SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISARIADA POR MIRIAM MARTÍNEZ ABELLÁN
25 MAYO-19 JULIO 2024
ARQUITECTURA DE BARRIO
C/JULIÁN CALVO, 6. MURCIA
“CTR11”
Madera y esmalte
25x20 cm
DEKA KHROMA
Marín Guevara
“Los colores son la lengua natal del subconsciente”
Carl Jung
En los colores, formas y texturas existen códigos visuales
y táctiles que, en sus primeras combinatorias, nos con-
ducen a diferentes estados de emoción y nos conectan
con espacios vitales. La mancha y la geometría, así como
los materiales translúcidos (resinas, acrílicos y maderas)
que utiliza Marín Guevara en el discurso plástico para
Deka Khroma, nos sumergen en narrativas determinan-
tes que entrelazan las teorías cromáticas de la antigüe-
dad clásica con las resoluciones sensitivas y estéticas
contemporáneas.
Esta exposición se plantea como un desarrollo de las úl-
timas líneas de investigación estética del artista y prima
el vaciado de conceptos para atender a reflexiones más
cercanas al propio origen del vocabulario escultórico y la
pura experimentación como meta. Se trata de elementos
que obedecen a un lenguaje próximo a la abstracción y
al minimalismo. Subyace la búsqueda de un silencio pa-
radójicamente expresado a gritos, que se percibe en las
tonalidades estridentes. Una mirada a un mundo interior
que interpela al espectador desde puntos de vista me-
nos evidentes. ¿Cómo llegar a respuestas emocionales
desde las yuxtaposiciones, cruces, cabezas rotas y án-
foras vacías, que hacen más presentes las ausencias de
los posibles contenidos que albergaron; o desde la rein-
terpretación de la Venus de Milo, vírgenes y santos? Un
amplio espectro de iconografías ya reconocidas en su
trayectoria y que dejan abiertas múltiples posibilidades
interpretativas, así como una aglomeración bizarra, muy
en sintonía con la estética Kitsch, a la vez que sorpren-
dentemente depurada en su composición.
La muestra es un diálogo entre lo ficticio y lo real, donde
las diferentes ideas proponen nuevas formas y acaba-
dos plásticos, contraponiendo a los efectos de la natura-
leza remates de la estética industrial de acabados lisos y
brillantes. No solo la escultura ha ocupado en los últimos
tiempos un lugar preferente en la trayectoria de Marín
Guevara, también la pintura y el dibujo, consecuentes
maneras de representar movidas por la reflexión y arti-
culadas sobre la percepción y la experiencia del origen
de cada forma, de cada pieza y de las relaciones gene-
radas entre ellas.
Incidiendo en las lecturas de horizontalidad y verticalidad
a través de formas en las que contrapone la blandura del
gesto a la rigidez del material, se llega a la intención que
atraviesa la obra de este artista. También la encontramos
en la idea de la alteración visual a través de nuevos siste-
mas de color. El predominio de los colores fluorescentes
en la muestra nos lleva a la evocación de emociones po-
sitivas; los tonos magnéticos emiten una energía radian-
te, llaman la atención y transmiten cierta vitalidad para el
ser humano que influye en los estados de ánimo. Preten-
de el artista superar un estado de catástrofe interior o de
percepción del mundo desde el caos, el desconcierto o
la confusión, y lograr, a través de esta gama de colores,
un encubrimiento de lo real y un intento de superación
ante la disconformidad. Se deja a la mirada del especta-
dor el desenlace ante tal acontecimiento.
Este tipo de procesos relacionados con la utilización del
Khroma, color en griego, reconcilian a Marín Guevara con
el mundo. El título recoge la misma esencia de vuelta al
origen que el de las propias obras, que pretenden llevar-
nos al impulso primero del gesto con el que se mancha,
pinta o esculpe. Expresar sentimientos contradictorios a
través de las formas encontradas, orienta su discurso ha-
cia lo intangible, lo que nace del inconsciente en estado
puro, generando fascinación e implicación en un sub-
