SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES OFENSIVAS DE LA FUERZA
NAVAL
CONQUISTA Y CONTROL DEL MAR BLOQUEO Y BATALLA NAVAL
• El instrumento empleado para tal
fin corresponde a la flota propia.
• Estas operaciones son atributos
del más fuerte, pues buscan la
batalla decisiva o la llevan
implícita.
• Por consiguiente el más débil no
puede realizarlas. En alta mar, la
decisión solo la otorga la potencia
de la fuerza de combate; no hay
terreno donde atenuar el efecto
de las armas.
• Las Operaciones de Conquista
materializan una actitud
estrategica ofensiva en relacion a
la fuerza adversaria.
OPERACIONES OFENSIVAS EN EL
MAR
(Busca Alcanzar Objetivo Estratégico)
Naval, Político, Militar, Tpte. De Tropas, Económico, Psicológico
• Algunos de los objetivos estratégicos en la guerra naval
• La Fuerza Organizada enemiga
• Las Líneas de Comunicaciones Marítimas
• La Posición Estratégica
• Territorio enemigo, destrucción de objetivos estratégicos y
centros de gravedad
PROCEDIMIENTOS O METODOS
PARA LA OFENSIVA NAVAL
BATALLA
CHOQUE OPERATIVO/TÁCTICO ENTRE
FUERZAS NAVALES mediante Acciones de
SUPERFICIE, AÉREAS, SUBMARINAS
realizadas en forma sucesiva o simultánea.
BLOQUEO
UBICACIÓN DE FUERZAS NAVALES CON
EL FIN DE INTERCEPTAR O IMPEDIR LA
SALIDA O ENTRADA EN CIERTAS AREAS
A LA FUERZA ORGANIZADA ENEMIGA.
(Puede ser Naval o Comercial)
CONTINÚA
6
• El Bloqueo busca neutralizar la
fuerza organizada contraria
manteniendola recluida en un area
restringida. Por consiguiente su
efecto es transitorio e indirecto, pues
persiste solo mientras dura el
bloqueo.
• La batalla tiene por meta la
destruccion de la flota enemiga, en
consecuencia pretende una
solucion definitiva a la guerra
maritima.
Metodos
TIPOS DE OFENSIVAS
(FORMAS DE IMPONER LA BATALLA)
PERSEGUIR AL
ENEMIGO EN EL
LUGAR DONDE SE
ENCUENTRA
ESPERAR AL ENEMIGO
EN UN LUGAR DE
PASO OBLIGADO
SE IMPONE AL
ENEMIGO UNA
DIRECCIÓN O POLO
DE ATRACCIÓN
OFENSIVA DE MOVIMIENTO
OFENSIVA DE BASE
GEOGRÁFICA
OFENSIVA DE BASE SEUDO
GEOGRÁFICA
CONTINÚA
CONQUISTA DEL CONTROL DEL MAR
(ACTITUD OFENSIVA)
• Objetivo Físico es destruir o
neutralizar a la FNO enemiga.
• Fuerza Naval y Posición
Estratégica es superior a la
del adversario.
• Poseer medios necesarios.
• Información sobre el enemigo
(conformación, ubicación y
dirección de sus movimientos).
• Dar la consideración debida a
las condiciones materiales y
morales del adversario.
• Desarrollar la ofensiva en
concordancia con la actitud
nacional. CONTINÚA
OFENSIVA DE MOVIMIENTO
• Perseguir al enemigo en
el lugar en que se
encuentra.
• Requiere gran movilidad.
• Información sobre
ubicación del enemigo.
OFENSIVA DE BASE GEOGRÁFICA
• La Fuerza se sitúa en un lugar
por el cual el enemigo deberá
transitar:
- Incertidumbre movimientos
- Existe Seguridad del paso
OFENSIVA DE BASE GEOGRÁFICA
• La Fuerza se sitúa en un
lugar por el cual el enemigo
deberá transitar:
- Incertidumbre movimientos
- Existe Seguridad del paso
- Cuando de corren grandes
riesgos
OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA
• Se impone al enemigo una
dirección o polo de atracción
(fijo ó móvil) elegido
deliberadamente:
- Una región geográfica
- Un punto
- Un objetivo en movimiento
OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA
• Se impone al enemigo
una dirección o polo de
atracción (fijo ó móvil)
elegido deliberadamente
OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA
• Se impone al enemigo
una dirección o polo de
atracción (fijo ó móvil)
elegido deliberadamente
FUNDAMENTOS DE LAS OPNES NAVALES 16
Minado
 Estas se han empleado, indistintamente en el ataque y defensa de las
comunicaciones marítimas. Su meta reside en dificultar o impedir el pasaje de
barcos adversarios por una determinada zona con propósitos ofensivos y
defensivos
FUNDAMENTOS DE LAS OPNES NAVALES 17
La Conquista del Control del Mar 18
• El conflicto de las Falklands avala
su vigencia. La Flota de Mar
Argentina, ante la amenaza de ser
destruida por su rival, se encierra
en su base entregando el dominio
del mar a la Armada Real. Al
aceptar el bloqueo, Argentina
pierde la guerra.
El Bloqueo Militar
La Conquista del Control del Mar 19
