SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MARÍA DE NAZARET
HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL
QUITO - ECUADOR
2023-2024
PLAN OPERATIVO ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Comisión: ASUNTOS SOCIALES Fecha de Elaboración: 21-08-2023
1.2. Coordinador/a de comisión: Lic. Margarita Almachi
1.3. Integrantes:  Lic. Amparito Jácome
 Lic. Carmen Guayasamín
 MSc. Maricela Jara
 Lic. David Salazar
 Lic. Oscar Catucuamba
2. JUSTIFICACIÓN
El ser humano es un ente social, por ello necesita involucrarse en actividades socio-deportiva-recreativa, que le permitan desarrollar nuevos lazos
y fortalecer los ya existentes. Por tal razón, esta comisión planificará y llevará a cabo diversas actividades que promuevan las habilidades necesarias
para una sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, durante el año lectivo 2022-2023.
El ser humano, como ser social por naturaleza, encuentra en la interacción con otros individuos una vía esencial para su desarrollo y bienestar.
Es en este contexto que surge la necesidad predominante de participar en actividades socio-deportivas y recreativas, las cuales desempeñan un
papel fundamental en la formación de lazos personales y en la consolidación de relaciones ya existentes. Reconociendo este aspecto
fundamental, la comisión principalmente fomente experiencias enriquecedoras. A lo largo del año lectivo 2023-2024, se propone planificar y
ejecutar una serie de eventos con el propósito de promover valores como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación efectiva. Estas
actividades no solo contribuirán al crecimiento individual de cada miembro de la comunidad educativa, sino que también establecerán bases
sólidas para una convivencia armoniosa y respetuosa entre todos los participantes.
3. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los lazos de hermandad entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, mediante el desarrollo de actividades socio-deportiva-
recreativa, que permita, una convivencia para evidenciar la práctica del carisma vicentino.
Fortalecer los vínculos de camaradería y solidaridad entre los diversos integrantes de la Comunidad Educativa es el propósito primordial de esta
iniciativa. A través de la cuidadosa planificación y ejecución de actividades socio-deportivas y recreativas, se busca promover una convivencia en
la que se manifieste de manera tangible el espíritu y los valores emblemáticos del carisma vicentino.
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHA DE
REALIZACIÓN
Recaudar fondos que nos
permitan realizar las
actividades planificadas
por la comisión.
Obtener los recursos
económicos necesarios para
llevar a cabo con éxito las
actividades programadas
por la comisión.
 Recaudar la Cuotas de
Docentes por un valor de $ 10
dólares por quimestre. Total $
20
 Venta de helados en
programas especiales con
autorización de las
autoridades
 Rifa entre autoridades,
docentes, administrativo y de
apoyo cada mes, con la
colaboración del obsequio
para la rifa por áreas y
departamentos. (0,50
centavos el boleto)
ECONOMICOS Comisión Al inicio de quimestre
Conmemorar las Fiestas
de Quito, con actividades
lúdicas para fomentar la
unidad MADENA.
Celebrar las Festividades de
Quito a través de
actividades lúdicas que
promuevan la cohesión en
la comunidad MADENA.
 Planificar el baile de la
QUITEÑIDAD.
 Juegos tradicionales (pago de
la inscripción)
 Piropos de parte de los
compañeros a nuestra
Quiteña Bonita
 Ágape
 Baile General y premiación a
las mejores parejas de baile.
 Campeonato de 40
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión
07 de diciembre
Recordar el nacimiento
de Nuestro Señor
 Desarrollo del programa de
navidad para el personal
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión Diciembre
Jesucristo vivenciando la
fraternidad en toda
comunidad educativa.
Conmemorar el nacimiento
de Nuestro Señor Jesucristo
al experimentar la
fraternidad en toda la
comunidad educativa.
docente, administrativo y de
apoyo conjuntamente con las
Hermanas de la Comunidad.
 Entrega de un presente por
parte de la comisión
Fomentar la unión
fraternal entre los
Miembros de la
Comunidad Educativa por
el Día del Amor y la
Amistad.
Realizar un programa:
 Intercambio de tarjetas
elaboradas manualmente
 Concurso de karaoke
Ágape
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión Febrero
Homenajear a las Hijas
de la Caridad en el día de
la renovación de votos a
través de un saludo por
parte de la comunidad
educativa
Planificar el programa por la
renovación de votos.
Entrega de un presente
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión Marzo
Celebrar el cumpleaños
de Sor Nelly con toda la
Comunidad Educativa
Programa especial
Entrega de presente
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión Marzo
Consolidar la fraternidad
de los docentes en un
espacio de esparcimiento
sano y saludable.
Paseo/ Convivencia de fin de año.
Planificar el paseo de fin de año.
HUMANOS
ECONOMICOS
Comisión Julio
CONCLUSIONES:
 La comisión promoverá la integración de los miembros de la Institución Educativa para alcanzar el convivir armónico.
 Las diversas actividades planificadas por la comisión están encaminadas a integrar a la comunidad educativa, por lo que esperamos la total
colaboración de las autoridades, personal docente, administrativo, de servicio.
 El empeño de la comisión se dirige hacia la promoción de la integración de todos los individuos que conforman la Institución Educativa, con
el fin último de cultivar una convivencia en equilibrio y entendimiento.
 Cada una de las actividades meticulosamente diseñadas por la comisión tiene como eje central la integración de la comunidad educativa.
Anticipamos con entusiasmo la completa colaboración de las autoridades, el profesorado, el personal administrativo y el equipo de servicio
para hacer realidad estas propuestas en su máximo potencial.
RECOMENDACIONES:
 La colaboración de toda la comunidad educativa en la participación de las actividades planificadas por la comisión.
 La disposición para facilitar el uso del espacio de la institución en las diferentes actividades planificadas por la comisión.
 Estar predispuesto a cualquier actividad que surja de improviso.
FIRMAS DE RESPONSAILIDAD:
Coordinador/a de comisión: Secretaria