consciente colectivo. Despierta la fantasía y las posibili-
dades de concluir la narrativa en la mente y la emoción
del espectador. Tal vez la manera correcta para visitar
Deka Khroma sea dejarse envolver sin indagar demasia-
do en los conceptos, sino dejar que las rugosidades de
pintura que empapan los lienzos, los contrastes texturales
y las formas nos seduzcan fuera de cualquier dogma es-
tablecido. Mirar con otros ojos, lejos de cualquier condi-
cionante, y simplemente dejarnos cautivar por lo que nos
transmita la pieza matérica en sí misma. Decía Jung que
nuestra percepción cultural del color trabaja en conjunto
con nuestra respuesta física al mismo. Por tanto, invito al
espectador a transitar y dejarse conmover. Escuchar y
conectar con las reacciones corporales ante el estímulo,
dado que ahí residen gran parte de las respuestas.
Miriam Martínez Abellán
Comisaria
“CTR6”, “CTR12”
Madera y plexiglás
31x20 cm, 29x18 cm
“Heiligen 76”
Madera y plexiglás
27x24 cm
>
“AT·31-AT37”
Tinta, madera, plexiglás y cinta aislante
Medidas variables
“CTR52”, “CTR49”, “CTR47”
Madera y esmalte
25x20 cm, 25X20 cm, 30x24 cm
“Heiligen 57, 64 y 56”
Madera, tinta y plexiglás
23x9 cm, 34x15 cm, 23x9 cm
“Virgen encapsulada nº4” (detalle)
Resina de poliéster, hormigón y pigmentos
23x8x4 cm
>
“CTR48”
Madera y esmalte
25x20 cm
“CTR7”
Madera y plexiglás
31x22 cm
“XIII”
Resina epoxi y pigmentos
17x14x11 cm
“CTR28”
Esmalte y spray sobre madera
13,5x8,8 cm
“CTR37”, “CTR36”, “CTR32”
Esmalte y spray sobre madera
13,5x8,8 cm c/u
“CTR53”
Madera, plexiglás y spray
35x23 cm.
“Penitente 8”
Resina de poliéster, pigmentos, madera y plexiglás
23x13x9 cm
“CTR39”
Madera, tinta y plexiglás
14x9cm
“CTR40”
Silicona pigmentada y madera
14x9cm
“CTR51”
Esmalte y acrílico sobre madera
25x20 cm
“Heiligen 75”
Madera y plexiglás
27x24 cm
“Heiligen 80”
Tinta, plexiglás, cinta aislante y madera
47x23 cm
“Little virgin nº37”
Resina de poliéster, pigmentos, madera y plexiglás
12x5x4 cm
“CTR2”
Madera, esmalte y plexiglás
31x18 cm
“CTR14”
Madera y esmalte
26x18 cm
“Virgen encapsulada nº4”
Resina de poliéster, hormigón y pigmentos
23x8x4 cm
“Heiligen 44”
Madera, spray, tinta y plexiglás
22x19 cm
“CTR 60”
Esmalte sobre madera
120x100 cm
“CTR64”, “CTR66”
Esmalte sobre madera
30x20 cm c/u
“Sanjosé 42” (detalle)
Resina de poliéster, resina epoxi, pigmentos y pllexiglás
36x10x8 cm
“CTR55”, “CTR54”
Plexiglás, tinta y cinta aislante sobre madera
24,5x18 cm
“AT27”
Tinta y plexiglás sobre madera
15x14 cm
“Heiligen 58”
Plexiglás y madera
35x15 cm
“Heiligen 84”
Madera, tinta, spray, escayola, pan de cobre y plexiglás
15x15x10 cm
“CTR62”, “CTR63”
Madera y plexiglás
22x18 cm c/u
“Vaso 2”
Cerámica, silicona pigmentada y plexiglás
MARÍN GUEVARA (1979, Murcia)
EXPOSICIONES INDIVIDUALES E INSTALACIONES
2024 «DEKA KHROMA». Arquitectura de Barrio (Murcia)
2022 «Heiligen». Galerie Van Caelenberg (Aalst, Bélgica).
«Les fleurs». Junto a Jean Carlos Puerto. Ermita de San Roque
(Fuente Álamo, Murcia)
2021 «Echinopsis rituale». Junto a Jean Carlos Puerto. Sala Caba-
llerizas. Museo Molinos del Río (Murcia)
2020 «Mater amata». Centro Párraga (Murcia)
2019 «Irreverentes retratos poliédricos». Arquitectura de barrio
(Murcia)
«Personar(e)». Proyecto junto a Dayra Madrona. Progreso 80 (Mur-
cia)
2018 «Cuchara». Casas Consistoriales de Mazarrón (Murcia)
2017 “Ego en hidrólisis”. Instalación, dentro del proyecto “Obsoles-
cencia”. Centro de Historias (Zaragoza)
2015 “This house is a trick”. Instalación. Muestra activa Blanca, Mur-
cia. “La historia del hombre apático que quería ser un pato”. Espa-
cio Pático, Murcia.
2014 “La ambivalencia del ciclo del huevo y la gallina”. Fundación
Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón, Mula (Murcia)
“Sobre las dos Alicias y sus transformaciones silícicas (en dos ve-
ces)”. Instalación junto a Dayra Madrona. La fábrica de chocolate,
Zaragoza.