• El bloqueo militar pretende impedir la salida de la fuerza
organizada enemiga de un espacio determinado o evitar su
aproximación a un área especifica; se le destruye si intenta
hacerlo.
• El bloqueo militar se clasifica en: Bloqueo estrecho y bloqueo a
distancia. También se puede considerar el bloqueo económico.
El Bloqueo Militar
La Conquista del Control del Mar 20
Al llevar a cabo el bloqueo militar hay que apreciar diversos factores y
condiciones con el objeto de evaluar su efectividad:
• Situacion estrategica: Determinar si ella exige la neutralizacion de la fuerza
organizada enemiga, ya sea encerrada en su fondeadero o impidiendo su
aproximacion a una determinada area de operaciones .
• Factor geografico: Tener presente la reaccion de la tierra sobre el mar y la
forma en que este factor puede influenciar en las actividades de la flota en
sus tareas de bloqueo.
El Bloqueo Militar
La Conquista del Control del Mar 21
• Tiempo: Definir el periodo en el cual se requiere mantener bloqueada la
escuadra antagonista.
• Medios: Comparar las fuerzas enemigas y las propias, pues se necesita
superioridad, en calidad y cantidad, para batir al enemigo si intenta romper el
bloqueo.
• Politica internacional: Verificar las posibles interferencias con las actividades
maritimas de los neutrales con el proposito de evitar roces innecesarios.
• Iniciativas: El bloqueado siempre tiene la iniciativa de movimiento mientras el
bloqueador conserva la iniciativa estrategica y de operaciones.
El Bloqueo Militar
La Conquista del Control del Mar 22
Definición:
“El Ataque Estratégico es una acción ofensiva dirigida por el Alto
Mando con miras a generar efectos que directamente satisfacen los
objetivos de Seguridad Nacional del Estado, afectando el liderazgo,
los recursos que sostienen el esfuerzo bélico, y/o estrategia del
Enemigo.”
Operaciones Ofensivas
• Las OPNS Contra Aire se dividen en:
*Operaciones Ofensivas Contra Aire (O.C.A.) comprende ataques a
superficie, barrido de caza, escolta y la supresión de defensas aéreas
enemigas.
Operaciones Ofensivas
Generalidades
• Alcanzar la superioridad aérea es la primera prioridad de toda Fuerza
Aérea.
Objetivo Libertad de acción.
• Dentro del ámbito de las operaciones aéreas, toda acción tomada para
alcanzar el grado de superioridad aérea deseado son Operaciones Contra
Aire.
“Si no controlas el espacio aéreo, mejor no entrar en guerra.”
General Charles “Chuck” Horner
Comandante Aéreo de la Coalición
en la Guerra del Golfo Pérsico de
1991.
Operaciones Ofensivas
contra aéreas
• Blancos O.C.A..
• Recursos O.C.A..
• Misiones O.C.A..
• Las operaciones aéreas O.C.A. serán las misiones mas importantes
del Componente Aéreo siempre y cuando el enemigo tenga una
capacidad significativa de amenazar las fuerzas amigas.
• Las O.C.A. limitan el riesgo de ataque enemigo y permiten a las
fuerzas amigas a concentrarse en su misión y menos en su auto-
defensa (Libertad de Acción).
Operaciones Ofensivas
contra aéreas
• Los juegos de blancos O.C.A. son aquellos que directa o
indirectamente amenazan nuestro control del espacio aéreo.
• Idealmente, las OPNS O.C.A. se concentran en atacar blancos lo
mas cerca posible de sus bases. (ejem.: aviones en los aeropuertos,
misiles en sus almacenes, etc.…)
Blancos de las OPNS O.C.A
Son Blancos de las OPNS O.C.A.:
• Campos de aviación y bases de operaciones.
• Aeronaves.
• Misiles y su infraestructura de apoyo.
• Sistemas C4-IVR.
• Sistemas de Defensa Aérea.
*Las misiones O.C.A. destruyen estos blancos antes de ser
lanzados.
Blancos de las OPNS O.C.A
Son Misiones de las OPNS O.C.A.:
• Escolta.
*Son misiones de protección voladas sobre territorio hostil contra las
aeronaves y sistemas de defensa aéreo enemigos.
*Las misiones de escolta pueden emplearse también en operaciones
de ataque estratégico, interdicción, apoyo aéreo cercano,
reconocimiento aéreo, transporte aéreo, búsqueda y rescate, etc.…
Operaciones Ofensivas
contra aéreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pearl Harbor Power Point Menosky
Pearl Harbor Power Point MenoskyPearl Harbor Power Point Menosky
Pearl Harbor Power Point Menosky
jluteran
 
The attack on Pearl Harbor
The attack on Pearl HarborThe attack on Pearl Harbor
The attack on Pearl Harbor
guest3d2d33
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Alejandro Díez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Pearl Harbor Power Point Menosky
Pearl Harbor Power Point MenoskyPearl Harbor Power Point Menosky
Pearl Harbor Power Point Menosky
 
The attack on Pearl Harbor
The attack on Pearl HarborThe attack on Pearl Harbor
The attack on Pearl Harbor
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
Batalla de leyte wff
Batalla de leyte wffBatalla de leyte wff
Batalla de leyte wff
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
CGCFN-1-1 - Manual de Operações Anfíbias dos Grupamentos de Fuzileiros Navais
CGCFN-1-1 -  Manual de Operações Anfíbias dos Grupamentos de Fuzileiros NavaisCGCFN-1-1 -  Manual de Operações Anfíbias dos Grupamentos de Fuzileiros Navais
CGCFN-1-1 - Manual de Operações Anfíbias dos Grupamentos de Fuzileiros Navais
 
Navigation Rules1-5
Navigation Rules1-5Navigation Rules1-5
Navigation Rules1-5
 
Non-Aircraft Carrier Seaplane Defense of Surface Ships v5.0
Non-Aircraft Carrier Seaplane Defense of Surface Ships v5.0 Non-Aircraft Carrier Seaplane Defense of Surface Ships v5.0
Non-Aircraft Carrier Seaplane Defense of Surface Ships v5.0
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Nuevo gmdss
Nuevo gmdssNuevo gmdss
Nuevo gmdss
 
COLREG
COLREGCOLREG
COLREG
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
 
Battle of Midway Island
Battle of Midway IslandBattle of Midway Island
Battle of Midway Island
 
ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)
 
STCW Basic Safety Training
STCW Basic Safety TrainingSTCW Basic Safety Training
STCW Basic Safety Training
 
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
ESTÁGIO BÁSICO DO COMBATENTE DE MONTANHA PPE 08/1
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
 

Más de jonathanbatman1202 (10)

ORIGEN DEL TERMINO SIETE MARES HISTORIA.pptx
ORIGEN DEL TERMINO SIETE MARES HISTORIA.pptxORIGEN DEL TERMINO SIETE MARES HISTORIA.pptx
ORIGEN DEL TERMINO SIETE MARES HISTORIA.pptx
 
IZQUIERDA Y DERECHA CARACTERISTICAS.pptx
IZQUIERDA Y DERECHA CARACTERISTICAS.pptxIZQUIERDA Y DERECHA CARACTERISTICAS.pptx
IZQUIERDA Y DERECHA CARACTERISTICAS.pptx
 
27 ley
27 ley27 ley
27 ley
 
batalla de Midway
batalla de Midwaybatalla de Midway
batalla de Midway
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Redaccion militar
Redaccion militar Redaccion militar
Redaccion militar
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
Vida marina peligrosa
Vida marina peligrosaVida marina peligrosa
Vida marina peligrosa
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
 
Presentacion De Lepanto
Presentacion De LepantoPresentacion De Lepanto
Presentacion De Lepanto
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Operaciones ofensivas de la fuerza naval

