SlideShare una empresa de Scribd logo
Codelco Mira al Futuro
Proceso Productivo del Cobre y
Cuidado del Medio Ambiente
Sandra Riquelme P.
Gerente Corporativo de Sustentabilidad
CODELCO
Conceptos
Procesos Mineros Codelco y Gestión Ambiental
ÍNDICE
Reflexión
2
CODELCO
Conceptos
3
CODELCO
¿ Es la Minería un
Negocio Sustentable ?
. . .
… Pero Antes Partamos por el
Concepto …
¿ Que es el Desarrollo
Sustentable / Sustentabilidad ?
¿Qué es Desarrollo Sustentable?
• La sustentabilidad es un concepto de moda, pegajoso. Todo el
mundo lo usa y nadie sabe muy bien lo que quiere decir.
1972. Conferencia Mundial sobre el Medio
concepto Estudio de Impacto Ambiental.
Humano de N.U.
- 1980. El concepto se “acuñó” cuando la Unión Internacional para
Conservación de la Naturaleza lo puso en el centro de su
estrategia mundial para la conservación. Tenía una base biológica,
pero no social o económica.
- 1987. La Comisión Brundtland del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) en su libro "Nuestro futuro
común“ esbozó una de las primeras definiciones de Desarrollo
Sustentable, señalando que:
6
CODELCO
“El desarrollo sustentable es aquel que provee
las necesidades de la generación actual sin
comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para solventar sus propias necesidades".
Dos conceptos básicos atendiendo a las necesidades y equidad entre
generaciones.
1.Quelaactualnoseatanvoraz como para impedir que las próximas
puedan hacer por lo menos lo mismo.
2. Quelasfuturastenganlasmismasopciones.
• En la actualidad, el concepto de sustentabilidad se ha abierto también
hacia sus implicaciones sociales.
No puede hablarse de respeto ambiental puro
sin ligarlo con la sociedad.
7
CODELCO
El desarrollo sustentable es un proceso de avance simultáneo
en la gestión ambiental, económica y social.
Equilibrio Ambiental
Crecimiento
Valor para accionistas
Eficiencia
Innovación
Progreso Económico
Desarrollo Social
Equidad
Identidad cultural
Desarrollo institucional
Condiciones laborales
“ Escenario”
Ecosistema
Clima
Tecnologías limpias
Dimensiones de la sustentabilidad
8
CODELCO
El Desarrollo Sustentable
en la Minería
9
CODELCO
La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables
Es sustentable un Proyecto Minero que logra brindar progreso económico,
preservando equilibrios ambientales y contribuyendo al desarrollo social.
La Minería = Creación de nueva riqueza
10
CODELCO
CODELCO: E
de
min
pfr
re
ae
ss
a
trq
uc
ute
ura
mv
á
ia
sl,a
e
p
no
erg
ta
ía,
ap
l u
E
es
rtto
a
s
d
, o
etc.
Entre 2006 2007, generó un total de 18 mil
millones de dólares de excedentes.
Despliega negocios con más de 4 mil empresas de
bienes y servicios, la mayoría de ellas chilenas.
Codelco aportó 1 de cada 5 dólares de todas las
exportaciones del país en período 1990 2007.
• Fuente de trabajos, impuestos, crecimiento
económico.
• Crea las bases para la eliminación de la
pobreza.
• Permite el mejoramiento del estándar de
vida: desarrollo
La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables
La Minería = Desarrollo Social
• Generación de empleos.
• Consolidación de relaciones de colaboración
entre
empresa y trabajadores
• Impulso de iniciativas educacionales a todo
nivel
• Integración de nuevos sectores a la fuerza de
trabajo:
In* Contratación de mano de obra local;
tegración de la mujer.
•Fomento actividades artísticas,
culturales y deportivas.
Comunidad, Salvador
CODELCO: Relación estrecha y permanente con sus
Comunidades
Más de 60 proyectos sociales durante 2007 en todas las Divisiones, Casa
Matriz y Exploraciones.
Más de 10.000 beneficiarios por año.
Líneas de acción: Educación, medio ambiente, integración social y
emprendimiento económico. Proyectos con comunidades aymaras y quechuas
(II Región).
Partes interesadas: Encuesta de percepción a comunidades y autoridades
sobre gestión sustentable de Codelco.
Estudios de opinión reconocen a Codelco como una de las empresas mejor
evaluadas (Mori, Cerc y otras).
11
CODELCO
Proyectos Buen Vecino
 Preuniversitario


Desde 2003 en Chañaral y Diego de Almagro (División Salvador).


