SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR
Escuela Politécnica
Informática
Primer Semestre
Sección “C”
Integrantes:
 Antón Muralles
 Corado Vásquez
 Guevara Hernández
 Vásquez Godoy
San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
INDICE
Contenido
1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined.
2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined.
3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.
4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined.
5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined.
7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined.
8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined.
9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
1. INTRODUCCION
En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar,
podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc.,
podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van
empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar.
Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde
encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el
aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo
importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada
detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena
documentación.
DIRECTIVADE
CORRESPONDENCIA
MILITAR
Querido/a Aspirante Anton:
2. MARCO TEORICO
Copia No.__________de_________copias
ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
PALACIO NACIONAL- Guatemala
230900Ago091.
Pablo41215563
DIRECTIVA No. DP-SC0001.-
EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA
NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO
DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL
PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN
VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS
CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE,
CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE
DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS.
3. PROPOSITO
A. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización
Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un
Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo
administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva
B. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar
que labora en oficinas.
4. ALCANCE
Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de
documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos
5. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR:
A. OFICIO:
Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o
particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o
providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes
niveles.
1. De superior a Subalterno
2. De igual o Igual Grado o Empleo
3. De subalterno a Superior
Ver modelos en Anexos “A”
B. PROVIDENCIA:
Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado
expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc.
Explicación de las partes referidas documento:
1. ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la
palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc.
2. DESTINATARIO: Grado y puesto.
3. IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la
clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del
documento.
4. ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando
5. TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate,
esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION
(ES)”, “iii CONCLUSION
(ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”.
Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y
TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN.
Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra
RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado)
En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de
ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”…
Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se
refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel.
Ver Modelo Anexo “B”.
C. MENSAJES:
Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a
las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué.
En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome
nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su
cumplimiento.
Ver los modelos Anexos “C”
D. MEMORANDUM:
Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para
que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa
también para exponer estudios cortos.
Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el
encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente
del destinatario.
Ver modelo Anexo “D”
6. DISPOSICIONES GENERALES:
A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en
letras Mayúsculas y subrayadas.
B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura
militar, siempre cuando sea necesario.
C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se
consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y
Consultivo.
D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente
Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los
Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de
Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento.
El General de Brigada y Lic.
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN
7. DISTRIBUCION:
A. PARA SU CONOCIMIENTO:
Señor Ministro de la Defensa Nacional
B. PARA SU CUMPLIMIENTO:
Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional,
Inspectoría General del ejército,
Secretaria General del Ejército,
Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional,
Dirección de Personal del E.M.D.N
Dirección de Inteligencia E.M.D.N
Dirección de Operaciones del E.M.D.N
Dirección de Logística E.M.D.N
Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N
Fuerza Aérea Guatemalteca,
Cuartel General del Ejército,
Policía Militar Guardia de Honor,
Brigada Mariscal Zavala,
Policía Militar Ambulante,
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
Cuerpo de Transmisiones del Ejército,
Zona Militar No.302,
Zona Militar No.4,
Zona Militar No.6,
Zona Militar No. 10,
Zona Militar No. 12,
Zona Militar No. 1316
Zona Militar No. 14
Zona Militar No. 1715
Zona Militar No. 23
Base Militar La Aurora,
Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”,
Base Naval del Pacifico,
Base Naval del Atlántico,
Base Aérea del Norte, T.C “DESH”
Base Aérea del Sur, “CMEVM”.
Guardia Presidencial,
Escuela Politécnica
Escuela Técnica Militar De Aviación
Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu
Centro de Estudios Militares,
Instituto Adolfo V. Hall Central,
Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu
Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Quiche,
Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V.
Servicio de ayudantía General Ejto,
Servicio de Sanidad Militar
Servicio de Intendencia del Ejército,
Servicio de Material de Guerra,
Servicio de Agropecuario del ejército,
Servicio de Música Militares,
Reservas Militares de la Republica,
Centro Medico Militar,
Centro de Computación del M.D.N
Instituto Geográfico Militar,
Instituto de Prevención Militar,
Departamento Jurídico del Ejército,
Departamento de Finanzas del Ejército,
Departamento de Información y Divulgación del Ejército.
Departamento de Control de Armas y Municiones,
Estado Mayor Presidencial,
Estado Vicepresidencial,
Estado Mayor del MINDEFNAC,
Comisaria Militar de Cuentas,
Fiscala Militar,
Fábrica de Municiones del Ejército,
Editorial del ejército
Jefatura del Palacio Nacional
Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil,
Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico,
Comandancia y Carpintería Puerto Barrios,
Comandancia y Carpintería Puerto San José
Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán
Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen
Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo
Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
3. OFICIOS
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.-
MODELO DE OFICIOS
DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR
OFICIO No. DP-SC3-________________
SEÑOR GENERAL:
Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en
memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--,
de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco
del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y
Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco
Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le
reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación
correspondiente.
Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno
deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden
General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO.
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
____________________________________
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.
OFICIO: No DP-SC3-_________________
Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2)
proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales
Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan
portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías,
conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América.
Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente
solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
______________________________
OFICIO: No. DP-SC3-____________________
Señor General de Brigada
SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente:
1. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado
el consejo nacional de prevención de accidentes
2. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional
por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado
3. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se
llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva.
Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que
se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho
consejo.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala 23 de agosto de 1991
Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN
_________________________________
MODELO DE OFICIOS
DE IGUAL GRADO O EMPLEO
OFICIO: No. DP-SC3-_______________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL
Presente
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde
corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y
______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio
de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional
el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control
que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del
ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de
personal y logística respectivamente.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted,
atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director del personal del E.M.D.N
_________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Ingeniero DEM
COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705
Zacapa
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el
300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista
_____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la
documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a
coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente.
Sin otro particular me suscribo de usted atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director de personal del E.M.D.N
________________________________
MODELO DE OFICIO
DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO
OFICIO: No. DP-SC3-__________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL
DEL EJÉRCITO
Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No.
06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y
directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de
Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los
trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les
de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
_________________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-______________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991.
Señor Coronel de Infantería DEM y Lic.
DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA
San Juan Sacatepéquez.
Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería
_____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se
presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro
de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento
en la orden general del ejército para oficiales.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
___________________________________________
4. PROVIDENCIA
Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.-
(Modelo de Providencias)
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
A. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3 .-
ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No.
N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la
licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de
Navío_____________________ y __________________.
I. INFORMACION:
A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes
expertos en dicha función.
B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de
Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los
siguientes aspectos:
1. Navegación,
2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral.
3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque.
4. Cálculo del arqueo de un buque.
ll. CONSIDERACIONES:
A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando
problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico
marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente
con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar
como mínimo.
B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan
los requisitos establecidos para someterse a la evaluación
correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la
Empresa Portuaria.
lll. CONCLUSIONES:
A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de
Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa
Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en
esta especialidad.
B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la
Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla,
está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia
de los Puertos de la República.
IV. RECOMENDACIONES:
A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la
evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los
Tenientes__________________ y ________________________, en las
fechas que él considere conveniente.
B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de
pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando
Naval.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional.
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés
de
agosto de mil novecientos noventa y uno.
A. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3- .-
ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones
que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de
Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de
Guatemala y su Reglamento. .
I. INFORMACION:
A. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la
adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de
noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por
delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá.
B. De conformidad con la documentación que obra en autos el
Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico
Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del
Cabo____________________. con diagnóstico
definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior
derecho".
C. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo
____________, en concepto de indemnización le corresponde la
cantidad de Q._______.-
ll. CONSIDERACION:
En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y
reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la
República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589-
87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente
acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro
Médico a favor del Cabo _____________________.-
Ill. RECOMENDACION:
Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido
de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor
del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el
Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que
previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad,
sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el
correspondiente pago de la prestación aludida.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno.
A. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-____________________.-
ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036-
91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que
contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA,
TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’
División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
____________________________________
EI Coronel de Infanteria DEM.
____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala.
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
A. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3__________.-
ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S-
1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del
Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del
servicio.
l. INFORMACION:
La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza
No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un
movimiento interno.
II. RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de
Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes
mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para
Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
A. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-_________________.-
ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia
Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto
marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el
272000AGO91, los quince años de su hija .
en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes.
RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el
Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
EI Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de Ia Defensa Nacional
5. MENSAJES
Ejemplo No. 1
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4
Salama Baja Verapaz.
No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo
mensajes ACUSE RECIBO.
______________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_________________________
Ejemplo No. 2
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR
Ciudad
No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger
documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO
__________________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_____________________________
Ejemplo No.3
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA
Ciudad
No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería
_________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este
Cuerpo asunto administrativo
ACUSE RECIBO
_____________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
______________________
Cuando se trate de igual cargo.
Ejemplo No. 4
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10
Jutiapa
No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja
31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO.
__________________________________________
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de
la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc.
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL
Guatemala
No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91,
inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango.
RESPÉTUOSO
_____________________________________
COMANDANTE P.M.A
6. MEMORANDUM
Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001.
MAMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3___________________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
DE. Coronel de Infantería DEM.
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea
tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro
de Adiestramiento para Reclutas (CAR).
I. INFORMACION:
A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta
en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85
totales 145 elementos.
B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para
llenar vacantes.
II. CONSIDERACINES.
A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal
calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene
encomendada.
B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de
infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es
necesario completarlos con turnos de Especialista
III. CONCLUSIONES:
A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas
debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su
responsabilidad
B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial
utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es
conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el
cumplimiento de la misión.
IV. RECOMENDACIÓN.
Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia
Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se
le dé prioridad
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
__________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ______________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar
para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala
1. INFORMACION:
A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de
identificación Militar se propone lo siguiente
B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone
lo siguiente:
1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales:
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con
el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y
blanco en la parte posterior de la tarjeta
2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas.
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo
de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista.
II. COSNIDERACIONES:
A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de
Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al
Personal Militar Activo.
B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado.
C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________
III. CONCLUSIONES:
A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se
recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido.
B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor.
C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el
doble de su valor.
D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica.
1. Tiene tiempo de vigencia
2. Difícilmente puede alterar.
3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal)
4. Su costo es autofinanciable
5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad
7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo
IV. RECOMENDACIONES:
Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior
Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente
proyecto.
RESPETUOSAMENTE
El coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
___________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ___________
A. Señor General de Brigada
SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N
ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de
Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional
I. INFORMACION:
A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de
un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36),
distribuido en forma siguiente:
1. Para gastos generales de papelería
Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00
2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00
3. Para cancelación de contrato con la empresa
Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36
B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes:
1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75
2. Gastos varios
GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00
Prensa libre Q.21.00
Agua salvavidas Q.64.04
Q.142.04
C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han
sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el
cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección.
II. SOLICITUD:
Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente:
A. Para gastos generales de papelería y útiles de
oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00
B. Para elaboración de
instructivos………………………………………………………….Q.660.00
Total……....Q.3,460.00
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
7. PARAGRAFATURA
Anexo “E” a la Directiva No. DP_SC2-0001
PARAGRAFATURA MILITAR
I. (letras mayúsculas) (Subrayado según el caso)
A. (Primera letra mayúscula) (Subrayado según el caso)
1.
a.
1)
a)
(1)
(a)
1.
a.
-
--
---
8. INDICE DE PALABRAS
A
Alma mater, 15
Arma, 16
B
Barcos, 8, 16, 17
C
Centro de formación, 11
Centro militar, 8
Contra-ataque, 7, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 27, 28
D
Debería estar en la cappiral, 24
Departamento, 14
Distancia,5
Documento, 2, 6, 16, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 28
E
Empresa de sueño, 16
I
Infantería, 21
L
Lugar de servicio, 8, 18, 20, 21
Luhar de servicimo, 17, 21, 25
M
Marinos, 16
Menor rango, 9, 14
Militatar, 9, 20
R
Rango, 13
Rango masaltoenel ejercito, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28
Reina yseñora, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28,
29
S
San Marcos, 18
Se le salenlos fucilesG, 8, 25
9. CONCLUSION
Este documento nos ayudó a tener un buen conocimiento de compendio militar, sino que
también nos enseñó a cómo crear y mostrar una buena paragrafatura, toda
correspondencia nos conlleva a una buena redacción y uan buena estructura, y que mejor
si es militar.
Aprendimos a crear correspondencia con todo tipo de paragrafatura, los distintos
documentos nos sirvieron de mucha ayuda para la obtención de una buena
correspondencia, también sabemos que una tabla de contenido es de mucha utilidad para
la búsqueda de palabras, y este nos facilita la búsqueda en todo el documento.
10. EGRAFIA
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_14_1.htm
