SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del Estado de 
Yucatán. 
Santa Rosa. 
Actividad #4 Elaboración de documento 
del bloque I y bloque II. 
Informática I. 
Alejandra Hernández Valencia. 
ISC. María Del Rosario Raygoza 
Velázquez.
Contenido 
Introducción.......................................................................................................................... 3 
Hardware, Software y Dispositivos de entrada y salida............................................................. 4 
Sistema Operativo. ................................................................................................................ 6 
Clasificación de los Sistemas Operativos .............................................................................. 6 
Cómo funciona un Sistema Operativo ............................................................................ 6 
Cómo se utiliza un Sistema Operativo.................................................................................. 7 
Ejemplos de Sistema Operativo........................................................................................... 7 
Familia Windows ............................................................................................................. 7 
Familia Macintosh............................................................................................................ 8 
Familia UNIX.................................................................................................................... 8 
Virus y Antivirus..................................................................................................................... 8 
Generalidades sobre los virus de computadoras .................................................................. 9
Introducción. 
En este documento hablare de todos los temas del bloque I y II de mi materia de 
informática I, siendo más específica de el hardware, software los dispositivos de entrada y 
salida e incluso almacenamiento; Los virus y antivirus y El sistema operativo. 
Mi finalidad es que mi trabajo saque una buena calificación y sirve de apoyo para 
personas que no saben sobre estos temas (Siento no ser muy buena en hacer 
introducciones.)
Hardware, Software y Dispositivos de entrada y salida. 
Volver al índice 
Un sistema computacional o de computo es aquel que está compuesto por aparatos o 
componentes físicos (hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones 
establecidas (software) para lograr un objetivo. 
A.- Hardware 
El hardware se define como el conjunto de componentes o dispositivos físicos que 
intervienen en un sistema computacional. 
En un sistema computacional, la computadora es el elemento básico e indispensable hoy 
en día. El lenguaje que solo puede ser entendido por la computadora es 
el lenguaje máquina. 
Los componentes de una computadora pueden ser clasificados en: dispositivos de 
entrada, dispositivos de salida, procesamientos y almacenamiento. 
a.- Dispositivos de entrada 
Son aquellos a través de los cuales la información es introducida a la computadora para 
ser procesada o transformada. 
b.- Dispositivos de salida 
Son aquellos elementos que muestran al usuario los datos ya transformados o 
procesados. 
c.- Dispositivos de almacenamiento 
Son aquellos elementos que permiten almacenar o guardar información. Esto se clasifica 
en: memoria principal y memoria secundaria. 
La memoria principal.- esta memoria actúa directamente con la CPU en todas 
las operaciones de entrada y salida. 
ROM.- (Ready Only Memory) es una memoria programada por el fabricante y es una 
memoria permanente. 
RAM.- (Random Access Memory) es una memoria que almacena información que está 
siendo ejecutada en ese momento. 
La memoria secundaria.- llamada también almacenamiento secundario, permite guardar 
los programas y datos en forma permanente. 
La unidad para medir la capacidad de almacenamiento es el BYTE. 
Las diferentes cantidades de memoria son mencionadas de acuerdo a los siguientes 
términos: 
KB.- Kilobytes (1,024 bytes) 
MB. - Megabytes (1,048,576 bytes) 
GB.- Gigabytes (1, 073, 741,824 bytes)
TB.- Terabytes (aproximadamente 1012 bytes) 
PB.- petabytes (aproximadamente 1015 bytes) 
d.- Dispositivos de procedimiento 
La unidad de procedimiento, también llamada CPU (siglas en ingles de central processing 
unit) 
La unidad central de procesamiento está alojada en un solo chip 
llamado microprocesador. 
B.- Software 
Es el conjunto de instrucciones o programas que son introducidas en una computadora 
con el fin de que lleven a cabo un proceso. 
Para ordenar la gran variedad de software, este es el clasificado en: 
1° Software de sistema: administra y controla la operación del hardware. 
2° software de aplicación: permite ejecutar tareas específicas del usuario. 
1.2 
Sistema operativo 
El sistema operativo es el programa más importante de una computadora. Se define como 