Total beneficiarios: 400 jóvenes preparados para la rendir la PSU.
 Educación ambiental


Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha (División El Teniente).


Beneficiarios:2.000 alumnos por año. Durante 2 días los niños reciben un programa de educación y
naturaleza.
 Conducta responsable con el agua.


Proyecto de reutilización de aguas grises en colegios y jardines infantiles de Calama (División Codelco
Norte).
 Alfabetización digital


Chañaral, Diego de Almagro, El Salado, Calama, Cerro Navia, Alhué, Doñihue.
 Fomento a la lectura


Programa para enseñanza básica y apoyo a bibliotecarias en la VI Región (El Teniente).
Capacitación
Educación y medio ambiente

 E
scuela de Orfebres de Coya (El Teniente).

 Desde 1998: Capacitación a dirigentes sociales. Provincias de Chacabuco, Los Andes y San Felipe (Andina).

 Capacitación asociada a proyectos de emprendimiento y de empleabilidad en todas las divisiones.
12
CODELCO
Proyectos Buen Vecino
 Desarrollo de la música

 Grupo Folclórico PataHoiri (Codelco Norte).

 Escuelas de Rock de Los Andes y San Felipe (Andina)

 Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Andina).
 Mujeres emprendedoras

 Fondos concursables Sernam (Salvador)

 Programa de violencia intrafamiliar (Codelco Norte)

 Helicicultura con mujeres en riesgo social (Andina).
 Orfebrería y emprendimiento

 Internos del recinto penitenciario Colina 1.

 Alianza Metro Codelco: Rincón del Cobre (Casa Matriz)
 Mesas de Trabajo

 Comunidad para el desarrollo del territorio Puchuncaví, Alhué, Los AndesSan Felipe, Til
Til y Colina (Andina).
 Pueblos Indígenas

