SlideShare una empresa de Scribd logo
CLÍNICA JURÍDICA DE PROPIEDAD AGRARIA,
RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y VICTIMAS
1. ¿Qué es la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y
Víctimas?
Inicialmente, las clínicas jurídicas son espacios académicos que tienen por objeto
transformar la tradicional enseñanza del derecho. Esta transformación busca que los
estudiantes de derecho puedan aplicar sus conocimientos en casos reales y de alto
impacto nacional e internacional, esto implica sacar de las aulas el derecho y utilizarlo
en beneficio de la sociedad.
La actividad principal de las clínicas es formar a los estudiantes partiendo de casos
reales y de interés público donde los estudiantes aplican las acciones jurídicas
pertinentes al caso, incidiendo en los problemas sociales que pueden presentarse en
cualquier lugar del territorio. Esto lo hacen bajo la supervisión constante y permanente
de un equipo de profesionales del derecho capacitados en temas de Derechos Humanos
y de litigio estratégico.
Para lograr este cometido, la clínica selecciona algunos casos de interés público que por
sus características pueden incidir en políticas legislativas, judiciales o administrativas
que mejoren la situación de una comunidad. No necesariamente son casos colectivos,
pero que sirvan al interés público. Una vez seleccionados estos casos, el equipo asesora
jurídicamente el caso y utiliza herramientas jurídicas y no jurídicas para colaborar en
la solución de casos reales.
El derecho es tan solo una estrategia para utilizar. El litigio que desde las clínicas se
hace incluye estrategias pedagógicas, de medios o prensa, etc. De esta manera, este
nuevo modelo permite que tanto los estudiantes de derecho enseñen y que las
comunidades aprendan. Buscan empoderar a la sociedad.
Así, la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas, se enfoca
en el estudio y seguimiento de casos reales y de interés público que tengan que ver con
todos los temas relacionados a la ruralidad del país, atravesando trasversalmente el
conflicto armado y las políticas publicas atenientes a las víctimas. Ya que, desde la
investigación y acción jurídica, los estudiantes aprenden como sus conocimientos en
derecho a las situaciones especiales y vicisitudes que presenta el sector rural en
Colombia.
2. ¿Cómo se trabaja en la Clínica Jurídica?
Debido al objeto de nuestro trabajo, la clínica de Propiedad Agraria, Restitución de
Tierras y Víctimas se enfoca exclusivamente en temas relativos a derechos de
propiedad agraria. Así, nuestras estrategias de trabajo están encaminadas a llevar
algunos casos que son seleccionados por el equipo, el cual está compuesto por
estudiantes de derecho que están finalizando sus estudios y un grupo de abogados con
experiencia en temas de derechos humanos, derecho agrario, restitución de tierras y
atención a víctimas. Estos casos, son seleccionados por su capacidad de incidencia en la
transformación o solución de problemas sociales en materia de tierras.
Por lo tanto, nuestro trabajo se enfoca en tres clases de procesos.
• Procesos relacionados con la Ley 160 de 1994:
Estos casos se encuentran relacionados a temas de titulación de baldíos,
divisiones, etc.
• Procesos relativos a la ley 1448 de 2011:
Estos casos son seleccionados específicamente por ser referentes a la restitución
de tierras.
• Acciones constitucionales que tengan la virtualidad de incidir en los derechos de
propiedad agraria:
Dentro de estas acciones encontramos las acciones de inconstitucionalidad,
intervenciones ciudadanas, acciones populares, acciones de grupo, acciones de
cumplimiento, etc.
Estos procesos se abordan siempre intentando cubrir los siguientes aspectos:
• Litigio Estratégico:
Nuestra clínica entiende que el derecho es tan solo una herramienta en la
transformación de problemas sociales. Por eso, utilizamos distintas vías como
