SlideShare una empresa de Scribd logo
Josué Uribe
C.I. 19.175.275
Ética y Deontología Sección SL
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que
remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es Antonio
José de Sucre y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la causa
republicana. Después vendria a sumarse otra de las grandes glorias venezolanas
en el campo de la ciencia de la matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente
del Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros
ingenieros formados en la República: nombres como los de Rafael María Baralt,
Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, entre otros.
A mediados del siglo XVIII llegan a Venezuela los primeros ingenieros,
nombre que se daba en España a los especialistas en técnicas militares al servicio
de la corona. Construirían y remodelarían instalaciones para la defensa del poderío
colonial en la Capitanía General, que empieza a ganar importancia política,
demográfica y económica, gracias a las exportaciones de cacao (Theobroma o
alimento de los dioses).
En 1760, Nicolás de Castro, oficial español, de servicio en Caracas, solicita y
obtiene licencia real para fundar en Caracas, una Academia de Geometría y
Fortificaciones destinada a formar personal militar, esta Academia funciona hasta el
año 1768. Posteriormente en 1808, José Mires establece una Academia de
Matemáticas en Caracas, y Tomas Pires establece otra en Cumana, destinadas
estas a formar militares. En ambas estudia el joven Antonio José de Sucre.
Debemos resaltar que el máximo galardón que otorga el Colegio de Ingenieros de
Venezuela a sus miembros más distinguidos lleva el nombre de Ing. Antonio José
de Sucre Gran Mariscal de Ayacucho.
En 1845 se construye la primera obra de ingeniería vial del país, el camino entre
Caracas y la Guaira, y en 1857 entra en operación el primer ferrocarril de Venezuela,
entre Minas de Aroa y Tucacas, el cual fue construido por la compañía inglesa que
explotaba los yacimientos de cobre en la región. Un hito importante ocurre mientras
se desarrollaba la guerra federal en el país, pues se funda en Caracas, en el año
1861 el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), en calidad de dependencia del
Ministerio de Guerra con funciones solamente técnicas y Consultivas, y para el
siguiente año ya tendrá 61 miembros inscritos. Esta importante institución será
adscrita posteriormente al Ministerio de Educación.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861,
en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha
24 de Octubre de 1860, en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que
inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados
a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas
las tareas del desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo
siguiente: "Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se
denominará "Colegio de Ingenieros".
El colegio surgió como un organismo puramente científico, dependiente del Estado
y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y
Marina, pues el ejercicio de la ingeniería constituyó siempre una actividad de
carácter militar hasta el año 1881, en que fue adscrito al Ministerio de Educación,
pasando así a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo en los
sucesivos períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores de su
partido, durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública en el
siglo XX.
Dos hechos de importancia ocurrirán en 1922, pues el Congreso de la Republica
promulga un nuevo Estatuto y Reglamento para el CIV, el cual libera a la institución
de la sujeción jurídica al gobierno, y también se produce el reventón del pozo Los
Barrosos II, el cual lanzara a Venezuela a la etapa comercial de la naciente industria
del petróleo. Poco después en 1925, el Congreso de la Republica aprobará la
Primera Ley de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura.
El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y
atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y
Profesiones Afines. Este organismo tiene como fin principal, servir como guardián
del interés público y actuar como asesor del estado en asuntos de su competencia,
fomentando el progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio
profesional y velando por los intereses generales de los profesionales que agrupan
en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus
agremiados.