 Apoyo a la educación intercultural prebásica y básica

 desarrollo de proyectos de etnoturismo (Codelco Norte)
Integración social
13
CODELCO
La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables
La Minería = Equilibrio Ambiental
• Los productos minerales son plenamente compatibles con la
protección ambiental y
la mejora de la calidad de vida.
• Los productos minerales son reciclables.
• Los avances tecnológicos promueven la conservación y
eficiencia de los recursos, y
extienden la vida útil de la mina.
• Los descubrimientos de nuevos yacimientos amplían los recursos
•Liderazgo en prácticas de cuidado ambiental: (ISO 14001),
Acuerdos de Producción
Limpia.
• Anticipación Evaluaciones Ambientales
• Cooperación en el desarrollo de Normativa Ambiental
• Protección del entorno natural.
• Protección de los ecosistemas y contribución al conocimiento
científico de ellos.
• Activos Programas de difusión para la conciencia ambiental
• Esfuerzos importantes por eliminar o mitigar los
impactos ambientales: Criterios de diseño de proyectos
nuevos, inversiones en antiguas instalaciones.
Comunidad, Salvador
14
CODELCO
Transparencia e Información:
Compromisos de Codelco
15
CODELCO
*Codelco reporta su desempeño
económico, ambiental y social de
manera sistemática desde 1999, cuando
publicó su primer Reporte Ambiental.
*A partir de 2002, los Reportes Ambiente
y Comunidad se preparan siguiendo el
estándar de la Global Reporting
Initiative.
*Desde 2004, los Reportes de
Sustentabilidad son sometidos a
verificación independiente.
• El Reporte de Sustentabilidad 2007 de CODELCO es A+
• A : Se reportan todos los indicadores exigidos
por G3 de la Global Reporting Initiative (GRI)
• y del Suplemento Minería y Metales.
• + : Está verificado externamente.
16
CODELCO
Avances en los niveles de información
Codelco es la primera empresa
minera chilena con un Reporte de
Sustentabilidad de nivel A+
Procesos Mineros y
Gestión Ambiental en
Codelco
17
CODELCO
II Región de Antofagasta
III Región de Atacama
V Región de
Valparaíso
VI Región Lib. B.
O’Higgins
División Codelco Norte
División Andina
División Salvador
División Ventanas División El Teniente
Casa Matriz
Santiago
4.639 trabajadores
Provincia Chañaral
Diego de Almagro
5.802 trabajadores
Provincia Los Andes
Los Andes
1.947 trabajadores
Provincia Valparaíso
Puchuncaví
Quintero
20.800 trabajadores
Provincia El Loa
Calama
1.145 trabajadores
Región
Metropolitana
13.309 trabajadores
Provincia Cachapoal
Rancagua
Divisiones
18
CODELCO
Década 80
Comité Corp. de
Control Ambiental
1994
G. de Medioambiente GEMA
1995 2001
VPC de Mercados y Sustentabilidad
• G. Desarrollo Sustentable
• G. Medioambiente y Sustentabilidad
2003 2004 2005 2006 2007 2008
VPC Excelencia Operacional, Promoción y Sustentabilidad
Política Ambiental
Política Corporativa de Gestión
Ambiental, Seguridad y Salud
Ocupacional
• Política C. Desarrollo Sustentable
• Redefinición CBV
• Ejecución 1° Estudio Percepción
1° Concurso FIS
• NCC24
• MARCO
• Directriz de cierre de Faenas
Mineras
• Inicio revisión NCC24 y
MARCO
• Política C. Seguridad, Salud
y Gestión Ambiental
NCC32, Eficiencia
Energética
•Matriz de
sustentabilidad
corporativa
•Mejoramiento
Estudio Percepción
Estructura
Normativo
VPC Finanzas, Promoción y Sustentabilidad
•GCS, GAES
•Subgerencias
•Gerencias divisionales
Hitos de sustentabilidad en Codelco
19
CODELCO
“El compromiso de Codelco con el
desarrollo sustentable y la
responsabilidad social es parte
integral de su proyecto empresarial, ya
que incide en el aumento de su
competitividad y en el logro de los
beneficios a los que aspira en el
mediano y largo plazo.”
Política de Desarrollo Sustentable 2003
20
CODELCO
Diez compromisos
• Prácticas éticas y responsables
• Respeto de los Derechos Humanos
• Sustentabilidad en la toma de decisiones
• Contribución al desarrollo social
• Implementación de sistemas de gestión en sustentabilidad
• Sustentabilidad del negocio
• Nuevos productos y ciclo de vida
• Investigación y desarrollo de mercados
• Mecanismos de información transparentes
• Promoción interna de compromisos
Política de desarrollo sustentable – 2003
21
CODELCO
EL CUIDADO DE LAS PERSONAS
La seguridad y la salud ocupacional son
valores permanentes e intransables.
OHSAS 18001.
EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE
En un territorio determinado.
ESTRECHA RELACION CON LAS
COMUNIDADES LOCALES Y
ORIGINARIAS
Claves: flexibilidad, respeto y comunicación
permanente.
Ámbitos
C
laves
¿Cómo entendemos la Sustentabilidad en
Codelco?
22
CODELCO
Consumo
Mercado
Recursos
Hídricos
T
ranque de
Relaves
Botadero de
Escoria
Plantas
de Ácido
Transporte P
roductos
Exploración
Geológica
Minería
Subterránea
y Rcjo Abierto
Transporte de
Mineral
Exportación
Eleclro -obtención
Óxidos de Cobre
Botadero de laslre
Residuos Líquidos y Sólidos
Comunidades
Remoción de pilas
y botadero de material lixiviado
23
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Exploración Geológica

 Prevención y Conservación de Áreas Protegidas.

 R
e
s
p
eto por las Comunidades y etnias del entorno.

 Programa Codelco Buen Vecino.

 Transparencia de la información.
Minería subterránea y de rajo abierto

 Minimización de emisiones de polvo.

 Estabilidad de los taludes.

 Ventilación en Mina Subterránea

 Protección respiratoria de los trabajadores en mina
subterránea.
Botadero de Lastre

 Selección apropiada de sitios.

 Manejo de drenajes ácidos.

 Aseguramiento de estabilidad de taludes.

 Mitigación de emisiones de polvo.
24
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Transporte de Mineral

 Minimización de emisiones de polvo.