el conjunto de programas que toman el control absoluto, tanto del software como del 
hardware 
1.2.1 Funciones 
Algunas de las principales funciones del sistema operativo: 
1° Interpreta y ejecuta las instrucciones a través de la interfaz que proporciona al usuario. 
2° Optimiza la comunicación entre los dispositivos de entrada y salida (E/S). 
3° Coordina el procesamiento de tareas. 
4° Provee servicios de diagnóstico de error de las partes básicas de la computadora. 
5° Sirve como conexión para ejecutar el software de aplicación. 
Existen diferentes sistemas operativos instalados en las computadoras, algunos de ellos 
son Windows, UNIX y LINUX. 
1.2.2 Clasificación 
El sistema operativo puede ser clasificado de la siguiente manera: 
Multiusuario.- permite 2 o más usuarios ejecutar programas al mismo tiempo. 
Multitarea.- permite que 2 o más programas o aplicaciones se ejecutan al mismo tiempo. 
Multiprocesamiento.- permite la ejecución de un programa en más de un CPU. 
1.2.3 Tipo de interfaz
Es la presentación del medio donde el usuario introduce órdenes o comandos al sistema 
operativo y este al hardware. Existen 2 tipos de interfaz de usuario: interfaz de línea de 
comando y la interfaz gráfica. 
A.- Interfaz de línea de comandos 
En este tipo de interfaz, el sistema operativo proporciona una línea de comandos en el 
cual el usuario introduce las instrucciones o comandos formados por caracteres. 
Sistema Operativo. 
Volver al índice 
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para 
que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema 
operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de 
la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y 
directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, 
escáner, etc. 
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, 
es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están 
funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es 
responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan 
acceso al sistema. 
Clasificación de los Sistemas Operativos 
Volver al índice 
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: 
 Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. 
Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo 
tiempo. 
 Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. 
 Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 
 Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. 
 Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como 
DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. 
Cómo funciona un Sistema Operativo 
Volver al índice
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros 
programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para 
que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del 
sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. 
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay 
otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. 
Cómo se utiliza un Sistema Operativo 
Volver al índice 
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de 
comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y para 
copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por 
una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea 
de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y 
pinchando en objetos que aparecen en la pantalla. 
Ejemplos de Sistema Operativo 
Volver al índice 
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos: 
Familia Windows 
 Windows 95 
 Windows 98 
 Windows ME 
 Windows NT 
 Windows 2000 
 Windows 2000 server 
 Windows XP 
 Windows Server 2003
 Windows CE 
 Windows Mobile 
 Windows XP 64 bits 
 Windows Vista (Longhorn) 
Familia Macintosh 
 Mac OS 7 
 Mac OS 8 
 Mac OS 9 
 Mac OS X 
Familia UNIX 
 AIX 
 AMIX 
 GNU/Linux 
 GNU / Hurd 
 HP-UX 
 Irix 
 Minix 
 System V 
 Solaris 
 UnixWare 
Virus y Antivirus. 
Volver al índice 
Los Virus informáticos son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e 
interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema (el software básico que 
controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su 
detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para 
que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador 
y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La 
carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado 
mensaje o provocar fallos en el sistema operativo. 
Existen otros programas informáticos nocivos similares a los virus, pero que no cumplen 
ambos requisitos de reproducirse y eludir su detección. Estos programas se dividen en 
tres categorías: Caballos de Troya, bombas lógicas y gusanos. Un caballo de Troya 
aparenta ser algo interesante e inocuo, por ejemplo un juego, pero cuando se ejecuta 
puede tener efectos dañinos. Una bomba lógica libera su carga activa cuando se cumple
una condición determinada, como cuando se alcanza una fecha u hora determinada o 