2013 “De la degradación de la identidad y la sucesión cíclica de la
gallina”. Individual junto a Dayra Madrona. Galería EMMA, Madrid.
“Gema y las 98 magdalenas oxidadas”. Instalación. El Mercado Es-
pacio de Arte Blanca (Murcia)
2012 “(Los retratos que sueñan con): La habitación de las gallinas
azules”. Galería Romea 3, (Murcia)
“Frases repetidas VS el silencio de dios”. Instalación, dentro del
proyecto comisariado “A través del entramado”. Museo de Siyâsa
(Cieza, Murcia)
2010 “Bedrooms”, junto a la escritora Mercedes Daza. Museo de
Fuente Álamo (Murcia)
“Jarrones vacíos”. Sala de exposiciones San Juan Bautista de Oro-
pesa, Toledo.
2009 “Mirada contenida Desplazada figura”. Individual junto al fotó-
grafo Antonio Jordán Elvira. Sala de exposiciones José Hernández,
Fuente Álamo (Murcia)
2007 “¿Y yo te dije en sueños que era piscis?”, Ayuntamiento de
San Pedro del Pinatar (Murcia)
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023 «Tout est nouveau sous la lune». Galerie Van Caelenberg.
Aalst (Bélgica)
2020 Feria Urvanity. Galería My Name´s Lolita Art (Madrid)
2019 «Ecléctica». Casas Consistoriales de Mazarrón, Murcia
2018 Palacio de Santa Quiteria. Año Europeo del Patrimonio Cultu-
ral, Murcia.
2016 “Querubines sin paciencia ni fe”. Instalación junto a Jean Car-
los Puerto dentro del Proyecto KRAVAK. Iglesia la Compañía de Je-
sús, Caravaca de la Cruz (Murcia)
“La gitanilla de Cervantes”. Espacio ES/UM. Universidad de Murcia.
2015 “MOR&CRIS”. MAM, Museo Arqueológico de Murcia.
III Libro de artista. Obra gráfica. Casa del Túnel, Tijuana (México)
2014 “Change”. Progreso 80 Cultural Gallery, Murcia.
“Open Show”. TVAA Gallery, Dallas (Texas, EE.UU.)
“Libro de artista III”. Obra gráfica. Museo del Trompo, Tijuana (Mé-
xico)
2013 “Libro de artista”. Museo NAHIM ISAIAS, Guayaquil (Ecuador)
II encuentro de pintura al vino. MUBAM, Museo de Bellas Artes de
Murcia.
“Painting the love” Galería Detrás del rollo, Murcia.
II Encuentro de pintura al vino. Museo del Vino de Bullas, Murcia.
IX Premio Internacional de Pintura Toledo Puche. Sala de exposicio-
nes La Paloma, Madrid.
2012 “Transatlántica”. FARE ALA. La Azotea, Murcia
II Encuentro de Pintura al vino, Galería Romea3. Fundación Fuentes
Vicente. Palacete de la Seda, Murcia.
“Olika synpunkter” Edsvik Konsthall. Sollentune, Estocolmo (Sue-
cia).
“Vision of mediterranean artists (Guest artist). Montserrat Contem-
porany Art Gallery, New York (EE.UU.)
“Evolution”. Galería EMMA, Madrid.
“Ventanas polimórficas”. Sala de exposiciones El Jardín, Molina de
Segura (Murcia)
2011 “Homenaje a Mag Bruno”, Folkets Hus Hakkas (Suecia)
Imagina San Javier 2011. “Habitación en plástico, escombro y za-
patos”.
“Imbalance”. Nit d l´art de Castellón
Galeria Gildo Pastor, Fontvieille (Principado de Mónaco)
Galeria Geraldes Da Silva, Oporto (Portugal)
Galería Romea 3, Murcia. Concurso de Artes Plásticas en pequeño
formato
2010 “Färg och värme fran medelhavet”, Museo de Gällivare (Sue-
cia)
Galería Fondamenta. Palma de Mallorca
“Emerging Art” . Nuriart Galeria d´art, Alcanar (Tarragona)
Imagina San Javier 2010. Con la Instalación “La cama”
DEKA KHROMA
de MARÍN GUEVARA
Arquitectura de barrio
25 mayo-19 julio de 2024
Organiza
Arquitectura de barrio
Artista
José Miguel Marín Guevara
Comisaria
Miriam Martínez Abellán
Texto
Miriam Martínez Abellán
Fotografía
Reproducción de obra
Isabel Martínez Martínez
José Miguel Marín Guevara
Fotos del artista y de la
exposición en sala
Isabel Martínez Martínez
Diseño de catálogo
José Miguel Marín Guevara
Diseño de título
Dayra Madrona Antón
Montaje
Angie Meca
Contacto
Arquitectura de barrio
www.arquitecturadebarrio.com
adb@arquitecturadebarrio.com
968798037
C/ Julián Calvo, 6. 30004 Murcia
Marín Guevara
www.maringuevara.com
contacto@maringuevara.com
Horario
Lunes-viernes de 10:00-13:30h
y de 17:00 a 19:00h
ESTUDIO DE ARQUITECTURA / GALERÍA DE ARTE
Arquitectura de Barrio