 Experiencias con combustibles alternativos.
(Biodiesel)
Chancado

 C
o
n
trol de emisiones de polvo.

 Protección respiratoria de los
trabajadores en mina subterránea.
25
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Concentradora

 Empleo de agua recirculada.

 U
s
o
de tecnologías de mínimo consumo energético.

 C
a
p
tura de polvo en origen.

 Monitoreo y Control de calidad de aire, aguas superficiales y subterráneas
en el área de influencia.

 Monitoreo y control de estabilidad de muros.

 Prevención de derrames en el transporte.

 R
e
c
u
peración de aguas claras.

 C
u
mplimiento de acuerdos de servidumbres.

 O
p
timización del uso de agua fresca.

 Máxima recirculación de aguas en el proceso.

 Prevención de impactos en la calidad de aguas
superficiales y subterráneas.
Recursos
Hídricos
Tranques de Relaves
26
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Fundición

 C
a
p
tación de material particulado y gases.

 C
a
p
tación de Gases Sulfurados para producción de
ácido sulfúrico.

 Protección respiratoria de los trabajadores

 I
n
novación tecnológica.

 Selección apropiada de botaderos.

 Aseguramiento de estabilidad de taludes.

 Minimización de emisiones de polvo.

 Tratamiento de Gases Sulfurados para
producción de ácido sulfúrico.
Refinería Electrolítica

 Maximización de eficiencia energética.

 Prevención de accidentes viales.

 Prevención de derrames.
Botadero de Escoria
Plantas de Ácido
Transporte
27
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Formación de pilas de lixiviación

 Impermeabilización de suelos.

 Empleo de ácido sulfúrico recuperado de fundiciones.

 Asegurar estabilidad de los taludes.

 Prevención de drenajes ácidos.
Extracción por Solventes

 Manejo seguro de soluciones.

 Sistemas de protección contra incendios.
Electroobtención

 C
a
p
tación y tratamiento de neblinas ácidas.

 Sistema de protección contra incendios.

 U
s
o
eficiente de la energía.

 G
e
neración propia de
emergencia.

 Proyectos de aporte a SIC y SING
Remoción de pilas y botadero de material lixiviado

 Selección apropiada de
botaderos.

 Aseguramiento de
estabilidad de taludes.

 Prevención de drenajes
ácidos.
28
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental
Productos – Mercados y Exportación

 D
e
s
a
rrollo y defensa de mercados.

 Promoción de nuevos usos.

 R
e
gistro internacional REACH.

 Etiquetado, hoja de datos de seguridad y marcas de
nuevos productos comerciales.
29
CODELCO
Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental

 Manejo, minimización, clasificación, reutilización y disposición final
autorizada de residuos sólidos (rises).

 Tratamiento y vertido de residuos líquidos (riles) acorde al normativa
vigente.

 Programa Codelco Buen
Vecino.

 Transparencia de la
información.
30
CODELCO
Desafíos
Codelco mira al futuro:
Una minería limpia, sana y segura
 Generación de riqueza para el país.
 Transparencia e información para nuestras partes interesadas.
 Gestión sustentable de nuestras operaciones.
 Responsabilidad social.
 Desarrollo de mercados en el mediano plazo.
 Promoción de nuevas aplicaciones en beneficio de las personas y
su salud.
31
CODELCO
Reflexión Final
32
CODELCO
ROLES: Personas – Comunidades – Empresas.
Sociedad en su conjunto
Energía
Materias Primas
Servicios
Territorios
Proveedores
Otros
Productos
Beneficios
Ejecutivos Supervisores –
Trabajadores: Propios y
Contratistas – Familias.
Medioambiente
Partes Interesadas:
Autoridades, medios, opinión pública,
entre otros
Sociedad y
Comunidades
MINERIA
33
CODELCO
Para asegurar un Desarrollo Sustentable, es necesario que la
sociedad en su conjunto sea partícipe y comprometa con este
fin….
… En ello, el rol de los educadores (SU ROL),
es pilar fundamental para lograr la concientización de este
concepto en los educandos, que permita el cambio cultural
necesario para hacer “ carne” los conceptos del Desarrollo
Sustentable en nuestro Chile y en nuestro Planeta
¡CONTAMOS CON USTED!
34
CODELCO
¡¡Gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a cobre_medioambiente.pptx

