SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
¿Que se hizo? (Objetivos, verbos en pasado, se lo debe realizar en forma general nada de especificar
materiales ni mucho menos reactivos ni cantidad que se ocupó en los reactivos)
¿Cómo se realizó? (procedimiento)
¿Que se obtuvo? (resultado final de la practica)
¿Que se concluye? (conclusión general de la practica)
DESCRIPTORES: (4 a5) son palabras claves que deben estar en el resumen. Van con mayúscula y
separados por un ( / ). Si en el caso de que en un descriptor sea más de una palabra van separados
con un (_)
Ej.
DESCRIPTORES: SOLUCIONES_ACIDAS / pH / TEMPERATURA / SOLUBILIDAD
PRACTICA #
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
1. OBJETIVOS
1.1………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
1.2………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. TEORIA
2.1“……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………”(1)
2.2“……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………”(2)
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1 SUSTANCIAS Y REACTIVOS
3.1.1 ………………………………………. (formula) (concentración)
Ej.
3.1.1 Acido Clorhídrico HCl(ac) [0.01N]
3.1.2 Hidroxido de Sodio NaOH (s)
3.1.3 Agua H20(l)
3.1.4 Hielo H20(s)
3.2 MATERIALES Y EQUIPOS
3.2.1 …………………………………………… R: ( - ) unidad Ap: ±……. unidad
3.2.1 Vaso de precipitación R: (0 - 1000) ml Ap: ± 100 ml
3.3 PROCEDIMIENTO
3.3.1……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. DATOS
4.1. DATOS EXPERIMENTALES
Tabla 4.1-1.
Datos Experimentales
4.2. DATOS ADICIONALES
Tabla 4.2-1.
Datos Adicionales
FUENTE: ……………………………………………………………………………………………………………….
5. REACCCIONES
………(_) + …………(_)  ……….(_) + ………..(_) Ecu. 5.1
………(_) + …………(_)  ……….(_) + ………..(_) Ecu. 5.2
6. CALCULOS
6.1 Calcular la concentración de la solución
Ecu. 6.1.1
7. RESULTADOS
Tabla 7-1
Resultados
8. DISCUSIÓN ( minino 10 lineas)
Que errores hubieron al momento de realizar la práctica que hayan afectado a los resultados.
9. CONCLUSIONES (minino 4)
Concluir sobre los resultados obtenidos en la práctica, no poner teoría y si la ponen que sea para
argumentar o sostener la conclusion propuesta.
10. APLICACIONES
CASO A: *Mínimo 4 cuando en la hoja guía solo piden un resumen del detalle del proceso
CASO B: *Minino 3 cuando en la hoja guía esta que detallen el proceso y diagrama de flujo
Ej
CASO A
10.1……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO B
10.1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……….……….……….……….……….……….….
Figura 10.1-1
Diagrama de Flujo del Tratamiento de Aguas Residuales
FUENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………..
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
11.1 CITAS BIBLIOGRAFICAS (las citas que se ocupó en la teoría)
(1) www.juturna.com/index.php?/paginas/laboratorio
(2)………………………………………………………………………………………………………..
Si en el caso que la cita bibliográfica se repita por ejemplo la cita (1) es la misma cita que la cita (4) es
decir que sea de la misma fuente se debe colocar de esta forma
(4) IBID (1)
11.2. BIBLIOGRAFIA (fuentes que se ocuparon el la realización de este informe tanto las de teoría
como las de aplicaciones, etc)
11.2.1 www.juturma.com
11.2.3 www.rincondelvago.com
12. ANEXOS
12.1 Diagrama del equipo
12.2. Diagrama Volumen= f(Concentracion)
12.3 Tabla de Concentarciones vs Volumen del acido sulfurico
13. CUESTIONARIO
13.1.¿…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………?
NO PONER FUENTES SI LA RESPUESTA ES TEXTO Y SI USAN GRAFICOS O TABLAS COMO RESPUESTA
COLOCAR LA FUENTE EN LA PARTE DE ABAJO DEL GRAFICO O DE LA TABLA. SI UTILIZAN REACCIONES
O FORMULAS ENUMERARLAS
EJ:
Tabla 13.1-1
Concentracion vs Volumen HCl
FUENTE: ………………………………………………………………………………………………………………..
Figura 13.1-1
Figura Titulación
FUENTE: ………………………………………………………………………………………………………………..
__+__ --> __+__ Ec 13.1-1
12.1 Diagrama del Equipo
Figura 12.1.
Diagrama del Equipo
12.2. Diagrama Volumen= f(Concentracion)
Figura 12.2.
V=f(C)
y = 0.1256x + 3.136
R² = 0.9834
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0 20 40 60 80 100
C,N
V, ml
V=f(C)
Series1
Lineal (Series1)
ESCALA:
x:1cm
r
ml
y:1cm
r
[N]
ANDREA F. ARAUJO ULLOA
AYUDANTE DE ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL

Más contenido relacionado

Destacado

email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
Thrasherball Scotland Worldwide
 
Algoritmia estructuras de control
Algoritmia estructuras de controlAlgoritmia estructuras de control
Algoritmia estructuras de control
Fernando Realpe
 
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
Ijripublishers Ijri
 
Thunderbird
ThunderbirdThunderbird
Thunderbird
seli purnianda
 
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)Dipak Mahato
 
Доки
ДокиДоки
RESUME Chris Milford
RESUME Chris MilfordRESUME Chris Milford
RESUME Chris MilfordChris Milford
 
Ingles UF 0
Ingles UF 0Ingles UF 0
Ingles UF 0
Maestro Javier
 

Destacado (9)

email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
email marketing maximizer-maximizer email campaign-maximizer mass email-maxim...
 
Algoritmia estructuras de control
Algoritmia estructuras de controlAlgoritmia estructuras de control
Algoritmia estructuras de control
 
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
Ijri me-02-031 predictive analysis of gate and runner system for plastic inje...
 
Thunderbird
ThunderbirdThunderbird
Thunderbird
 
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)
DIPAK_KUMAR_MAHATO (1)
 
Доки
ДокиДоки
Доки
 
RESUME Chris Milford
RESUME Chris MilfordRESUME Chris Milford
RESUME Chris Milford
 
Ingles UF 0
Ingles UF 0Ingles UF 0
Ingles UF 0
 
My article
My articleMy article
My article
 

Similar a Como hacer un informe

Karen bayona
Karen bayonaKaren bayona
Karen bayona
KarenBayona6
 
Curso de-fortran
Curso de-fortranCurso de-fortran
Curso de-fortran
Diana Rodriguez
 
Practicas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosPracticas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosChucho E. Peña
 
Manual LaTeX
Manual LaTeXManual LaTeX
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
TatiGarcia15
 
Ejercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltosEjercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltos
Karen Aguinaga Zambrana
 
C++
C++C++
C++
C++C++
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
Laura Ocampo
 
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdfC++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
Raaulroodriguez
 
AApuntes de análisis matemático 1.pdf
AApuntes de análisis matemático 1.pdfAApuntes de análisis matemático 1.pdf
AApuntes de análisis matemático 1.pdf
cibeyo cibeyo
 
Desechos_seguros
Desechos_segurosDesechos_seguros
Desechos_seguros
naik16
 
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Pedro Walter Gamarra Leiva
 
Manual topografia
Manual topografiaManual topografia
Manual topografia
maeseolivares
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Alina Rojas
 
Cpvme10000
Cpvme10000Cpvme10000
Cpvme10000
LuisMaldonado226
 
Beamer
BeamerBeamer
Beamer
hebersarm
 

Similar a Como hacer un informe (20)

Karen bayona
Karen bayonaKaren bayona
Karen bayona
 
Curso de-fortran
Curso de-fortranCurso de-fortran
Curso de-fortran
 
Libro logica
Libro logicaLibro logica
Libro logica
 
Practicas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosPracticas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmos
 
Manual LaTeX
Manual LaTeXManual LaTeX
Manual LaTeX
 
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
TEMA 06-Análisis de esfuerzo de tipo estático y modal para piezas, ensambles ...
 
Ejercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltosEjercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltos
 
C++
C++C++
C++
 
C++
C++C++
C++
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
 
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdfC++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf C++.pdf
 
Manual de Programación en C++
Manual de Programación en C++Manual de Programación en C++
Manual de Programación en C++
 
Ficha de alumnos
Ficha de alumnosFicha de alumnos
Ficha de alumnos
 
AApuntes de análisis matemático 1.pdf
AApuntes de análisis matemático 1.pdfAApuntes de análisis matemático 1.pdf
AApuntes de análisis matemático 1.pdf
 
Desechos_seguros
Desechos_segurosDesechos_seguros
Desechos_seguros
 
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
 
Manual topografia
Manual topografiaManual topografia
Manual topografia
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
 
Cpvme10000
Cpvme10000Cpvme10000
Cpvme10000
 
Beamer
BeamerBeamer
Beamer
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Como hacer un informe