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_16_1.htm
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm
Libro de Compendia Militar
COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR
Escuela Politécnica
Informática
Primer Semestre
Sección “C”
Integrantes:
 Antón Muralles
 Corado Vásquez
 Guevara Hernández
 Vásquez Godoy
San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
INDICE
Contenido
1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined.
2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined.
3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.
4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined.
5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined.
7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined.
8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined.
9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
11. INTRODUCCION
En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar,
podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc.,
podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van
empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar.
Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde
encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el
aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo
importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada
detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena
documentación.
DIRECTIVADE
CORRESPONDENCIA
MILITAR
Querido/a Aspirante Vasquez:
12. MARCO TEORICO
Copia No.__________de_________copias
ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
PALACIO NACIONAL- Guatemala
230900Ago091.
Henry54285735
DIRECTIVA No. DP-SC0001.-
EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA
NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO
DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL
PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN
VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS
CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE,
CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE
DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS.
13. PROPOSITO
C. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización
Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un
Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo
administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva
D. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar
que labora en oficinas.
14. ALCANCE
Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de
documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos
15. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR:
E. OFICIO:
Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o
particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o
providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes
niveles.
4. De superior a Subalterno
5. De igual o Igual Grado o Empleo
6. De subalterno a Superior
Ver modelos en Anexos “A”
F. PROVIDENCIA:
Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado
expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc.
Explicación de las partes referidas documento:
6. ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la
palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc.
7. DESTINATARIO: Grado y puesto.
8. IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la
clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del
documento.
9. ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando
10.TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate,
esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION
(ES)”, “iii CONCLUSION
(ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”.
Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y
TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN.
Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra
RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado)
En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de
ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”…
Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se
refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel.
Ver Modelo Anexo “B”.
G. MENSAJES:
Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a
las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué.
En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome
nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su
cumplimiento.
Ver los modelos Anexos “C”
H. MEMORANDUM:
Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para
que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa
también para exponer estudios cortos.
Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el
encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente
del destinatario.
Ver modelo Anexo “D”
16. DISPOSICIONES GENERALES:
A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en
letras Mayúsculas y subrayadas.
B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura
militar, siempre cuando sea necesario.
C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se
consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y
Consultivo.
D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente
Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los
Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de
Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento.
El General de Brigada y Lic.
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN
17. DISTRIBUCION:
A. PARA SU CONOCIMIENTO:
Señor Ministro de la Defensa Nacional
B. PARA SU CUMPLIMIENTO:
Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional,
Inspectoría General del ejército,
Secretaria General del Ejército,
Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional,
Dirección de Personal del E.M.D.N
Dirección de Inteligencia E.M.D.N
Dirección de Operaciones del E.M.D.N
Dirección de Logística E.M.D.N
Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N
Fuerza Aérea Guatemalteca,
Cuartel General del Ejército,
Policía Militar Guardia de Honor,
Brigada Mariscal Zavala,
Policía Militar Ambulante,
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
Cuerpo de Transmisiones del Ejército,
Zona Militar No.302,
Zona Militar No.4,
Zona Militar No.6,
Zona Militar No. 10,
Zona Militar No. 12,
Zona Militar No. 1316
Zona Militar No. 14
Zona Militar No. 1715
Zona Militar No. 23
Base Militar La Aurora,
Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”,
Base Naval del Pacifico,
Base Naval del Atlántico,
Base Aérea del Norte, T.C “DESH”
Base Aérea del Sur, “CMEVM”.
Guardia Presidencial,
Escuela Politécnica
Escuela Técnica Militar De Aviación
Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu
Centro de Estudios Militares,
Instituto Adolfo V. Hall Central,
Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu
Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Quiche,
Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V.
Servicio de ayudantía General Ejto,
Servicio de Sanidad Militar
Servicio de Intendencia del Ejército,
Servicio de Material de Guerra,
Servicio de Agropecuario del ejército,
Servicio de Música Militares,
Reservas Militares de la Republica,
Centro Medico Militar,
Centro de Computación del M.D.N
Instituto Geográfico Militar,
Instituto de Prevención Militar,
Departamento Jurídico del Ejército,
Departamento de Finanzas del Ejército,
Departamento de Información y Divulgación del Ejército.
Departamento de Control de Armas y Municiones,
Estado Mayor Presidencial,
Estado Vicepresidencial,
Estado Mayor del MINDEFNAC,
Comisaria Militar de Cuentas,
Fiscala Militar,
Fábrica de Municiones del Ejército,
Editorial del ejército
Jefatura del Palacio Nacional
Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil,
Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico,
Comandancia y Carpintería Puerto Barrios,
Comandancia y Carpintería Puerto San José
Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán
Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen
Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo
Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
18. OFICIOS
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.-
MODELO DE OFICIOS
DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR
OFICIO No. DP-SC3-________________
SEÑOR GENERAL:
Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en
memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--,
de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco
del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y
Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco
Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le
reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación
correspondiente.
Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno
deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden
General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO.
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
____________________________________
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.
OFICIO: No DP-SC3-_________________
Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2)
proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales
Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan
portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías,
conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América.
Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente
solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
______________________________
OFICIO: No. DP-SC3-____________________
Señor General de Brigada
SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente:
4. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado
el consejo nacional de prevención de accidentes
5. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional
por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado
6. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se
llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva.
Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que
se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho
consejo.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala 23 de agosto de 1991
Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN
_________________________________
MODELO DE OFICIOS
DE IGUAL GRADO O EMPLEO
OFICIO: No. DP-SC3-_______________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL
Presente
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde
corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y
______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio
de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional
el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control
que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del
ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de
personal y logística respectivamente.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted,
atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director del personal del E.M.D.N
_________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Ingeniero DEM
COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705
Zacapa
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el
300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista
_____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la
documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a
coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente.
Sin otro particular me suscribo de usted atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director de personal del E.M.D.N
________________________________
MODELO DE OFICIO
DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO
OFICIO: No. DP-SC3-__________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL
DEL EJÉRCITO
Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No.
06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y
directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de
Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los
trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les
de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
_________________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-______________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991.
Señor Coronel de Infantería DEM y Lic.
DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA
San Juan Sacatepéquez.
Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería
_____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se
presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro
de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento
en la orden general del ejército para oficiales.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
___________________________________________
19. PROVIDENCIA
Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.-
(Modelo de Providencias)
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
B. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3 .-
ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No.
N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la
licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de
Navío_____________________ y __________________.
II. INFORMACION:
A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes
expertos en dicha función.
B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de
Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los
siguientes aspectos:
1. Navegación,
2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral.
3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque.
4. Cálculo del arqueo de un buque.
ll. CONSIDERACIONES:
A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando
problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico
marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente
con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar
como mínimo.
B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan
los requisitos establecidos para someterse a la evaluación
correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la
Empresa Portuaria.
lll. CONCLUSIONES:
A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de
Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa
Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en
esta especialidad.
B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la
Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla,
está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia
de los Puertos de la República.
IV. RECOMENDACIONES:
A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la
evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los
Tenientes__________________ y ________________________, en las
fechas que él considere conveniente.
B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de
pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando
Naval.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional.
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés
de
agosto de mil novecientos noventa y uno.
B. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3- .-
ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones
que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de
Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de
Guatemala y su Reglamento. .
I. INFORMACION:
D. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la
adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de
noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por
delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá.
E. De conformidad con la documentación que obra en autos el
Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico
Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del
Cabo____________________. con diagnóstico
definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior
derecho".
F. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo
____________, en concepto de indemnización le corresponde la
cantidad de Q._______.-
ll. CONSIDERACION:
En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y
reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la
República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589-
87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente
acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro
Médico a favor del Cabo _____________________.-
Ill. RECOMENDACION:
Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido
de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor
del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el
Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que
previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad,
sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el
correspondiente pago de la prestación aludida.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno.
B. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-____________________.-
ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036-
91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que
contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA,
TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’
División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
____________________________________
EI Coronel de Infanteria DEM.
____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala.
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
B. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3__________.-
ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S-
1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del
Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del
servicio.
l. INFORMACION:
La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza
No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un
movimiento interno.
II. RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de
Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes
mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para
Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
B. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-_________________.-
ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia
Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto
marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el
272000AGO91, los quince años de su hija .
en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes.
RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el
Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
EI Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de Ia Defensa Nacional
20. MENSAJES
Ejemplo No. 1
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4
Salama Baja Verapaz.
No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo
mensajes ACUSE RECIBO.
______________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_________________________
Ejemplo No. 2
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR
Ciudad
No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger
documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO
__________________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_____________________________
Ejemplo No.3
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA
Ciudad
No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería
_________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este
Cuerpo asunto administrativo
ACUSE RECIBO
_____________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
______________________
Cuando se trate de igual cargo.
Ejemplo No. 4
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10
Jutiapa
No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja
31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO.
__________________________________________
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de
la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc.
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL
Guatemala
No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91,
inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango.
RESPÉTUOSO
_____________________________________
COMANDANTE P.M.A
21. MEMORANDUM
Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001.
MAMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3___________________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
DE. Coronel de Infantería DEM.
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea
tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro
de Adiestramiento para Reclutas (CAR).
I. INFORMACION:
A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta
en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85
totales 145 elementos.
B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para
llenar vacantes.
II. CONSIDERACINES.
A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal
calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene
encomendada.
B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de
infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es
necesario completarlos con turnos de Especialista
III. CONCLUSIONES:
A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas
debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su
responsabilidad
B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial
utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es
conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el
cumplimiento de la misión.
IV. RECOMENDACIÓN.
Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia
Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se
le dé prioridad
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
__________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ______________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar
para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala
1. INFORMACION:
A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de
identificación Militar se propone lo siguiente
B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone
lo siguiente:
1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales:
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con
el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y
blanco en la parte posterior de la tarjeta
2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas.
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo
de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista.
II. COSNIDERACIONES:
A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de
Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al
Personal Militar Activo.
B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado.
C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________
III. CONCLUSIONES:
A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se
recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido.
B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor.
C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el
doble de su valor.
D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica.
1. Tiene tiempo de vigencia
2. Difícilmente puede alterar.
3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal)
4. Su costo es autofinanciable
5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad
7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo
IV. RECOMENDACIONES:
Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior
Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente
proyecto.
RESPETUOSAMENTE
El coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
___________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ___________
A. Señor General de Brigada
SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N
ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de
Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional
I. INFORMACION:
A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de
un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36),
distribuido en forma siguiente:
1. Para gastos generales de papelería
Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00
2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00
3. Para cancelación de contrato con la empresa
Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36
B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes:
1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75
2. Gastos varios
GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00
Prensa libre Q.21.00
Agua salvavidas Q.64.04
Q.142.04
C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han
sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el
cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección.
II. SOLICITUD:
Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente:
A. Para gastos generales de papelería y útiles de
oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00
B. Para elaboración de
instructivos………………………………………………………….Q.660.00
Total……....Q.3,460.00
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
22. PARAGRAFATURA
Anexo “E” a la Directiva No. DP_SC2-0001
PARAGRAFATURA MILITAR
II. (letras mayúsculas) (Subrayado según el caso)
A. (Primera letra mayúscula) (Subrayado según el caso)
1.
a.
1)
a)
(1)
(a)
1.
a.
-
--
---
23. INDICE DE PALABRAS
A
Alma mater, 15
Arma, 16
B
Barcos, 8, 16, 17
C
Centro de formación, 11
Centro militar, 8
Contra-ataque, 7, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 27, 28
D
Debería estar en la cappiral, 24
Departamento, 14
Distancia,5
Documento, 2, 6, 16, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 28
E
Empresa de sueño, 16
I
Infantería, 21
L
Lugar de servicio, 8, 18, 20, 21
Luhar de servicimo, 17, 21, 25
M
Marinos, 16
Menor rango, 9, 14
Militatar, 9, 20
R
Rango, 13
Rango masaltoenel ejercito, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28
Reina yseñora, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28,
29
S
San Marcos, 18
Se le salenlos fucilesG, 8, 25
24. CONCLUSION
Este documento nos ayudó a tener un buen conocimiento de compendio militar, sino que
también nos enseñó a cómo crear y mostrar una buena paragrafatura, toda
correspondencia nos conlleva a una buena redacción y uan buena estructura, y que mejor
si es militar.
Aprendimos a crear correspondencia con todo tipo de paragrafatura, los distintos
documentos nos sirvieron de mucha ayuda para la obtención de una buena
