SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo ser un buen guía 
naturalista y no morir en el 
intento 
REBECA KOBELKOWSKY SOSA
¿Qué es el ecoturismo? 
En 2002 en Quebec, en Canadá se hizo una declaración internacional que definió 
el ecoturismo, éstas son sus características: 
• Contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural 
• Incluye a las comunidades locales e indígenas en su planeación, cuidado y 
operación 
• Interpreta el patrimonio natural y cultural para el visitante. 
• Es más apropiado para visitantes individuales y grupos pequeños.
¿Cómo lo debemos hacer? 
Promoviendo el respeto y el conocimiento del ecosistema 
La infraestructura debe ser acorde con el entorno natural 
Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos; 
Hacer uso exclusivamente de las rutas y senderos establecidos 
Respetar la señalización y las zonas; 
Acatar las indicaciones del personal; 
Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal del área para 
efectos informativos y estadísticos;
¿Qué más? 
Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la 
SEMARNAT realice labores de vigilancia, protección y control, así como en 
situaciones de emergencia o contingencia, y 
Hacer del conocimiento del personal de SEMARNAT o PROFEPA las 
irregularidades que hubieren observado, así como aquellas acciones que 
pudieran constituir infracciones o delitos.
¿Cómo debemos ser los guías? 
Un poco adivinos, un poco psicólogos, un poco magos 
Responsables 
Amables 
Observadores 
Ilustrados
Esnorqueleo 
Chalecos salvavidas obligatorios 
durante toda la travesía 
En el sitio, los que se sientan seguros 
se los pueden quitar 
Máscara 
Esnorquel 
Aletas 
Wetsuit 
Guías de campo 
Tablilla para apuntar 
Botiquín 
Vinagre 
Ungüentos 
Antihistamínicos 
Analgésicos 
Antidiarreicos 
Material de curación
Caminatas 
Ropa apropiada (incluyendo gorra) 
Calzado apropiado 
Mochila 
Mapas 
Guías 
Lámpara 
Espejo 
Botiquín 
Sábana térmica 
Agua 
Cantimplora 
Bloqueador solar 
Repelente de insectos
Campamentos 
Mochila 
Calzado y ropa 
apropiados 
Manga o impermeable 
Reloj 
Guías de identificación 
Binoculares 
Navajas 
Bolsas de plástico 
Cantimplora 
Agua 
GPS 
Mapas 
Botiquín 
Cerillos 
Sábana térmica 
Pala 
Sleeping bag 
Tienda de campaña 
Otros: 
Bloqueador solar 
Cuaderno y plumas 
Radios 
Espejo 
Silbato 
Repelente de insectos
Observación de flora y fauna 
Guías 
Conocer los lineamientos.
Las ballenas, un caso particular 
Hay una norma específica para la observación de las ballenas: la NOM-131- 
SEMARNAT-2010 
No hay autorizaciones específicas para observación de ballenas en la Bahía de La Paz por 
que no se considera un sitio de observación, sin embargo, si alguna vez nos encontramos 
con una, ¿qué podemos hacer? 
1. No acercarnos a menos de 240 m 
2. Poner el motor en neutral 
3. Esperar que las ballenas se acerquen a nosotros. 
¿Qué no debemos hacer? 
 Acosarlas 
 Interponernos entre madres y crías
Información que hay que dar 
Sobre el sitio: 
Si es un ANP es obligatorio decirlo 
 … y pagar el brazalete o pasaporte 
Rutas 
Riesgos 
Sitios de encuentro
Lo que no debemos hacer 
Afectar los ecosistemas 
Molestar, capturar, remover, extraer, retener o apropiarse de vida silvestre o sus 
productos 
Remover o extraer material mineral 
Trasladar especímenes de poblaciones nativas de una comunidad biológica a otra 
Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, 
refugio o reproducción de las especies silvestres; 
Alimentar, tocar o hacer ruidos intensos que alteren el comportamiento 
natural de los ejemplares de la vida silvestre; 
Introducir plantas, semillas y animales domésticos; 
 Introducir ejemplares o poblaciones silvestres exóticas; 
Dañar, cortar y marcar árboles; 
Hacer un uso inadecuado o irresponsable del fuego
 Abrir senderos, brechas o caminos; 
Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de desechos orgánicos, 
residuos sólidos o líquidos o cualquier otro tipo de contaminante. 
 Utilizar lámparas o cualquier fuente de luz para aprovechamiento u 
observación de ejemplares de la vida silvestre; 
Usar altavoces, radios o cualquier aparato de sonido, que altere el 
comportamiento de las poblaciones o ejemplares de las especies silvestres o 
que impida el disfrute del área protegida por los visitantes
Patrimonio de la humanidad por la UNESCO 
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura designó a las Islas del Golfo de California como 
parte del patrimonio natural de la humanidad. 
¿Qué quiere decir ésto? 
Que tenemos el privilegio de usar y disfrutar una de las maravillas naturales del 
mundo. 
Que tenemos la responsabilidad de cuidar ésta maravilla para toda la 
humanidad.
SECTUR, la oficialista oficial del mundo 
mundial 
La Secretaría de turismo publicó dos normas oficiales mexicanas (de observancia 
obligatoria) que establecen los lineamientos para los guías turísticos: 
En la NOM-08-TUR-2002.- Se definen los procedimientos y requisitos de 
información, seguridad al turista y de protección al medio ambiente, patrimonio 
natural y cultural 
NOM-09-TUR-2002 GUIAS ESPECIALIZADOS.- Define las 
características de los guías especializado en sus diferentes manifestaciones: 
Alternativo, Ecoturístico, Deportivo o de Aventura 
Para poder desempeñarse como guía de turistas, es necesario que el aspirante 
obtenga la credencial de acreditación expedida por la SECTUR. 
Es obligatorio tener un curso de primeros auxilios.
Un comercial 
SECTURE da cursos de certificación de guías, hay que dirigirse con ellos.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo ser un buen guía naturalista y no morir en el intento

