SlideShare una empresa de Scribd logo
INTREGANTES:
Maria Navarrete
CI: 26 746 409
Reyder Lizarazo
CI: 23 485 867
RESEÑA
La inspiración de esta colegiata es la Catedral de Zamora, que también influyó
en el diseño de otras construcciones, como es el caso de la catedral Vieja de
Salamanca. Comenzó a construirse en el siglo XII, siendo una de las
construcciones más características del románico en su fase de transición. El
cimborrio de esta colegiata se enmarca dentro de un grupo conocido como grupo
de cimborrios leoneses formado además por los de las catedrales de Zamora,
Plasencia y Vieja de Salamanca.
La colegiata de Toro se llevó a cabo desde el último tercio del siglo XII
(alrededor de 1170) hasta bien entrado el XIII, en su estructura básica, aunque
hay que señalar que la portada occidental no se terminó hasta finales del siglo
XIII, durante el reinado de Sancho IV, e incluso algunas otras partes se seguían
trabajando en el XIV.
Como consecuencia de tan largo periodo se aprecian diferentes maneras de
enfocar la construcción, aunque ello no ha afectado a su armonía general.
CARACTERÍSTICAS
1. Pórtico Norte.
2. La Virgen Preñada.
3. San Gabriel.
4. Santiago el Mayor.
5. San Juan Evangelista.
6. Transepto Norte y Retablo de Juan de Ávila.
7. Crucero y Cimborrio.
8. Presbiterio, Altar Mayor y Retablo de la
Asunción y Evangelistas.
9. Transepto Sur y Coro.
10. Sacristía y Museo Catedralicio.
11. Ventana gótica ciega con decoración interior.
12. Torre.
13. Pórtico de la Majestad.
14. Capilla de Santo Tomás.
15. Pórtico Sur.
ELEMENTO TÉCNICO
La construcción románica se
considera realizada en dos fases
sucesivas por talleres bien distintos y
diferenciados en sus planteamientos.
Un primer maestro, empleando
como material la piedra caliza
blanquecina, fue el creador de la
magnífica cabecera y portadas laterales
usando un lenguaje románico
evolucionado y refinado, incluso con
planteamientos vanguardistas como
fue su intención de crear un templo
abovedado con crucería, como en los
casos de Zamora y Salamanca.
Paradójicamente el segundo maestro
que finaliza la construcción y cubre el
templo emplea recursos más
arcaizantes (bóvedas de cañón para
nave principal y transepto) y utiliza
piedra arenisca de color más rojizo.
La Colegiata de Santa María la
Mayor es un templo de culto
católico en la localidad
zamorana de Toro, España.
Materiales
Influencia en el entorno
Ubicación
La inspiración de esta colegiata es
la Catedral de Zamora, que
también influyó en el diseño de
otras construcciones, como es el
caso de la catedral Vieja de
Salamanca.
Análisis FormalPlanta
La planta es de cruz latina, de cimentación importante con
grandes sillares, tres naves de tres tramos con bóvedas de horno
en la cabecera, de cañón en el crucero y nervadas en el centro.
En el hastial sur, se encuentra una torre de planta cuadrada que
destaca del conjunto por su altura. El crucero del transcepto se
remata con un magnífico cimborrio de planta hexadecagonal. La
cabecera consta de tres interesantes ábsides semicirculares; el
central es el más decorado, ya que cuenta con arquerías y vanos
ornamentados.
Volumen
El Cimborrio
Sin duda, el origen del cimborrio de la colegiata de Toro hay que buscarlo en
la catedral de Salamanca que a su vez parte de la catedral zamorana. En
efecto, estos tres forman el grupo llamado "Los Cimborrios del Duero", al
que hay que añadir un cuarto, llamada Torre del Melón se la antigua sala
capitular de la catedral vieja de Plasencia.
Exteriormente presenta dos pisos y forma prismática de dieciocho lados,
cuatro de ellos ocultos por las características torrecillas.
Los vanos están ornamentados por arquivoltas polilobuladas.
Mucho se ha hablado del carácter bizantino de estos coquetos cimborrios
del Duero. Sin embargo, lo que hace especiales a éstos en concreto es su
articulación vertical, decoración y las cuatro columnas de las esquinas.
Análisis Formal
Fachadas
La puerta del mediodía,
a la cual se accede
desde el interior del
templo, tiene un arco
ligeramente apuntado
(muestra del románico
de transición) con
decoración únicamente
geométrica-vegetal.
Tiene claras
reminiscencias a las
construcciones del
Císter.
SacristíaPórtico de
la Majestad
Puerta del
mediodia
Portada
norte
La portada septentrional
es la que se utiliza para
acceder al templo. Está
formada por diferentes
arquivoltas decoradas con
ornamentación vegetal y
religiosa, de entre las que
destaca la que cuenta con
un Cristo como Juez
Justiciero rodeado de los
24 ancianos.. La torre,
además, conserva sólo los
dos cuerpos inferiores.
Se llega a través de la
propia colegiata. Es un
conjunto visualmente
muy llamativo por ser de
los pocos que conservan
la policromía original.
Narra la vida de la
Virgen, de Cristo y el
Juicio Final, además de
mostrar una serie de
músicos que se han
convertido
en souvenirs habituales
de la zona.
La sacristía de la
colegiata de Santa María
la Mayor cuenta a su vez,
en la actualidad, con un
pequeño museo que
tiene algunas obras de
arte (especialmente
flamenco) de cierta
entidad, entre las que
destaca la Virgen de la
mosca (siglo XVI) y un
"Calvario de marfil y
carey" (siglo XVII), así
como una colección de
orfebrería religiosa.
ELEMENTO NO TÉCNICO
Ventanas
Como se acaba de indicar, los
ábsides están hendidos por
estrechas ventanas que poca
iluminación aportan al
interior de las capillas de la
cabecera. Para reforzarla
existe una sencilla ventana
en el paramento oriental del
transepto, por encima de la
bóveda de cada ábside
lateral, y dos ventanas más
del mismo tipo a los lados
del presbiterio.
Rosetones
Seis rosetones de diverso
tamaño y trazado
completan los huecos por
los que recibe luz el
templo
La iluminación La decoración
Los capiteles triples de la portada norte,
lucen mayoritariamente decoración
vegetal si bien el más interior a nuestra
derecha nos muestra una escena de
lucha entre centauros y caballeros
Adosada al lado noroeste del templo hay
una maciza torre, cuyos tramos inferiores
son románicos. La imagen 6 muestra el
ventanal situado en su lienzo oeste, con
capiteles de decoración ya muy tardía.
La portada principal del templo, o
"Pórtico de la Majestad", se abrió
en el muro de poniente. En la
actualidad ha quedado oculta por
una edificación gótica añadida -
capilla de Santo Tomás- (Imagen
5) gracias a la cual se ha
conservado de modo
espectacular la policromía de su
decoración escultórica (Imágenes
9 y 10). El arranque de la portada
es románico de mediado el S XIII,
siendo gótico el resto de su bella
hechura. Fue en el XIV cuando se
añadió la capilla de Santo Tomás
a la que sirvió de espectacular
retablo y gracias a la cual se
preservó su policromía.
Clasificación según su estilo
Estilo arquitectónico:
transición del románico al
gótico (románico de
transición)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art gòtic arquitectura
Art gòtic arquitecturaArt gòtic arquitectura
Art gòtic arquitectura
Julia Valera
 