correspondencia, también sabemos que una tabla de contenido es de mucha utilidad para
la búsqueda de palabras, y este nos facilita la búsqueda en todo el documento.
25. EGRAFIA
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_14_1.htm
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_16_1.htm
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm
Libro de Compendia Militar
COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR
Escuela Politécnica
Informática
Primer Semestre
Sección “C”
Integrantes:
 Antón Muralles
 Corado Vásquez
 Guevara Hernández
 Vásquez Godoy
San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
INDICE
Contenido
1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined.
2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined.
3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.
4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined.
5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined.
7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined.
8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined.
9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
26. INTRODUCCION
En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar,
podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc.,
podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van
empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar.
Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde
encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el
aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo
importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada
detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena
documentación.
DIRECTIVADE
CORRESPONDENCIA
MILITAR
Querido/a Aspirante Corado:
27. MARCO TEORICO
Copia No.__________de_________copias
ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
PALACIO NACIONAL- Guatemala
230900Ago091.
Marco48726402
DIRECTIVA No. DP-SC0001.-
EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA
NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO
DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL
PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN
VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS
CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE,
CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE
DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS.
28. PROPOSITO
E. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización
Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un
Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo
administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva
F. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar
que labora en oficinas.
29. ALCANCE
Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de
documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos
30. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR:
I. OFICIO:
Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o
particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o
providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes
niveles.
7. De superior a Subalterno
8. De igual o Igual Grado o Empleo
9. De subalterno a Superior
Ver modelos en Anexos “A”
J. PROVIDENCIA:
Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado
expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc.
Explicación de las partes referidas documento:
11.ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la
palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc.
12.DESTINATARIO: Grado y puesto.
13.IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la
clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del
documento.
14.ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando
15.TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate,
esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION
(ES)”, “iii CONCLUSION
(ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”.
Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y
TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN.
Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra
RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado)
En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de
ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”…
Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se
refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel.
Ver Modelo Anexo “B”.
K. MENSAJES:
Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a
las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué.
En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome
nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su
cumplimiento.
Ver los modelos Anexos “C”
L. MEMORANDUM:
Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para
que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa
también para exponer estudios cortos.
Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el
encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente
del destinatario.
Ver modelo Anexo “D”
31. DISPOSICIONES GENERALES:
A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en
letras Mayúsculas y subrayadas.
B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura
militar, siempre cuando sea necesario.
C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se
consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y
Consultivo.
D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente
Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los
Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de
Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento.
El General de Brigada y Lic.
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN
32. DISTRIBUCION:
A. PARA SU CONOCIMIENTO:
Señor Ministro de la Defensa Nacional
B. PARA SU CUMPLIMIENTO:
Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional,
Inspectoría General del ejército,
Secretaria General del Ejército,
Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional,
Dirección de Personal del E.M.D.N
Dirección de Inteligencia E.M.D.N
Dirección de Operaciones del E.M.D.N
Dirección de Logística E.M.D.N
Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N
Fuerza Aérea Guatemalteca,
Cuartel General del Ejército,
Policía Militar Guardia de Honor,
Brigada Mariscal Zavala,
Policía Militar Ambulante,
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
Cuerpo de Transmisiones del Ejército,
Zona Militar No.302,
Zona Militar No.4,
Zona Militar No.6,
Zona Militar No. 10,
Zona Militar No. 12,
Zona Militar No. 1316
Zona Militar No. 14
Zona Militar No. 1715
Zona Militar No. 23
Base Militar La Aurora,
Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”,
Base Naval del Pacifico,
Base Naval del Atlántico,
Base Aérea del Norte, T.C “DESH”
Base Aérea del Sur, “CMEVM”.
Guardia Presidencial,
Escuela Politécnica
Escuela Técnica Militar De Aviación
Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu
Centro de Estudios Militares,
Instituto Adolfo V. Hall Central,
Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu
Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa,
Instituto Adolfo V. Hall del Quiche,
Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V.
Servicio de ayudantía General Ejto,
Servicio de Sanidad Militar
Servicio de Intendencia del Ejército,
Servicio de Material de Guerra,
Servicio de Agropecuario del ejército,
Servicio de Música Militares,
Reservas Militares de la Republica,
Centro Medico Militar,
Centro de Computación del M.D.N
Instituto Geográfico Militar,
Instituto de Prevención Militar,
Departamento Jurídico del Ejército,
Departamento de Finanzas del Ejército,
Departamento de Información y Divulgación del Ejército.
Departamento de Control de Armas y Municiones,
Estado Mayor Presidencial,
Estado Vicepresidencial,
Estado Mayor del MINDEFNAC,
Comisaria Militar de Cuentas,
Fiscala Militar,
Fábrica de Municiones del Ejército,
Editorial del ejército
Jefatura del Palacio Nacional
Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil,
Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico,
Comandancia y Carpintería Puerto Barrios,
Comandancia y Carpintería Puerto San José
Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán
Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen
Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo
Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
33. OFICIOS
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.-
MODELO DE OFICIOS
DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR
OFICIO No. DP-SC3-________________
SEÑOR GENERAL:
Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en
memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--,
de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco
del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y
Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco
Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le
reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación
correspondiente.
Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno
deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden
General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO.
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
____________________________________
Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.
OFICIO: No DP-SC3-_________________
Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2)
proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales
Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan
portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías,
conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América.
Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente
solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala, 23 de agosto de 1991
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
______________________________
OFICIO: No. DP-SC3-____________________
Señor General de Brigada
SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
Su Despacho
Señor General:
Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente:
7. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado
el consejo nacional de prevención de accidentes
8. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional
por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado
9. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se
llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva.
Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que
se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho
consejo.
PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO
Guatemala 23 de agosto de 1991
Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN
_________________________________
MODELO DE OFICIOS
DE IGUAL GRADO O EMPLEO
OFICIO: No. DP-SC3-_______________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL
Presente
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde
corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y
______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio
de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional
el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control
que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del
ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de
personal y logística respectivamente.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted,
atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director del personal del E.M.D.N
_________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Ingeniero DEM
COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705
Zacapa
Señor Coronel:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el
300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista
_____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la
documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a
coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente.
Sin otro particular me suscribo de usted atentamente,
El coronel de Infantería DEM
Director de personal del E.M.D.N
________________________________
MODELO DE OFICIO
DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO
OFICIO: No. DP-SC3-__________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991
Señor Coronel de Artillería DEM
JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL
DEL EJÉRCITO
Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No.
06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y
directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de
Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los
trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les
de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
_________________________________________
OFICIO: No. DP-SC3-______________________________
Guatemala, 23 de agosto de 1991.
Señor Coronel de Infantería DEM y Lic.
DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA
San Juan Sacatepéquez.
Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería
_____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se
presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro
de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento
en la orden general del ejército para oficiales.
ACUSE RECIBO
El General de Brigada
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
___________________________________________
34. PROVIDENCIA
Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.-
(Modelo de Providencias)
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
C. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3 .-
ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No.
N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la
licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de
Navío_____________________ y __________________.
III. INFORMACION:
A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes
expertos en dicha función.
B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de
Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los
siguientes aspectos:
1. Navegación,
2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral.
3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque.
4. Cálculo del arqueo de un buque.
ll. CONSIDERACIONES:
A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando
problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico
marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente
con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar
como mínimo.
B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan
los requisitos establecidos para someterse a la evaluación
correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la
Empresa Portuaria.
lll. CONCLUSIONES:
A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de
Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa
Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en
esta especialidad.
B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la
Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla,
está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia
de los Puertos de la República.
IV. RECOMENDACIONES:
A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la
evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los
Tenientes__________________ y ________________________, en las
fechas que él considere conveniente.
B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de
pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando
Naval.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional.
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés
de
agosto de mil novecientos noventa y uno.
C. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3- .-
ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones
que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de
Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de
Guatemala y su Reglamento. .
I. INFORMACION:
G. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la
adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de
noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por
delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá.
H. De conformidad con la documentación que obra en autos el
Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico
Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del
Cabo____________________. con diagnóstico
definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior
derecho".
I. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo
____________, en concepto de indemnización le corresponde la
cantidad de Q._______.-
ll. CONSIDERACION:
En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y
reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la
República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589-
87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente
acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro
Médico a favor del Cabo _____________________.-
Ill. RECOMENDACION:
Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido
de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor
del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el
Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que
previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad,
sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el
correspondiente pago de la prestación aludida.
RESPETUOSAMENTE
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno.
C. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-____________________.-
ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036-
91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que
contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA,
TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’
División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
____________________________________
EI Coronel de Infanteria DEM.
____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala.
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
C. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3__________.-
ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S-
1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del
Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del
servicio.
l. INFORMACION:
La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza
No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un
movimiento interno.
II. RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de
Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes
mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para
Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
El Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de la Defensa Nacional
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala,
veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno.
C. Señor General de División
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Providencia No. DP-SC3-_________________.-
ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia
Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto
marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el
272000AGO91, los quince años de su hija .
en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes.
RECOMENDACION:
Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el
Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________.
RESPETUOSAMENTE,
El General de Brigada
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
__________________________________
EI Coronel de Infantería DEM.
_____________________________
Secretario General del Estado Mayor
de Ia Defensa Nacional
35. MENSAJES
Ejemplo No. 1
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4
Salama Baja Verapaz.
No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo
mensajes ACUSE RECIBO.
______________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_________________________
Ejemplo No. 2
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR
Ciudad
No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger
documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO
__________________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
_____________________________
Ejemplo No.3
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA
Ciudad
No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería
_________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este
Cuerpo asunto administrativo
ACUSE RECIBO
_____________________________
J.E.M.D.N
RESPONSABLE
______________________
Cuando se trate de igual cargo.
Ejemplo No. 4
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10
Jutiapa
No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja
31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO.
__________________________________________
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de
la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc.
Guatemala 23 de agosto de 1991
A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL
Guatemala
No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91,
inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango.
RESPÉTUOSO
_____________________________________
COMANDANTE P.M.A
36. MEMORANDUM
Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001.
MAMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3___________________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
DE. Coronel de Infantería DEM.
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea
tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro
de Adiestramiento para Reclutas (CAR).
I. INFORMACION:
A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta
en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85
totales 145 elementos.
B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para
llenar vacantes.
II. CONSIDERACINES.
A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal
calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene
encomendada.
B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de
infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es
necesario completarlos con turnos de Especialista
III. CONCLUSIONES:
A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas
debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su
responsabilidad
B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial
utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es
conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el
cumplimiento de la misión.
IV. RECOMENDACIÓN.
Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia
Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se
le dé prioridad
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
__________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ______________
A. Señor General de Brigada y Lic.
JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N.
ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar
para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala
1. INFORMACION:
A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de
identificación Militar se propone lo siguiente
B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone
lo siguiente:
1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales:
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con
el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y
blanco en la parte posterior de la tarjeta
2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas.
La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo
de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista.
II. COSNIDERACIONES:
A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de
Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al
Personal Militar Activo.
B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado.
C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________
III. CONCLUSIONES:
A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se
recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido.
B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor.
C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el
doble de su valor.
D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica.
1. Tiene tiempo de vigencia
2. Difícilmente puede alterar.
3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal)
4. Su costo es autofinanciable
5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad
7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo
IV. RECOMENDACIONES:
Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior
Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente
proyecto.
RESPETUOSAMENTE
El coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
___________________________________
MEMORANDUM
Guatemala 23 de agosto de 1991
No. DP-SC3 ___________
A. Señor General de Brigada
SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL
De. Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N
ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de
Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional
I. INFORMACION:
A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de
un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36),
distribuido en forma siguiente:
1. Para gastos generales de papelería
Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00
2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00
3. Para cancelación de contrato con la empresa
Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36
B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes:
1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75
2. Gastos varios
GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00
Prensa libre Q.21.00
Agua salvavidas Q.64.04
Q.142.04
C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han
sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el
cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección.
II. SOLICITUD:
Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente:
A. Para gastos generales de papelería y útiles de
oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00
B. Para elaboración de
instructivos………………………………………………………….Q.660.00
Total……....Q.3,460.00
RESPETUOSAMENTE
El Coronel de Infantería DEM
DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar
Combinacion de compendio de correspondencia militar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
Falcão Brasil
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Eddy Jose
 