Más contenido relacionado

Similar a Comisión social 22-23.docx

Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativafenciscoapaza
 
Informe de actividades director red 2007
Informe de actividades director red 2007Informe de actividades director red 2007
Informe de actividades director red 2007Nelsin Sigas
 
Proyectos bienestar universitario
Proyectos bienestar universitarioProyectos bienestar universitario
Proyectos bienestar universitarioLupe Montero
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Adalberto
 
Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010Adalberto
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Adalberto
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Adalberto
 
Acta 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicacionesActa 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicacionesAndres Madrid
 
"Educación para todos"
"Educación para todos""Educación para todos"
"Educación para todos"Grupo FARO
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxrumimamani
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Adalberto
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Adalberto
 

Similar a Comisión social 22-23.docx (20)

Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativa
 
Entrada# 10
Entrada# 10Entrada# 10
Entrada# 10
 
Informe de actividades director red 2007
Informe de actividades director red 2007Informe de actividades director red 2007
Informe de actividades director red 2007
 
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptxRM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
 
Proyectos bienestar universitario
Proyectos bienestar universitarioProyectos bienestar universitario
Proyectos bienestar universitario
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Manuallineamientosunido
ManuallineamientosunidoManuallineamientosunido
Manuallineamientosunido
 
Plan Fénix
Plan Fénix Plan Fénix
Plan Fénix
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
 
Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
 
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
 
Acta 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicacionesActa 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicaciones
 
Tabla proveedores
Tabla proveedoresTabla proveedores
Tabla proveedores
 
"Educación para todos"
"Educación para todos""Educación para todos"
"Educación para todos"
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
 
Programa lista avancemos
Programa lista avancemosPrograma lista avancemos
Programa lista avancemos
 
