SlideShare una empresa de Scribd logo
Colores primarios
Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener a través de la mezcla de ningún otro color. Estos suelen considerarse absolutos y únicos,
ya que no tienen matices en común, es decir, son claramente diferenciables entre sí.
La teoría tricromática o RGB establece que el ojo humano cuenta con tres tipos de células conos, cada uno de los cuales es más sensible a la luz de un
color diferente: rojo, verde y azul. Una teoría muy extendida, puesto que en ella se basan la mayoría de las tecnologías de visualización de color.
Estos son los colores primarios en el círculo cromático del modelo RGB, colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de otros colores:
Rojo
Amarillo
Azul
Colores secundarios
Los colores secundarios son aquellos que resultan de la combinación de dos colores primarios. Según la teoría del color RGB, los colores secundarios de
este modelo son:
Naranja (combinación de rojo y amarillo)
Magenta (combinación de azul y rojo)
Verde (combinación de amarillo y azul)
Colores terciarios
Los colores terciarios son aquellos que se obtienen mezclando un color primario con un color secundario adyacente. A diferencia de los primarios y
secundarios, los colores terciarios son numerosos, ya que son posibles muchas combinaciones, por tonalidades y proporciones en la mezcla.
Estos son algunos ejemplos de colores terciarios que se pueden obtener en el modelo RGB:
Azul violáceo: se obtiene al combinar el azul con el violeta (mezcla de azul y rojo).
Lima: se forma mediante la combinación del amarillo con el verde.
Fucsia: se forma mezclando el magenta (mezcla de azul y rojo) con el rojo.
Colores complementarios
Ejemplo de círculo cromático y colores complementarios según el modelo RGB.
Los colores complementarios se llaman así porque se intensifican y equilibran mutuamente. Se localizan en extremos opuestos de un círculo cromático
y, al mezclarse en determinadas proporciones, producen un color neutro (blanco, negro o gris). Al igual que la clasificación de los colores, el círculo
cromático varía según la teoría del color.
La combinación de estos colores crea un contraste visual fuerte y dinámico, que puede ser utilizada para resaltar su intensidad. Algunos ejemplos de
colores complementarios en el círculo cromático RGB son: rojo y cian, verde y magenta, azul y amarillo.
colores fríos y cálidos
Además de la clasificación de los colores en primarios, secundarios, terciarios y complementarios, los colores también se pueden clasificar en fríos y
cálidos. Esta denominación fue creada por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt en función de las sensaciones del ser humano ante determinados
colores.
Los colores fríos son aquellos asociados al hielo, al agua y la luna. Por lo tanto, transmiten sensaciones de frío. Entre ellos podemos mencionar: azul,
verde, morado o púrpura.
Los colores cálidos son aquellos que transmiten sensación de calor, en vista de su ligación al sol, al fuego y a la sangre. Entre ellos encontramos al
amarillo, al naranja y al rojo.

Más contenido relacionado

Similar a Colores Primarios Secundarios y Terciarios.docx

Psicología de color veronica osorio morales
Psicología de color veronica osorio moralesPsicología de color veronica osorio morales
Psicología de color veronica osorio morales
veronicaom123
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Paqui
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
yulisita01
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
yurleidy06
 

Similar a Colores Primarios Secundarios y Terciarios.docx (20)

Colores
ColoresColores
Colores
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Psicología de color veronica osorio morales
Psicología de color veronica osorio moralesPsicología de color veronica osorio morales
Psicología de color veronica osorio morales
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Actividad de Dibujo Libre- Clasificacion de Color.pptx
Actividad de Dibujo Libre- Clasificacion de Color.pptxActividad de Dibujo Libre- Clasificacion de Color.pptx
Actividad de Dibujo Libre- Clasificacion de Color.pptx
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria de los colores
Teoria de los coloresTeoria de los colores
Teoria de los colores
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
La teoria del_color (1)
La teoria del_color (1)La teoria del_color (1)
La teoria del_color (1)
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Teoria De Los Colores 1
Teoria De Los Colores  1Teoria De Los Colores  1
Teoria De Los Colores 1
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Colores Primarios Secundarios y Terciarios.docx

  • 1. Colores primarios Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener a través de la mezcla de ningún otro color. Estos suelen considerarse absolutos y únicos, ya que no tienen matices en común, es decir, son claramente diferenciables entre sí. La teoría tricromática o RGB establece que el ojo humano cuenta con tres tipos de células conos, cada uno de los cuales es más sensible a la luz de un color diferente: rojo, verde y azul. Una teoría muy extendida, puesto que en ella se basan la mayoría de las tecnologías de visualización de color. Estos son los colores primarios en el círculo cromático del modelo RGB, colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de otros colores: Rojo Amarillo Azul
  • 2. Colores secundarios Los colores secundarios son aquellos que resultan de la combinación de dos colores primarios. Según la teoría del color RGB, los colores secundarios de este modelo son: Naranja (combinación de rojo y amarillo) Magenta (combinación de azul y rojo) Verde (combinación de amarillo y azul)
  • 3. Colores terciarios Los colores terciarios son aquellos que se obtienen mezclando un color primario con un color secundario adyacente. A diferencia de los primarios y secundarios, los colores terciarios son numerosos, ya que son posibles muchas combinaciones, por tonalidades y proporciones en la mezcla. Estos son algunos ejemplos de colores terciarios que se pueden obtener en el modelo RGB: Azul violáceo: se obtiene al combinar el azul con el violeta (mezcla de azul y rojo). Lima: se forma mediante la combinación del amarillo con el verde. Fucsia: se forma mezclando el magenta (mezcla de azul y rojo) con el rojo.
  • 4. Colores complementarios Ejemplo de círculo cromático y colores complementarios según el modelo RGB. Los colores complementarios se llaman así porque se intensifican y equilibran mutuamente. Se localizan en extremos opuestos de un círculo cromático y, al mezclarse en determinadas proporciones, producen un color neutro (blanco, negro o gris). Al igual que la clasificación de los colores, el círculo cromático varía según la teoría del color. La combinación de estos colores crea un contraste visual fuerte y dinámico, que puede ser utilizada para resaltar su intensidad. Algunos ejemplos de colores complementarios en el círculo cromático RGB son: rojo y cian, verde y magenta, azul y amarillo.
  • 5. colores fríos y cálidos Además de la clasificación de los colores en primarios, secundarios, terciarios y complementarios, los colores también se pueden clasificar en fríos y cálidos. Esta denominación fue creada por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt en función de las sensaciones del ser humano ante determinados colores. Los colores fríos son aquellos asociados al hielo, al agua y la luna. Por lo tanto, transmiten sensaciones de frío. Entre ellos podemos mencionar: azul, verde, morado o púrpura. Los colores cálidos son aquellos que transmiten sensación de calor, en vista de su ligación al sol, al fuego y a la sangre. Entre ellos encontramos al amarillo, al naranja y al rojo.