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
Triplo Sof
 
Eidws 108 networks
Eidws 108 networksEidws 108 networks
Eidws 108 networksIT2Alcorn
 
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Pablo Jurado
 
historia das forças especiais
historia das forças especiaishistoria das forças especiais
historia das forças especiais
PDCA CONSULTORES ASSOCIADOS
 
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de EmbaixadasCGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
Falcão Brasil
 
R-2 Regulamento de Continências...
R-2 Regulamento de Continências...R-2 Regulamento de Continências...
R-2 Regulamento de Continências...
r_jrsouza
 
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval   Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
jonathanbatman1202
 
Eidws 105 supply
Eidws 105 supplyEidws 105 supply
Eidws 105 supplyIT2Alcorn
 
Orientacao ecoe2018
Orientacao ecoe2018Orientacao ecoe2018
Orientacao ecoe2018
Triplo Sof
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
Falcão Brasil
 
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)Tom "Blad" Lindblad
 
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
Falcão Brasil
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funcionescamilojimeno
 
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
Falcão Brasil
 

La actualidad más candente (20)

1 pensum de la escuela politecnica
1  pensum de la escuela politecnica1  pensum de la escuela politecnica
1 pensum de la escuela politecnica
 
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
 
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
Caderno de orientao_ao_candidato_do_cos_2018_16_02_18
 
Eidws 108 networks
Eidws 108 networksEidws 108 networks
Eidws 108 networks
 
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la caída de Japón en la batalla ...
 
Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012
 
historia das forças especiais
historia das forças especiaishistoria das forças especiais
historia das forças especiais
 
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de EmbaixadasCGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
CGCFN-1-14 - Manual de Segurança de Embaixadas
 
R-2 Regulamento de Continências...
R-2 Regulamento de Continências...R-2 Regulamento de Continências...
R-2 Regulamento de Continências...
 
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval   Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
 
Eidws 105 supply
Eidws 105 supplyEidws 105 supply
Eidws 105 supply
 
Orientacao ecoe2018
Orientacao ecoe2018Orientacao ecoe2018
Orientacao ecoe2018
 
Reactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltipleReactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltiple
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
CGCFN-15 - Normas sobre treinamento físico militar, teste de avaliação física...
 
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)
State of the Infantry (CG Infantry School Sept 2013)
 
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
Caderno de Instrução de Treinamento Rústico Operacional - Cross Operacional (...
 

Destacado

Correspondencia militar
Correspondencia militarCorrespondencia militar
Correspondencia militar
sandocan471
 
Correspondencia militar
Correspondencia militarCorrespondencia militar
Correspondencia militar
sandocan471
 
Carta los padres
Carta los padresCarta los padres
Carta los padres
wikigrupob32
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.edwinmedranomachaca
 
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónicaClasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
wademt
 
Manual De Correspondencia Sena
Manual De Correspondencia SenaManual De Correspondencia Sena
Manual De Correspondencia Senaangela g
 
Redacción y documentación militar
Redacción y documentación militarRedacción y documentación militar
Redacción y documentación militar
Fuad Khiyami
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadonilton26
 
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
charles1510
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
Universidad Mayor
 
Oficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalOficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalJosé Cabrera Lechuga
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
yaz de Zurita
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
Juan Luis Vilca Yucra
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (19)

Correspondencia militar
Correspondencia militarCorrespondencia militar
Correspondencia militar
 
Oficios invitaciones
Oficios   invitacionesOficios   invitaciones
Oficios invitaciones
 
Correspondencia militar
Correspondencia militarCorrespondencia militar
Correspondencia militar
 
Carta los padres
Carta los padresCarta los padres
Carta los padres
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
 
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónicaClasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
Clasificación de las palabras de acuerdo con su sílaba tónica
 
Manual De Correspondencia Sena
Manual De Correspondencia SenaManual De Correspondencia Sena
Manual De Correspondencia Sena
 
Oficios
OficiosOficios
Oficios
 
Redacción y documentación militar
Redacción y documentación militarRedacción y documentación militar
Redacción y documentación militar
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificado
 
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
Modelo carta "REQUERIMIENTO DE PERSONAL"
 
Memorando 1
Memorando 1Memorando 1
Memorando 1
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
 
Ejemplo de Memorandum
Ejemplo de Memorandum Ejemplo de Memorandum
Ejemplo de Memorandum
 
Oficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalOficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personal
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Combinacion de compendio de correspondencia militar

EPPENSUMPROYECTOFINAL
EPPENSUMPROYECTOFINALEPPENSUMPROYECTOFINAL
EPPENSUMPROYECTOFINALMikegaoro
 
Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014
Superintendencia de Competencia
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
jhonebaretob
 
Revista Ejército julio agosto n 892
Revista Ejército julio agosto n 892Revista Ejército julio agosto n 892
Revista Ejército julio agosto n 892
Ejército de Tierra
 
Manual medomi
Manual medomiManual medomi
Manual medomi
Luis Pillalaza
 
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendiosReglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
Juan Carlos Aguila Lopez
 
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El SalvadorEtiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
Wiliam Alexander Hernández
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Victor Perezz
 
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Ejército de Tierra
 
Requisitos premilitar 2017
Requisitos premilitar 2017Requisitos premilitar 2017
Requisitos premilitar 2017
vladimir mamani panozo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Moises Poveda
 
1433539290 2068487243
1433539290 20684872431433539290 2068487243
1433539290 2068487243
rony ojeda
 
Maerstría en Administración Navlll.doc
Maerstría en Administración Navlll.docMaerstría en Administración Navlll.doc
Maerstría en Administración Navlll.doc
mariaalexandra5216
 
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
Manuel Zeron
 
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivas
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivasClasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivas
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivasAprendemos Uvv
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
taly932
 
Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000
carlosandresgarciadiaz
 
manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)
Alan Alberto Garcia Vargas
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Ejército de Tierra
 

Similar a Combinacion de compendio de correspondencia militar (20)

EPPENSUMPROYECTOFINAL
EPPENSUMPROYECTOFINALEPPENSUMPROYECTOFINAL
EPPENSUMPROYECTOFINAL
 
Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014
 
Tzar
TzarTzar
Tzar
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Revista Ejército julio agosto n 892
Revista Ejército julio agosto n 892Revista Ejército julio agosto n 892
Revista Ejército julio agosto n 892
 
Manual medomi
Manual medomiManual medomi
Manual medomi
 
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendiosReglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
Reglamento servicio de_salvamento_y_extincion_de_incendios
 
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El SalvadorEtiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
Etiqueta y Protocolo de la Fuerza Armada de El Salvador
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
 
Requisitos premilitar 2017
Requisitos premilitar 2017Requisitos premilitar 2017
Requisitos premilitar 2017
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
1433539290 2068487243
1433539290 20684872431433539290 2068487243
1433539290 2068487243
 
Maerstría en Administración Navlll.doc
Maerstría en Administración Navlll.docMaerstría en Administración Navlll.doc
Maerstría en Administración Navlll.doc
 
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
Convocatoria general de_admsion_2016-2019_1
 
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivas
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivasClasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivas
Clasificador carreraseducacionsuperior y_tecnicoproductivas
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
 
Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000
 
manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Combinacion de compendio de correspondencia militar