  • 1. OPERACIONES OFENSIVAS DE LA FUERZA NAVAL
  • 2. CONQUISTA Y CONTROL DEL MAR BLOQUEO Y BATALLA NAVAL
  • 3. • El instrumento empleado para tal fin corresponde a la flota propia. • Estas operaciones son atributos del más fuerte, pues buscan la batalla decisiva o la llevan implícita. • Por consiguiente el más débil no puede realizarlas. En alta mar, la decisión solo la otorga la potencia de la fuerza de combate; no hay terreno donde atenuar el efecto de las armas. • Las Operaciones de Conquista materializan una actitud estrategica ofensiva en relacion a la fuerza adversaria. OPERACIONES OFENSIVAS EN EL MAR (Busca Alcanzar Objetivo Estratégico) Naval, Político, Militar, Tpte. De Tropas, Económico, Psicológico
  • 4. • Algunos de los objetivos estratégicos en la guerra naval • La Fuerza Organizada enemiga • Las Líneas de Comunicaciones Marítimas • La Posición Estratégica • Territorio enemigo, destrucción de objetivos estratégicos y centros de gravedad
  • 5. PROCEDIMIENTOS O METODOS PARA LA OFENSIVA NAVAL BATALLA CHOQUE OPERATIVO/TÁCTICO ENTRE FUERZAS NAVALES mediante Acciones de SUPERFICIE, AÉREAS, SUBMARINAS realizadas en forma sucesiva o simultánea. BLOQUEO UBICACIÓN DE FUERZAS NAVALES CON EL FIN DE INTERCEPTAR O IMPEDIR LA SALIDA O ENTRADA EN CIERTAS AREAS A LA FUERZA ORGANIZADA ENEMIGA. (Puede ser Naval o Comercial) CONTINÚA
  • 6. 6 • El Bloqueo busca neutralizar la fuerza organizada contraria manteniendola recluida en un area restringida. Por consiguiente su efecto es transitorio e indirecto, pues persiste solo mientras dura el bloqueo. • La batalla tiene por meta la destruccion de la flota enemiga, en consecuencia pretende una solucion definitiva a la guerra maritima. Metodos
  • 7. TIPOS DE OFENSIVAS (FORMAS DE IMPONER LA BATALLA) PERSEGUIR AL ENEMIGO EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA ESPERAR AL ENEMIGO EN UN LUGAR DE PASO OBLIGADO SE IMPONE AL ENEMIGO UNA DIRECCIÓN O POLO DE ATRACCIÓN OFENSIVA DE MOVIMIENTO OFENSIVA DE BASE GEOGRÁFICA OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA CONTINÚA
  • 8. CONQUISTA DEL CONTROL DEL MAR (ACTITUD OFENSIVA) • Objetivo Físico es destruir o neutralizar a la FNO enemiga. • Fuerza Naval y Posición Estratégica es superior a la del adversario. • Poseer medios necesarios. • Información sobre el enemigo (conformación, ubicación y dirección de sus movimientos). • Dar la consideración debida a las condiciones materiales y morales del adversario. • Desarrollar la ofensiva en concordancia con la actitud nacional. CONTINÚA
  • 9. OFENSIVA DE MOVIMIENTO • Perseguir al enemigo en el lugar en que se encuentra. • Requiere gran movilidad. • Información sobre ubicación del enemigo.
  • 10.
  • 11. OFENSIVA DE BASE GEOGRÁFICA • La Fuerza se sitúa en un lugar por el cual el enemigo deberá transitar: - Incertidumbre movimientos - Existe Seguridad del paso
  • 12. OFENSIVA DE BASE GEOGRÁFICA • La Fuerza se sitúa en un lugar por el cual el enemigo deberá transitar: - Incertidumbre movimientos - Existe Seguridad del paso - Cuando de corren grandes riesgos
  • 13. OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA • Se impone al enemigo una dirección o polo de atracción (fijo ó móvil) elegido deliberadamente: - Una región geográfica - Un punto - Un objetivo en movimiento
  • 14. OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA • Se impone al enemigo una dirección o polo de atracción (fijo ó móvil) elegido deliberadamente
  • 15. OFENSIVA DE BASE SEUDO GEOGRÁFICA • Se impone al enemigo una dirección o polo de atracción (fijo ó móvil) elegido deliberadamente
  • 16. FUNDAMENTOS DE LAS OPNES NAVALES 16 Minado  Estas se han empleado, indistintamente en el ataque y defensa de las comunicaciones marítimas. Su meta reside en dificultar o impedir el pasaje de barcos adversarios por una determinada zona con propósitos ofensivos y defensivos
  • 17. FUNDAMENTOS DE LAS OPNES NAVALES 17
  • 18. La Conquista del Control del Mar 18 • El conflicto de las Falklands avala su vigencia. La Flota de Mar Argentina, ante la amenaza de ser destruida por su rival, se encierra en su base entregando el dominio del mar a la Armada Real. Al aceptar el bloqueo, Argentina pierde la guerra. El Bloqueo Militar