ART ISLÀMIC I MUDÈJAR
ART ISLÀMIC I MUDÈJARART ISLÀMIC I MUDÈJAR
ART ISLÀMIC I MUDÈJARMario Montal
 
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
Omer Khan
 
San Pietro In Montorio
San Pietro In MontorioSan Pietro In Montorio
San Pietro In Montoriomunsha.reines
 
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONAEL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
Raimon Mateu
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Alberto Rubio
 
L'ART ROMÀNIC
L'ART ROMÀNICL'ART ROMÀNIC
L'ART ROMÀNIC
PILARMANZANO
 
Estudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral GóticaEstudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral Gótica
mariaisabelfernandezarmijo
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLESROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLESAssumpció Granero
 
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTEAssumpció Granero
 
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCKAssumpció Granero
 
08. art bizantí 16 17
08. art bizantí 16 1708. art bizantí 16 17
08. art bizantí 16 17
Julia Valera
 
Romanian medieval architecture
Romanian medieval architectureRomanian medieval architecture
Romanian medieval architectureiuliana_as
 
Pintura Románica y Gótica
Pintura Románica y GóticaPintura Románica y Gótica
Pintura Románica y Gótica
Francisco Teran
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
Treball d'Empúries
Treball d'EmpúriesTreball d'Empúries
Treball d'Empúriesclassica
 

La actualidad más candente (20)

Art gòtic arquitectura
Art gòtic arquitecturaArt gòtic arquitectura
Art gòtic arquitectura
 
ROMÀNIC III. ESCULTURA
ROMÀNIC III. ESCULTURAROMÀNIC III. ESCULTURA
ROMÀNIC III. ESCULTURA
 
ART ISLÀMIC I MUDÈJAR
ART ISLÀMIC I MUDÈJARART ISLÀMIC I MUDÈJAR
ART ISLÀMIC I MUDÈJAR
 
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
Islamic architecture - Kilbirnie Mosque Open Day 2017
 
San Pietro In Montorio
San Pietro In MontorioSan Pietro In Montorio
San Pietro In Montorio
 
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONAEL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
EL RETAULE DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
L'ART ROMÀNIC
L'ART ROMÀNICL'ART ROMÀNIC
L'ART ROMÀNIC
 
Estudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral GóticaEstudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral Gótica
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLESROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
ROMÀNIC ARQUITECTURA II. ESCOLES
 
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
 
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
 
08. art bizantí 16 17
08. art bizantí 16 1708. art bizantí 16 17
08. art bizantí 16 17
 
Romanian medieval architecture
Romanian medieval architectureRomanian medieval architecture
Romanian medieval architecture
 
Pintura Románica y Gótica
Pintura Románica y GóticaPintura Románica y Gótica
Pintura Románica y Gótica
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
El barroco en el norte de europa
El barroco en el norte de europaEl barroco en el norte de europa
El barroco en el norte de europa
 
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
El greco: L'enterrament del senyor d'OrgazEl greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
 
Treball d'Empúries
Treball d'EmpúriesTreball d'Empúries
Treball d'Empúries
 

Similar a Colegiata de santa maría la mayor (toro)

A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
Bàrbara Lacuesta
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Catedral nueva salamanca
Catedral nueva salamancaCatedral nueva salamanca
Catedral nueva salamanca
leonelrojas124
 
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.pptART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Forti maig2016
Forti maig2016Forti maig2016
Forti maig2016
El Fortí
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
Mavi Pastor
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaEduardo Casco Aguilar
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Eduardo Casco Aguilar
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
José Antonio Casco Benítez
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4Bàrbara Lacuesta
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelymar D'elia
 

Similar a Colegiata de santa maría la mayor (toro) (20)

A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Catedral nueva salamanca
Catedral nueva salamancaCatedral nueva salamanca
Catedral nueva salamanca
 
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.pptART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Informacion Iglesia de Santa Maria (Sanlúcar la Mayor)
Informacion Iglesia de Santa Maria (Sanlúcar la Mayor)Informacion Iglesia de Santa Maria (Sanlúcar la Mayor)
Informacion Iglesia de Santa Maria (Sanlúcar la Mayor)
 
Forti maig2016
Forti maig2016Forti maig2016
Forti maig2016
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Colegiata de santa maría la mayor (toro)