Más contenido relacionado

Similar a CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf

La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
Luc Caro
 
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont 2013
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont  2013Obra Gráfica Celia Marcó del Pont  2013
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont 2013
Celia Marco del Pont
 
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdfCatalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
Cinta Pm
 
Noticias91
Noticias91Noticias91
Noticias91
Museo de Cáceres
 
23x17.2 catalogo
23x17.2 catalogo23x17.2 catalogo
23x17.2 catalogo
Urbano Astuyauri Soto
 
El mundo Encantado de Urbano Astuyauri
El mundo Encantado de Urbano AstuyauriEl mundo Encantado de Urbano Astuyauri
El mundo Encantado de Urbano Astuyauri
CCOLORCITO
 
A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.
Educacionmacev
 
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio BelmonteCatálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
galeriadesuner
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Noticias90
Noticias90Noticias90
Noticias90
Museo de Cáceres
 
Noticias86
Noticias86Noticias86
Noticias86
Museo de Cáceres
 
Presentacion mis oleos 2
Presentacion mis oleos 2Presentacion mis oleos 2
Presentacion mis oleos 2
Carlos Ojeda
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
galeriadesuner
 
Noticias44
Noticias44Noticias44
Noticias44
Museo de Cáceres
 
Noticias35
Noticias35Noticias35
Noticias35
Museo de Cáceres
 
(315013168) 23x17.2 catalogo
(315013168) 23x17.2 catalogo(315013168) 23x17.2 catalogo
(315013168) 23x17.2 catalogo
Urbano Astuyauri Soto
 
Carpeta2017zatarra
Carpeta2017zatarraCarpeta2017zatarra
Carpeta2017zatarra
vicenteZatarra
 
Catalogo maojo robayera
Catalogo maojo robayeraCatalogo maojo robayera
Catalogo maojo robayera
robayera
 
Noticias33
Noticias33Noticias33
Noticias33
Museo de Cáceres
 

Similar a CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf (20)

La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
 
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont 2013
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont  2013Obra Gráfica Celia Marcó del Pont  2013
Obra Gráfica Celia Marcó del Pont 2013
 
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
Exposición "Pro-porciones II". Legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera - Univers...
 
