SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE APLICACIÓN (Segunda parte)
1. Iba yo pidiendo, de puerta en puerta, por el camino de la aldea, cuando
2. tu carro de oro apareció a lo lejos, como un sueño mágico. Y yo me preguntaba,
3. maravillado, quien sería aquel rey de reyes.
4. Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían
5. acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por
6. el polvo. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo.
7. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto tú me diste tu
8. diestra diciéndome: “¿Puedes darme alguna cosa?”.
9. ”¡Ah, qué ocurrencia la de tu realeza!” ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso
10. y no sabía que hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo, y te lo di.
11. Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar esta tarde mi saco en el suelo,
12. encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Que amargamente lloré de
13. no haber tenido corazón para darte todo.
Rabinfranth Tagore
1. En la primera línea, la partícula “Yo” es un deíctico:
A. Relativo
B. Personal activo
C. Espacial
D. Temporal
2. En la línea dos, la partícula “Tu” cumple la función de:
A. Deixis personal
B. Pronombre posesivo
C. Pronombre personal
D. Deixis temporal
3. En la línea dos, el término “Me” es un deíctico:
A. Enclítico
B. Posesivo
C. Espacial
D. Proclítico
4. El término “quien” de la tercera línea alude a:
A. El 2do. personaje de la narración
B. El narrador
C. A la tercera persona del singular, masculino
D. A la tercera persona del singular femenino
5. “Aquel” en la tercera línea, es un deíctico:
A. Enclítico
B. Proclítico
C. Espacial
D. Personal
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CURSO ESPAÑOL ACADÉMICO
TALLER DEÍCTICOS DOS
6. En la línea cuatro las partículas “Mis” y “Se” son deícticos:
A. Deíctico personal y pronombre enclítico
B. Deíctico espacial y personal
C. Posesivos y proclíticos
D. Deixis temporal y personal
7. En la línea cinco la partícula “Me” es un deíctico:
A. Proclítico
B. Enclítico
C. Demostrativo
D. Espacial
8. En la línea seis, los términos “Se” y “bajaste”, en un orden respectivo son deícticos:
A. Enclíticos y verbales. Indican la primera, segunda y la tercera persona del plural.
B. Proclíticos y enclíticos, aluden a la segunda y tercera persona del plural.
C. Posesivo y enclítico, señalan a la segunda y tercera persona del plural
D. Proclítico y enclítico e indica a la tercera y segunda persona del singular
EJERCICIOS DE APLICACIÓN (Tercera parte)
1. El encéfalo es la parte central del sistema nervioso, el centro de control del cuerpo.
2. Bajo sus arrugas más de 100.000 millones de neuronas organizan y examinan
3. la información entrante, y guían en el cuerpo una infinita variedad de movimientos
4. diferentes. Su trabajo requiere mucha energía, lo que explica que use una quinta
5. parte de todo el oxígeno inspirado, aunque solo represente el 2% del peso del cuerpo.
6. El cerebro posee partes delicadas, pero ninguna está tan bien protegida
7. como esta. Flota en un fluido que absorbe los golpes y está rodeado por los huesos más
8. sólidos del cuerpo. Cuando las reservas energéticas están bajas,
9. el cerebro tiene prioridad para que pueda seguir realizando su vital tarea.
1. “sus” en la línea dos, cumple la función de:
A. Pronombre enclítico
B. Pronombre posesivo
C. Deixis espacial
D. Deixis temporal
2. “Su” en la cuarta línea alude a:
A. El cerebro
B. El cuerpo
C. Las neuronas
D. El encéfalo
3. En la cuarta línea la expresión “lo que explica” se refiere a:
A. Al trabajo del encéfalo
B. Al trabajo del cerebro
C. Al trabajo de producción de energía
D. Al trabajo de producción de energía del cerebro
4. En la línea cuatro el segundo “que” indica:
A. El cerebro
B. El trabajo del encéfalo
C. El trabajo del cuerpo
D. El encéfalo
5. La partícula “esta” de la línea siete, indica:
A. El hipotálamo
B. Al cerebro
C. Al encéfalo
D. A la tiroides
6. En la séptima línea, la partícula “que” señala:
A. Al encéfalo
B. Al cerebro
C. Al fluido
D. A las neuronas
7. En la línea nueve, la partícula “que” alude a:
A. El encéfalo
B. A las recubiertas energéticas
C. A las neuronas
D. Al cerebro
8. El tema del texto es:
A. El cerebro y su función
B. El encéfalo
C. El encéfalo y su función
D. El cerebro y el encéfalo
9. El texto es:
A. Narrativo
B. Descriptivo
C. Expositivo
D. Argumentativo
10. En la línea uno, cuál es el referente (hombre, animal, noción, cosas de las que se dice algo) al que
se alude en el texto:
A. La energía
B. El encéfalo
C. El cuerpo
D. El sistema nervioso central
Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia
Docente Adriana De La Hoz