  • 1. COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR Escuela Politécnica Informática Primer Semestre Sección “C” Integrantes:  Antón Muralles  Corado Vásquez  Guevara Hernández  Vásquez Godoy San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
  • 2. INDICE Contenido 1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined. 2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined. 3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined. 4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined. 5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined. 6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined. 7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined. 9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined. 10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
  • 3. 1. INTRODUCCION En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar, podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc., podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar. Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena documentación.
  • 5. Querido/a Aspirante Anton: 2. MARCO TEORICO Copia No.__________de_________copias ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL PALACIO NACIONAL- Guatemala 230900Ago091. Pablo41215563 DIRECTIVA No. DP-SC0001.- EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE, CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS. 3. PROPOSITO A. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva B. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar que labora en oficinas. 4. ALCANCE Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos 5. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR: A. OFICIO: Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes niveles. 1. De superior a Subalterno 2. De igual o Igual Grado o Empleo 3. De subalterno a Superior Ver modelos en Anexos “A” B. PROVIDENCIA: Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc. Explicación de las partes referidas documento:
  • 6. 1. ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc. 2. DESTINATARIO: Grado y puesto. 3. IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del documento. 4. ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando 5. TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate, esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION (ES)”, “iii CONCLUSION (ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”. Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN. Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado) En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”… Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel. Ver Modelo Anexo “B”. C. MENSAJES: Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué. En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su cumplimiento. Ver los modelos Anexos “C” D. MEMORANDUM: Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa también para exponer estudios cortos. Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente del destinatario. Ver modelo Anexo “D”
  • 7. 6. DISPOSICIONES GENERALES: A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en letras Mayúsculas y subrayadas. B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura militar, siempre cuando sea necesario. C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y Consultivo. D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento. El General de Brigada y Lic. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN 7. DISTRIBUCION: A. PARA SU CONOCIMIENTO: Señor Ministro de la Defensa Nacional B. PARA SU CUMPLIMIENTO: Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Inspectoría General del ejército, Secretaria General del Ejército, Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional, Dirección de Personal del E.M.D.N Dirección de Inteligencia E.M.D.N Dirección de Operaciones del E.M.D.N Dirección de Logística E.M.D.N Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N Fuerza Aérea Guatemalteca, Cuartel General del Ejército, Policía Militar Guardia de Honor, Brigada Mariscal Zavala, Policía Militar Ambulante, Cuerpo de Ingenieros del Ejército Cuerpo de Transmisiones del Ejército, Zona Militar No.302, Zona Militar No.4, Zona Militar No.6, Zona Militar No. 10, Zona Militar No. 12, Zona Militar No. 1316 Zona Militar No. 14 Zona Militar No. 1715 Zona Militar No. 23 Base Militar La Aurora, Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”, Base Naval del Pacifico,
  • 8. Base Naval del Atlántico, Base Aérea del Norte, T.C “DESH” Base Aérea del Sur, “CMEVM”. Guardia Presidencial, Escuela Politécnica Escuela Técnica Militar De Aviación Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu Centro de Estudios Militares, Instituto Adolfo V. Hall Central, Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa, Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa, Instituto Adolfo V. Hall del Quiche, Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V. Servicio de ayudantía General Ejto, Servicio de Sanidad Militar Servicio de Intendencia del Ejército, Servicio de Material de Guerra, Servicio de Agropecuario del ejército, Servicio de Música Militares, Reservas Militares de la Republica, Centro Medico Militar, Centro de Computación del M.D.N Instituto Geográfico Militar, Instituto de Prevención Militar, Departamento Jurídico del Ejército, Departamento de Finanzas del Ejército, Departamento de Información y Divulgación del Ejército. Departamento de Control de Armas y Municiones, Estado Mayor Presidencial, Estado Vicepresidencial, Estado Mayor del MINDEFNAC, Comisaria Militar de Cuentas, Fiscala Militar, Fábrica de Municiones del Ejército, Editorial del ejército Jefatura del Palacio Nacional Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil, Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico, Comandancia y Carpintería Puerto Barrios, Comandancia y Carpintería Puerto San José Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
  • 9. 3. OFICIOS Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.- MODELO DE OFICIOS DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR OFICIO No. DP-SC3-________________ SEÑOR GENERAL: Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--, de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación correspondiente. Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO. Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. ____________________________________
  • 10. Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001. OFICIO: No DP-SC3-_________________ Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2) proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías, conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América. Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ______________________________
  • 11. OFICIO: No. DP-SC3-____________________ Señor General de Brigada SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente: 1. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado el consejo nacional de prevención de accidentes 2. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado 3. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva. Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho consejo. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala 23 de agosto de 1991 Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN _________________________________
  • 12. MODELO DE OFICIOS DE IGUAL GRADO O EMPLEO OFICIO: No. DP-SC3-_______________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL Presente Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y ______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de personal y logística respectivamente. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted, atentamente, El coronel de Infantería DEM Director del personal del E.M.D.N _________________________________
  • 13. OFICIO: No. DP-SC3-________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Ingeniero DEM COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705 Zacapa Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el 300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista _____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente. Sin otro particular me suscribo de usted atentamente, El coronel de Infantería DEM Director de personal del E.M.D.N ________________________________
  • 14. MODELO DE OFICIO DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO OFICIO: No. DP-SC3-__________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL DEL EJÉRCITO Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No. 06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional _________________________________________
  • 15. OFICIO: No. DP-SC3-______________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991. Señor Coronel de Infantería DEM y Lic. DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA San Juan Sacatepéquez. Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería _____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento en la orden general del ejército para oficiales. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ___________________________________________
  • 16. 4. PROVIDENCIA Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.- (Modelo de Providencias) JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. A. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3 .- ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No. N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de Navío_____________________ y __________________. I. INFORMACION: A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes expertos en dicha función. B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los siguientes aspectos: 1. Navegación, 2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral. 3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque. 4. Cálculo del arqueo de un buque. ll. CONSIDERACIONES: A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar como mínimo. B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan los requisitos establecidos para someterse a la evaluación correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la Empresa Portuaria. lll. CONCLUSIONES: A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en esta especialidad. B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla, está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia de los Puertos de la República.
  • 17. IV. RECOMENDACIONES: A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los Tenientes__________________ y ________________________, en las fechas que él considere conveniente. B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando Naval. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
  • 18. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. A. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3- .- ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de Guatemala y su Reglamento. . I. INFORMACION: A. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá. B. De conformidad con la documentación que obra en autos el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del Cabo____________________. con diagnóstico definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior derecho". C. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo ____________, en concepto de indemnización le corresponde la cantidad de Q._______.- ll. CONSIDERACION: En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589- 87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro Médico a favor del Cabo _____________________.- Ill. RECOMENDACION: Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad, sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el correspondiente pago de la prestación aludida. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 19. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno. A. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-____________________.- ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036- 91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA, TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’ División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ____________________________________ EI Coronel de Infanteria DEM. ____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 20. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala. veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. A. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3__________.- ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S- 1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del servicio. l. INFORMACION: La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un movimiento interno. II. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 21. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. A. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-_________________.- ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el 272000AGO91, los quince años de su hija . en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ EI Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de Ia Defensa Nacional
  • 22. 5. MENSAJES Ejemplo No. 1 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4 Salama Baja Verapaz. No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo mensajes ACUSE RECIBO. ______________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _________________________ Ejemplo No. 2 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR Ciudad No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO __________________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _____________________________ Ejemplo No.3
  • 23. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA Ciudad No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería _________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este Cuerpo asunto administrativo ACUSE RECIBO _____________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE ______________________ Cuando se trate de igual cargo. Ejemplo No. 4 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10 Jutiapa No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja 31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO. __________________________________________ DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
  • 24. Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL Guatemala No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91, inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango. RESPÉTUOSO _____________________________________ COMANDANTE P.M.A
  • 25. 6. MEMORANDUM Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001. MAMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3___________________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL DE. Coronel de Infantería DEM. DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro de Adiestramiento para Reclutas (CAR). I. INFORMACION: A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85 totales 145 elementos. B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para llenar vacantes. II. CONSIDERACINES. A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene encomendada. B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es necesario completarlos con turnos de Especialista III. CONCLUSIONES: A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su responsabilidad B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el cumplimiento de la misión. IV. RECOMENDACIÓN. Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se le dé prioridad RESPETUOSAMENTE El Coronel de infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N __________________________________
  • 26. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ______________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala 1. INFORMACION: A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente: 1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales: La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y blanco en la parte posterior de la tarjeta 2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas. La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista. II. COSNIDERACIONES: A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al Personal Militar Activo. B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado. C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________ III. CONCLUSIONES: A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido. B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor. C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el doble de su valor. D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica. 1. Tiene tiempo de vigencia 2. Difícilmente puede alterar. 3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal) 4. Su costo es autofinanciable 5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 27. 6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad 7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo IV. RECOMENDACIONES: Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente proyecto. RESPETUOSAMENTE El coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N ___________________________________