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdfCatalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
Catalogo_CincoVecesDos_DipHuelva_ARCO2019_.pdf
 
Noticias91
Noticias91Noticias91
Noticias91
 
23x17.2 catalogo
23x17.2 catalogo23x17.2 catalogo
23x17.2 catalogo
 
El mundo Encantado de Urbano Astuyauri
El mundo Encantado de Urbano AstuyauriEl mundo Encantado de Urbano Astuyauri
El mundo Encantado de Urbano Astuyauri
 
A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.
 
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio BelmonteCatálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
Catálogo de la exposición El tránsito del tiempo de Antonio Belmonte
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Noticias90
Noticias90Noticias90
Noticias90
 
Noticias86
Noticias86Noticias86
Noticias86
 
Presentacion mis oleos 2
Presentacion mis oleos 2Presentacion mis oleos 2
Presentacion mis oleos 2
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
 
Noticias44
Noticias44Noticias44
Noticias44
 
Noticias35
Noticias35Noticias35
Noticias35
 
(315013168) 23x17.2 catalogo
(315013168) 23x17.2 catalogo(315013168) 23x17.2 catalogo
(315013168) 23x17.2 catalogo
 
Carpeta2017zatarra
Carpeta2017zatarraCarpeta2017zatarra
Carpeta2017zatarra
 
Catalogo maojo robayera
Catalogo maojo robayeraCatalogo maojo robayera
Catalogo maojo robayera
 