Más contenido relacionado

Similar a 6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico

Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
felix
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
Adriana Diaz
 
metodologia de la lectura
metodologia de la lectura metodologia de la lectura
metodologia de la lectura
Examenes Preparatoria Abierta
 
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
Mónica Hoyos Mejia
 
Supermemoria
SupermemoriaSupermemoria
Supermemoria
Edgar Pacheco
 
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestreRepasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdfClase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
JoseCarlosVergaraZam
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
juan vega
 
Actvidad reproduccion
Actvidad reproduccionActvidad reproduccion
Actvidad reproduccion
Yarlesis Blandon
 
Semana 9 2010 ii
Semana 9 2010 iiSemana 9 2010 ii
Semana 9 2010 ii
IverSutizal1
 
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
antoniojoseaguilaran
 
Contenidos 12 imprimible
Contenidos 12 imprimibleContenidos 12 imprimible
Contenidos 12 imprimible
miguetxebe
 
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp026ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
Natalia Reyes Pizarro
 
7 ensayos completos
7 ensayos completos7 ensayos completos
7 ensayos completos
Pauli Navarrete Labourdette
 
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
maria teresA MAYA NUÑEZ
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1
Secundaria Tecnica Uno
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
Oscar Albr
 

Similar a 6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico (20)

Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
 
metodologia de la lectura
metodologia de la lectura metodologia de la lectura
metodologia de la lectura
 
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
 
Supermemoria
SupermemoriaSupermemoria
Supermemoria
 
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestreRepasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
 
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdfClase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Actvidad reproduccion
Actvidad reproduccionActvidad reproduccion
Actvidad reproduccion
 
Semana 9 2010 ii
Semana 9 2010 iiSemana 9 2010 ii
Semana 9 2010 ii
 
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
5.-CUADERNILLO_MAESTROS-2019_accesoria.pdf
 
Contenidos 12 imprimible
Contenidos 12 imprimibleContenidos 12 imprimible
Contenidos 12 imprimible
 
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp026ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
 