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
juanitoo234
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
Sambito
 
Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
Roxana Tolentino
 
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
Kellner Jgm
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
VanessaChaves40
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
Alaska Lane
 
07 septima clase
07  septima clase07  septima clase
07 septima clase
Monica Camargo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Diego Naranjo
 
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclajeProyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
guest35af4f
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
Monica Camargo
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
Daniela Ortiz Rios
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
Modelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclajeModelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclaje
Myriam Rodríguez Melo
 

Similar a cobre_medioambiente.pptx (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
 
Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
 
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
Objetivos de desarrollo sostenible (pmm unicah 2019)
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
 
07 septima clase
07  septima clase07  septima clase
07 septima clase
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclajeProyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Modelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclajeModelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclaje
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

cobre_medioambiente.pptx

  • 1. Codelco Mira al Futuro Proceso Productivo del Cobre y Cuidado del Medio Ambiente Sandra Riquelme P. Gerente Corporativo de Sustentabilidad CODELCO
  • 2. Conceptos Procesos Mineros Codelco y Gestión Ambiental ÍNDICE Reflexión 2 CODELCO
  • 4. ¿ Es la Minería un Negocio Sustentable ? . . .
  • 5. … Pero Antes Partamos por el Concepto … ¿ Que es el Desarrollo Sustentable / Sustentabilidad ?
  • 6. ¿Qué es Desarrollo Sustentable? • La sustentabilidad es un concepto de moda, pegajoso. Todo el mundo lo usa y nadie sabe muy bien lo que quiere decir. 1972. Conferencia Mundial sobre el Medio concepto Estudio de Impacto Ambiental. Humano de N.U. - 1980. El concepto se “acuñó” cuando la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza lo puso en el centro de su estrategia mundial para la conservación. Tenía una base biológica, pero no social o económica. - 1987. La Comisión Brundtland del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su libro "Nuestro futuro común“ esbozó una de las primeras definiciones de Desarrollo Sustentable, señalando que: 6 CODELCO
  • 7. “El desarrollo sustentable es aquel que provee las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para solventar sus propias necesidades". Dos conceptos básicos atendiendo a las necesidades y equidad entre generaciones. 1.Quelaactualnoseatanvoraz como para impedir que las próximas puedan hacer por lo menos lo mismo. 2. Quelasfuturastenganlasmismasopciones. • En la actualidad, el concepto de sustentabilidad se ha abierto también hacia sus implicaciones sociales. No puede hablarse de respeto ambiental puro sin ligarlo con la sociedad. 7 CODELCO
  • 8. El desarrollo sustentable es un proceso de avance simultáneo en la gestión ambiental, económica y social. Equilibrio Ambiental Crecimiento Valor para accionistas Eficiencia Innovación Progreso Económico Desarrollo Social Equidad Identidad cultural Desarrollo institucional Condiciones laborales “ Escenario” Ecosistema Clima Tecnologías limpias Dimensiones de la sustentabilidad 8 CODELCO
  • 9. El Desarrollo Sustentable en la Minería 9 CODELCO
  • 10. La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables Es sustentable un Proyecto Minero que logra brindar progreso económico, preservando equilibrios ambientales y contribuyendo al desarrollo social. La Minería = Creación de nueva riqueza 10 CODELCO CODELCO: E de min pfr re ae ss a trq uc ute ura mv á ia sl,a e p no erg ta ía, ap l u E es rtto a s d , o etc. Entre 2006 2007, generó un total de 18 mil millones de dólares de excedentes. Despliega negocios con más de 4 mil empresas de bienes y servicios, la mayoría de ellas chilenas. Codelco aportó 1 de cada 5 dólares de todas las exportaciones del país en período 1990 2007. • Fuente de trabajos, impuestos, crecimiento económico. • Crea las bases para la eliminación de la pobreza. • Permite el mejoramiento del estándar de vida: desarrollo
