SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C


               Hacia un modelo comunitario sin generación de residuos
                                         San Nicolás Totolapan
                                            Organi-K, A.C.




I. INTRODUCCIÓN:

  “Reconocemos la necesidad imperiosa de mejorar la calidad de los asentamientos humanos, que tiene
  profundas repercusiones en la vida cotidiana y el bienestar de nuestros pueblos. Reina la sensación de
  que existen grandes oportunidades y la esperanza de que es posible construir un mundo nuevo en el que
  el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, en cuanto componentes
  interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible, pueden lograrse mediante la solidaridad y la
  cooperación dentro de los países y entre éstos, y mediante el establecimiento de asociaciones eficaces a
  todos los niveles. La cooperación internacional y la solidaridad universal son indispensables para mejorar
  la calidad de la vida de los pueblos del mundo.”
                                                                              (Inicio del Programa de Hábitat)
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C


El crecimiento desbordado de las ciudades obliga a buscar nuevas alternativas en un contexto de presión
demográfica, pobreza, marginalidad y degradación ambiental. A partir de esta problemática se ha desarrollado
el concepto de desarrollo urbano sustentable, donde se busca, entre otros, revertir las tendencias de
degradación ambiental y garantizar la sustentabilidad a través de acciones para la conservación, restauración
y manejo de los recursos naturales para elevar la calidad de vida de la ciudad. El ser humano en armonía con
la naturaleza es el elemento central del desarrollo sustentable, que incluye vivienda adecuada para todos y
asentamientos humanos sostenibles, y el derecho a llevar una vida saludable y productiva.




II. ANTECEDENTES

En octubre de 2004 entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, la cual obliga a los
habitantes de la ciudad a separar sus residuos en orgánico e inorgánico. Sin embargo, la puesta en marcha
ha sido lenta, existe falta de infraestructura y de información y concienciación.


En la ciudad de México se presenta el fenómeno de un crecimiento demográfico descontrolado, que en
muchas ocasiones está generando una enorme presión a las áreas naturales que circundan el Distrito
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C
Federal. La invasión de zonas de reserva conlleva varias circunstancias; no sólo se presentan problemáticas
como una alta marginalidad, asentamientos irregulares, falta de infraestructura urbana y pobreza, por
mencionar sólo algunos, sino que también se reduce el espacio verde imprescindible para mantener la
captación de agua de lluvia y la producción de oxígeno.
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

III. JUSTIFICACIÓN

Con este proyecto se busca preservar un área natural amenazada por el crecimiento urbano, a partir de un
mejor manejo de los residuos sólidos, considerado un problema en muchos ordenamientos ecológicos y de la
creación de un proyecto productivo sustentable para los habitantes de la zona. Asimismo se mejorarán los
servicios ambientales, hábitat, biodiversidad en general y la calidad ambiental en general.




Este proyecto tendrá un impacto y difusión gracias a las otras organizaciones participantes (PNUMA; INE,
ONGs) y beneficiará a una población de 13,000 personas directamente y a xxx personas indirectamente.
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C




 LUGAR DE ENCUENTRO PARQUE EJIDAL SAN NICOLAS TOTOLAPAN
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

IV. IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO

Ambiental

Rescate de un área natural con fuerte presión urbana a través de reforestación y aplicación de composta
Reducción de generación de residuos
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C
Social

El proyecto beneficiará a una población de 13,000 personas directamente y de xxx personas indirectamente.

Aumento de autoestima de población

Diversificación de oportunidades de ocupación




Económico

Creación de cooperativa de manejo y transformación de residuos y comercialización de productos
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

Creación de empleos




Valorización de residuos (Reutilización de residuos inorgánicos)
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

V. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo general: Crear un modelo de desarrollo urbano con mínima generación de residuos


Objetivos específicos:

      Diseño de un sistema de manejo de residuos participativo, incluyendo la trasformación y
       comercialización de productos.

      Proteger el medio ambiente y la salud de la población local al reducir la generación de
       residuos y por lo tanto la contaminación

      Estimular el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de la comunidad a través de la
       creación de empleos y de nuevos mercados para los productos.
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

VI. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR


   Conformación de un equipo de trabajo con representantes de la comunidad, organizaciones sociales y
    autoridades para iniciar el plan de trabajo y la estrategia de negocios para el centro.