  • 1. RESUMEN ¿Que se hizo? (Objetivos, verbos en pasado, se lo debe realizar en forma general nada de especificar materiales ni mucho menos reactivos ni cantidad que se ocupó en los reactivos) ¿Cómo se realizó? (procedimiento) ¿Que se obtuvo? (resultado final de la practica) ¿Que se concluye? (conclusión general de la practica) DESCRIPTORES: (4 a5) son palabras claves que deben estar en el resumen. Van con mayúscula y separados por un ( / ). Si en el caso de que en un descriptor sea más de una palabra van separados con un (_) Ej. DESCRIPTORES: SOLUCIONES_ACIDAS / pH / TEMPERATURA / SOLUBILIDAD
  • 2. PRACTICA # NOMBRE DE LA PRÁCTICA 1. OBJETIVOS 1.1……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.2……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. TEORIA 2.1“…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………”(1) 2.2“…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………”(2) 3. PARTE EXPERIMENTAL 3.1 SUSTANCIAS Y REACTIVOS 3.1.1 ………………………………………. (formula) (concentración) Ej. 3.1.1 Acido Clorhídrico HCl(ac) [0.01N] 3.1.2 Hidroxido de Sodio NaOH (s) 3.1.3 Agua H20(l) 3.1.4 Hielo H20(s) 3.2 MATERIALES Y EQUIPOS 3.2.1 …………………………………………… R: ( - ) unidad Ap: ±……. unidad 3.2.1 Vaso de precipitación R: (0 - 1000) ml Ap: ± 100 ml 3.3 PROCEDIMIENTO 3.3.1…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. DATOS 4.1. DATOS EXPERIMENTALES Tabla 4.1-1. Datos Experimentales
  • 3. 4.2. DATOS ADICIONALES Tabla 4.2-1. Datos Adicionales FUENTE: ………………………………………………………………………………………………………………. 5. REACCCIONES ………(_) + …………(_)  ……….(_) + ………..(_) Ecu. 5.1 ………(_) + …………(_)  ……….(_) + ………..(_) Ecu. 5.2 6. CALCULOS 6.1 Calcular la concentración de la solución Ecu. 6.1.1 7. RESULTADOS Tabla 7-1 Resultados 8. DISCUSIÓN ( minino 10 lineas) Que errores hubieron al momento de realizar la práctica que hayan afectado a los resultados. 9. CONCLUSIONES (minino 4) Concluir sobre los resultados obtenidos en la práctica, no poner teoría y si la ponen que sea para argumentar o sostener la conclusion propuesta. 10. APLICACIONES CASO A: *Mínimo 4 cuando en la hoja guía solo piden un resumen del detalle del proceso CASO B: *Minino 3 cuando en la hoja guía esta que detallen el proceso y diagrama de flujo
  • 4. Ej CASO A 10.1…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… CASO B 10.1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….……….……….……….……….……….……….…. Figura 10.1-1 Diagrama de Flujo del Tratamiento de Aguas Residuales FUENTE: …………………………………………………………………………………………………………………………….. 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11.1 CITAS BIBLIOGRAFICAS (las citas que se ocupó en la teoría) (1) www.juturna.com/index.php?/paginas/laboratorio (2)……………………………………………………………………………………………………….. Si en el caso que la cita bibliográfica se repita por ejemplo la cita (1) es la misma cita que la cita (4) es decir que sea de la misma fuente se debe colocar de esta forma (4) IBID (1) 11.2. BIBLIOGRAFIA (fuentes que se ocuparon el la realización de este informe tanto las de teoría como las de aplicaciones, etc) 11.2.1 www.juturma.com
  • 5. 11.2.3 www.rincondelvago.com 12. ANEXOS 12.1 Diagrama del equipo 12.2. Diagrama Volumen= f(Concentracion) 12.3 Tabla de Concentarciones vs Volumen del acido sulfurico 13. CUESTIONARIO 13.1.¿………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………? NO PONER FUENTES SI LA RESPUESTA ES TEXTO Y SI USAN GRAFICOS O TABLAS COMO RESPUESTA COLOCAR LA FUENTE EN LA PARTE DE ABAJO DEL GRAFICO O DE LA TABLA. SI UTILIZAN REACCIONES O FORMULAS ENUMERARLAS EJ: Tabla 13.1-1 Concentracion vs Volumen HCl FUENTE: ……………………………………………………………………………………………………………….. Figura 13.1-1 Figura Titulación FUENTE: ……………………………………………………………………………………………………………….. __+__ --> __+__ Ec 13.1-1
  • 6. 12.1 Diagrama del Equipo Figura 12.1. Diagrama del Equipo
  • 7. 12.2. Diagrama Volumen= f(Concentracion) Figura 12.2. V=f(C) y = 0.1256x + 3.136 R² = 0.9834 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 20 40 60 80 100 C,N V, ml V=f(C) Series1 Lineal (Series1) ESCALA: x:1cm r ml y:1cm r [N]
  • 8. ANDREA F. ARAUJO ULLOA AYUDANTE DE ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL