SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión
Construcción
Sostenible
Costa Rica
Con un área total de 51.100 km², es bañado
al este por el mar Caribe y al oeste por el
océano Pacífico.
Costa Rica cuenta con una mayor superficie
marítima que continental dado que la zona
oceánica es de 589.000 km² Esta isla fue
declarada Patrimonio Natural de la
Humanidad.
Ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la
clasificación del índice de desempeño
ambiental de 2012 y el primer lugar entre
los países del continente americano.
Costa Rica
Un 46.8% de la superficie continental total del país
se encuentra cubierta de bosques y selvas,
aproximadamente el 25% del territorio se encuentra
protegido; no obstante, el país tiene una de las más
altas tasas de deforestación en la región.
Con tan solo el 0.03% de la superficie terrestre
mundial, Costa Rica posee aproximadamente el 6%
de la biodiversidad de nuestro planeta. Es el país
con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro
cuadrado de territorio
Sectores con Iniciativas Sostenibles
La Estrategia Nacional de Cambio Climático(ENCC)es una iniciativa gubernamental que
persigue responder a la problemática mundial del cambio climático con una fuerte participación
de los diferentes actores y sectores. La ENCC es la base para la meta de Costa Rica de lograr
la carbono neutralidad para el 2021, año de su bicentenario. Para lograrlo, la estrategia
contempla los siguientes ejes estratégicos de trabajo en el marco nacional e internacional:
• Mitigación de gases de efecto invernadero
• Adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad
de los principales sectores y regiones del país
• Sistema de métricas precisas, confiables y medibles (MRV)
• Desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología
• Financiamiento
• Sensibilización pública, creación de cultura y cambio de
hábitos de consumo.
Costa Rica Carbono Neutro 2021
Comisión Construcción Sostenible Costa Rica
Objetivo:
La Comisión de Construcción Sostenible de la Cámara Costarricense de la
Construcción (CCC) tiene operando mas de 6 años de manera continua. Fue
concebido como un grupo dentro del sector privado que promoviera la
Construcción Sostenible.
Comisión Construcción Sostenible Costa Rica
Miembros:
Desde sus inicios se concibió la sostenibilidad como un tema inclusivo en lugar
de exclusivo. Por lo cual una de las metas de esta Comisión era incorporar
distintas ramas de la construcción en un sitio de reunión que tuvieran como base
común la Construcción Sostenible.
Dentro de sus miembros se destacan ONG, consultores en ingeniería y
arquitectura, empresarios y ambientalistas.
4. Comisión de Construcción Sostenible
Divulgación y comunicación:
 La Comisión cuenta con un espacio fijo en la Revista de la
Cámara.
 Se han realizado entrevistas a medios de comunicación
nacional, tanto de radio, televisión y prensa escrita.
 Realización del Congreso de Construcción Sostenible
Centroamericano.
 Divulgación y promoción del Premio de Construcción
Sostenible.
 Colaboración en la creación de pagina de Facebook y Blog.
Premio Construcción Sostenible
Las malas noticias viajan rápido
Medios de
Comunicación
destacan
practicas
constructivas
incorrectas
Son poco conocidos los esfuerzos sostenibles
Instalaciones HOLCIM CR
Premio Construcción Sostenible
Premio Construcción Sostenible
Este premio se entrega a aquellos que con acciones visibles demuestren su
compromiso ambiental, para lo cual se realizara un proceso de evaluación y
valoración de los siguientes 5 aspectos claves:
Ambiental: Entre varios aspectos se evaluara la reducción del impacto
ambiental, la gestión de los residuos, gestión del riesgo, medición y disminución
de la huella de carbono, eficiencia energética, ahorro de recursos y por último el
tema de compras sustentables y manejo adecuado de los materiales.
Social: Se calificarán la implementación de altos estándares de salud y
seguridad ocupacional, la equidad social, desarrollo de talento humano, gestión
social de las actividades o proyectos y la responsabilidad social empresarial.
Económico: Se calificara la replicabilidad accesible para la sociedad en
general, la transparencia empresarial, la productividad y adecuada gestión de
los procesos.
Transferencia tecnológica: El candidato debe demostrar que constantemente
se somete a procesos de capacitación, cooperación técnica, promoción de la
construcción sostenible, y divulgación de las buenas prácticas realizadas.
Desarrollo tecnológico e innovación: Se debe demostrar el uso de materiales
verdes, la aplicación de nuevos procesos que contribuyen a la reducción de la
huella de carbono o la mejora de alguna practica constructiva por ejemplo.
RESET: Requisitos para Edificaciones
Sostenibles en el Trópico
 Las certificaciones basadas en la norma LEED han sido
ampliamente reconocidas en toda América, sin embargo, algunos
requisitos son muy particulares de Estados Unidos y no muy
aplicables para zonas climatológicas, culturales, económicas y
tecnológicamente distintas.
 Lo anterior llevo a que distintos sectores nos uniéramos en la
ceración de la primera norma de construcción sostenible para el
trópico. Ya que ha diferencia de otras latitudes en las que el
cerramiento es básico, en el trópico nuestras construcciones deben
permitir el paso de la ventilación y la iluminación natural.
 Hemos logrado convertir RESET en una Norma Técnica Nacional, y
en el corto plazo esperamos contar con proyectos certificados con
esta norma.
 Además, se ha logrado un acercamiento con el Green Buiiding
Council de Costa Rica, con el fin de promover las normas LEED.
Acercamiento al estado
 Colaboramos con el Estado Costarricense en la promoción
de energías y productos limpios, manejo adecuado de
residuos de construcción, disminución de la huella de
carbono, productos sostenibles, entre otros.
 Hemos realizado un acompañamiento al Ministerio de
Vivienda en el desarrollo del primer proyecto de interés
social sostenible.
 Junto con la Dirección de Cambio Climático estamos
trabajando en el desarrollo de medidas de mitigación para
que el sector construcción pueda disminuir su huella de
carbono en la meta país Carbono Neutro 2021.
 Colaboramos directamente con el Ministerio de Salud en la
redacción de varios reglamentos de Residuos.
Acercamiento a otras iniciativas
sostenibles
 Se han realizado reuniones de coordinación entre la
Cámara de Costa Rica y el recién fundado Green Building
Council de Costa Rica.
 Incorporación de miembros de AFODESOS (Asociación del
Fomento del Desarrollo Sostenible) a la Comisión.
¿Sostenible?
Sostenible
Conclusión
Donde hay una empresa de éxito, alguien
tomó alguna vez una decisión valiente
Peter Drucker
MUCHAS
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Greenpeace Argentina
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenibleguest4f3f8
 