Más contenido relacionado

Destacado

The significance of getting inspired
The significance of getting inspiredThe significance of getting inspired
The significance of getting inspired
Mike Tapealava
 
House Medicina aula ele
House Medicina aula eleHouse Medicina aula ele
House Medicina aula ele
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
Guanyadors p4 p5
Guanyadors p4 p5Guanyadors p4 p5
Guanyadors p4 p5ndarder
 
La Fe en el Año de la Fe
La Fe en el Año de la FeLa Fe en el Año de la Fe
La Fe en el Año de la Fe
Omar Arbaje De Moya
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
Jorge Sailema
 
Preanaesthetic prep
Preanaesthetic prepPreanaesthetic prep
Preanaesthetic prep
Dr. Tanmoy Roy
 
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
El liberal 2 de noviembre 32 paginas  impresionEl liberal 2 de noviembre 32 paginas  impresion
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
Lino Javier Calderon Armenta
 
Blog drama
Blog dramaBlog drama
Blog drama
Hazel Walker
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
Cris Herrera Olivos
 
ItáLica
ItáLicaItáLica
ItáLica
Pedro
 
¡Sorpresa!
¡Sorpresa!¡Sorpresa!
¡Sorpresa!
Francisco Arevalo
 
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayoCircular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
dualidad101217
 
O senhor é a luz do meu caminho
O senhor é a luz do meu caminhoO senhor é a luz do meu caminho
O senhor é a luz do meu caminhoJhonny Vailante
 
The cat in the hat
The cat in the hatThe cat in the hat
The cat in the hat
Hgettel
 
Woodland photos
Woodland photosWoodland photos
Woodland photos
Vicki_Media
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
Hans Quesquen
 
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América LatinaColaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
Miguel Yasuyuki Hirota
 

Destacado (20)

The significance of getting inspired
The significance of getting inspiredThe significance of getting inspired
The significance of getting inspired
 
House Medicina aula ele
House Medicina aula eleHouse Medicina aula ele
House Medicina aula ele
 
Guanyadors p4 p5
Guanyadors p4 p5Guanyadors p4 p5
Guanyadors p4 p5
 
La Fe en el Año de la Fe
La Fe en el Año de la FeLa Fe en el Año de la Fe
La Fe en el Año de la Fe
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 
Preanaesthetic prep
Preanaesthetic prepPreanaesthetic prep
Preanaesthetic prep
 
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
El liberal 2 de noviembre 32 paginas  impresionEl liberal 2 de noviembre 32 paginas  impresion
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
 
Blog drama
Blog dramaBlog drama
Blog drama
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
ItáLica
ItáLicaItáLica
ItáLica
 
¡Sorpresa!
¡Sorpresa!¡Sorpresa!
¡Sorpresa!
 
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayoCircular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
Circular nro. 44 2011 - reunión 19 mayo
 
O senhor é a luz do meu caminho
O senhor é a luz do meu caminhoO senhor é a luz do meu caminho
O senhor é a luz do meu caminho
 
The cat in the hat
The cat in the hatThe cat in the hat
The cat in the hat
 
Test
TestTest
Test
 
Pauline
PaulinePauline
Pauline
 
Woodland photos
Woodland photosWoodland photos
Woodland photos
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
 
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América LatinaColaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
Colaboracion de economia solidaria entre Asia y América Latina
 

Similar a Colegio de Ingenieros de Venezuela

Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)
kervin0406
 
Claudia Alvarez
Claudia AlvarezClaudia Alvarez
Claudia Alvarez
Claudia Alvarez
 
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Claudia Alvarez
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
dennyjteran
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
jos_martinez01
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
rafaelvelazco
 
Presentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieriaPresentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieria
victorodiaz
 
Evolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuelaEvolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuela
Angiel Sánchez
 
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
jenncalanche
 
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaEvolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Alexei Jose Rodriguez
 
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamanteEnsayo colegio de ingenieros jose bustamante
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante
bustamantjose
 
Ingeniería en venezuela
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuela
aduardo88
 
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Anderson_14
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
camllen
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
camllen
 
Analisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosdeAnalisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosde
camllen
 
Evolución de la ingeniería en Venezuela.
Evolución de la ingeniería en Venezuela.Evolución de la ingeniería en Venezuela.
Evolución de la ingeniería en Venezuela.
AnaDevide
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM MaracayColegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Cartyhb
 
El 28 de octubre de 1861.
El 28  de octubre de 1861.El 28  de octubre de 1861.
El 28 de octubre de 1861.
Cartyhb
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Gledys Ordoñez
 

Similar a Colegio de Ingenieros de Venezuela (20)

Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)
 
Claudia Alvarez
Claudia AlvarezClaudia Alvarez
Claudia Alvarez
 
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
 
Presentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieriaPresentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieria
 
Evolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuelaEvolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuela
 
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
 
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaEvolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
 
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamanteEnsayo colegio de ingenieros jose bustamante
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante
 
Ingeniería en venezuela
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuela
 
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
 
Héctor Guillén
Héctor Guillén Héctor Guillén
Héctor Guillén
 
Analisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosdeAnalisis del colegio de ingenierosde
Analisis del colegio de ingenierosde
 
Evolución de la ingeniería en Venezuela.
Evolución de la ingeniería en Venezuela.Evolución de la ingeniería en Venezuela.
Evolución de la ingeniería en Venezuela.
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM MaracayColegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
Colegio de Ingenieros de Venezuela PSM Maracay
 
El 28 de octubre de 1861.
El 28  de octubre de 1861.El 28  de octubre de 1861.
El 28 de octubre de 1861.
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Colegio de Ingenieros de Venezuela

  • 1. Josué Uribe C.I. 19.175.275 Ética y Deontología Sección SL El Colegio de Ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la causa republicana. Después vendria a sumarse otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia de la matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente del Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la República: nombres como los de Rafael María Baralt, Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, entre otros. A mediados del siglo XVIII llegan a Venezuela los primeros ingenieros, nombre que se daba en España a los especialistas en técnicas militares al servicio de la corona. Construirían y remodelarían instalaciones para la defensa del poderío colonial en la Capitanía General, que empieza a ganar importancia política, demográfica y económica, gracias a las exportaciones de cacao (Theobroma o alimento de los dioses). En 1760, Nicolás de Castro, oficial español, de servicio en Caracas, solicita y obtiene licencia real para fundar en Caracas, una Academia de Geometría y Fortificaciones destinada a formar personal militar, esta Academia funciona hasta el año 1768. Posteriormente en 1808, José Mires establece una Academia de Matemáticas en Caracas, y Tomas Pires establece otra en Cumana, destinadas estas a formar militares. En ambas estudia el joven Antonio José de Sucre. Debemos resaltar que el máximo galardón que otorga el Colegio de Ingenieros de Venezuela a sus miembros más distinguidos lleva el nombre de Ing. Antonio José de Sucre Gran Mariscal de Ayacucho. En 1845 se construye la primera obra de ingeniería vial del país, el camino entre Caracas y la Guaira, y en 1857 entra en operación el primer ferrocarril de Venezuela, entre Minas de Aroa y Tucacas, el cual fue construido por la compañía inglesa que explotaba los yacimientos de cobre en la región. Un hito importante ocurre mientras se desarrollaba la guerra federal en el país, pues se funda en Caracas, en el año 1861 el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), en calidad de dependencia del Ministerio de Guerra con funciones solamente técnicas y Consultivas, y para el siguiente año ya tendrá 61 miembros inscritos. Esta importante institución será adscrita posteriormente al Ministerio de Educación. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860, en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados
  • 2. a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros". El colegio surgió como un organismo puramente científico, dependiente del Estado y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina, pues el ejercicio de la ingeniería constituyó siempre una actividad de carácter militar hasta el año 1881, en que fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo en los sucesivos períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores de su partido, durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública en el siglo XX. Dos hechos de importancia ocurrirán en 1922, pues el Congreso de la Republica promulga un nuevo Estatuto y Reglamento para el CIV, el cual libera a la institución de la sujeción jurídica al gobierno, y también se produce el reventón del pozo Los Barrosos II, el cual lanzara a Venezuela a la etapa comercial de la naciente industria del petróleo. Poco después en 1925, el Congreso de la Republica aprobará la Primera Ley de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura. El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. Este organismo tiene como fin principal, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del estado en asuntos de su competencia, fomentando el progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales de los profesionales que agrupan en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus agremiados.