estrategias de medios, de comunicación, prensa, pedagógicas y en general
procesos de incidencia en la toma de los órganos de decisión. Para nosotros, la
participación de la comunidad en estos procesos es muy importante. Sin una
comunidad activa los resultados de los procesos serán muy pocos.
• Casos de interés público y de alto impacto:
Como nuestro objetivo es la formación de estudiantes de derecho en el litigio de
Derechos Humanos, nuestra clínica considera importante llevar casos que
interesen a la comunidad. Por ello, los casos son seleccionados a través de
criterios de interés público. Es decir, que busquen solucionar problemas
estructurales y que incidan en los órganos que toman las decisiones. No
llevamos casos particulares y en beneficio propio.
• Modelo educativo:
Las clínicas son una forma de educar en derecho. Tradicionalmente las clínicas
han acercado a los estudiantes de pregrado con casos de la vida real para que
cuando sean profesionales puedan actuar en interés público. Es una forma de
sensibilizar al estudiante y enseñar el derecho de manera diferente. Este modelo
ha operado de “puertas hacia adentro”: de las facultades de derecho hacia
estudiantes de derecho. Nuestra clínica considera que la formación jurídica no
solo es para los estudiantes. Es una forma de acercar a las personas con el
derecho. Queremos que a través de los casos o campañas pedagógicas etc.
logremos un empoderamiento de la sociedad civil. Nuestra clínica trabajaría “de
puertas para afuera”: de la academia del derecho para las comunidades.
3. ¿Cuáles líneas de acción se ejecutan en la Clínica Jurídica?
Dentro de la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas se
ejecutan tres líneas de acción que responden a la formación que se le quiere brindar a
los estudiantes que participan dentro de la misma. Estos aspectos son Investigación,
Litigio e Incidencia.
• Investigación:
Los casos de interés público deben aportarle algo a la comunidad y a la academia.
Para nosotros es muy importante que las experiencias reales sirvan para realizar
investigaciones que nos permitan evidenciar cuales son los principales
problemas jurídicos con los que cuentan los procesos relativos a tierras. Gran
parte de la falta de oportunidades en el acceso a las tierras se causan
precisamente por no conocer académicamente los “cuellos de botella” de los
procesos.
• Litigios:
En esta linea de acción utilizamos dos tipos de herramientas jurídicas. En primer
lugar, aquellas acciones que el ordenamiento jurídico prevé para la restitución y
distribución de la tierra. Entre otras, la ley 160 de 1994 y ley 1448 de 2011. El
segundo grupo de acciones son las acciones constitucionales que según el caso
sean procedentes. Por ejemplo, acciones de tutela, acciones de grupo, acciones
populares, acciones de cumplimiento, derechos de petición, etc.
• Incidencia:
Por medio de esta linea de acción visibilizamos nuestro trabajo e incidimos en
que nuestros casos sean casos que se debatan públicamente. A través de los
medios y acceso a los tomadores de opinión, pretendemos generar debate
público. Es muy importante resaltar que no litigamos en medios. Lo que hacemos
es llamar la atención de la prensa en casos particulares y que son de importancia
nacional para llegar más fácilmente a quienes toman decisiones.
4. ¿Quiénes son los miembros de la Clínica Jurídica?
Los miembros de la clínica jurídica están compuestos por:
• Grupo de Derecho Público Universidad del Rosario
• Estudiantes del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario
5. Resultados del trabajo en la Clínica Jurídica
Los resultados de la Clínica Jurídica se dividen en intervenciones y acciones en casos de
(en su mayoría) propiedad comunitaria en diferentes lugares de Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a CLÍNICA JURÍDICA DE PROPIEDAD AGRARIA .pdf