  • 28. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ___________ A. Señor General de Brigada SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional I. INFORMACION: A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36), distribuido en forma siguiente: 1. Para gastos generales de papelería Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00 2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00 3. Para cancelación de contrato con la empresa Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36 B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes: 1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75 2. Gastos varios GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00 Prensa libre Q.21.00 Agua salvavidas Q.64.04 Q.142.04 C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección. II. SOLICITUD: Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente: A. Para gastos generales de papelería y útiles de oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00 B. Para elaboración de instructivos………………………………………………………….Q.660.00 Total……....Q.3,460.00
  • 29. RESPETUOSAMENTE El Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
  • 30. 7. PARAGRAFATURA Anexo “E” a la Directiva No. DP_SC2-0001 PARAGRAFATURA MILITAR I. (letras mayúsculas) (Subrayado según el caso) A. (Primera letra mayúscula) (Subrayado según el caso) 1. a. 1) a) (1) (a) 1. a. - -- ---
  • 31. 8. INDICE DE PALABRAS A Alma mater, 15 Arma, 16 B Barcos, 8, 16, 17 C Centro de formación, 11 Centro militar, 8 Contra-ataque, 7, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 27, 28 D Debería estar en la cappiral, 24 Departamento, 14 Distancia,5 Documento, 2, 6, 16, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 28 E Empresa de sueño, 16 I Infantería, 21 L Lugar de servicio, 8, 18, 20, 21 Luhar de servicimo, 17, 21, 25 M Marinos, 16 Menor rango, 9, 14 Militatar, 9, 20 R Rango, 13 Rango masaltoenel ejercito, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28 Reina yseñora, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28, 29 S San Marcos, 18 Se le salenlos fucilesG, 8, 25
  • 32. 9. CONCLUSION Este documento nos ayudó a tener un buen conocimiento de compendio militar, sino que también nos enseñó a cómo crear y mostrar una buena paragrafatura, toda correspondencia nos conlleva a una buena redacción y uan buena estructura, y que mejor si es militar. Aprendimos a crear correspondencia con todo tipo de paragrafatura, los distintos documentos nos sirvieron de mucha ayuda para la obtención de una buena correspondencia, también sabemos que una tabla de contenido es de mucha utilidad para la búsqueda de palabras, y este nos facilita la búsqueda en todo el documento.
  • 34. COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR Escuela Politécnica Informática Primer Semestre Sección “C” Integrantes:  Antón Muralles  Corado Vásquez  Guevara Hernández  Vásquez Godoy San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
  • 35. INDICE Contenido 1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined. 2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined. 3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined. 4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined. 5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined. 6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined. 7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined. 9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined. 10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
  • 36. 11. INTRODUCCION En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar, podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc., podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar. Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena documentación.
  • 38. Querido/a Aspirante Vasquez: 12. MARCO TEORICO Copia No.__________de_________copias ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL PALACIO NACIONAL- Guatemala 230900Ago091. Henry54285735 DIRECTIVA No. DP-SC0001.- EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE, CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS. 13. PROPOSITO C. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva D. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar que labora en oficinas. 14. ALCANCE Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos 15. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR: E. OFICIO: Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes niveles. 4. De superior a Subalterno 5. De igual o Igual Grado o Empleo 6. De subalterno a Superior Ver modelos en Anexos “A” F. PROVIDENCIA: Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc. Explicación de las partes referidas documento:
  • 39. 6. ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc. 7. DESTINATARIO: Grado y puesto. 8. IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del documento. 9. ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando 10.TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate, esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION (ES)”, “iii CONCLUSION (ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”. Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN. Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado) En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”… Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel. Ver Modelo Anexo “B”. G. MENSAJES: Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué. En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su cumplimiento. Ver los modelos Anexos “C” H. MEMORANDUM: Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa también para exponer estudios cortos. Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente del destinatario. Ver modelo Anexo “D”
  • 40. 16. DISPOSICIONES GENERALES: A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en letras Mayúsculas y subrayadas. B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura militar, siempre cuando sea necesario. C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y Consultivo. D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento. El General de Brigada y Lic. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN 17. DISTRIBUCION: A. PARA SU CONOCIMIENTO: Señor Ministro de la Defensa Nacional B. PARA SU CUMPLIMIENTO: Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Inspectoría General del ejército, Secretaria General del Ejército, Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional, Dirección de Personal del E.M.D.N Dirección de Inteligencia E.M.D.N Dirección de Operaciones del E.M.D.N Dirección de Logística E.M.D.N Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N Fuerza Aérea Guatemalteca, Cuartel General del Ejército, Policía Militar Guardia de Honor, Brigada Mariscal Zavala, Policía Militar Ambulante, Cuerpo de Ingenieros del Ejército Cuerpo de Transmisiones del Ejército, Zona Militar No.302, Zona Militar No.4, Zona Militar No.6, Zona Militar No. 10, Zona Militar No. 12, Zona Militar No. 1316 Zona Militar No. 14 Zona Militar No. 1715 Zona Militar No. 23 Base Militar La Aurora, Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”, Base Naval del Pacifico,
  • 41. Base Naval del Atlántico, Base Aérea del Norte, T.C “DESH” Base Aérea del Sur, “CMEVM”. Guardia Presidencial, Escuela Politécnica Escuela Técnica Militar De Aviación Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu Centro de Estudios Militares, Instituto Adolfo V. Hall Central, Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa, Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa, Instituto Adolfo V. Hall del Quiche, Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V. Servicio de ayudantía General Ejto, Servicio de Sanidad Militar Servicio de Intendencia del Ejército, Servicio de Material de Guerra, Servicio de Agropecuario del ejército, Servicio de Música Militares, Reservas Militares de la Republica, Centro Medico Militar, Centro de Computación del M.D.N Instituto Geográfico Militar, Instituto de Prevención Militar, Departamento Jurídico del Ejército, Departamento de Finanzas del Ejército, Departamento de Información y Divulgación del Ejército. Departamento de Control de Armas y Municiones, Estado Mayor Presidencial, Estado Vicepresidencial, Estado Mayor del MINDEFNAC, Comisaria Militar de Cuentas, Fiscala Militar, Fábrica de Municiones del Ejército, Editorial del ejército Jefatura del Palacio Nacional Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil, Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico, Comandancia y Carpintería Puerto Barrios, Comandancia y Carpintería Puerto San José Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
  • 42. 18. OFICIOS Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.- MODELO DE OFICIOS DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR OFICIO No. DP-SC3-________________ SEÑOR GENERAL: Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--, de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación correspondiente. Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO. Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. ____________________________________
  • 43. Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001. OFICIO: No DP-SC3-_________________ Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2) proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías, conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América. Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ______________________________
  • 44. OFICIO: No. DP-SC3-____________________ Señor General de Brigada SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente: 4. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado el consejo nacional de prevención de accidentes 5. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado 6. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva. Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho consejo. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala 23 de agosto de 1991 Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN _________________________________
  • 45. MODELO DE OFICIOS DE IGUAL GRADO O EMPLEO OFICIO: No. DP-SC3-_______________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL Presente Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y ______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de personal y logística respectivamente. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted, atentamente, El coronel de Infantería DEM Director del personal del E.M.D.N _________________________________
  • 46. OFICIO: No. DP-SC3-________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Ingeniero DEM COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705 Zacapa Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el 300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista _____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente. Sin otro particular me suscribo de usted atentamente, El coronel de Infantería DEM Director de personal del E.M.D.N ________________________________
  • 47. MODELO DE OFICIO DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO OFICIO: No. DP-SC3-__________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL DEL EJÉRCITO Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No. 06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional _________________________________________
  • 48. OFICIO: No. DP-SC3-______________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991. Señor Coronel de Infantería DEM y Lic. DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA San Juan Sacatepéquez. Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería _____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento en la orden general del ejército para oficiales. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ___________________________________________
  • 49. 19. PROVIDENCIA Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.- (Modelo de Providencias) JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. B. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3 .- ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No. N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de Navío_____________________ y __________________. II. INFORMACION: A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes expertos en dicha función. B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los siguientes aspectos: 1. Navegación, 2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral. 3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque. 4. Cálculo del arqueo de un buque. ll. CONSIDERACIONES: A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar como mínimo. B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan los requisitos establecidos para someterse a la evaluación correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la Empresa Portuaria. lll. CONCLUSIONES: A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en esta especialidad. B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla, está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia de los Puertos de la República.
  • 50. IV. RECOMENDACIONES: A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los Tenientes__________________ y ________________________, en las fechas que él considere conveniente. B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando Naval. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
  • 51. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. B. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3- .- ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de Guatemala y su Reglamento. . I. INFORMACION: D. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá. E. De conformidad con la documentación que obra en autos el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del Cabo____________________. con diagnóstico definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior derecho". F. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo ____________, en concepto de indemnización le corresponde la cantidad de Q._______.- ll. CONSIDERACION: En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589- 87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro Médico a favor del Cabo _____________________.- Ill. RECOMENDACION: Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad, sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el correspondiente pago de la prestación aludida. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 52. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno. B. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-____________________.- ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036- 91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA, TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’ División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ____________________________________ EI Coronel de Infanteria DEM. ____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 53. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala. veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. B. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3__________.- ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S- 1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del servicio. l. INFORMACION: La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un movimiento interno. II. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 54. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. B. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-_________________.- ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el 272000AGO91, los quince años de su hija . en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ EI Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de Ia Defensa Nacional
  • 55. 20. MENSAJES Ejemplo No. 1 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4 Salama Baja Verapaz. No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo mensajes ACUSE RECIBO. ______________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _________________________ Ejemplo No. 2 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR Ciudad No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO __________________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _____________________________ Ejemplo No.3
  • 56. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA Ciudad No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería _________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este Cuerpo asunto administrativo ACUSE RECIBO _____________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE ______________________ Cuando se trate de igual cargo. Ejemplo No. 4 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10 Jutiapa No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja 31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO. __________________________________________ DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
  • 57. Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL Guatemala No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91, inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango. RESPÉTUOSO _____________________________________ COMANDANTE P.M.A
  • 58. 21. MEMORANDUM Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001. MAMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3___________________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL DE. Coronel de Infantería DEM. DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro de Adiestramiento para Reclutas (CAR). I. INFORMACION: A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85 totales 145 elementos. B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para llenar vacantes. II. CONSIDERACINES. A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene encomendada. B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es necesario completarlos con turnos de Especialista III. CONCLUSIONES: A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su responsabilidad B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el cumplimiento de la misión. IV. RECOMENDACIÓN. Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se le dé prioridad RESPETUOSAMENTE El Coronel de infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N __________________________________