7 ensayos completos
7 ensayos completos7 ensayos completos
7 ensayos completos
 
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico

  • 1. EJERCICIOS DE APLICACIÓN (Segunda parte) 1. Iba yo pidiendo, de puerta en puerta, por el camino de la aldea, cuando 2. tu carro de oro apareció a lo lejos, como un sueño mágico. Y yo me preguntaba, 3. maravillado, quien sería aquel rey de reyes. 4. Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían 5. acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por 6. el polvo. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. 7. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto tú me diste tu 8. diestra diciéndome: “¿Puedes darme alguna cosa?”. 9. ”¡Ah, qué ocurrencia la de tu realeza!” ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso 10. y no sabía que hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo, y te lo di. 11. Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar esta tarde mi saco en el suelo, 12. encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Que amargamente lloré de 13. no haber tenido corazón para darte todo. Rabinfranth Tagore 1. En la primera línea, la partícula “Yo” es un deíctico: A. Relativo B. Personal activo C. Espacial D. Temporal 2. En la línea dos, la partícula “Tu” cumple la función de: A. Deixis personal B. Pronombre posesivo C. Pronombre personal D. Deixis temporal 3. En la línea dos, el término “Me” es un deíctico: A. Enclítico B. Posesivo C. Espacial D. Proclítico 4. El término “quien” de la tercera línea alude a: A. El 2do. personaje de la narración B. El narrador C. A la tercera persona del singular, masculino D. A la tercera persona del singular femenino 5. “Aquel” en la tercera línea, es un deíctico: A. Enclítico B. Proclítico C. Espacial D. Personal UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO ESPAÑOL ACADÉMICO TALLER DEÍCTICOS DOS
  • 2. 6. En la línea cuatro las partículas “Mis” y “Se” son deícticos: A. Deíctico personal y pronombre enclítico B. Deíctico espacial y personal C. Posesivos y proclíticos D. Deixis temporal y personal 7. En la línea cinco la partícula “Me” es un deíctico: A. Proclítico B. Enclítico C. Demostrativo D. Espacial 8. En la línea seis, los términos “Se” y “bajaste”, en un orden respectivo son deícticos: A. Enclíticos y verbales. Indican la primera, segunda y la tercera persona del plural. B. Proclíticos y enclíticos, aluden a la segunda y tercera persona del plural. C. Posesivo y enclítico, señalan a la segunda y tercera persona del plural D. Proclítico y enclítico e indica a la tercera y segunda persona del singular EJERCICIOS DE APLICACIÓN (Tercera parte) 1. El encéfalo es la parte central del sistema nervioso, el centro de control del cuerpo. 2. Bajo sus arrugas más de 100.000 millones de neuronas organizan y examinan 3. la información entrante, y guían en el cuerpo una infinita variedad de movimientos 4. diferentes. Su trabajo requiere mucha energía, lo que explica que use una quinta 5. parte de todo el oxígeno inspirado, aunque solo represente el 2% del peso del cuerpo. 6. El cerebro posee partes delicadas, pero ninguna está tan bien protegida 7. como esta. Flota en un fluido que absorbe los golpes y está rodeado por los huesos más 8. sólidos del cuerpo. Cuando las reservas energéticas están bajas, 9. el cerebro tiene prioridad para que pueda seguir realizando su vital tarea. 1. “sus” en la línea dos, cumple la función de: A. Pronombre enclítico B. Pronombre posesivo C. Deixis espacial D. Deixis temporal 2. “Su” en la cuarta línea alude a: A. El cerebro B. El cuerpo C. Las neuronas D. El encéfalo 3. En la cuarta línea la expresión “lo que explica” se refiere a: A. Al trabajo del encéfalo B. Al trabajo del cerebro C. Al trabajo de producción de energía D. Al trabajo de producción de energía del cerebro 4. En la línea cuatro el segundo “que” indica: A. El cerebro B. El trabajo del encéfalo C. El trabajo del cuerpo D. El encéfalo
  • 3. 5. La partícula “esta” de la línea siete, indica: A. El hipotálamo B. Al cerebro C. Al encéfalo D. A la tiroides 6. En la séptima línea, la partícula “que” señala: A. Al encéfalo B. Al cerebro C. Al fluido D. A las neuronas 7. En la línea nueve, la partícula “que” alude a: A. El encéfalo B. A las recubiertas energéticas C. A las neuronas D. Al cerebro 8. El tema del texto es: A. El cerebro y su función B. El encéfalo C. El encéfalo y su función D. El cerebro y el encéfalo 9. El texto es: A. Narrativo B. Descriptivo C. Expositivo D. Argumentativo 10. En la línea uno, cuál es el referente (hombre, animal, noción, cosas de las que se dice algo) al que se alude en el texto: A. La energía B. El encéfalo C. El cuerpo D. El sistema nervioso central Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia Docente Adriana De La Hoz