SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulo cromático
JOHAN STIVEN DURAN SÁNCHEZ
1001
PARA QUE SIRVE EL CIRCULO CROMATICO
La función principal del círculo cromático es exponer el vínculo de contraste y armonía que existe entre los colores primarios,
secundarios y terciarios; así como los fríos y los cálidos o los análogos y complementarios, es decir, una herramienta artística que
nos ayuda a descubrir todas las posibles combinaciones de colores. el círculo cromático es usado con bastante asiduidad para
establecer o determinar las armonías de color que se van a ser usadas en las obras artística. en este sentido, podemos distinguir
varias clases de armonías de color, entre ellas, las siguientes: armonía tríada-equidistante. se trata de una composición de colores
que usa los tonos del círculo cromático que están colocados en forma de triángulo equilátero, a igual distancia entre sí y con
respecto al centro del círculo. armonía básico-terciaria. se trata de una composición con colores básicos y terciarios en la que
primero debemos elegir tres colores básicos (primarios o secundarios, da igual), y a continuación añadir a la combinación otros
dos o tres que sean el resultado de mezclar por parejas, los primarios y secundarios del círculo cromático que no hemos elegido
en un primer lugar.
TIPOS DEL CIRCULO CROMATICO
CIRCULO CROMATICO
EL círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en
donde se representa a los colores primarios y sus derivados. su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color
(artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos).
CÍRCULO CROMÁTICO NATURAL DEGRADADO
Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen). los escalonados pueden tener cualquier
cantidad de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. el denominado hexagrama, por ejemplo, es una
estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los
opuestos o complementarios.
CARACTERISTICAS DEL CIRCULO CROMATICO
Antes de dar unas recomendaciones de cómo elegir los colores de nuestra casa lo mejor es ir aprendiendo unos principios básicos
sobre el color. El color es todo, la vida es color, la luz es color. justamente esta luz es la generadora de todas las tonalidades
existentes en la naturaleza, en todas partes. la luz esta compuesta por una gama de colores (estos colores son básicamente el azul
violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el rojo anaranjado y el rojo púrpura.) los colores del arco iris, los colores que pudo
identificar Isaac newton cuando logró descomponerla con un prisma. entonces el genio explicó que los cuerpos absorbían la luz o
repelían alguno de los colores, o todos de los que la luz estaba compuesta. este color es el que podemos captar a través de nuestra
visión y que identificamos en el circulo cromático.
TONO O MATIZ: variación de los colores puede darse por modificaciones en este valor pasando de un verde a un amarillo verdoso luego
a un amarillo, y de esta manera dar una vuelta al circulo cromático. Siempre conservando el mismo brillo y saturación.
BRILLO O VALOR: la luminosidad que cada color o cada tono o matiz tiene, reflejado por sí mismo o proyectada por la luz.
Saturación o contraste: es la cantidad de color emitida por un cuerpo, en ausencia de este nos encontraríamos con un tono cercano al negro
en el caso de un color oscuro, cercano al blanco en el caso contrario, o un gris.
Formas del circulo cromático
se denomina círculo cromático natural al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la
luz natural, por lo que la mayor parte de sus componentes son colores espectrales. un modelo más exacto surgió tras la aparición de
la fotografía en color y basado en los estudios de newton sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor
precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos rgb y cmyk, en el que los colores son: amarillo, rojo,
magenta, azul, cian y verde. la mezcla más común de estos colores está representada en un círculo de 12 colores, pero se puede
realizar cualquier número de mezclas y crear un círculo cromático con miles de colores.
según el modelo aditivo de color, los colores luz opuestos en el círculo cromático2 son aquellos que se encuentran uno frente al otro.
el amarillo es el color opuesto al azul.
el magenta es el color opuesto al verde.
el cian es el color opuesto al rojo.
según el modelo moderno de mezclas de pigmentos (modelo sustractivo de color) existe reciprocidad aproximada entre el modelo
de color r y el modelo de color ; por lo tanto, los colores opuestos son:
COLORES PRIMARIOS Y DERIVADOS
Los colores primarios :dependen del tipo de círculo cromático. en uno tradicional o ryb, serán rojo, amarillo y azul en tonos
relacionados a pigmentos naturales tradicionales, los cuales pueden estar estandarizados o pueden depender de los que escojan
los autores.
en el círculo cromático aditivo rgb, los colores primarios dependen por un lado de la sensibilidad del ojo humano a la luz, ya que
nuestra vista normal es tricromática, pero también dependen del tipo de luz. estos primarios son rojo, verde y azul.
LOS COLORES SECUNDARIOS: son el producto de la mezcla de dos primarios. esta mezcla puede ser en partes exactamente iguales o
depender del matiz que busca un autor, por lo que puede haber muchas variaciones. los colores terciarios son la mezcla de un
primario con un secundario y se muestran en los círculos de 12 colores.
para graficar las relaciones entre colores, charles blanc ideó en 1867 los dodecagramas o estrellas de colores.3 las siguientes
imágenes son dodecagramas con los que se puede hacer una comparación entre los principales modelos:
ARMONÍA
por lo regular existe en las obras visuales una armonía, que puede ser infinita y es la que
organiza toda la expresión cromática. algunos tipos de armonías:
armonía acromática: es aquella que solo utiliza los valores tonales, sin color.
armonía monocromática: es aquella que se realiza con un solo color en todas sus
posibilidades.
armonía complementaria: es aquella que combina fundamentalmente dos colores opuestos
o complementarios diametralmente en el círculo cromático.
armonía análoga: es aquella que partiendo de un color primario utiliza todos los colores que
están hacia un lado u otro del círculo cromático hasta el próximo primario, es decir utiliza los
colores análogos.
armonías cálidas y frías: son aquellas en las que predominan los colores cálidos o fríos.
Asociaciones expresivas del color
 Rojo: se asocia con las cosas vitales, alegres, dinámicas; además provoca sensaciones
de fuerza, de calor. Es el color de las causas populares.
 Naranja: es un color que provoca la acción, está asociado al apasionamiento, a la
excitación, es también un color cálido.
 Amarillo: es el color del sol y de la luz, está asociado a experiencias de trabajo, vida y
fuerza, también nos da la sensación de alegría y optimismo.
 verde: está vinculado a la naturaleza, recuerda la vegetación, la humedad, el
crecimiento y asociado con pensamientos racionales.
 Azul: por su asociación con el color de nuestro cielo y nuestro mar está unido a las
ideas de reposo, serenidad, calma; es un color estático, apacible.
 Violeta: está asociado con ideas de pesadumbre, tristeza, soledad, frialdad y silencio.
El circulo cromático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
sebas201920192019
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
Alejandro Leiva
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
PaolaRopero
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
César Jodra
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
brian-linux
 
El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
calopainter
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Carlos Bermeo León
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
fabriziog
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
Hector Martinez Gregorio
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
Artes plásticas colores y poligonos
Artes plásticas colores y poligonosArtes plásticas colores y poligonos
Artes plásticas colores y poligonos
Byron Cool Alarcon Olea
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
VIVIANA ARELLANO
 
Colores análogos
Colores análogosColores análogos
Colores análogos
Guillemo Cuc
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Tatiana17777
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Reynaldo Cruz Zapata
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
Leo Brito Serrano
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
jaimeortega
 

La actualidad más candente (20)

sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
Artes plásticas colores y poligonos
Artes plásticas colores y poligonosArtes plásticas colores y poligonos
Artes plásticas colores y poligonos
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
Colores análogos
Colores análogosColores análogos
Colores análogos
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 

Similar a Circulo cromatico

Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
erikabau
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
Elkyon
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
contreras072407
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
yizethhernandez
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Paqui
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Yessica Acero
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Kfabiola
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
angiedanielaluna
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!
Yurley Peña
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
josemarcos666
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
geraldinsanchez02
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
Danielbaquero22
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdfIMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
KENIAVERDY
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
mpazmv
 

Similar a Circulo cromatico (20)

Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Colores 1!!
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdfIMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Circulo cromatico

  • 1. Circulo cromático JOHAN STIVEN DURAN SÁNCHEZ 1001
  • 2. PARA QUE SIRVE EL CIRCULO CROMATICO La función principal del círculo cromático es exponer el vínculo de contraste y armonía que existe entre los colores primarios, secundarios y terciarios; así como los fríos y los cálidos o los análogos y complementarios, es decir, una herramienta artística que nos ayuda a descubrir todas las posibles combinaciones de colores. el círculo cromático es usado con bastante asiduidad para establecer o determinar las armonías de color que se van a ser usadas en las obras artística. en este sentido, podemos distinguir varias clases de armonías de color, entre ellas, las siguientes: armonía tríada-equidistante. se trata de una composición de colores que usa los tonos del círculo cromático que están colocados en forma de triángulo equilátero, a igual distancia entre sí y con respecto al centro del círculo. armonía básico-terciaria. se trata de una composición con colores básicos y terciarios en la que primero debemos elegir tres colores básicos (primarios o secundarios, da igual), y a continuación añadir a la combinación otros dos o tres que sean el resultado de mezclar por parejas, los primarios y secundarios del círculo cromático que no hemos elegido en un primer lugar.
  • 3. TIPOS DEL CIRCULO CROMATICO
  • 4. CIRCULO CROMATICO EL círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos). CÍRCULO CROMÁTICO NATURAL DEGRADADO Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen). los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. el denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL CIRCULO CROMATICO Antes de dar unas recomendaciones de cómo elegir los colores de nuestra casa lo mejor es ir aprendiendo unos principios básicos sobre el color. El color es todo, la vida es color, la luz es color. justamente esta luz es la generadora de todas las tonalidades existentes en la naturaleza, en todas partes. la luz esta compuesta por una gama de colores (estos colores son básicamente el azul violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el rojo anaranjado y el rojo púrpura.) los colores del arco iris, los colores que pudo identificar Isaac newton cuando logró descomponerla con un prisma. entonces el genio explicó que los cuerpos absorbían la luz o repelían alguno de los colores, o todos de los que la luz estaba compuesta. este color es el que podemos captar a través de nuestra visión y que identificamos en el circulo cromático. TONO O MATIZ: variación de los colores puede darse por modificaciones en este valor pasando de un verde a un amarillo verdoso luego a un amarillo, y de esta manera dar una vuelta al circulo cromático. Siempre conservando el mismo brillo y saturación. BRILLO O VALOR: la luminosidad que cada color o cada tono o matiz tiene, reflejado por sí mismo o proyectada por la luz. Saturación o contraste: es la cantidad de color emitida por un cuerpo, en ausencia de este nos encontraríamos con un tono cercano al negro en el caso de un color oscuro, cercano al blanco en el caso contrario, o un gris.
  • 6. Formas del circulo cromático se denomina círculo cromático natural al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz natural, por lo que la mayor parte de sus componentes son colores espectrales. un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de newton sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos rgb y cmyk, en el que los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. la mezcla más común de estos colores está representada en un círculo de 12 colores, pero se puede realizar cualquier número de mezclas y crear un círculo cromático con miles de colores. según el modelo aditivo de color, los colores luz opuestos en el círculo cromático2 son aquellos que se encuentran uno frente al otro. el amarillo es el color opuesto al azul. el magenta es el color opuesto al verde. el cian es el color opuesto al rojo. según el modelo moderno de mezclas de pigmentos (modelo sustractivo de color) existe reciprocidad aproximada entre el modelo de color r y el modelo de color ; por lo tanto, los colores opuestos son:
  • 7. COLORES PRIMARIOS Y DERIVADOS Los colores primarios :dependen del tipo de círculo cromático. en uno tradicional o ryb, serán rojo, amarillo y azul en tonos relacionados a pigmentos naturales tradicionales, los cuales pueden estar estandarizados o pueden depender de los que escojan los autores. en el círculo cromático aditivo rgb, los colores primarios dependen por un lado de la sensibilidad del ojo humano a la luz, ya que nuestra vista normal es tricromática, pero también dependen del tipo de luz. estos primarios son rojo, verde y azul. LOS COLORES SECUNDARIOS: son el producto de la mezcla de dos primarios. esta mezcla puede ser en partes exactamente iguales o depender del matiz que busca un autor, por lo que puede haber muchas variaciones. los colores terciarios son la mezcla de un primario con un secundario y se muestran en los círculos de 12 colores. para graficar las relaciones entre colores, charles blanc ideó en 1867 los dodecagramas o estrellas de colores.3 las siguientes imágenes son dodecagramas con los que se puede hacer una comparación entre los principales modelos:
  • 8. ARMONÍA por lo regular existe en las obras visuales una armonía, que puede ser infinita y es la que organiza toda la expresión cromática. algunos tipos de armonías: armonía acromática: es aquella que solo utiliza los valores tonales, sin color. armonía monocromática: es aquella que se realiza con un solo color en todas sus posibilidades. armonía complementaria: es aquella que combina fundamentalmente dos colores opuestos o complementarios diametralmente en el círculo cromático. armonía análoga: es aquella que partiendo de un color primario utiliza todos los colores que están hacia un lado u otro del círculo cromático hasta el próximo primario, es decir utiliza los colores análogos. armonías cálidas y frías: son aquellas en las que predominan los colores cálidos o fríos.
  • 9. Asociaciones expresivas del color  Rojo: se asocia con las cosas vitales, alegres, dinámicas; además provoca sensaciones de fuerza, de calor. Es el color de las causas populares.  Naranja: es un color que provoca la acción, está asociado al apasionamiento, a la excitación, es también un color cálido.  Amarillo: es el color del sol y de la luz, está asociado a experiencias de trabajo, vida y fuerza, también nos da la sensación de alegría y optimismo.  verde: está vinculado a la naturaleza, recuerda la vegetación, la humedad, el crecimiento y asociado con pensamientos racionales.  Azul: por su asociación con el color de nuestro cielo y nuestro mar está unido a las ideas de reposo, serenidad, calma; es un color estático, apacible.  Violeta: está asociado con ideas de pesadumbre, tristeza, soledad, frialdad y silencio.