Programa de las naciones unidas
Programa de las naciones unidasPrograma de las naciones unidas
Programa de las naciones unidasvinhard
 
Politicas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuadorPoliticas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuador
Diego Bravo
 
Pnuma
PnumaPnuma
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
iAgua .es
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Juan Anaya
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
GessicaAbreu1
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Liz Bloom
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesJavier Diaz Carmona
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteAdewong
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Presentacion Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Programa de las naciones unidas
Programa de las naciones unidasPrograma de las naciones unidas
Programa de las naciones unidas
 
Politicas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuadorPoliticas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuador
 
Pnuma
PnumaPnuma
Pnuma
 
Sistemas de gestión
Sistemas de gestiónSistemas de gestión
Sistemas de gestión
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 

Similar a Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013

Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
ECOingenieria
ECOingenieriaECOingenieria
ECOingenieria
jorgeRYN
 
cobre_medioambiente.pptx
cobre_medioambiente.pptxcobre_medioambiente.pptx
cobre_medioambiente.pptx
AlejandroBustosAguir
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaPartido Progresista
 
Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012magalyjimac
 
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblog
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblogCo2neutral2021 proyecto cancun_versionblog
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblogAldo Naranjo
 
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdfModulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Ernesto873694
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
juanitoo234
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
David Mora
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
ReciclajeInclusivo
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático CO2.cr
 
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola PittiLa Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Similar a Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013 (20)

Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
ECOingenieria
ECOingenieriaECOingenieria
ECOingenieria
 
cobre_medioambiente.pptx
cobre_medioambiente.pptxcobre_medioambiente.pptx
cobre_medioambiente.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012
 
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblog
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblogCo2neutral2021 proyecto cancun_versionblog
Co2neutral2021 proyecto cancun_versionblog
 
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdfModulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
 
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola PittiLa Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
La Ciudad del Saber Un modelo de gestión sostenible. Liriola Pitti
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013