  • 11. La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables La Minería = Desarrollo Social • Generación de empleos. • Consolidación de relaciones de colaboración entre empresa y trabajadores • Impulso de iniciativas educacionales a todo nivel • Integración de nuevos sectores a la fuerza de trabajo: In* Contratación de mano de obra local; tegración de la mujer. •Fomento actividades artísticas, culturales y deportivas. Comunidad, Salvador CODELCO: Relación estrecha y permanente con sus Comunidades Más de 60 proyectos sociales durante 2007 en todas las Divisiones, Casa Matriz y Exploraciones. Más de 10.000 beneficiarios por año. Líneas de acción: Educación, medio ambiente, integración social y emprendimiento económico. Proyectos con comunidades aymaras y quechuas (II Región). Partes interesadas: Encuesta de percepción a comunidades y autoridades sobre gestión sustentable de Codelco. Estudios de opinión reconocen a Codelco como una de las empresas mejor evaluadas (Mori, Cerc y otras). 11 CODELCO
  • 12. Proyectos Buen Vecino  Preuniversitario   Desde 2003 en Chañaral y Diego de Almagro (División Salvador).   Total beneficiarios: 400 jóvenes preparados para la rendir la PSU.  Educación ambiental   Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha (División El Teniente).   Beneficiarios:2.000 alumnos por año. Durante 2 días los niños reciben un programa de educación y naturaleza.  Conducta responsable con el agua.   Proyecto de reutilización de aguas grises en colegios y jardines infantiles de Calama (División Codelco Norte).  Alfabetización digital   Chañaral, Diego de Almagro, El Salado, Calama, Cerro Navia, Alhué, Doñihue.  Fomento a la lectura   Programa para enseñanza básica y apoyo a bibliotecarias en la VI Región (El Teniente). Capacitación Educación y medio ambiente   E scuela de Orfebres de Coya (El Teniente).   Desde 1998: Capacitación a dirigentes sociales. Provincias de Chacabuco, Los Andes y San Felipe (Andina).   Capacitación asociada a proyectos de emprendimiento y de empleabilidad en todas las divisiones. 12 CODELCO
  • 13. Proyectos Buen Vecino  Desarrollo de la música   Grupo Folclórico PataHoiri (Codelco Norte).   Escuelas de Rock de Los Andes y San Felipe (Andina)   Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Andina).  Mujeres emprendedoras   Fondos concursables Sernam (Salvador)   Programa de violencia intrafamiliar (Codelco Norte)   Helicicultura con mujeres en riesgo social (Andina).  Orfebrería y emprendimiento   Internos del recinto penitenciario Colina 1.   Alianza Metro Codelco: Rincón del Cobre (Casa Matriz)  Mesas de Trabajo   Comunidad para el desarrollo del territorio Puchuncaví, Alhué, Los AndesSan Felipe, Til Til y Colina (Andina).  Pueblos Indígenas   Apoyo a la educación intercultural prebásica y básica   desarrollo de proyectos de etnoturismo (Codelco Norte) Integración social 13 CODELCO
  • 14. La Explotación Sustentable de Recursos No Renovables La Minería = Equilibrio Ambiental • Los productos minerales son plenamente compatibles con la protección ambiental y la mejora de la calidad de vida. • Los productos minerales son reciclables. • Los avances tecnológicos promueven la conservación y eficiencia de los recursos, y extienden la vida útil de la mina. • Los descubrimientos de nuevos yacimientos amplían los recursos •Liderazgo en prácticas de cuidado ambiental: (ISO 14001), Acuerdos de Producción Limpia. • Anticipación Evaluaciones Ambientales • Cooperación en el desarrollo de Normativa Ambiental • Protección del entorno natural. • Protección de los ecosistemas y contribución al conocimiento científico de ellos. • Activos Programas de difusión para la conciencia ambiental • Esfuerzos importantes por eliminar o mitigar los impactos ambientales: Criterios de diseño de proyectos nuevos, inversiones en antiguas instalaciones. Comunidad, Salvador 14 CODELCO
  • 15. Transparencia e Información: Compromisos de Codelco 15 CODELCO *Codelco reporta su desempeño económico, ambiental y social de manera sistemática desde 1999, cuando publicó su primer Reporte Ambiental. *A partir de 2002, los Reportes Ambiente y Comunidad se preparan siguiendo el estándar de la Global Reporting Initiative. *Desde 2004, los Reportes de Sustentabilidad son sometidos a verificación independiente.
  • 16. • El Reporte de Sustentabilidad 2007 de CODELCO es A+ • A : Se reportan todos los indicadores exigidos por G3 de la Global Reporting Initiative (GRI) • y del Suplemento Minería y Metales. • + : Está verificado externamente. 16 CODELCO Avances en los niveles de información Codelco es la primera empresa minera chilena con un Reporte de Sustentabilidad de nivel A+
  • 17. Procesos Mineros y Gestión Ambiental en Codelco 17 CODELCO
  • 18. II Región de Antofagasta III Región de Atacama V Región de Valparaíso VI Región Lib. B. O’Higgins División Codelco Norte División Andina División Salvador División Ventanas División El Teniente Casa Matriz Santiago 4.639 trabajadores Provincia Chañaral Diego de Almagro 5.802 trabajadores Provincia Los Andes Los Andes 1.947 trabajadores Provincia Valparaíso Puchuncaví Quintero 20.800 trabajadores Provincia El Loa Calama 1.145 trabajadores Región Metropolitana 13.309 trabajadores Provincia Cachapoal Rancagua Divisiones 18 CODELCO
  • 19. Década 80 Comité Corp. de Control Ambiental 1994 G. de Medioambiente GEMA 1995 2001 VPC de Mercados y Sustentabilidad • G. Desarrollo Sustentable • G. Medioambiente y Sustentabilidad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 VPC Excelencia Operacional, Promoción y Sustentabilidad Política Ambiental Política Corporativa de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional • Política C. Desarrollo Sustentable • Redefinición CBV • Ejecución 1° Estudio Percepción 1° Concurso FIS • NCC24 • MARCO • Directriz de cierre de Faenas Mineras • Inicio revisión NCC24 y MARCO • Política C. Seguridad, Salud y Gestión Ambiental NCC32, Eficiencia Energética •Matriz de sustentabilidad corporativa •Mejoramiento Estudio Percepción Estructura Normativo VPC Finanzas, Promoción y Sustentabilidad •GCS, GAES •Subgerencias •Gerencias divisionales Hitos de sustentabilidad en Codelco 19 CODELCO
  • 20. “El compromiso de Codelco con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social es parte integral de su proyecto empresarial, ya que incide en el aumento de su competitividad y en el logro de los beneficios a los que aspira en el mediano y largo plazo.” Política de Desarrollo Sustentable 2003 20 CODELCO
  • 21. Diez compromisos • Prácticas éticas y responsables • Respeto de los Derechos Humanos • Sustentabilidad en la toma de decisiones • Contribución al desarrollo social • Implementación de sistemas de gestión en sustentabilidad • Sustentabilidad del negocio • Nuevos productos y ciclo de vida • Investigación y desarrollo de mercados • Mecanismos de información transparentes • Promoción interna de compromisos Política de desarrollo sustentable – 2003 21 CODELCO
  • 22. EL CUIDADO DE LAS PERSONAS La seguridad y la salud ocupacional son valores permanentes e intransables. OHSAS 18001. EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE En un territorio determinado. ESTRECHA RELACION CON LAS COMUNIDADES LOCALES Y ORIGINARIAS Claves: flexibilidad, respeto y comunicación permanente. Ámbitos C laves ¿Cómo entendemos la Sustentabilidad en Codelco? 22 CODELCO
  • 23. Consumo Mercado Recursos Hídricos T ranque de Relaves Botadero de Escoria Plantas de Ácido Transporte P roductos Exploración Geológica Minería Subterránea y Rcjo Abierto Transporte de Mineral Exportación Eleclro -obtención Óxidos de Cobre Botadero de laslre Residuos Líquidos y Sólidos Comunidades Remoción de pilas y botadero de material lixiviado 23 CODELCO
  • 24. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Exploración Geológica   Prevención y Conservación de Áreas Protegidas.   R e s p eto por las Comunidades y etnias del entorno.   Programa Codelco Buen Vecino.   Transparencia de la información. Minería subterránea y de rajo abierto   Minimización de emisiones de polvo.   Estabilidad de los taludes.   Ventilación en Mina Subterránea   Protección respiratoria de los trabajadores en mina subterránea. Botadero de Lastre   Selección apropiada de sitios.   Manejo de drenajes ácidos.   Aseguramiento de estabilidad de taludes.   Mitigación de emisiones de polvo. 24 CODELCO