   Organizar el sistema de recolección de residuos.

   Diseño y construcción del edificio del centro con ecotecnias e instalación de la planta de composta.

   Capacitar a 50 personas en la producción de diferentes productos (mochilas, bolsas, vasos, juguetes, etc.)
    a partir de materiales de desecho (bolsas y botellas de plástico, llantas, vidrio, latas, etc.) y en técnicas de
    reciclaje y composteo.

   Evaluación del proyecto.
Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C

VII. CRONOGRAMA
                                           Mes /   1     2     3     4     5     6    7   8   9   10   11   12
Actividad
1. Conformación del equipo de trabajo
plan de negocios
creación de indicadores

2.Organizar el sistema de recolección de
residuos
Recorrido y diseño de rutas
3. Diseño y construcción del centro
Diseño del centro:
planta de composta, centro de acopio, taller de
producción de artículos
Construcción
4. Capacitación
campaña de difusión del proyecto, capacitación
en separación domiciliaria de residuos mediante
material impreso, juntas y visitas casa por casa
Capacitación en composta
Capacitación para fabricación de productos
5. Inauguración del centro
Fase operativa: Recolección, composta,
comercialización del producto
6. Evaluación

VIII. PRODUCTOS ESPERADOS
   Modelo de manejo de residuos participativo.
   Construcción del centro y de la planta de composteo.
   Plan de negocios para los productos elaborados.
   Capacitación y empleo de 50 personas.
   Transformación de residuos en 10 a 15 productos diferentes con valor comercial.
   Generación de ingresos para la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Daniela Alomia
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
Angie Pabon
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!
Paullinha' De Abreu Costa
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
Cristina Arcos Fernández
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Valeria Gonzalez
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
juan carlos
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
MichellBermudez2
 
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_finalDiapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Yaneth Valencia Daza
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
MichellBermudez2
 
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable ChihuahuaPlan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Instituto Tecnológico Chihuahua
 
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
CORPOECOAMBIENTAL Ong
 
U de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrezU de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrez
Marcela Gutierrez
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Carolina Díaz
 
Problema de la basura en panamá.
Problema de la basura en panamá.Problema de la basura en panamá.
Problema de la basura en panamá.
Dayana Chávez
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverdePeriodico ecoverde
Periodico ecoverde
isabella cossio bolivar
 
Sostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad ReciclarSostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad Reciclar
Rodrigo Miranda
 
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacionVeronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacion
genig
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
 
Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
 
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_finalDiapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable ChihuahuaPlan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
 
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
 
U de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrezU de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrez
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
 
Problema de la basura en panamá.
Problema de la basura en panamá.Problema de la basura en panamá.
Problema de la basura en panamá.
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverdePeriodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Sostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad ReciclarSostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad Reciclar
 
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacionVeronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacion
 

Destacado

Mayo 30
Mayo 30Mayo 30
Mayo 30
codigojunin
 
Coeducación.centro guadalinfo larva
Coeducación.centro guadalinfo larvaCoeducación.centro guadalinfo larva
Coeducación.centro guadalinfo larva
guadalinfolarva
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Hernan Espinoza
 
Hernan espinoza 5to_b_t#4
Hernan espinoza 5to_b_t#4Hernan espinoza 5to_b_t#4
Hernan espinoza 5to_b_t#4
Hernan Espinoza
 
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
Ateneu Barcelonès
 
1personas y trabajo
1personas y trabajo1personas y trabajo
1personas y trabajo
Natita Villamil
 
Presiónwebquest
PresiónwebquestPresiónwebquest
Presiónwebquest
Claudia Bailon
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
Profesor Yujo
 
Mayo 6
Mayo 6Mayo 6
Mayo 6
codigojunin
 
Campaña de la Tarjeta Rosa en Telde
Campaña de la Tarjeta Rosa en TeldeCampaña de la Tarjeta Rosa en Telde
Campaña de la Tarjeta Rosa en Telde
Pablo Rodríguez
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
alexfisicus
 
Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011
Charly Contreras
 
Mayo 18
Mayo 18Mayo 18
Mayo 18
codigojunin
 
Colorado[1]
Colorado[1]Colorado[1]
Colorado[1]
san fernando
 
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y TelevisiónMemoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Byron Rabe
 
Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012
AntropoNet
 
Espinoza hernan 6_b_t4
Espinoza hernan 6_b_t4Espinoza hernan 6_b_t4
Espinoza hernan 6_b_t4
Hernan Espinoza
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Talentum Para Linkedin
Talentum Para LinkedinTalentum Para Linkedin
Talentum Para Linkedin
mabelferreyra
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
profesorserval
 

Destacado (20)

Mayo 30
Mayo 30Mayo 30
Mayo 30
 
Coeducación.centro guadalinfo larva
Coeducación.centro guadalinfo larvaCoeducación.centro guadalinfo larva
Coeducación.centro guadalinfo larva
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Hernan espinoza 5to_b_t#4
Hernan espinoza 5to_b_t#4Hernan espinoza 5to_b_t#4
Hernan espinoza 5to_b_t#4
 
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
Projecte Almirall : portal de pensament i cultura del segle XIX
 
1personas y trabajo
1personas y trabajo1personas y trabajo
1personas y trabajo
 
Presiónwebquest
PresiónwebquestPresiónwebquest
Presiónwebquest
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Mayo 6
Mayo 6Mayo 6
Mayo 6
 
Campaña de la Tarjeta Rosa en Telde
Campaña de la Tarjeta Rosa en TeldeCampaña de la Tarjeta Rosa en Telde
Campaña de la Tarjeta Rosa en Telde
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 
Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011
 
Mayo 18
Mayo 18Mayo 18
Mayo 18
 
Colorado[1]
Colorado[1]Colorado[1]
Colorado[1]
 
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y TelevisiónMemoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
 
Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012
 
Espinoza hernan 6_b_t4
Espinoza hernan 6_b_t4Espinoza hernan 6_b_t4
Espinoza hernan 6_b_t4
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Talentum Para Linkedin
Talentum Para LinkedinTalentum Para Linkedin
Talentum Para Linkedin
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
 

Similar a Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje

PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Proyecto de Grado -Presentación
Proyecto de Grado -PresentaciónProyecto de Grado -Presentación
Proyecto de Grado -Presentación
JavierMahechaMahecha
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
lizyanetpalominosulca
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
Trabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 finalTrabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 final
pedronelu
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139
pedronelu
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Cuoricino Yo
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 

Similar a Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje (20)

PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
 
Proyecto de Grado -Presentación
Proyecto de Grado -PresentaciónProyecto de Grado -Presentación
Proyecto de Grado -Presentación
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Periodico 11 1
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
Trabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 finalTrabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 final
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 

Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje

  • 1. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C Hacia un modelo comunitario sin generación de residuos San Nicolás Totolapan Organi-K, A.C. I. INTRODUCCIÓN: “Reconocemos la necesidad imperiosa de mejorar la calidad de los asentamientos humanos, que tiene profundas repercusiones en la vida cotidiana y el bienestar de nuestros pueblos. Reina la sensación de que existen grandes oportunidades y la esperanza de que es posible construir un mundo nuevo en el que el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, en cuanto componentes interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible, pueden lograrse mediante la solidaridad y la cooperación dentro de los países y entre éstos, y mediante el establecimiento de asociaciones eficaces a todos los niveles. La cooperación internacional y la solidaridad universal son indispensables para mejorar la calidad de la vida de los pueblos del mundo.” (Inicio del Programa de Hábitat)
  • 2. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C El crecimiento desbordado de las ciudades obliga a buscar nuevas alternativas en un contexto de presión demográfica, pobreza, marginalidad y degradación ambiental. A partir de esta problemática se ha desarrollado el concepto de desarrollo urbano sustentable, donde se busca, entre otros, revertir las tendencias de degradación ambiental y garantizar la sustentabilidad a través de acciones para la conservación, restauración y manejo de los recursos naturales para elevar la calidad de vida de la ciudad. El ser humano en armonía con la naturaleza es el elemento central del desarrollo sustentable, que incluye vivienda adecuada para todos y asentamientos humanos sostenibles, y el derecho a llevar una vida saludable y productiva. II. ANTECEDENTES En octubre de 2004 entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, la cual obliga a los habitantes de la ciudad a separar sus residuos en orgánico e inorgánico. Sin embargo, la puesta en marcha ha sido lenta, existe falta de infraestructura y de información y concienciación. En la ciudad de México se presenta el fenómeno de un crecimiento demográfico descontrolado, que en muchas ocasiones está generando una enorme presión a las áreas naturales que circundan el Distrito
  • 3. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C Federal. La invasión de zonas de reserva conlleva varias circunstancias; no sólo se presentan problemáticas como una alta marginalidad, asentamientos irregulares, falta de infraestructura urbana y pobreza, por mencionar sólo algunos, sino que también se reduce el espacio verde imprescindible para mantener la captación de agua de lluvia y la producción de oxígeno.
  • 4. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C III. JUSTIFICACIÓN Con este proyecto se busca preservar un área natural amenazada por el crecimiento urbano, a partir de un mejor manejo de los residuos sólidos, considerado un problema en muchos ordenamientos ecológicos y de la creación de un proyecto productivo sustentable para los habitantes de la zona. Asimismo se mejorarán los servicios ambientales, hábitat, biodiversidad en general y la calidad ambiental en general. Este proyecto tendrá un impacto y difusión gracias a las otras organizaciones participantes (PNUMA; INE, ONGs) y beneficiará a una población de 13,000 personas directamente y a xxx personas indirectamente.
  • 5. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C LUGAR DE ENCUENTRO PARQUE EJIDAL SAN NICOLAS TOTOLAPAN
  • 6. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C IV. IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO Ambiental Rescate de un área natural con fuerte presión urbana a través de reforestación y aplicación de composta Reducción de generación de residuos
  • 7. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C Social El proyecto beneficiará a una población de 13,000 personas directamente y de xxx personas indirectamente. Aumento de autoestima de población Diversificación de oportunidades de ocupación Económico Creación de cooperativa de manejo y transformación de residuos y comercialización de productos
  • 8. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C Creación de empleos Valorización de residuos (Reutilización de residuos inorgánicos)
  • 9. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C
  • 10. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C V. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Objetivo general: Crear un modelo de desarrollo urbano con mínima generación de residuos Objetivos específicos:  Diseño de un sistema de manejo de residuos participativo, incluyendo la trasformación y comercialización de productos.  Proteger el medio ambiente y la salud de la población local al reducir la generación de residuos y por lo tanto la contaminación  Estimular el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de la comunidad a través de la creación de empleos y de nuevos mercados para los productos.
  • 11. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C VI. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR  Conformación de un equipo de trabajo con representantes de la comunidad, organizaciones sociales y autoridades para iniciar el plan de trabajo y la estrategia de negocios para el centro.  Organizar el sistema de recolección de residuos.  Diseño y construcción del edificio del centro con ecotecnias e instalación de la planta de composta.  Capacitar a 50 personas en la producción de diferentes productos (mochilas, bolsas, vasos, juguetes, etc.) a partir de materiales de desecho (bolsas y botellas de plástico, llantas, vidrio, latas, etc.) y en técnicas de reciclaje y composteo.  Evaluación del proyecto.
  • 12. Proyecto San Nicolás Totolapan del grupo Organi-K A.C VII. CRONOGRAMA Mes / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Actividad 1. Conformación del equipo de trabajo plan de negocios creación de indicadores 2.Organizar el sistema de recolección de residuos Recorrido y diseño de rutas 3. Diseño y construcción del centro Diseño del centro: planta de composta, centro de acopio, taller de producción de artículos Construcción 4. Capacitación campaña de difusión del proyecto, capacitación en separación domiciliaria de residuos mediante material impreso, juntas y visitas casa por casa Capacitación en composta Capacitación para fabricación de productos 5. Inauguración del centro Fase operativa: Recolección, composta, comercialización del producto 6. Evaluación VIII. PRODUCTOS ESPERADOS  Modelo de manejo de residuos participativo.  Construcción del centro y de la planta de composteo.  Plan de negocios para los productos elaborados.  Capacitación y empleo de 50 personas.  Transformación de residuos en 10 a 15 productos diferentes con valor comercial.  Generación de ingresos para la comunidad.