  • 1. INTREGANTES: Maria Navarrete CI: 26 746 409 Reyder Lizarazo CI: 23 485 867
  • 2. RESEÑA La inspiración de esta colegiata es la Catedral de Zamora, que también influyó en el diseño de otras construcciones, como es el caso de la catedral Vieja de Salamanca. Comenzó a construirse en el siglo XII, siendo una de las construcciones más características del románico en su fase de transición. El cimborrio de esta colegiata se enmarca dentro de un grupo conocido como grupo de cimborrios leoneses formado además por los de las catedrales de Zamora, Plasencia y Vieja de Salamanca. La colegiata de Toro se llevó a cabo desde el último tercio del siglo XII (alrededor de 1170) hasta bien entrado el XIII, en su estructura básica, aunque hay que señalar que la portada occidental no se terminó hasta finales del siglo XIII, durante el reinado de Sancho IV, e incluso algunas otras partes se seguían trabajando en el XIV. Como consecuencia de tan largo periodo se aprecian diferentes maneras de enfocar la construcción, aunque ello no ha afectado a su armonía general.
  • 3. CARACTERÍSTICAS 1. Pórtico Norte. 2. La Virgen Preñada. 3. San Gabriel. 4. Santiago el Mayor. 5. San Juan Evangelista. 6. Transepto Norte y Retablo de Juan de Ávila. 7. Crucero y Cimborrio. 8. Presbiterio, Altar Mayor y Retablo de la Asunción y Evangelistas. 9. Transepto Sur y Coro. 10. Sacristía y Museo Catedralicio. 11. Ventana gótica ciega con decoración interior. 12. Torre. 13. Pórtico de la Majestad. 14. Capilla de Santo Tomás. 15. Pórtico Sur.
  • 4. ELEMENTO TÉCNICO La construcción románica se considera realizada en dos fases sucesivas por talleres bien distintos y diferenciados en sus planteamientos. Un primer maestro, empleando como material la piedra caliza blanquecina, fue el creador de la magnífica cabecera y portadas laterales usando un lenguaje románico evolucionado y refinado, incluso con planteamientos vanguardistas como fue su intención de crear un templo abovedado con crucería, como en los casos de Zamora y Salamanca. Paradójicamente el segundo maestro que finaliza la construcción y cubre el templo emplea recursos más arcaizantes (bóvedas de cañón para nave principal y transepto) y utiliza piedra arenisca de color más rojizo. La Colegiata de Santa María la Mayor es un templo de culto católico en la localidad zamorana de Toro, España. Materiales Influencia en el entorno Ubicación La inspiración de esta colegiata es la Catedral de Zamora, que también influyó en el diseño de otras construcciones, como es el caso de la catedral Vieja de Salamanca.
  • 5. Análisis FormalPlanta La planta es de cruz latina, de cimentación importante con grandes sillares, tres naves de tres tramos con bóvedas de horno en la cabecera, de cañón en el crucero y nervadas en el centro. En el hastial sur, se encuentra una torre de planta cuadrada que destaca del conjunto por su altura. El crucero del transcepto se remata con un magnífico cimborrio de planta hexadecagonal. La cabecera consta de tres interesantes ábsides semicirculares; el central es el más decorado, ya que cuenta con arquerías y vanos ornamentados. Volumen El Cimborrio Sin duda, el origen del cimborrio de la colegiata de Toro hay que buscarlo en la catedral de Salamanca que a su vez parte de la catedral zamorana. En efecto, estos tres forman el grupo llamado "Los Cimborrios del Duero", al que hay que añadir un cuarto, llamada Torre del Melón se la antigua sala capitular de la catedral vieja de Plasencia. Exteriormente presenta dos pisos y forma prismática de dieciocho lados, cuatro de ellos ocultos por las características torrecillas. Los vanos están ornamentados por arquivoltas polilobuladas. Mucho se ha hablado del carácter bizantino de estos coquetos cimborrios del Duero. Sin embargo, lo que hace especiales a éstos en concreto es su articulación vertical, decoración y las cuatro columnas de las esquinas.
  • 6. Análisis Formal Fachadas La puerta del mediodía, a la cual se accede desde el interior del templo, tiene un arco ligeramente apuntado (muestra del románico de transición) con decoración únicamente geométrica-vegetal. Tiene claras reminiscencias a las construcciones del Císter. SacristíaPórtico de la Majestad Puerta del mediodia Portada norte La portada septentrional es la que se utiliza para acceder al templo. Está formada por diferentes arquivoltas decoradas con ornamentación vegetal y religiosa, de entre las que destaca la que cuenta con un Cristo como Juez Justiciero rodeado de los 24 ancianos.. La torre, además, conserva sólo los dos cuerpos inferiores. Se llega a través de la propia colegiata. Es un conjunto visualmente muy llamativo por ser de los pocos que conservan la policromía original. Narra la vida de la Virgen, de Cristo y el Juicio Final, además de mostrar una serie de músicos que se han convertido en souvenirs habituales de la zona. La sacristía de la colegiata de Santa María la Mayor cuenta a su vez, en la actualidad, con un pequeño museo que tiene algunas obras de arte (especialmente flamenco) de cierta entidad, entre las que destaca la Virgen de la mosca (siglo XVI) y un "Calvario de marfil y carey" (siglo XVII), así como una colección de orfebrería religiosa.
  • 7. ELEMENTO NO TÉCNICO Ventanas Como se acaba de indicar, los ábsides están hendidos por estrechas ventanas que poca iluminación aportan al interior de las capillas de la cabecera. Para reforzarla existe una sencilla ventana en el paramento oriental del transepto, por encima de la bóveda de cada ábside lateral, y dos ventanas más del mismo tipo a los lados del presbiterio. Rosetones Seis rosetones de diverso tamaño y trazado completan los huecos por los que recibe luz el templo La iluminación La decoración Los capiteles triples de la portada norte, lucen mayoritariamente decoración vegetal si bien el más interior a nuestra derecha nos muestra una escena de lucha entre centauros y caballeros Adosada al lado noroeste del templo hay una maciza torre, cuyos tramos inferiores son románicos. La imagen 6 muestra el ventanal situado en su lienzo oeste, con capiteles de decoración ya muy tardía. La portada principal del templo, o "Pórtico de la Majestad", se abrió en el muro de poniente. En la actualidad ha quedado oculta por una edificación gótica añadida - capilla de Santo Tomás- (Imagen 5) gracias a la cual se ha conservado de modo espectacular la policromía de su decoración escultórica (Imágenes 9 y 10). El arranque de la portada es románico de mediado el S XIII, siendo gótico el resto de su bella hechura. Fue en el XIV cuando se añadió la capilla de Santo Tomás a la que sirvió de espectacular retablo y gracias a la cual se preservó su policromía.
  • 8. Clasificación según su estilo Estilo arquitectónico: transición del románico al gótico (románico de transición)