Noticias33
Noticias33Noticias33
Noticias33
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. COMISARIADA POR MIRIAM MARTÍNEZ ABELLÁN 25 MAYO-19 JULIO 2024 ARQUITECTURA DE BARRIO C/JULIÁN CALVO, 6. MURCIA
  • 5.
  • 6. DEKA KHROMA Marín Guevara “Los colores son la lengua natal del subconsciente” Carl Jung En los colores, formas y texturas existen códigos visuales y táctiles que, en sus primeras combinatorias, nos con- ducen a diferentes estados de emoción y nos conectan con espacios vitales. La mancha y la geometría, así como los materiales translúcidos (resinas, acrílicos y maderas) que utiliza Marín Guevara en el discurso plástico para Deka Khroma, nos sumergen en narrativas determinan- tes que entrelazan las teorías cromáticas de la antigüe- dad clásica con las resoluciones sensitivas y estéticas contemporáneas. Esta exposición se plantea como un desarrollo de las úl- timas líneas de investigación estética del artista y prima el vaciado de conceptos para atender a reflexiones más cercanas al propio origen del vocabulario escultórico y la pura experimentación como meta. Se trata de elementos que obedecen a un lenguaje próximo a la abstracción y al minimalismo. Subyace la búsqueda de un silencio pa- radójicamente expresado a gritos, que se percibe en las tonalidades estridentes. Una mirada a un mundo interior que interpela al espectador desde puntos de vista me- nos evidentes. ¿Cómo llegar a respuestas emocionales desde las yuxtaposiciones, cruces, cabezas rotas y án- foras vacías, que hacen más presentes las ausencias de los posibles contenidos que albergaron; o desde la rein- terpretación de la Venus de Milo, vírgenes y santos? Un amplio espectro de iconografías ya reconocidas en su trayectoria y que dejan abiertas múltiples posibilidades interpretativas, así como una aglomeración bizarra, muy en sintonía con la estética Kitsch, a la vez que sorpren- dentemente depurada en su composición. La muestra es un diálogo entre lo ficticio y lo real, donde las diferentes ideas proponen nuevas formas y acaba- dos plásticos, contraponiendo a los efectos de la natura- leza remates de la estética industrial de acabados lisos y brillantes. No solo la escultura ha ocupado en los últimos tiempos un lugar preferente en la trayectoria de Marín Guevara, también la pintura y el dibujo, consecuentes maneras de representar movidas por la reflexión y arti- culadas sobre la percepción y la experiencia del origen de cada forma, de cada pieza y de las relaciones gene- radas entre ellas.
  • 7. Incidiendo en las lecturas de horizontalidad y verticalidad a través de formas en las que contrapone la blandura del gesto a la rigidez del material, se llega a la intención que atraviesa la obra de este artista. También la encontramos en la idea de la alteración visual a través de nuevos siste- mas de color. El predominio de los colores fluorescentes en la muestra nos lleva a la evocación de emociones po- sitivas; los tonos magnéticos emiten una energía radian- te, llaman la atención y transmiten cierta vitalidad para el ser humano que influye en los estados de ánimo. Preten- de el artista superar un estado de catástrofe interior o de percepción del mundo desde el caos, el desconcierto o la confusión, y lograr, a través de esta gama de colores, un encubrimiento de lo real y un intento de superación ante la disconformidad. Se deja a la mirada del especta- dor el desenlace ante tal acontecimiento. Este tipo de procesos relacionados con la utilización del Khroma, color en griego, reconcilian a Marín Guevara con el mundo. El título recoge la misma esencia de vuelta al origen que el de las propias obras, que pretenden llevar- nos al impulso primero del gesto con el que se mancha, pinta o esculpe. Expresar sentimientos contradictorios a través de las formas encontradas, orienta su discurso ha- cia lo intangible, lo que nace del inconsciente en estado puro, generando fascinación e implicación en un sub- consciente colectivo. Despierta