  • 25. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Transporte de Mineral   Minimización de emisiones de polvo.   Experiencias con combustibles alternativos. (Biodiesel) Chancado   C o n trol de emisiones de polvo.   Protección respiratoria de los trabajadores en mina subterránea. 25 CODELCO
  • 26. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Concentradora   Empleo de agua recirculada.   U s o de tecnologías de mínimo consumo energético.   C a p tura de polvo en origen.   Monitoreo y Control de calidad de aire, aguas superficiales y subterráneas en el área de influencia.   Monitoreo y control de estabilidad de muros.   Prevención de derrames en el transporte.   R e c u peración de aguas claras.   C u mplimiento de acuerdos de servidumbres.   O p timización del uso de agua fresca.   Máxima recirculación de aguas en el proceso.   Prevención de impactos en la calidad de aguas superficiales y subterráneas. Recursos Hídricos Tranques de Relaves 26 CODELCO
  • 27. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Fundición   C a p tación de material particulado y gases.   C a p tación de Gases Sulfurados para producción de ácido sulfúrico.   Protección respiratoria de los trabajadores   I n novación tecnológica.   Selección apropiada de botaderos.   Aseguramiento de estabilidad de taludes.   Minimización de emisiones de polvo.   Tratamiento de Gases Sulfurados para producción de ácido sulfúrico. Refinería Electrolítica   Maximización de eficiencia energética.   Prevención de accidentes viales.   Prevención de derrames. Botadero de Escoria Plantas de Ácido Transporte 27 CODELCO
  • 28. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Formación de pilas de lixiviación   Impermeabilización de suelos.   Empleo de ácido sulfúrico recuperado de fundiciones.   Asegurar estabilidad de los taludes.   Prevención de drenajes ácidos. Extracción por Solventes   Manejo seguro de soluciones.   Sistemas de protección contra incendios. Electroobtención   C a p tación y tratamiento de neblinas ácidas.   Sistema de protección contra incendios.   U s o eficiente de la energía.   G e neración propia de emergencia.   Proyectos de aporte a SIC y SING Remoción de pilas y botadero de material lixiviado   Selección apropiada de botaderos.   Aseguramiento de estabilidad de taludes.   Prevención de drenajes ácidos. 28 CODELCO
  • 29. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental Productos – Mercados y Exportación   D e s a rrollo y defensa de mercados.   Promoción de nuevos usos.   R e gistro internacional REACH.   Etiquetado, hoja de datos de seguridad y marcas de nuevos productos comerciales. 29 CODELCO
  • 30. Procesos Productivos Codelco y Gestión Ambiental   Manejo, minimización, clasificación, reutilización y disposición final autorizada de residuos sólidos (rises).   Tratamiento y vertido de residuos líquidos (riles) acorde al normativa vigente.   Programa Codelco Buen Vecino.   Transparencia de la información. 30 CODELCO
  • 31. Desafíos Codelco mira al futuro: Una minería limpia, sana y segura  Generación de riqueza para el país.  Transparencia e información para nuestras partes interesadas.  Gestión sustentable de nuestras operaciones.  Responsabilidad social.  Desarrollo de mercados en el mediano plazo.  Promoción de nuevas aplicaciones en beneficio de las personas y su salud. 31 CODELCO
  • 33. ROLES: Personas – Comunidades – Empresas. Sociedad en su conjunto Energía Materias Primas Servicios Territorios Proveedores Otros Productos Beneficios Ejecutivos Supervisores – Trabajadores: Propios y Contratistas – Familias. Medioambiente Partes Interesadas: Autoridades, medios, opinión pública, entre otros Sociedad y Comunidades MINERIA 33 CODELCO
  • 34. Para asegurar un Desarrollo Sustentable, es necesario que la sociedad en su conjunto sea partícipe y comprometa con este fin…. … En ello, el rol de los educadores (SU ROL), es pilar fundamental para lograr la concientización de este concepto en los educandos, que permita el cambio cultural necesario para hacer “ carne” los conceptos del Desarrollo Sustentable en nuestro Chile y en nuestro Planeta ¡CONTAMOS CON USTED! 34 CODELCO