  • 2. Costa Rica Con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de 589.000 km² Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad. Ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012 y el primer lugar entre los países del continente americano.
  • 3. Costa Rica Un 46.8% de la superficie continental total del país se encuentra cubierta de bosques y selvas, aproximadamente el 25% del territorio se encuentra protegido; no obstante, el país tiene una de las más altas tasas de deforestación en la región. Con tan solo el 0.03% de la superficie terrestre mundial, Costa Rica posee aproximadamente el 6% de la biodiversidad de nuestro planeta. Es el país con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio
  • 5. La Estrategia Nacional de Cambio Climático(ENCC)es una iniciativa gubernamental que persigue responder a la problemática mundial del cambio climático con una fuerte participación de los diferentes actores y sectores. La ENCC es la base para la meta de Costa Rica de lograr la carbono neutralidad para el 2021, año de su bicentenario. Para lograrlo, la estrategia contempla los siguientes ejes estratégicos de trabajo en el marco nacional e internacional: • Mitigación de gases de efecto invernadero • Adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad de los principales sectores y regiones del país • Sistema de métricas precisas, confiables y medibles (MRV) • Desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología • Financiamiento • Sensibilización pública, creación de cultura y cambio de hábitos de consumo. Costa Rica Carbono Neutro 2021
  • 6. Comisión Construcción Sostenible Costa Rica Objetivo: La Comisión de Construcción Sostenible de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) tiene operando mas de 6 años de manera continua. Fue concebido como un grupo dentro del sector privado que promoviera la Construcción Sostenible.
  • 7. Comisión Construcción Sostenible Costa Rica Miembros: Desde sus inicios se concibió la sostenibilidad como un tema inclusivo en lugar de exclusivo. Por lo cual una de las metas de esta Comisión era incorporar distintas ramas de la construcción en un sitio de reunión que tuvieran como base común la Construcción Sostenible. Dentro de sus miembros se destacan ONG, consultores en ingeniería y arquitectura, empresarios y ambientalistas.
  • 8. 4. Comisión de Construcción Sostenible Divulgación y comunicación:  La Comisión cuenta con un espacio fijo en la Revista de la Cámara.  Se han realizado entrevistas a medios de comunicación nacional, tanto de radio, televisión y prensa escrita.  Realización del Congreso de Construcción Sostenible Centroamericano.  Divulgación y promoción del Premio de Construcción Sostenible.  Colaboración en la creación de pagina de Facebook y Blog.
  • 10. Las malas noticias viajan rápido Medios de Comunicación destacan practicas constructivas incorrectas
  • 11. Son poco conocidos los esfuerzos sostenibles Instalaciones HOLCIM CR
  • 13. Premio Construcción Sostenible Este premio se entrega a aquellos que con acciones visibles demuestren su compromiso ambiental, para lo cual se realizara un proceso de evaluación y valoración de los siguientes 5 aspectos claves: Ambiental: Entre varios aspectos se evaluara la reducción del impacto ambiental, la gestión de los residuos, gestión del riesgo, medición y disminución de la huella de carbono, eficiencia energética, ahorro de recursos y por último el tema de compras sustentables y manejo adecuado de los materiales. Social: Se calificarán la implementación de altos estándares de salud y seguridad ocupacional, la equidad social, desarrollo de talento humano, gestión social de las actividades o proyectos y la responsabilidad social empresarial. Económico: Se calificara la replicabilidad accesible para la sociedad en general, la transparencia empresarial, la productividad y adecuada gestión de los procesos. Transferencia tecnológica: El candidato debe demostrar que constantemente se somete a procesos de capacitación, cooperación técnica, promoción de la construcción sostenible, y divulgación de las buenas prácticas realizadas. Desarrollo tecnológico e innovación: Se debe demostrar el uso de materiales verdes, la aplicación de nuevos procesos que contribuyen a la reducción de la huella de carbono o la mejora de alguna practica constructiva por ejemplo.
  • 14. RESET: Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico  Las certificaciones basadas en la norma LEED han sido ampliamente reconocidas en toda América, sin embargo, algunos requisitos son muy particulares de Estados Unidos y no muy aplicables para zonas climatológicas, culturales, económicas y tecnológicamente distintas.  Lo anterior llevo a que distintos sectores nos uniéramos en la ceración de la primera norma de construcción sostenible para el trópico. Ya que ha diferencia de otras latitudes en las que el cerramiento es básico, en el trópico nuestras construcciones deben permitir el paso de la ventilación y la iluminación natural.  Hemos logrado convertir RESET en una Norma Técnica Nacional, y en el corto plazo esperamos contar con proyectos certificados con esta norma.  Además, se ha logrado un acercamiento con el Green Buiiding Council de Costa Rica, con el fin de promover las normas LEED.
  • 15. Acercamiento al estado  Colaboramos con el Estado Costarricense en la promoción de energías y productos limpios, manejo adecuado de residuos de construcción, disminución de la huella de carbono, productos sostenibles, entre otros.  Hemos realizado un acompañamiento al Ministerio de Vivienda en el desarrollo del primer proyecto de interés social sostenible.  Junto con la Dirección de Cambio Climático estamos trabajando en el desarrollo de medidas de mitigación para que el sector construcción pueda disminuir su huella de carbono en la meta país Carbono Neutro 2021.  Colaboramos directamente con el Ministerio de Salud en la redacción de varios reglamentos de Residuos.
  • 16. Acercamiento a otras iniciativas sostenibles  Se han realizado reuniones de coordinación entre la Cámara de Costa Rica y el recién fundado Green Building Council de Costa Rica.  Incorporación de miembros de AFODESOS (Asociación del Fomento del Desarrollo Sostenible) a la Comisión.
  • 19. Conclusión Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente Peter Drucker