  • 19. La Conquista del Control del Mar 19 • El bloqueo militar pretende impedir la salida de la fuerza organizada enemiga de un espacio determinado o evitar su aproximación a un área especifica; se le destruye si intenta hacerlo. • El bloqueo militar se clasifica en: Bloqueo estrecho y bloqueo a distancia. También se puede considerar el bloqueo económico. El Bloqueo Militar
  • 20. La Conquista del Control del Mar 20 Al llevar a cabo el bloqueo militar hay que apreciar diversos factores y condiciones con el objeto de evaluar su efectividad: • Situacion estrategica: Determinar si ella exige la neutralizacion de la fuerza organizada enemiga, ya sea encerrada en su fondeadero o impidiendo su aproximacion a una determinada area de operaciones . • Factor geografico: Tener presente la reaccion de la tierra sobre el mar y la forma en que este factor puede influenciar en las actividades de la flota en sus tareas de bloqueo. El Bloqueo Militar
  • 21. La Conquista del Control del Mar 21 • Tiempo: Definir el periodo en el cual se requiere mantener bloqueada la escuadra antagonista. • Medios: Comparar las fuerzas enemigas y las propias, pues se necesita superioridad, en calidad y cantidad, para batir al enemigo si intenta romper el bloqueo. • Politica internacional: Verificar las posibles interferencias con las actividades maritimas de los neutrales con el proposito de evitar roces innecesarios. • Iniciativas: El bloqueado siempre tiene la iniciativa de movimiento mientras el bloqueador conserva la iniciativa estrategica y de operaciones. El Bloqueo Militar
  • 22. La Conquista del Control del Mar 22
  • 23. Definición: “El Ataque Estratégico es una acción ofensiva dirigida por el Alto Mando con miras a generar efectos que directamente satisfacen los objetivos de Seguridad Nacional del Estado, afectando el liderazgo, los recursos que sostienen el esfuerzo bélico, y/o estrategia del Enemigo.”
  • 24. Operaciones Ofensivas • Las OPNS Contra Aire se dividen en: *Operaciones Ofensivas Contra Aire (O.C.A.) comprende ataques a superficie, barrido de caza, escolta y la supresión de defensas aéreas enemigas.
  • 25. Operaciones Ofensivas Generalidades • Alcanzar la superioridad aérea es la primera prioridad de toda Fuerza Aérea. Objetivo Libertad de acción. • Dentro del ámbito de las operaciones aéreas, toda acción tomada para alcanzar el grado de superioridad aérea deseado son Operaciones Contra Aire.
  • 26. “Si no controlas el espacio aéreo, mejor no entrar en guerra.” General Charles “Chuck” Horner Comandante Aéreo de la Coalición en la Guerra del Golfo Pérsico de 1991.
  • 27. Operaciones Ofensivas contra aéreas • Blancos O.C.A.. • Recursos O.C.A.. • Misiones O.C.A..
  • 28. • Las operaciones aéreas O.C.A. serán las misiones mas importantes del Componente Aéreo siempre y cuando el enemigo tenga una capacidad significativa de amenazar las fuerzas amigas. • Las O.C.A. limitan el riesgo de ataque enemigo y permiten a las fuerzas amigas a concentrarse en su misión y menos en su auto- defensa (Libertad de Acción). Operaciones Ofensivas contra aéreas
  • 29. • Los juegos de blancos O.C.A. son aquellos que directa o indirectamente amenazan nuestro control del espacio aéreo. • Idealmente, las OPNS O.C.A. se concentran en atacar blancos lo mas cerca posible de sus bases. (ejem.: aviones en los aeropuertos, misiles en sus almacenes, etc.…) Blancos de las OPNS O.C.A
  • 30. Son Blancos de las OPNS O.C.A.: • Campos de aviación y bases de operaciones. • Aeronaves. • Misiles y su infraestructura de apoyo. • Sistemas C4-IVR. • Sistemas de Defensa Aérea. *Las misiones O.C.A. destruyen estos blancos antes de ser lanzados. Blancos de las OPNS O.C.A
  • 31. Son Misiones de las OPNS O.C.A.: • Escolta. *Son misiones de protección voladas sobre territorio hostil contra las aeronaves y sistemas de defensa aéreo enemigos. *Las misiones de escolta pueden emplearse también en operaciones de ataque estratégico, interdicción, apoyo aéreo cercano, reconocimiento aéreo, transporte aéreo, búsqueda y rescate, etc.… Operaciones Ofensivas contra aéreas