la fantasía y las posibili- dades de concluir la narrativa en la mente y la emoción del espectador. Tal vez la manera correcta para visitar Deka Khroma sea dejarse envolver sin indagar demasia- do en los conceptos, sino dejar que las rugosidades de pintura que empapan los lienzos, los contrastes texturales y las formas nos seduzcan fuera de cualquier dogma es- tablecido. Mirar con otros ojos, lejos de cualquier condi- cionante, y simplemente dejarnos cautivar por lo que nos transmita la pieza matérica en sí misma. Decía Jung que nuestra percepción cultural del color trabaja en conjunto con nuestra respuesta física al mismo. Por tanto, invito al espectador a transitar y dejarse conmover. Escuchar y conectar con las reacciones corporales ante el estímulo, dado que ahí residen gran parte de las respuestas. Miriam Martínez Abellán Comisaria
  • 8.
  • 9. “CTR6”, “CTR12” Madera y plexiglás 31x20 cm, 29x18 cm
  • 10. “Heiligen 76” Madera y plexiglás 27x24 cm > “AT·31-AT37” Tinta, madera, plexiglás y cinta aislante Medidas variables
  • 11.
  • 12. “CTR52”, “CTR49”, “CTR47” Madera y esmalte 25x20 cm, 25X20 cm, 30x24 cm
  • 13.
  • 14. “Heiligen 57, 64 y 56” Madera, tinta y plexiglás 23x9 cm, 34x15 cm, 23x9 cm
  • 15. “Virgen encapsulada nº4” (detalle) Resina de poliéster, hormigón y pigmentos 23x8x4 cm > “CTR48” Madera y esmalte 25x20 cm “CTR7” Madera y plexiglás 31x22 cm
  • 16.
  • 17. “XIII” Resina epoxi y pigmentos 17x14x11 cm
  • 18.
  • 19. “CTR28” Esmalte y spray sobre madera 13,5x8,8 cm
  • 20. “CTR37”, “CTR36”, “CTR32” Esmalte y spray sobre madera 13,5x8,8 cm c/u
  • 21.
  • 23. “Penitente 8” Resina de poliéster, pigmentos, madera y plexiglás 23x13x9 cm
  • 24. “CTR39” Madera, tinta y plexiglás 14x9cm “CTR40” Silicona pigmentada y madera 14x9cm
  • 25. “CTR51” Esmalte y acrílico sobre madera 25x20 cm
  • 26. “Heiligen 75” Madera y plexiglás 27x24 cm
  • 27.
  • 28. “Heiligen 80” Tinta, plexiglás, cinta aislante y madera 47x23 cm
  • 29.
  • 30. “Little virgin nº37” Resina de poliéster, pigmentos, madera y plexiglás 12x5x4 cm
  • 31. “CTR2” Madera, esmalte y plexiglás 31x18 cm “CTR14” Madera y esmalte 26x18 cm “Virgen encapsulada nº4” Resina de poliéster, hormigón y pigmentos 23x8x4 cm
  • 32. “Heiligen 44” Madera, spray, tinta y plexiglás 22x19 cm
  • 33.
  • 34.
  • 35. “CTR 60” Esmalte sobre madera 120x100 cm
  • 36.
  • 38. “Sanjosé 42” (detalle) Resina de poliéster, resina epoxi, pigmentos y pllexiglás 36x10x8 cm
  • 39. “CTR55”, “CTR54” Plexiglás, tinta y cinta aislante sobre madera 24,5x18 cm
  • 40. “AT27” Tinta y plexiglás sobre madera 15x14 cm “Heiligen 58” Plexiglás y madera 35x15 cm
  • 41. “Heiligen 84” Madera, tinta, spray, escayola, pan de cobre y plexiglás 15x15x10 cm
  • 42. “CTR62”, “CTR63” Madera y plexiglás 22x18 cm c/u
  • 43. “Vaso 2” Cerámica, silicona pigmentada y plexiglás
  • 44.
  • 45. MARÍN GUEVARA (1979, Murcia) EXPOSICIONES INDIVIDUALES E INSTALACIONES 2024 «DEKA KHROMA». Arquitectura de Barrio (Murcia) 2022 «Heiligen». Galerie Van Caelenberg (Aalst, Bélgica). «Les fleurs». Junto a Jean Carlos Puerto. Ermita de San Roque (Fuente Álamo, Murcia) 2021 «Echinopsis rituale». Junto a Jean Carlos Puerto. Sala Caba- llerizas. Museo Molinos del Río (Murcia) 2020 «Mater amata». Centro Párraga (Murcia) 2019 «Irreverentes retratos poliédricos». Arquitectura de barrio (Murcia) «Personar(e)». Proyecto junto a Dayra Madrona. Progreso 80 (Mur- cia) 2018 «Cuchara». Casas Consistoriales de Mazarrón (Murcia) 2017 “Ego en hidrólisis”. Instalación, dentro del proyecto “Obsoles- cencia”. Centro de Historias (Zaragoza) 2015 “This house is a trick”. Instalación. Muestra activa Blanca, Mur- cia. “La historia del hombre apático que quería ser un pato”. Espa- cio Pático, Murcia. 2014 “La ambivalencia del ciclo del huevo y la gallina”. Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón, Mula (Murcia) “Sobre las dos Alicias y sus transformaciones silícicas (en dos ve- ces)”. Instalación junto a Dayra Madrona. La fábrica de chocolate, Zaragoza. 