  • 59. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ______________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala 1. INFORMACION: A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente: 1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales: La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y blanco en la parte posterior de la tarjeta 2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas. La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista. II. COSNIDERACIONES: A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al Personal Militar Activo. B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado. C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________ III. CONCLUSIONES: A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido. B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor. C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el doble de su valor. D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica. 1. Tiene tiempo de vigencia 2. Difícilmente puede alterar. 3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal) 4. Su costo es autofinanciable 5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 60. 6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad 7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo IV. RECOMENDACIONES: Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente proyecto. RESPETUOSAMENTE El coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N ___________________________________
  • 61. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ___________ A. Señor General de Brigada SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional I. INFORMACION: A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36), distribuido en forma siguiente: 1. Para gastos generales de papelería Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00 2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00 3. Para cancelación de contrato con la empresa Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36 B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes: 1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75 2. Gastos varios GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00 Prensa libre Q.21.00 Agua salvavidas Q.64.04 Q.142.04 C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección. II. SOLICITUD: Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente: A. Para gastos generales de papelería y útiles de oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00 B. Para elaboración de instructivos………………………………………………………….Q.660.00 Total……....Q.3,460.00
  • 62. RESPETUOSAMENTE El Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N
  • 63. 22. PARAGRAFATURA Anexo “E” a la Directiva No. DP_SC2-0001 PARAGRAFATURA MILITAR II. (letras mayúsculas) (Subrayado según el caso) A. (Primera letra mayúscula) (Subrayado según el caso) 1. a. 1) a) (1) (a) 1. a. - -- ---
  • 64. 23. INDICE DE PALABRAS A Alma mater, 15 Arma, 16 B Barcos, 8, 16, 17 C Centro de formación, 11 Centro militar, 8 Contra-ataque, 7, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 27, 28 D Debería estar en la cappiral, 24 Departamento, 14 Distancia,5 Documento, 2, 6, 16, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 28 E Empresa de sueño, 16 I Infantería, 21 L Lugar de servicio, 8, 18, 20, 21 Luhar de servicimo, 17, 21, 25 M Marinos, 16 Menor rango, 9, 14 Militatar, 9, 20 R Rango, 13 Rango masaltoenel ejercito, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28 Reina yseñora, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28, 29 S San Marcos, 18 Se le salenlos fucilesG, 8, 25
  • 65. 24. CONCLUSION Este documento nos ayudó a tener un buen conocimiento de compendio militar, sino que también nos enseñó a cómo crear y mostrar una buena paragrafatura, toda correspondencia nos conlleva a una buena redacción y uan buena estructura, y que mejor si es militar. Aprendimos a crear correspondencia con todo tipo de paragrafatura, los distintos documentos nos sirvieron de mucha ayuda para la obtención de una buena correspondencia, también sabemos que una tabla de contenido es de mucha utilidad para la búsqueda de palabras, y este nos facilita la búsqueda en todo el documento.
  • 67. COMPENDIO DE CORRESPONDENCIAMILITAR Escuela Politécnica Informática Primer Semestre Sección “C” Integrantes:  Antón Muralles  Corado Vásquez  Guevara Hernández  Vásquez Godoy San Juan, Sacatepéquez 13 de Febrero del 2015
  • 68. INDICE Contenido 1. INTRODUCCION.............................................................................. Error! Bookmark not defined. 2. MARCO TEORICO........................................................................... Error! Bookmark not defined. 3. OFICIOS ........................................................................................... Error! Bookmark not defined. 4. PROVIDENCIA................................................................................. Error! Bookmark not defined. 5. MENSAJES....................................................................................... Error! Bookmark not defined. 6. MEMORANDUM............................................................................... Error! Bookmark not defined. 7. PARAGRAFATURA.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 8. INDICE DE PALABRAS........................................................................... Error! Bookmark not defined. 9. CONCLUSION.................................................................................. Error! Bookmark not defined. 10. EGRAFIA....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
  • 69. 26. INTRODUCCION En el presente trabajo, daremos una ejemplificación de lo que es un compendio militar, podremos apreciar claramente varios ejemplos de oficios, memorandos, mensajes, etc., podrá darse cuenta de los tipos de paragrafaturas militares que existen y como van empleadas, cada ejemplo tiene su propia paragrafatura militar. Mostraremos un claro ejemplo de tablas de palabras donde especificamos donde encontramos dicha palabra, este documento nos servirá de conocimiento para el aprendizaje de correspondencia, y que más conocimiento si se trata militarmente, algo importante que podrá apreciar será ver el esquema de cada correspondencia, cada detalle de los ejemplos servirán de aprendizaje y para la obtener una buena documentación.
  • 71. Querido/a Aspirante Corado: 27. MARCO TEORICO Copia No.__________de_________copias ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL PALACIO NACIONAL- Guatemala 230900Ago091. Marco48726402 DIRECTIVA No. DP-SC0001.- EL GENERAL DE BRIGADA Y LIC. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL, CON INSTRUCCIONES DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISION, MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL, EMITE LA PRESENTE DIRECTIVA QUE NORMA EL PROCEDIMIENDO PARA LA ELABORACION, DE CORRESPONDENCIA MILITAR, EN VISTA QUE SE HA OBSERVADO QUE EN LAS DIFERENTES OFICINAS DE LOS CUERPOS Y DEPENDENCIAS MILITARES, AL DARLE TRAMITE AUN EXPEDIENTE, CADA PERSONA EMPLEA UN CRITERIO PROPIO EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS, SURGIENDO POR CONSIGUIENTE DIVERSOS ESTILOS DE ESTAS. 28. PROPOSITO E. Que los comandos, servicios, centros de formación y profesionalización Militares y de más dependencias del ejército de Guatemala, adopten un Sistema uniforme en la elaboración y redacción de documentos de tipo administrativo tal como se ilustra en los Anexos de la presente Directiva F. Obtener mayor eficiencia en las actividades, administrativas del personal Militar que labora en oficinas. 29. ALCANCE Ordenar y sistematizar un procedimiento administrativo en la elaboración de documentos en el Ejército de Guatemala, para estética y redacción de los mismos 30. DEFINICION DE CORRESPONDECIA MILITAR: I. OFICIO: Se define como una comunicación, escrito de ciertos asuntos públicos o particulares, estos no llevaran títulos correspondientes a memorándumes o providencias. Los oficios en nuestro medio se clasifican en los siguientes niveles. 7. De superior a Subalterno 8. De igual o Igual Grado o Empleo 9. De subalterno a Superior Ver modelos en Anexos “A” J. PROVIDENCIA: Es un documento que se elabora para continuar el trámite de determinado expediente, siento este último originado por solicitud, informe, etc. Explicación de las partes referidas documento:
  • 72. 11.ENCABEZAMIENTO: Se suprimirá los guiones, los guiones, para escribir la palabra completa; ejemplo: JEFATURA, COMANDANCIA, DIRECCION, etc. 12.DESTINATARIO: Grado y puesto. 13.IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: Lo constituyente del que se trate, la clave (Sección Negociado, etc,), Iniciales del escribiente y numero del documento. 14.ASUNTO: Es una referencia lacónica del caso que se está tratando 15.TEXTO O CUERPO DE LA PROVIDENCIA: Dependiendo del que trate, esta podrá constar del: “ I INFORMACION” “II CONSIDERACION (ES)”, “iii CONCLUSION (ES)”, “ iv RECOMENDACIÓN (ES)”. Surgirán casos en los cuales únicamente llevara INFORMACION Y TRÁMITE O solamente TRAMITE ORDEN. Al final del texto o cuerpo de la providencia se debe colocar la palabra RESPETUOSAMENTE O ATENTAMENTE, según el caso (centrado) En este documento se suprimirán las frases: “Salvando el mejor criterio de ese Superior Despacho”… “para lo que tenga a bien disponer”… Es importante observar los modelos en cuenta a márgenes y espacio se refiere, para una mejor presentación y aprovechamiento al máximo el papel. Ver Modelo Anexo “B”. K. MENSAJES: Es una comunicación escrita breve, clara y concisa, que debe responder a las interrogantes que, cuando, donde, como y para qué. En relación a este documento se eliminaran los términos: sírvase, tome nota, ruégale, deberá, permitiéndome, debe, debiendo, para su cumplimiento. Ver los modelos Anexos “C” L. MEMORANDUM: Es una comunicación directa en la que se recapitulan hechos razones para que se tengan presentes en las resoluciones de un determinado caso se usa también para exponer estudios cortos. Este documento en su elaboración se diferencia de la providencia, en el encabezamiento, numero, fecha remitente, que se escribe posteriormente del destinatario. Ver modelo Anexo “D”
  • 73. 31. DISPOSICIONES GENERALES: A. Los títulos que contiene los originales de los documentos se escribirán en letras Mayúsculas y subrayadas. B. Toda correspondencia que se elabore, se regirá de acuerdo a la jefatura militar, siempre cuando sea necesario. C. Las dudas que surjan sobre la utilización del procedimiento ordenado, se consultara directamente a la Dirección de Personal de este Centro Técnico y Consultivo. D. La elaboración de los documentos conforme se determina en la presente Directiva, se efectuara a partir del recibo de la misma. Quedando los Comandantes, Director Jefe y Servicio y demás Dependencias del Ejército de Guatemala, en la obligación de velar por su cumplimiento. El General de Brigada y Lic. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL EDGAR AUGUSTO GODOY GAITAN 32. DISTRIBUCION: A. PARA SU CONOCIMIENTO: Señor Ministro de la Defensa Nacional B. PARA SU CUMPLIMIENTO: Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Inspectoría General del ejército, Secretaria General del Ejército, Secretaria General del Ministro de la Defensa Nacional, Dirección de Personal del E.M.D.N Dirección de Inteligencia E.M.D.N Dirección de Operaciones del E.M.D.N Dirección de Logística E.M.D.N Dirección de Asuntos Civiles del E.M.D.N Fuerza Aérea Guatemalteca, Cuartel General del Ejército, Policía Militar Guardia de Honor, Brigada Mariscal Zavala, Policía Militar Ambulante, Cuerpo de Ingenieros del Ejército Cuerpo de Transmisiones del Ejército, Zona Militar No.302, Zona Militar No.4, Zona Militar No.6, Zona Militar No. 10, Zona Militar No. 12, Zona Militar No. 1316 Zona Militar No. 14 Zona Militar No. 1715 Zona Militar No. 23 Base Militar La Aurora, Base Militar de Tropas Paracaidistas “G.F.C”, Base Naval del Pacifico,
  • 74. Base Naval del Atlántico, Base Aérea del Norte, T.C “DESH” Base Aérea del Sur, “CMEVM”. Guardia Presidencial, Escuela Politécnica Escuela Técnica Militar De Aviación Escuela Militar de Aviación, Retalhuleu Centro de Estudios Militares, Instituto Adolfo V. Hall Central, Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, Zacapa, Instituto Adolfo V. Hall del Sur, Retalhuleu Instituto Adolfo V. Hall de Jutiapa, Instituto Adolfo V. Hall del Quiche, Instituto Adolfo V. Hall del Norte, San Pedro Carcha, A.V. Servicio de ayudantía General Ejto, Servicio de Sanidad Militar Servicio de Intendencia del Ejército, Servicio de Material de Guerra, Servicio de Agropecuario del ejército, Servicio de Música Militares, Reservas Militares de la Republica, Centro Medico Militar, Centro de Computación del M.D.N Instituto Geográfico Militar, Instituto de Prevención Militar, Departamento Jurídico del Ejército, Departamento de Finanzas del Ejército, Departamento de Información y Divulgación del Ejército. Departamento de Control de Armas y Municiones, Estado Mayor Presidencial, Estado Vicepresidencial, Estado Mayor del MINDEFNAC, Comisaria Militar de Cuentas, Fiscala Militar, Fábrica de Municiones del Ejército, Editorial del ejército Jefatura del Palacio Nacional Centro de adiestramiento y operaciones Especiales Kaibil, Comandancia y Carpintería Puerto Champe rico, Comandancia y Carpintería Puerto Barrios, Comandancia y Carpintería Puerto San José Comandancia y Carpintería Puerto Tecun Umán Comandancia y Carpintería Puerto El Carmen Comandancia y Carpintería Puerto Valle Nuevo Comandancia y Carpintería Puerto Pedro de Alvarado
  • 75. 33. OFICIOS Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001.- MODELO DE OFICIOS DE UN SUBALTERNO A UN SUPERIOR OFICIO No. DP-SC3-________________ SEÑOR GENERAL: Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objetivo de informarle que en memorial de fecha 23AB90, el Capitán 2do. De infantería_________________--, de alta en el cuartel General del Ejército de Guatemala, con servicio en el Banco del Ejercito S.A. solicita con base a Título de Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencia de la Computación, que le fue extendido por la Universidad Francisco Marroquín, además de su condición de Oficial del Ejército de Guatemala, se le reconozca como tan adjuntando para el efecto fotocopia de la documentación correspondiente. Por tal motivo consideración que la solicitud del referido Oficial Subalterno deviene procedente, esta jefatura se permite recomendar que en la próxima Orden General del Ejército para Oficiales, se publique la Disposición que se adjunta. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION RESPETO. Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. ____________________________________
  • 76. Anexo “A” a la Directiva No. DP-SC2-0001. OFICIO: No DP-SC3-_________________ Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para remitirle adjunto al presente, dos (2) proyectos de disposición legal, por medio de los cuales se autoriza a los oficiales Superiores, oficiales subalternos, especialistas y personal de tropa, para que puedan portar en su uniforme el distintivo “Alas de paracaidista” en sus respectivas categorías, conferidas por el Ejercito de los Estados Unidos de América. Por lo que de carecer su aprobación los proyectos en mención, respetuosamente solicito a ese superior despacho, se les dé el trámite de rigor PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala, 23 de agosto de 1991 El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ______________________________
  • 77. OFICIO: No. DP-SC3-____________________ Señor General de Brigada SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL Su Despacho Señor General: Tengo el honor de dirigirme a usted, para informarle lo siguiente: 7. Que por acuerdo gubernativo No. 05-74 de fecha 24 de enero de 1974, fue creado el consejo nacional de prevención de accidentes 8. En el mencionado consejo está representado el ministerio de la defensa nacional por medio de un delegado titular y un suplente, debidamente acreditado 9. El 200800AGO91, en el auditórium de INTECAP, calle mateo flores 7-55 zona 5 se llevara a cabo la sesión de asamblea general para elegir nueva junta directiva. Por lo anteriormente expuesto esta dirección a mi cargo se permite recomendar que se nombren dos (2) oficiales superiores con capacidad de decisión para integrar dicho consejo. PROTESTO A USTED MI SUBORDINACION Y RESPETO Guatemala 23 de agosto de 1991 Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE EMDN _________________________________
  • 78. MODELO DE OFICIOS DE IGUAL GRADO O EMPLEO OFICIO: No. DP-SC3-_______________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DE LA GUARDIA DEL PALACIO NACIONAL Presente Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar sus instrucciones a donde corresponda, a efecto de que a los especialistas ____________________________ y ______________________________, de alta en el centro de computación del ministerio de la defensa nacional , se les permita el ingreso a las instalaciones del palacio nacional el dia 280700JUL91, en vista que tienen que practicar un chequeo en la unidad de control que se encuentra ubicada en la secretaria general de ese centro técnico y consultivo del ejército, la cual permite que se preste servicio de teleproceso a las direcciones de personal y logística respectivamente. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para suscribirme de usted, atentamente, El coronel de Infantería DEM Director del personal del E.M.D.N _________________________________