cuando se teclea una combinación de letras. Un gusano se limita a reproducirse, pero 
puede ocupar memoria de la computadora y hacer que sus procesos vayan más lentos. 
Algunas de las características de estos agentes víricos: 
 Son programas de computadora: En informática programa es sinónimo de Software, 
es decir el conjunto de instrucciones que ejecuta un ordenador o computadora. 
 Es dañino: Un virus informático siempre causa daños en el sistema que infecta, pero 
vale aclarar que el hacer daño no significa que vaya a romper algo. El daño puede ser 
implícito cuando lo que se busca es destruir o alterar información o pueden ser 
situaciones con efectos negativos para la computadora, como consumo de memoria 
principal, tiempo de procesador. 
 Es auto reproductor: La característica más importante de este tipo de programas es 
la de crear copias de sí mismos, cosa que ningún otro programa convencional hace. 
Imaginemos que si todos tuvieran esta capacidad podríamos instalar un procesador de 
textos y un par de días más tarde tendríamos tres de ellos o más. 
 Es subrepticio: Esto significa que utilizará varias técnicas para evitar que el usuario 
se dé cuenta de su presencia. La primera medida es tener un tamaño reducido 
para poder disimularse a primera vista. Puede llegar a manipular el resultado de una 
petición al sistema operativo de mostrar el tamaño del archivo e incluso todos sus 
atributos. 
Las acciones de los virus son diversas, y en su mayoría inofensivas, aunque algunas 
pueden provocar efectos molestos y, en ciertos, casos un grave daño sobre la 
información, incluyendo pérdidas de datos. Hay virus que ni siquiera están diseñados para 
activarse, por lo que sólo ocupan espacio en disco, o en la memoria. Sin embargo, es 
recomendable y posible evitarlos. 
Generalidades sobre los virus de computadoras 
Volver al índice 
La primer aclaración que cabe es que los virus de computadoras, son simplemente 
programas, y como tales, hechos por programadores. Son programas que debido a sus 
características particulares, son especiales. Para hacer un virus de computadora, no se 
requiere capacitación especial, ni una genialidad significativa, sino conocimientos de 
lenguajes de programación, de algunos temas no difundidos para público en general y 
algunos conocimientos puntuales sobre el ambiente de programación y arquitectura de las 
computadoras. 
En la vida diaria, más allá de las especificaciones técnicas, cuando un programa invade 
inadvertidamente el sistema, se replica sin conocimiento del usuario y produce daños, 
pérdida de información o fallas del sistema. Para el usuario se comportan como tales y 
funcionalmente lo son en realidad. 
Los virus actúan enmascarados por "debajo" del sistema operativo, como regla general, y 
para actuar sobre los periféricos del sistema, tales como disco rígido, disqueteras, 
Vips CD, hacen uso de sus propias rutinas aunque no exclusivamente. Un programa
"normal" por llamarlo así, usa las rutinas del sistema operativo para acceder al control de 
los periféricos del sistema, y eso hace que el usuario sepa exactamente 
las operaciones que realiza, teniendo control sobre ellas. Los virus, por el contrario, para 
ocultarse a los ojos del usuario, tienen sus propias rutinas para conectarse con los 
periféricos de la computadora, lo que les garantiza cierto grado de inmunidad a los ojos 
del usuario, que no advierte su presencia, ya que el sistema operativo no refleja su 
actividad en la computadora. Esto no es una "regla", ya que ciertos virus, especialmente 
los que operan bajo Windows, usan rutinas y funciones operativas que se conocen como 
API’s. Windows, desarrollado con una arquitectura muy particular, debe su gran éxito a las 
rutinas y funciones que pone a disposición de los programadores y por cierto, también 
disponibles para los desarrolladores de virus. Una de las bases del poder destructivo de 
este tipo de programas radica en el uso de funciones de manera "sigilosa", se oculta a los 
ojos del usuario común. 
La clave de los virus radica justamente en que son programas. Un virus para ser activado 
debe ser ejecutado y funcionar dentro del sistema al menos una vez. Demás está decir 
que los virus no "surgen" de las computadoras espontáneamente, sino que ingresan al 
sistema inadvertidamente para el usuario, y al ser ejecutados, se activan y actúan con la 
computadora huésped.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestra
MaestraMaestra
Maestra
rosydamazo
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
fernanditatorres
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Friky Equis De
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
guest3a9ca34d
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
frankSanVicen94
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
negradadys
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Vicente Darío Báez Benitez
 