Medicina Humana U.D.C.A
Medicina Humana U.D.C.AMedicina Humana U.D.C.A
Medicina Humana U.D.C.A
sebasp0224
 
Actividades En La Naturaleza 2
Actividades En La Naturaleza 2Actividades En La Naturaleza 2
Actividades En La Naturaleza 2Elena Albert
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
mikelopezs
 
Hosteria Los Dragos
Hosteria Los DragosHosteria Los Dragos
Hosteria Los Dragos
LOS DRAGOS
 
Parque naturales
Parque naturalesParque naturales
Parque naturales
Natalia Ivanchenko
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
xochmat
 
Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)
Gena Abarca
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robleskathe77
 
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptxPROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
JuanJoseMejiaCaruaju1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador  alejandro cärdenasTurismo en Ecuador  alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Alejandro Cardenas
 
Tips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omtTips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omt
Javier ßaragaño
 
CALETA DE ARANTAS.pdf
CALETA DE ARANTAS.pdfCALETA DE ARANTAS.pdf
CALETA DE ARANTAS.pdf
BRAYANLEITONTORIBIOH
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
CH
 
Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2nayelysantiago
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.Jeesii Lopez
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoJeesii Lopez
 
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
william tito nina
 
Análisis del sitio web el salvador travel 1
Análisis del sitio web el salvador travel 1Análisis del sitio web el salvador travel 1
Análisis del sitio web el salvador travel 1
Zeneyda Portillo
 

Similar a Cómo ser un buen guía naturalista y no morir en el intento (20)

Medicina Humana U.D.C.A
Medicina Humana U.D.C.AMedicina Humana U.D.C.A
Medicina Humana U.D.C.A
 
Actividades En La Naturaleza 2
Actividades En La Naturaleza 2Actividades En La Naturaleza 2
Actividades En La Naturaleza 2
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
 
Hosteria Los Dragos
Hosteria Los DragosHosteria Los Dragos
Hosteria Los Dragos
 
Parque naturales
Parque naturalesParque naturales
Parque naturales
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
 
Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
 
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptxPROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador  alejandro cärdenasTurismo en Ecuador  alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
 
Vsuy_Pautas de conducta.
Vsuy_Pautas de conducta.Vsuy_Pautas de conducta.
Vsuy_Pautas de conducta.
 
Tips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omtTips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omt
 
CALETA DE ARANTAS.pdf
CALETA DE ARANTAS.pdfCALETA DE ARANTAS.pdf
CALETA DE ARANTAS.pdf
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
 
Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
 
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
Manual de Técnicas para la Identificación de Aves Silvestres
 
Análisis del sitio web el salvador travel 1
Análisis del sitio web el salvador travel 1Análisis del sitio web el salvador travel 1
Análisis del sitio web el salvador travel 1
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Cómo ser un buen guía naturalista y no morir en el intento

  • 1. Cómo ser un buen guía naturalista y no morir en el intento REBECA KOBELKOWSKY SOSA
  • 2. ¿Qué es el ecoturismo? En 2002 en Quebec, en Canadá se hizo una declaración internacional que definió el ecoturismo, éstas son sus características: • Contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural • Incluye a las comunidades locales e indígenas en su planeación, cuidado y operación • Interpreta el patrimonio natural y cultural para el visitante. • Es más apropiado para visitantes individuales y grupos pequeños.
  • 3. ¿Cómo lo debemos hacer? Promoviendo el respeto y el conocimiento del ecosistema La infraestructura debe ser acorde con el entorno natural Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos; Hacer uso exclusivamente de las rutas y senderos establecidos Respetar la señalización y las zonas; Acatar las indicaciones del personal; Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal del área para efectos informativos y estadísticos;
  • 4. ¿Qué más? Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la SEMARNAT realice labores de vigilancia, protección y control, así como en situaciones de emergencia o contingencia, y Hacer del conocimiento del personal de SEMARNAT o PROFEPA las irregularidades que hubieren observado, así como aquellas acciones que pudieran constituir infracciones o delitos.
  • 5. ¿Cómo debemos ser los guías? Un poco adivinos, un poco psicólogos, un poco magos Responsables Amables Observadores Ilustrados
  • 6. Esnorqueleo Chalecos salvavidas obligatorios durante toda la travesía En el sitio, los que se sientan seguros se los pueden quitar Máscara Esnorquel Aletas Wetsuit Guías de campo Tablilla para apuntar Botiquín Vinagre Ungüentos Antihistamínicos Analgésicos Antidiarreicos Material de curación
  • 7. Caminatas Ropa apropiada (incluyendo gorra) Calzado apropiado Mochila Mapas Guías Lámpara Espejo Botiquín Sábana térmica Agua Cantimplora Bloqueador solar Repelente de insectos
  • 8. Campamentos Mochila Calzado y ropa apropiados Manga o impermeable Reloj Guías de identificación Binoculares Navajas Bolsas de plástico Cantimplora Agua GPS Mapas Botiquín Cerillos Sábana térmica Pala Sleeping bag Tienda de campaña Otros: Bloqueador solar Cuaderno y plumas Radios Espejo Silbato Repelente de insectos
  • 9. Observación de flora y fauna Guías Conocer los lineamientos.
  • 10. Las ballenas, un caso particular Hay una norma específica para la observación de las ballenas: la NOM-131- SEMARNAT-2010 No hay autorizaciones específicas para observación de ballenas en la Bahía de La Paz por que no se considera un sitio de observación, sin embargo, si alguna vez nos encontramos con una, ¿qué podemos hacer? 1. No acercarnos a menos de 240 m 2. Poner el motor en neutral 3. Esperar que las ballenas se acerquen a nosotros. ¿Qué no debemos hacer?  Acosarlas  Interponernos entre madres y crías
  • 11.
  • 12. Información que hay que dar Sobre el sitio: Si es un ANP es obligatorio decirlo  … y pagar el brazalete o pasaporte Rutas Riesgos Sitios de encuentro
  • 13. Lo que no debemos hacer Afectar los ecosistemas Molestar, capturar, remover, extraer, retener o apropiarse de vida silvestre o sus productos Remover o extraer material mineral Trasladar especímenes de poblaciones nativas de una comunidad biológica a otra Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de las especies silvestres; Alimentar, tocar o hacer ruidos intensos que alteren el comportamiento natural de los ejemplares de la vida silvestre; Introducir plantas, semillas y animales domésticos;  Introducir ejemplares o poblaciones silvestres exóticas; Dañar, cortar y marcar árboles; Hacer un uso inadecuado o irresponsable del fuego
  • 14.  Abrir senderos, brechas o caminos; Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de desechos orgánicos, residuos sólidos o líquidos o cualquier otro tipo de contaminante.  Utilizar lámparas o cualquier fuente de luz para aprovechamiento u observación de ejemplares de la vida silvestre; Usar altavoces, radios o cualquier aparato de sonido, que altere el comportamiento de las poblaciones o ejemplares de las especies silvestres o que impida el disfrute del área protegida por los visitantes
  • 15. Patrimonio de la humanidad por la UNESCO La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura designó a las Islas del Golfo de California como parte del patrimonio natural de la humanidad. ¿Qué quiere decir ésto? Que tenemos el privilegio de usar y disfrutar una de las maravillas naturales del mundo. Que tenemos la responsabilidad de cuidar ésta maravilla para toda la humanidad.
  • 16. SECTUR, la oficialista oficial del mundo mundial La Secretaría de turismo publicó dos normas oficiales mexicanas (de observancia obligatoria) que establecen los lineamientos para los guías turísticos: En la NOM-08-TUR-2002.- Se definen los procedimientos y requisitos de información, seguridad al turista y de protección al medio ambiente, patrimonio natural y cultural NOM-09-TUR-2002 GUIAS ESPECIALIZADOS.- Define las características de los guías especializado en sus diferentes manifestaciones: Alternativo, Ecoturístico, Deportivo o de Aventura Para poder desempeñarse como guía de turistas, es necesario que el aspirante obtenga la credencial de acreditación expedida por la SECTUR. Es obligatorio tener un curso de primeros auxilios.
  • 17. Un comercial SECTURE da cursos de certificación de guías, hay que dirigirse con ellos.