Presentación de Clínica.pptx
Presentación de Clínica.pptxPresentación de Clínica.pptx
Presentación de Clínica.pptx
carolinacrosby
 
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función públicaDestrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
Delfín Rafael Pino Martínez
 
Reportaje 2
Reportaje 2Reportaje 2
Reportaje 2
Anita De La Pava
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
Wael Hikal
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
Wael Hikal
 
Buenas prácticas de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
Buenas prácticas  de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...Buenas prácticas  de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
Buenas prácticas de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
EUROsociAL II
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Juan Nacimiento
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
juanrodriguezq
 
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipoSistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
Miguel Angel Urbina Mora
 
Practicas operativas justas
Practicas operativas justasPracticas operativas justas
Practicas operativas justas
Zaida Patricia Zagaceta Ramirez
 
Practicas operativas justas
Practicas operativas justasPracticas operativas justas
Practicas operativas justas
Zaida Patricia Zagaceta Ramirez
 
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-jPrograma diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Maribel Nicasio González
 
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-jPrograma diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Maribel Nicasio González
 
Universidad nororiental privada
Universidad  nororiental privadaUniversidad  nororiental privada
Universidad nororiental privada
Karolina Pebe
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
joel garcia
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
MIRKOJOSUERAYMUNDORA
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
melisaz98
 
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
Monica Gonpa
 
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Foro MTY
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a CLÍNICA JURÍDICA DE PROPIEDAD AGRARIA .pdf (20)

Presentación de Clínica.pptx
Presentación de Clínica.pptxPresentación de Clínica.pptx
Presentación de Clínica.pptx
 
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función públicaDestrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
Destrezas para el trabajo jurídico en el ejercicio de la función pública
 
Reportaje 2
Reportaje 2Reportaje 2
Reportaje 2
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
 
Buenas prácticas de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
Buenas prácticas  de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...Buenas prácticas  de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
Buenas prácticas de servicios de orientación y asistencia legal prestados po...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipoSistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
 
Practicas operativas justas
Practicas operativas justasPracticas operativas justas
Practicas operativas justas
 
Practicas operativas justas
Practicas operativas justasPracticas operativas justas
Practicas operativas justas
 
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-jPrograma diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
 
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-jPrograma diplomatura-pi-2013-1-j
Programa diplomatura-pi-2013-1-j
 
Universidad nororiental privada
Universidad  nororiental privadaUniversidad  nororiental privada
Universidad nororiental privada
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
 
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

CLÍNICA JURÍDICA DE PROPIEDAD AGRARIA .pdf

  • 1. CLÍNICA JURÍDICA DE PROPIEDAD AGRARIA, RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y VICTIMAS 1. ¿Qué es la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas? Inicialmente, las clínicas jurídicas son espacios académicos que tienen por objeto transformar la tradicional enseñanza del derecho. Esta transformación busca que los estudiantes de derecho puedan aplicar sus conocimientos en casos reales y de alto impacto nacional e internacional, esto implica sacar de las aulas el derecho y utilizarlo en beneficio de la sociedad. La actividad principal de las clínicas es formar a los estudiantes partiendo de casos reales y de interés público donde los estudiantes aplican las acciones jurídicas pertinentes al caso, incidiendo en los problemas sociales que pueden presentarse en cualquier lugar del territorio. Esto lo hacen bajo la supervisión constante y permanente de un equipo de profesionales del derecho capacitados en temas de Derechos Humanos y de litigio estratégico. Para lograr este cometido, la clínica selecciona algunos casos de interés público que por sus características pueden incidir en políticas legislativas, judiciales o administrativas que mejoren la situación de una comunidad. No necesariamente son casos colectivos, pero que sirvan al interés público. Una vez seleccionados estos casos, el equipo asesora jurídicamente el caso y utiliza herramientas jurídicas y no jurídicas para colaborar en la solución de casos reales. El derecho es tan solo una estrategia para utilizar. El litigio que desde las clínicas se hace incluye estrategias pedagógicas, de medios o prensa, etc. De esta manera, este nuevo modelo permite que tanto los estudiantes de derecho enseñen y que las comunidades aprendan. Buscan empoderar a la sociedad. Así, la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas, se enfoca en el estudio y seguimiento de casos reales y de interés público que tengan que ver con todos los temas relacionados a la ruralidad del país, atravesando trasversalmente el conflicto armado y las políticas publicas atenientes a las víctimas. Ya que, desde la investigación y acción jurídica, los estudiantes aprenden como sus conocimientos en derecho a las situaciones especiales y vicisitudes que presenta el sector rural en Colombia. 2. ¿Cómo se trabaja en la Clínica Jurídica? Debido al objeto de nuestro trabajo, la clínica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas se enfoca exclusivamente en temas relativos a derechos de
  • 2. propiedad agraria. Así, nuestras estrategias de trabajo están encaminadas a llevar algunos casos que son seleccionados por el equipo, el cual está compuesto por estudiantes de derecho que están finalizando sus estudios y un grupo de abogados con experiencia en temas de derechos humanos, derecho agrario, restitución de tierras y atención a víctimas. Estos casos, son seleccionados por su capacidad de incidencia en la transformación o solución de problemas sociales en materia de tierras. Por lo tanto, nuestro trabajo se enfoca en tres clases de procesos. • Procesos relacionados con la Ley 160 de 1994: Estos casos se encuentran relacionados a temas de titulación de baldíos, divisiones, etc. • Procesos relativos a la ley 1448 de 2011: Estos casos son seleccionados específicamente por ser referentes a la restitución de tierras. • Acciones constitucionales que tengan la virtualidad de incidir en los derechos de propiedad agraria: Dentro de estas acciones encontramos las acciones de inconstitucionalidad, intervenciones ciudadanas, acciones populares, acciones de grupo, acciones de cumplimiento, etc. Estos procesos se abordan siempre intentando cubrir los siguientes aspectos: • Litigio Estratégico: Nuestra clínica entiende que el derecho es tan solo una herramienta en la transformación de problemas sociales. Por eso, utilizamos distintas vías como estrategias de medios, de comunicación, prensa, pedagógicas y en general procesos de incidencia en la toma de los órganos de decisión. Para nosotros, la participación de la comunidad en estos procesos es muy importante. Sin una comunidad activa los resultados de los procesos serán muy pocos. • Casos de interés público y de alto impacto: Como nuestro objetivo es la formación de estudiantes de derecho en el litigio de Derechos Humanos, nuestra clínica considera importante llevar casos que interesen a la comunidad. Por ello, los casos son seleccionados a través de criterios de interés público. Es decir, que busquen solucionar problemas estructurales y que incidan en los órganos que toman las decisiones. No llevamos casos particulares y en beneficio propio. • Modelo educativo:
  • 3. Las clínicas son una forma de educar en derecho. Tradicionalmente las clínicas han acercado a los estudiantes de pregrado con casos de la vida real para que cuando sean profesionales puedan actuar en interés público. Es una forma de sensibilizar al estudiante y enseñar el derecho de manera diferente. Este modelo ha operado de “puertas hacia adentro”: de las facultades de derecho hacia estudiantes de derecho. Nuestra clínica considera que la formación jurídica no solo es para los estudiantes. Es una forma de acercar a las personas con el derecho. Queremos que a través de los casos o campañas pedagógicas etc. logremos un empoderamiento de la sociedad civil. Nuestra clínica trabajaría “de puertas para afuera”: de la academia del derecho para las comunidades. 3. ¿Cuáles líneas de acción se ejecutan en la Clínica Jurídica? Dentro de la Clínica Jurídica de Propiedad Agraria, Restitución de Tierras y Víctimas se ejecutan tres líneas de acción que responden a la formación que se le quiere brindar a los estudiantes que participan dentro de la misma. Estos aspectos son Investigación, Litigio e Incidencia. • Investigación: Los casos de interés público deben aportarle algo a la comunidad y a la academia. Para nosotros es muy importante que las experiencias reales sirvan para realizar investigaciones que nos permitan evidenciar cuales son los principales problemas jurídicos con los que cuentan los procesos relativos a tierras. Gran parte de la falta de oportunidades en el acceso a las tierras se causan precisamente por no conocer académicamente los “cuellos de botella” de los procesos. • Litigios: En esta linea de acción utilizamos dos tipos de herramientas jurídicas. En primer lugar, aquellas acciones que el ordenamiento jurídico prevé para la restitución y distribución de la tierra. Entre otras, la ley 160 de 1994 y ley 1448 de 2011. El segundo grupo de acciones son las acciones constitucionales que según el caso sean procedentes. Por ejemplo, acciones de tutela, acciones de grupo, acciones populares, acciones de cumplimiento, derechos de petición, etc. • Incidencia:
  • 4. Por medio de esta linea de acción visibilizamos nuestro trabajo e incidimos en que nuestros casos sean casos que se debatan públicamente. A través de los medios y acceso a los tomadores de opinión, pretendemos generar debate público. Es muy importante resaltar que no litigamos en medios. Lo que hacemos es llamar la atención de la prensa en casos particulares y que son de importancia nacional para llegar más fácilmente a quienes toman decisiones. 4. ¿Quiénes son los miembros de la Clínica Jurídica? Los miembros de la clínica jurídica están compuestos por: • Grupo de Derecho Público Universidad del Rosario • Estudiantes del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario 5. Resultados del trabajo en la Clínica Jurídica Los resultados de la Clínica Jurídica se dividen en intervenciones y acciones en casos de (en su mayoría) propiedad comunitaria en diferentes lugares de Colombia.