So wind 7
So wind 7So wind 7
So wind 7
vince1491
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
angelafernandezleal
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
MaryFeer_94
 
Sistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduarSistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduar
luzmary25
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anitatenem
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
Catiik Lozano
 
E3
E3E3
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
help center
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 

La actualidad más candente (17)

Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
 
So wind 7
So wind 7So wind 7
So wind 7
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduarSistemas operativos diapo eduar
Sistemas operativos diapo eduar
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
 
E3
E3E3
E3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de yucatán

Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
sophimonteleon
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
ladyaleja27
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
sharondorado123
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
juan_180
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
reggaetonchis
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
fernanditatorres
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
Jhon Ortiz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sandra Milena Arenas Montoya
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Bayron Restrepo Marulanda
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
1. sistemas operativos
1.  sistemas operativos1.  sistemas operativos
1. sistemas operativos
alexiseduardo22
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
listt
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
EdySon Teck
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Mac Apple Apple
 
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
cariana
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
yoly1parra1
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
Michel Berti
 
Deber
DeberDeber

Similar a Colegio de bachilleres del estado de yucatán (20)

Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
1. sistemas operativos
1.  sistemas operativos1.  sistemas operativos
1. sistemas operativos
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Colegio de bachilleres del estado de yucatán

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado de Yucatán. Santa Rosa. Actividad #4 Elaboración de documento del bloque I y bloque II. Informática I. Alejandra Hernández Valencia. ISC. María Del Rosario Raygoza Velázquez.
  • 2. Contenido Introducción.......................................................................................................................... 3 Hardware, Software y Dispositivos de entrada y salida............................................................. 4 Sistema Operativo. ................................................................................................................ 6 Clasificación de los Sistemas Operativos .............................................................................. 6 Cómo funciona un Sistema Operativo ............................................................................ 6 Cómo se utiliza un Sistema Operativo.................................................................................. 7 Ejemplos de Sistema Operativo........................................................................................... 7 Familia Windows ............................................................................................................. 7 Familia Macintosh............................................................................................................ 8 Familia UNIX.................................................................................................................... 8 Virus y Antivirus..................................................................................................................... 8 Generalidades sobre los virus de computadoras .................................................................. 9
  • 3. Introducción. En este documento hablare de todos los temas del bloque I y II de mi materia de informática I, siendo más específica de el hardware, software los dispositivos de entrada y salida e incluso almacenamiento; Los virus y antivirus y El sistema operativo. Mi finalidad es que mi trabajo saque una buena calificación y sirve de apoyo para personas que no saben sobre estos temas (Siento no ser muy buena en hacer introducciones.)