2013 “De la degradación de la identidad y la sucesión cíclica de la gallina”. Individual junto a Dayra Madrona. Galería EMMA, Madrid. “Gema y las 98 magdalenas oxidadas”. Instalación. El Mercado Es- pacio de Arte Blanca (Murcia) 2012 “(Los retratos que sueñan con): La habitación de las gallinas azules”. Galería Romea 3, (Murcia) “Frases repetidas VS el silencio de dios”. Instalación, dentro del proyecto comisariado “A través del entramado”. Museo de Siyâsa (Cieza, Murcia) 2010 “Bedrooms”, junto a la escritora Mercedes Daza. Museo de Fuente Álamo (Murcia) “Jarrones vacíos”. Sala de exposiciones San Juan Bautista de Oro- pesa, Toledo. 2009 “Mirada contenida Desplazada figura”. Individual junto al fotó- grafo Antonio Jordán Elvira. Sala de exposiciones José Hernández, Fuente Álamo (Murcia) 2007 “¿Y yo te dije en sueños que era piscis?”, Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar (Murcia)
  • 46. EXPOSICIONES COLECTIVAS 2023 «Tout est nouveau sous la lune». Galerie Van Caelenberg. Aalst (Bélgica) 2020 Feria Urvanity. Galería My Name´s Lolita Art (Madrid) 2019 «Ecléctica». Casas Consistoriales de Mazarrón, Murcia 2018 Palacio de Santa Quiteria. Año Europeo del Patrimonio Cultu- ral, Murcia. 2016 “Querubines sin paciencia ni fe”. Instalación junto a Jean Car- los Puerto dentro del Proyecto KRAVAK. Iglesia la Compañía de Je- sús, Caravaca de la Cruz (Murcia) “La gitanilla de Cervantes”. Espacio ES/UM. Universidad de Murcia. 2015 “MOR&CRIS”. MAM, Museo Arqueológico de Murcia. III Libro de artista. Obra gráfica. Casa del Túnel, Tijuana (México) 2014 “Change”. Progreso 80 Cultural Gallery, Murcia. “Open Show”. TVAA Gallery, Dallas (Texas, EE.UU.) “Libro de artista III”. Obra gráfica. Museo del Trompo, Tijuana (Mé- xico) 2013 “Libro de artista”. Museo NAHIM ISAIAS, Guayaquil (Ecuador) II encuentro de pintura al vino. MUBAM, Museo de Bellas Artes de Murcia. “Painting the love” Galería Detrás del rollo, Murcia. II Encuentro de pintura al vino. Museo del Vino de Bullas, Murcia. IX Premio Internacional de Pintura Toledo Puche. Sala de exposicio- nes La Paloma, Madrid. 2012 “Transatlántica”. FARE ALA. La Azotea, Murcia II Encuentro de Pintura al vino, Galería Romea3. Fundación Fuentes Vicente. Palacete de la Seda, Murcia. “Olika synpunkter” Edsvik Konsthall. Sollentune, Estocolmo (Sue- cia). “Vision of mediterranean artists (Guest artist). Montserrat Contem- porany Art Gallery, New York (EE.UU.) “Evolution”. Galería EMMA, Madrid. “Ventanas polimórficas”. Sala de exposiciones El Jardín, Molina de Segura (Murcia) 2011 “Homenaje a Mag Bruno”, Folkets Hus Hakkas (Suecia) Imagina San Javier 2011. “Habitación en plástico, escombro y za- patos”. “Imbalance”. Nit d l´art de Castellón Galeria Gildo Pastor, Fontvieille (Principado de Mónaco) Galeria Geraldes Da Silva, Oporto (Portugal) Galería Romea 3, Murcia. Concurso de Artes Plásticas en pequeño formato 2010 “Färg och värme fran medelhavet”, Museo de Gällivare (Sue- cia) Galería Fondamenta. Palma de Mallorca “Emerging Art” . Nuriart Galeria d´art, Alcanar (Tarragona) Imagina San Javier 2010. Con la Instalación “La cama”
  • 47.
  • 48. DEKA KHROMA de MARÍN GUEVARA Arquitectura de barrio 25 mayo-19 julio de 2024 Organiza Arquitectura de barrio Artista José Miguel Marín Guevara Comisaria Miriam Martínez Abellán Texto Miriam Martínez Abellán Fotografía Reproducción de obra Isabel Martínez Martínez José Miguel Marín Guevara Fotos del artista y de la exposición en sala Isabel Martínez Martínez Diseño de catálogo José Miguel Marín Guevara Diseño de título Dayra Madrona Antón Montaje Angie Meca Contacto Arquitectura de barrio www.arquitecturadebarrio.com adb@arquitecturadebarrio.com 968798037 C/ Julián Calvo, 6. 30004 Murcia Marín Guevara www.maringuevara.com contacto@maringuevara.com Horario Lunes-viernes de 10:00-13:30h y de 17:00 a 19:00h
  • 49. ESTUDIO DE ARQUITECTURA / GALERÍA DE ARTE Arquitectura de Barrio