Plan De Trabajo Cec 2010
Plan De Trabajo Cec 2010Plan De Trabajo Cec 2010
Plan De Trabajo Cec 2010
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Comisión social 22-23.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MARÍA DE NAZARET HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL QUITO - ECUADOR 2023-2024 PLAN OPERATIVO ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Comisión: ASUNTOS SOCIALES Fecha de Elaboración: 21-08-2023 1.2. Coordinador/a de comisión: Lic. Margarita Almachi 1.3. Integrantes:  Lic. Amparito Jácome  Lic. Carmen Guayasamín  MSc. Maricela Jara  Lic. David Salazar  Lic. Oscar Catucuamba 2. JUSTIFICACIÓN El ser humano es un ente social, por ello necesita involucrarse en actividades socio-deportiva-recreativa, que le permitan desarrollar nuevos lazos y fortalecer los ya existentes. Por tal razón, esta comisión planificará y llevará a cabo diversas actividades que promuevan las habilidades necesarias para una sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, durante el año lectivo 2022-2023. El ser humano, como ser social por naturaleza, encuentra en la interacción con otros individuos una vía esencial para su desarrollo y bienestar. Es en este contexto que surge la necesidad predominante de participar en actividades socio-deportivas y recreativas, las cuales desempeñan un papel fundamental en la formación de lazos personales y en la consolidación de relaciones ya existentes. Reconociendo este aspecto fundamental, la comisión principalmente fomente experiencias enriquecedoras. A lo largo del año lectivo 2023-2024, se propone planificar y ejecutar una serie de eventos con el propósito de promover valores como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación efectiva. Estas actividades no solo contribuirán al crecimiento individual de cada miembro de la comunidad educativa, sino que también establecerán bases sólidas para una convivencia armoniosa y respetuosa entre todos los participantes. 3. OBJETIVO GENERAL Fortalecer los lazos de hermandad entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, mediante el desarrollo de actividades socio-deportiva- recreativa, que permita, una convivencia para evidenciar la práctica del carisma vicentino. Fortalecer los vínculos de camaradería y solidaridad entre los diversos integrantes de la Comunidad Educativa es el propósito primordial de esta iniciativa. A través de la cuidadosa planificación y ejecución de actividades socio-deportivas y recreativas, se busca promover una convivencia en la que se manifieste de manera tangible el espíritu y los valores emblemáticos del carisma vicentino.
  • 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHA DE REALIZACIÓN Recaudar fondos que nos permitan realizar las actividades planificadas por la comisión. Obtener los recursos económicos necesarios para llevar a cabo con éxito las actividades programadas por la comisión.  Recaudar la Cuotas de Docentes por un valor de $ 10 dólares por quimestre. Total $ 20  Venta de helados en programas especiales con autorización de las autoridades  Rifa entre autoridades, docentes, administrativo y de apoyo cada mes, con la colaboración del obsequio para la rifa por áreas y departamentos. (0,50 centavos el boleto) ECONOMICOS Comisión Al inicio de quimestre Conmemorar las Fiestas de Quito, con actividades lúdicas para fomentar la unidad MADENA. Celebrar las Festividades de Quito a través de actividades lúdicas que promuevan la cohesión en la comunidad MADENA.  Planificar el baile de la QUITEÑIDAD.  Juegos tradicionales (pago de la inscripción)  Piropos de parte de los compañeros a nuestra Quiteña Bonita  Ágape  Baile General y premiación a las mejores parejas de baile.  Campeonato de 40 HUMANOS ECONOMICOS Comisión 07 de diciembre Recordar el nacimiento de Nuestro Señor  Desarrollo del programa de navidad para el personal HUMANOS ECONOMICOS Comisión Diciembre
  • 3. Jesucristo vivenciando la fraternidad en toda comunidad educativa. Conmemorar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo al experimentar la fraternidad en toda la comunidad educativa. docente, administrativo y de apoyo conjuntamente con las Hermanas de la Comunidad.  Entrega de un presente por parte de la comisión Fomentar la unión fraternal entre los Miembros de la Comunidad Educativa por el Día del Amor y la Amistad. Realizar un programa:  Intercambio de tarjetas elaboradas manualmente  Concurso de karaoke Ágape HUMANOS ECONOMICOS Comisión Febrero Homenajear a las Hijas de la Caridad en el día de la renovación de votos a través de un saludo por parte de la comunidad educativa Planificar el programa por la renovación de votos. Entrega de un presente HUMANOS ECONOMICOS Comisión Marzo
  • 4. Celebrar el cumpleaños de Sor Nelly con toda la Comunidad Educativa Programa especial Entrega de presente HUMANOS ECONOMICOS Comisión Marzo Consolidar la fraternidad de los docentes en un espacio de esparcimiento sano y saludable. Paseo/ Convivencia de fin de año. Planificar el paseo de fin de año. HUMANOS ECONOMICOS Comisión Julio CONCLUSIONES:  La comisión promoverá la integración de los miembros de la Institución Educativa para alcanzar el convivir armónico.  Las diversas actividades planificadas por la comisión están encaminadas a integrar a la comunidad educativa, por lo que esperamos la total colaboración de las autoridades, personal docente, administrativo, de servicio.  El empeño de la comisión se dirige hacia la promoción de la integración de todos los individuos que conforman la Institución Educativa, con el fin último de cultivar una convivencia en equilibrio y entendimiento.  Cada una de las actividades meticulosamente diseñadas por la comisión tiene como eje central la integración de la comunidad educativa. Anticipamos con entusiasmo la completa colaboración de las autoridades, el profesorado, el personal administrativo y el equipo de servicio para hacer realidad estas propuestas en su máximo potencial. RECOMENDACIONES:  La colaboración de toda la comunidad educativa en la participación de las actividades planificadas por la comisión.  La disposición para facilitar el uso del espacio de la institución en las diferentes actividades planificadas por la comisión.  Estar predispuesto a cualquier actividad que surja de improviso. FIRMAS DE RESPONSAILIDAD: