayo etica y deontologia profesonal
ensayo etica y deontologia profesonal
sansoneloa_22
 
ensayo de colegio de ingenieros de venezuela
ensayo de colegio de ingenieros de venezuelaensayo de colegio de ingenieros de venezuela
ensayo de colegio de ingenieros de venezuela
sansoneloa_22
 

Similar a Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM. (20)

Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
 
Colegio de ingeniero analisis
Colegio de ingeniero analisisColegio de ingeniero analisis
Colegio de ingeniero analisis
 
Colegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelaColegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuela
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM MaracayColegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
 
Analisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosdeAnalisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosde
 
Informe del colegio de ingenieros en venezuela
Informe del colegio de ingenieros en venezuelaInforme del colegio de ingenieros en venezuela
Informe del colegio de ingenieros en venezuela
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
analis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuelaanalis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuela
 
Tarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenierosTarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenieros
 
IU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago MariñoIU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago Mariño
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
ensayo etica y deontologia profesonal
ensayo etica y deontologia profesonalensayo etica y deontologia profesonal
ensayo etica y deontologia profesonal
 
ensayo de colegio de ingenieros de venezuela
ensayo de colegio de ingenieros de venezuelaensayo de colegio de ingenieros de venezuela
ensayo de colegio de ingenieros de venezuela
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.

  • 1. Claudia Alvarez El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, fue formado sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la causa republicana. El primer presidente del Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la República fue Juan Manuel Cajigal, nombres tan eximios como los de Rafael María Baralt, orgullo de las Letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, integran la primera promoción de jóvenes puestos al amparo del sabio Cajigal. Para el año 1844, el Ing. Olegario Meneses se encargó de recomendar la creación del colegio de ingenieros. Sin embargo, no es sino hasta el 24 de octubre de 1860, que el Presidente Manuel Felipe de Tovar (décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861) promulga el decreto en el cual se reglamenta la Academia de Matemáticas y manifiesta en su artículo 45 que todos los ingenieros de la República constituirán un cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros". El CIV había vagado de un sitio a otro sin residencia propia, primero en el Colegio de Sta. María donde se instaló (27 de octubre se celebró la junta preparatoria), luego en la Cámara de Comercio, en cuyos salones se reinstaló en 1922, para fijarse finalmente en la vieja casa de la Universidad Central. Por último adquiere asiento propio en su edificio de Parque los Caobos, donde se instaló en 1941, cuando se inauguró su nueva sede, iniciada en 1940 gracias al Ing. Enrique Jorge Aguerrevere, para ese entonces Ministro de Obras Públicas, y erigida conforme al proyecto de Luis Eduardo Chataing, uno de los grandes
  • 2. arquitectos de la Venezuela contemporánea. Contaba entonces el país con un millar de ingenieros, arquitectos y profesionales afines. En 1922, se discute y aprueba el primer proyecto de Ley de Ejercicio de la Ingeniería, facultando al Colegio de Ingenieros de Venezuela para formular los aranceles de honorarios profesionales del gremio. El colegio surgió como un organismo puramente científico, dependiente del Estado y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina, pues el ejercicio de la ingeniería constituyó siempre una actividad de carácter militar hasta el año 1881, en que fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo en los sucesivos períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores de su partido, durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública en el siglo XX. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) es un cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo, hállense o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. El CIV regula el ejercicio profesional de los ingenieros venezolanos y atiende a los intereses generales de sus agremiados. Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros descansará la ingente tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria. Desde entonces, es largo el camino andado, que culmina con más de 120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines que hoy integran el CIV. Quien encabeza la Junta Directiva Nacional actualmente es el Presidente Ing. Enzo Betancourt, sus reglamentos son El Código de Ética Profesional y La Ley del Ejercicio Profesional