  • 4. Hardware, Software y Dispositivos de entrada y salida. Volver al índice Un sistema computacional o de computo es aquel que está compuesto por aparatos o componentes físicos (hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas (software) para lograr un objetivo. A.- Hardware El hardware se define como el conjunto de componentes o dispositivos físicos que intervienen en un sistema computacional. En un sistema computacional, la computadora es el elemento básico e indispensable hoy en día. El lenguaje que solo puede ser entendido por la computadora es el lenguaje máquina. Los componentes de una computadora pueden ser clasificados en: dispositivos de entrada, dispositivos de salida, procesamientos y almacenamiento. a.- Dispositivos de entrada Son aquellos a través de los cuales la información es introducida a la computadora para ser procesada o transformada. b.- Dispositivos de salida Son aquellos elementos que muestran al usuario los datos ya transformados o procesados. c.- Dispositivos de almacenamiento Son aquellos elementos que permiten almacenar o guardar información. Esto se clasifica en: memoria principal y memoria secundaria. La memoria principal.- esta memoria actúa directamente con la CPU en todas las operaciones de entrada y salida. ROM.- (Ready Only Memory) es una memoria programada por el fabricante y es una memoria permanente. RAM.- (Random Access Memory) es una memoria que almacena información que está siendo ejecutada en ese momento. La memoria secundaria.- llamada también almacenamiento secundario, permite guardar los programas y datos en forma permanente. La unidad para medir la capacidad de almacenamiento es el BYTE. Las diferentes cantidades de memoria son mencionadas de acuerdo a los siguientes términos: KB.- Kilobytes (1,024 bytes) MB. - Megabytes (1,048,576 bytes) GB.- Gigabytes (1, 073, 741,824 bytes)
  • 5. TB.- Terabytes (aproximadamente 1012 bytes) PB.- petabytes (aproximadamente 1015 bytes) d.- Dispositivos de procedimiento La unidad de procedimiento, también llamada CPU (siglas en ingles de central processing unit) La unidad central de procesamiento está alojada en un solo chip llamado microprocesador. B.- Software Es el conjunto de instrucciones o programas que son introducidas en una computadora con el fin de que lleven a cabo un proceso. Para ordenar la gran variedad de software, este es el clasificado en: 1° Software de sistema: administra y controla la operación del hardware. 2° software de aplicación: permite ejecutar tareas específicas del usuario. 1.2 Sistema operativo El sistema operativo es el programa más importante de una computadora. Se define como el conjunto de programas que toman el control absoluto, tanto del software como del hardware 1.2.1 Funciones Algunas de las principales funciones del sistema operativo: 1° Interpreta y ejecuta las instrucciones a través de la interfaz que proporciona al usuario. 2° Optimiza la comunicación entre los dispositivos de entrada y salida (E/S). 3° Coordina el procesamiento de tareas. 4° Provee servicios de diagnóstico de error de las partes básicas de la computadora. 5° Sirve como conexión para ejecutar el software de aplicación. Existen diferentes sistemas operativos instalados en las computadoras, algunos de ellos son Windows, UNIX y LINUX. 1.2.2 Clasificación El sistema operativo puede ser clasificado de la siguiente manera: Multiusuario.- permite 2 o más usuarios ejecutar programas al mismo tiempo. Multitarea.- permite que 2 o más programas o aplicaciones se ejecutan al mismo tiempo. Multiprocesamiento.- permite la ejecución de un programa en más de un CPU. 1.2.3 Tipo de interfaz
  • 6. Es la presentación del medio donde el usuario introduce órdenes o comandos al sistema operativo y este al hardware. Existen 2 tipos de interfaz de usuario: interfaz de línea de comando y la interfaz gráfica. A.- Interfaz de línea de comandos En este tipo de interfaz, el sistema operativo proporciona una línea de comandos en el cual el usuario introduce las instrucciones o comandos formados por caracteres. Sistema Operativo. Volver al índice El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Clasificación de los Sistemas Operativos Volver al índice Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:  Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.  Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.  Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.  Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.  Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Cómo funciona un Sistema Operativo Volver al índice
  • 7. Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. Cómo se utiliza un Sistema Operativo Volver al índice Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla. Ejemplos de Sistema Operativo Volver al índice A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos: Familia Windows  Windows 95  Windows 98  Windows ME  Windows NT  Windows 2000  Windows 2000 server  Windows XP  Windows Server 2003
  • 8.  Windows CE  Windows Mobile  Windows XP 64 bits  Windows Vista (Longhorn) Familia Macintosh  Mac OS 7  Mac OS 8  Mac OS 9  Mac OS X Familia UNIX  AIX  AMIX  GNU/Linux  GNU / Hurd  HP-UX  Irix  Minix  System V  Solaris  UnixWare Virus y Antivirus. Volver al índice Los Virus informáticos son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema (el software básico que controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo. Existen otros programas informáticos nocivos similares a los virus, pero que no cumplen ambos requisitos de reproducirse y eludir su detección. Estos programas se dividen en tres categorías: Caballos de Troya, bombas lógicas y gusanos. Un caballo de Troya aparenta ser algo interesante e inocuo, por ejemplo un juego, pero cuando se ejecuta puede tener efectos dañinos. Una bomba lógica libera su carga activa cuando se cumple
  • 9. una condición determinada, como cuando se alcanza una fecha u hora determinada o cuando se teclea una combinación de letras. Un gusano se limita a reproducirse, pero puede ocupar memoria de la computadora y hacer que sus procesos vayan más lentos. Algunas de las características de estos agentes víricos:  Son programas de computadora: En informática programa es sinónimo de Software, es decir el conjunto de instrucciones que ejecuta un ordenador o computadora.  Es dañino: Un virus informático siempre causa daños en el sistema que infecta, pero vale aclarar que el hacer daño no significa que vaya a romper algo. El daño puede ser implícito cuando lo que se busca es destruir o alterar información o pueden ser situaciones con efectos negativos para la computadora, como consumo de memoria principal, tiempo de procesador.  Es auto reproductor: La característica más importante de este tipo de programas es la de crear copias de sí mismos, cosa que ningún otro programa convencional hace. Imaginemos que si todos tuvieran esta capacidad podríamos instalar un procesador de textos y un par de días más tarde tendríamos tres de ellos o más.  Es subrepticio: Esto significa que utilizará varias técnicas para evitar que el usuario se dé cuenta de su presencia. La primera medida es tener un tamaño reducido para poder disimularse a primera vista. Puede llegar a manipular el resultado de una petición al sistema operativo de mostrar el tamaño del archivo e incluso todos sus atributos. Las acciones de los virus son diversas, y en su mayoría inofensivas, aunque algunas pueden provocar efectos molestos y, en ciertos, casos un grave daño sobre la información, incluyendo pérdidas de datos. Hay virus que ni siquiera están diseñados para activarse, por lo que sólo ocupan espacio en disco, o en la memoria. Sin embargo, es recomendable y posible evitarlos. Generalidades sobre los virus de computadoras Volver al índice La primer aclaración que cabe es que los virus de computadoras, son simplemente programas, y como tales, hechos por programadores. Son programas que debido a sus características particulares, son especiales. Para hacer un virus de computadora, no se requiere capacitación especial, ni una genialidad significativa, sino conocimientos de lenguajes de programación, de algunos temas no difundidos para público en general y algunos conocimientos puntuales sobre el ambiente de programación y arquitectura de las computadoras. En la vida diaria, más allá de las especificaciones técnicas, cuando un programa invade inadvertidamente el sistema, se replica sin conocimiento del usuario y produce daños, pérdida de información o fallas del sistema. Para el usuario se comportan como tales y funcionalmente lo son en realidad. Los virus actúan enmascarados por "debajo" del sistema operativo, como regla general, y para actuar sobre los periféricos del sistema, tales como disco rígido, disqueteras, Vips CD, hacen uso de sus propias rutinas aunque no exclusivamente. Un programa
  • 10. "normal" por llamarlo así, usa las rutinas del sistema operativo para acceder al control de los periféricos del sistema, y eso hace que el usuario sepa exactamente las operaciones que realiza, teniendo control sobre ellas. Los virus, por el contrario, para ocultarse a los ojos del usuario, tienen sus propias rutinas para conectarse con los periféricos de la computadora, lo que les garantiza cierto grado de inmunidad a los ojos del usuario, que no advierte su presencia, ya que el sistema operativo no refleja su actividad en la computadora. Esto no es una "regla", ya que ciertos virus, especialmente los que operan bajo Windows, usan rutinas y funciones operativas que se conocen como API’s. Windows, desarrollado con una arquitectura muy particular, debe su gran éxito a las rutinas y funciones que pone a disposición de los programadores y por cierto, también disponibles para los desarrolladores de virus. Una de las bases del poder destructivo de este tipo de programas radica en el uso de funciones de manera "sigilosa", se oculta a los ojos del usuario común. La clave de los virus radica justamente en que son programas. Un virus para ser activado debe ser ejecutado y funcionar dentro del sistema al menos una vez. Demás está decir que los virus no "surgen" de las computadoras espontáneamente, sino que ingresan al sistema inadvertidamente para el usuario, y al ser ejecutados, se activan y actúan con la computadora huésped.