  • 79. OFICIO: No. DP-SC3-________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Ingeniero DEM COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR No. 705 Zacapa Señor Coronel: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hace de su conocimiento que el 300800AGO91 se presentara a ese comando el sargento Técnico Especialista _____________________, quien fue nombrado por esta dirección, con el fin de recoger la documentación correspondiente al personal de nuevo ingreso, de acuerdo a coordinaciones que el suscrito realizo telefónicamente. Sin otro particular me suscribo de usted atentamente, El coronel de Infantería DEM Director de personal del E.M.D.N ________________________________
  • 80. MODELO DE OFICIO DE UN SUPERIOR A UN SUBALTERNO OFICIO: No. DP-SC3-__________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991 Señor Coronel de Artillería DEM JEFE DEL SERVICIO DE AYUDANTIA GENERAL DEL EJÉRCITO Con autorización del ministerio de la defensa nacional contenida en la providencia No. 06565 fechada 15JUN90, adjunto al presente, se le remite al proyecto del reglamento y directiva que norma el uso de las casa del centro recreativo para oficiales del ejército de Guatemala, ubicado en puerto quetzal, Escuintla; para que esa dependencia realice los trámites correspondientes a efecto de que al reglamento y directiva en referencia, se les de la publicación respectiva a mas tardar el 30AGO2005. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional _________________________________________
  • 81. OFICIO: No. DP-SC3-______________________________ Guatemala, 23 de agosto de 1991. Señor Coronel de Infantería DEM y Lic. DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITECNICA San Juan Sacatepéquez. Para los efectos pertinentes el portador de la presente Subteniente de Infantería _____________________________________, oficial recién graduado en el extranjero, se presentara a la Escuela Politécnica el 300800AGO91, quedando agregado a ese centro de formación de oficiales en el periodo de adaptación hasta publicarse su nombramiento en la orden general del ejército para oficiales. ACUSE RECIBO El General de Brigada Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ___________________________________________
  • 82. 34. PROVIDENCIA Anexo “B” a la Directiva No. DP-SCZ-0001.- (Modelo de Providencias) JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. C. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3 .- ASUNTO: Comandante de la Base Naval del Atlántico, en Memorandun No. N3/05/91de fecha 20JUN91, solicita se autorice la obtención de la licencia de Prácticos de Puerto a los Tenientes de Navío_____________________ y __________________. III. INFORMACION: A. Los Prácticos de Puerto, son Oficiales Navales o Mercantes expertos en dicha función. B. En lo que se refiere los exámenes para optar al título de Práctico de Puerto, el reglamento específica que estos deben versar en los siguientes aspectos: 1. Navegación, 2. Conocimiento de características hidrográficas del litoral. 3. Maniobra de zarpe y atraque en todo tipo de buque. 4. Cálculo del arqueo de un buque. ll. CONSIDERACIONES: A. Que la Empresa Portuaria Nacional se encuentra afrontando problemas en el servicio de practicaje que presta el tráfico marítimo que arriba y zarpa del Puerto, por contar únicamente con dos Prácticos de los cuatro con los que debería operar como mínimo. B. Que Ios Tenientes________________ y___________________, llenan los requisitos establecidos para someterse a la evaluación correspondiente para llenar las vacantes que se encuentran en la Empresa Portuaria. lll. CONCLUSIONES: A. La especialización de Oficiales del arma de Marina como Prácticos de Puerto es consecuente con la misión de la Marina de la Defensa Nacional, por cuento se hace necesario la preparación de Oficiales en esta especialidad. B. El procedimiento de evaluación, propuesto por el Comandante de la Base Naval del Atlántico y Capitán del Puerto Santo Tomás de Castilla, está acorde a lo que estipula el reglamento para el Gobierno y Policia de los Puertos de la República.
  • 83. IV. RECOMENDACIONES: A. Se autorice al Comandante de la Base Naval del Atlántico practicar la evaluación previa a la extensión de la licencia de Piloto Práctico, a los Tenientes__________________ y ________________________, en las fechas que él considere conveniente. B. Asimismo, se le autorice programar un curso de entrenamiento de pilotaje para la formación de Prácticos de Puerto, en ese Comando Naval. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
  • 84. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. C. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3- .- ASUNTO: Cabo______________________, solicitan se le concedan las prestaciones que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República "Fondo de Rehabilitación e Indemnización para el personal de Tropa del Ejército de Guatemala y su Reglamento. . I. INFORMACION: G. La incapacidad que actualmente padece el Cabo________________, la adquirió como consecuencia de una herida que sufrió el dia 4 de noviembre de 1988, al explotar una mina claymore que fue colocada por delincuentes terroristas, en jurisdicción de San Lucas Tolimán, Sololá. H. De conformidad con la documentación que obra en autos el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Militar, dio por terminado el programa de rehabilitación del Cabo____________________. con diagnóstico definitivo de “25% de incapacidad de la función del miembro inferior derecho". I. De acuerdo a lo informado en la literal que antecede el Cabo ____________, en concepto de indemnización le corresponde la cantidad de Q._______.- ll. CONSIDERACION: En el presente caso, se han satisfecho los requisitos legales y reglamentarios establecidos por el Decreto 12-87 del Congreso de la República y su Reglamento Contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 589- 87 de fecha 22 de julio de 1987, a por lo que se considera procedente acceder al requerimiento económico planteado por la Dirección del Centro Médico a favor del Cabo _____________________.- Ill. RECOMENDACION: Por lo anteriormente expuesto, esta Jefatura al pronunciarse en el sentido de que es procedente la indemnización de Q. ________________ a favor del Cabo________________, con cargo al Fondo Especial que establece el Decreto 12-87 del Congreso de la República, se permite recomendar que previa aprobación del presente expediente por parte de esa superioridad, sea trasladado al instituto de Previsión Militar, para el trámite de rigor y el correspondiente pago de la prestación aludida. RESPETUOSAMENTE El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 85. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mii novecientos noventa y uno. C. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-____________________.- ASUNTO: Jefe del Servicio de Ayudantia General del Ejército, en Oficio No. N3-036- 91de fecha 15JUL91, remite informe sobre la entrega del cuadro que contiene un pergamino dedicado al Capitán General RAFAEL CARRERA, TRAMITE: Se eleva el presente expediente. para conocimiento del Señor General de ’ División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL ____________________________________ EI Coronel de Infanteria DEM. ____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 86. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala. veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. C. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3__________.- ASUNTO: JEFE DEL SERVICIO DE MUSICAS MILITARES, en Oificio No. S- 1/00386-8 de fecha 23JUN91, solicita se autorice el movimiento del Especialista _____________________, por pasar a otro puesto del servicio. l. INFORMACION: La baja del Especialista _____________, es por pasar a ocupar la plaza No. ___________, no se adjunta ninguna documentación por tratarse de un movimiento interno. II. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que con fecha 31 de Julio y 01 de Agosto de 1991, se autorice el movimiento del Especialista antes mencionado, publicándose en la próxima Orden General del Ejército para Especialistas, el proyecto que aparece en el Oficio No. S-1/00383-B. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ El Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 87. JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL: Guatemala, veintitrés de agosto de mil novecientos noventa y uno. C. Señor General de División MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL Providencia No. DP-SC3-_________________.- ASUNTO: Teniente Coronel de Infantería DEM.____________ , de alta en Ia Brigada Militar Guardia de Honor, soIicita se Ie autorice un conjunto marimbistico de ese Comando Militar, para que amenice el 272000AGO91, los quince años de su hija . en la 15 Calle 7-20, zona 17, Colonia Lourdes. RECOMENDACION: Esta Jefatura se permite recomendar, que se autorice Io solicitado por el Teniente coronel de Infantería DEM. ____________________. RESPETUOSAMENTE, El General de Brigada JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL __________________________________ EI Coronel de Infantería DEM. _____________________________ Secretario General del Estado Mayor de Ia Defensa Nacional
  • 88. 35. MENSAJES Ejemplo No. 1 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE ZONA MILITAR NO.4 Salama Baja Verapaz. No. DP-SC3___________________ Partir presente fecha, este sera nuevo modelo mensajes ACUSE RECIBO. ______________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _________________________ Ejemplo No. 2 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COMANDANTE BRIGADA MILITAR GUARDIA DE HONOR Ciudad No. DP-SC3 _______________________ Carácter Urgente envié un propio recoger documento clasificado, Dirección Personal este Cuerpo. ACUSE RECIBO __________________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE _____________________________ Ejemplo No.3
  • 89. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE DEL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA Ciudad No. DP-SC3 ___________________ Ordene Teniente Infantería _________________________ el 370800JUL91, este presente Secretaria General este Cuerpo asunto administrativo ACUSE RECIBO _____________________________ J.E.M.D.N RESPONSABLE ______________________ Cuando se trate de igual cargo. Ejemplo No. 4 Guatemala 23 de agosto de 1991 A. COAMANDANTE ZONA MILITAR No.10 Jutiapa No. DP-SC3_________________. Agradecería enviar nomina Especialistas causan baja 31DIC91, comprendidos Arto. 97 Ley Constitutiva Ejercito. ATENTO. __________________________________________ DIRECTOR DE PERSONAL DEL E-M-D-N
  • 90. Cuando se trate de un Comandante Director o Jefe de Servicio, hacia el Señor Ministro de la Def. Nac. J.E.M.D.N,Etc. Guatemala 23 de agosto de 1991 A. JEFE ESTADO MAYOR DEFENSA NACIONAL Guatemala No. DP-SC3 ________________________ Solicito autorización asistir 300800AGO91, inauguración complejo deportivo Zona Militar No. 1715 Quetzaltenango. RESPÉTUOSO _____________________________________ COMANDANTE P.M.A
  • 91. 36. MEMORANDUM Anexo ”D” a la Directiva No. DP-SC20001. MAMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3___________________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL DE. Coronel de Infantería DEM. DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Solicitar que la Guardia Presidencial, como Comando Militar Especial, sea tomado en cuanto para la distribución del personal de Tropas ya entrenado en los Centro de Adiestramiento para Reclutas (CAR). I. INFORMACION: A. Para el presente año se tiene conocimiento las bajas del Personal de Tropas de alta en este Comando Militar Especial, en la siguiente forma 31OCT91, 60 y 31DIC91, 85 totales 145 elementos. B. La última vez que le fue proporcionado Personal ya entrenado fue el 01AGO90, para llenar vacantes. II. CONSIDERACINES. A. La Guardia Presidencial por ser un Comando Militar Especial requiere de Personal calificado, para cumplir a cabalidad y con responsabilidad, la delicada misión que tiene encomendada. B: Por razones que el Personal de nuevo ingreso esta en entrenamiento básico de infantería, el Personal de Tropas Antiguo que ejecuta funciones de servicio mecánico, es necesario completarlos con turnos de Especialista III. CONCLUSIONES: A. Debido a la misión fundamental de la Guardia Presidencial el Personal de Tropas debe ser lo suficientemente capaz para que asimile y cumpla eficientemente su responsabilidad B: Debido a las diferentes actividades del Señor Presidente la Guardia Presidencial utiliza gran cantidad de Personal para proporcionarle seguridad, por lo que no es conveniente distraerlo en otras actividades que interfieren de alguna manera el cumplimiento de la misión. IV. RECOMENDACIÓN. Esta Dirección se permite recomendar y solicitar que se tome en cuenta a la Guardia Presidencial, para que en la próxima distribución de personal entrenado de los (CAR) se le dé prioridad RESPETUOSAMENTE El Coronel de infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N __________________________________
  • 92. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ______________ A. Señor General de Brigada y Lic. JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DEPERSONAL DEL E.M.D.N. ASUNTO: Reactivación de los estudios de creación de la tarjeta de identificación Militar para Oficiales y Especialistas en Activo del Ejército de Guatemala 1. INFORMACION: A. Del año 1985 a la fecha se han realizado estudios de creación de nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente B. En este proyecto de creación de la nueva tarjeta de identificación Militar se propone lo siguiente: 1. Tarjeta de identificación Militar para Oficiales: La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5 cm. X 7cm, de color azul, blanco y azul con el Escudo de Armas en la parte Anterior tocando una parte de la fotografía del Oficial y blanco en la parte posterior de la tarjeta 2. Tarjeta de identificación Militar para Especialistas. La nueva tarjeta tendrá una dimensión de 4.5cm X 7cm, de color amarillo con el Escudo de Armas en la parte anterior tocando una arte de la fotografía del Especialista. II. COSNIDERACIONES: A. La elaboración de la tarjeta de identificación Militar estará a cargo de la Dirección de Personal del E-M-D-N. por estar dentro de sus atribuciones de dotar dicho documento al Personal Militar Activo. B. LA tarjeta de identificación para Oficiales tendrá vigencia el tiempo en el grado. C. la tarjeta tendrá un valor de Q.______________ III. CONCLUSIONES: A. Con el cobro de Q._______________ por cada tarjeta de identificación se recuperara el gasto efectuado, quedando en propiedad el equipo adquirido. B. Al contar con el equipo el costo de elaboración de las nuevas tarjetas será menor. C. Por reposición en caso de perdida además de la sanción el interesado cancelara el doble de su valor. D. Esta nueva tarjeta de identificación Miliar presenta la siguiente característica. 1. Tiene tiempo de vigencia 2. Difícilmente puede alterar. 3. Se elaborara en el E.M.D.N (Dirección de Personal) 4. Su costo es autofinanciable 5. Esta autorizado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional
  • 93. 6. Cita las leyes que le dan validez, tanto para portar arma de fuego como identidad 7. sus dimensiones son las apropiadas para portarla en porta documentos de bolsillo IV. RECOMENDACIONES: Por lo anteriormente expuesto esta Dirección se permite recomendar a ese superior Despacho, que se autoricen los Fondos necesario para llevar a cabo el presente proyecto. RESPETUOSAMENTE El coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N ___________________________________
  • 94. MEMORANDUM Guatemala 23 de agosto de 1991 No. DP-SC3 ___________ A. Señor General de Brigada SUBJEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL De. Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DE E.M.D.N ASUNTO: Solicitud de incremento a los gastos generales de papelería utilices de Oficina de la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional I. INFORMACION: A. La dirección de persona del E.M.D.N tiene mensualmente asignada la cantidad de un mil cuatrocientos ochenta y tres quetzales con treinta y seis centavos (Q:1483.36), distribuido en forma siguiente: 1. Para gastos generales de papelería Útiles de oficina…………………………………………..Q.1300.00 2. Para elaboración de instructivos………………….Q.25.00 3. Para cancelación de contrato con la empresa Solo tele-escucha, por dos unidades (79.18c/u)….Q.158.36 B. Dentro de los gastos generales se efectúan los siguientes: 1. Compra de papelería …………………………………………………Q.3,255.75 2. Gastos varios GUATEL (3 líneas telefónicas ) Q.57.00 Prensa libre Q.21.00 Agua salvavidas Q.64.04 Q.142.04 C. a partir del mes de junio de 1990, el precio de papelería, útiles de oficina y otros han sufrido un incremento que oscila entre un 28% y 40%. Lo cual repercute en el cumplimiento de la misión que tiene asignada esta Dirección. II. SOLICITUD: Que los gastos generales asignada a esta dirección se incrementen en forma siguiente: A. Para gastos generales de papelería y útiles de oficina……………………………..………………………….……Q.2,800.00 B. Para elaboración de instructivos………………………………………………………….Q.660.00 Total……....Q.3,460.00
  • 95. RESPETUOSAMENTE El Coronel de Infantería DEM DIRECTOR DE PERSONAL DEL E.M.D.N