SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo informó El Tiempo
sobre el MRL
en la primera campaña electoral de
1962.
Elaborado por:
Sergio Campos
Oscar Martínez
Jorge Roa
Sergio Sánchez
La opinión publica, en un principio esta
constituida por conclusiones y juicios a veces
un tanto estigmatizados, dentro de la
sociedad y el medio en el que se produzca el
hecho que da origen a la noticia.
En este caso, el periódico El Tiempo en su
condición como medio de comunicación
masivo, y en uso del beneficio de credibilidad
por parte de la población nacional en 1962.
Ubica al MRL dentro de una corriente
comunista.
En la Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores del continente, se llevo a
cabo en Punta del Este (Uruguay)
finalizando Enero de 1962. Donde se tenía en
un punto principal la expulsión de Cuba y su
régimen comunista de la OEA.
La influencia norteamericana sobre América
Latina, hizo que se generará una “fobia
comunista” en los países de esta región,
inclusive en las corrientes políticas más
“liberales”.
Inclusive, El Tiempo empezó a caracterizar
ciertas costumbres y figuras de la tradición
cristiana, para identificar y resaltar otras
propias del comunismo.
Con la “fobia comunista” El Tiempo empezó a
otorgarle un reconocimiento positivo a la
denominada “Nueva Alianza para el Progreso”
que estaba liderada por el entonces
Presidente John F. Kennedy.
Ahora bien, en cuanto al enfrentamiento
electoral entre la Anapo, el MRL y el Frente
Nacional; El Tiempo utilizo a lo largo del
periodo en campaña (1 de Enero – 18 de
Marzo) un gran espacio a la creación de
noticias (80%) caricaturas (17%) y editoriales
(3%).

Más contenido relacionado

Similar a Como informo El Tiempo en los tiempos del MRL

Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
luisangelus85
 
T3 s2
T3 s2T3 s2
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosgiselle1983
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosgiselle1983
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa
 
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura  (1).pdfExposición Breve Historia de la Censura  (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
CamiloJimenez91
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Fernando Cáceres
 
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
Ignacio González Lowy
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa
 
Desarrollo de la comunicación política
Desarrollo de la comunicación políticaDesarrollo de la comunicación política
Desarrollo de la comunicación políticafredicito17
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
Jamir Villavicencio Contreras
 
ECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docxECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docx
GarciaEantonio
 
La prensa en el mundo
La prensa en el mundoLa prensa en el mundo
La prensa en el mundo
César Pacheco Silva
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Universidad Autónoma
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 

Similar a Como informo El Tiempo en los tiempos del MRL (20)

Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
 
Comunismo y peronismo
Comunismo y peronismoComunismo y peronismo
Comunismo y peronismo
 
T3 s2
T3 s2T3 s2
T3 s2
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad medios
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad medios
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
 
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura  (1).pdfExposición Breve Historia de la Censura  (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
 
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
 
Desarrollo de la comunicación política
Desarrollo de la comunicación políticaDesarrollo de la comunicación política
Desarrollo de la comunicación política
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
 
ECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docxECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docx
 
La prensa en el mundo
La prensa en el mundoLa prensa en el mundo
La prensa en el mundo
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 

Como informo El Tiempo en los tiempos del MRL

  • 1. Cómo informó El Tiempo sobre el MRL en la primera campaña electoral de 1962. Elaborado por: Sergio Campos Oscar Martínez Jorge Roa Sergio Sánchez
  • 2. La opinión publica, en un principio esta constituida por conclusiones y juicios a veces un tanto estigmatizados, dentro de la sociedad y el medio en el que se produzca el hecho que da origen a la noticia.
  • 3. En este caso, el periódico El Tiempo en su condición como medio de comunicación masivo, y en uso del beneficio de credibilidad por parte de la población nacional en 1962. Ubica al MRL dentro de una corriente comunista.
  • 4. En la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores del continente, se llevo a cabo en Punta del Este (Uruguay) finalizando Enero de 1962. Donde se tenía en un punto principal la expulsión de Cuba y su régimen comunista de la OEA.
  • 5. La influencia norteamericana sobre América Latina, hizo que se generará una “fobia comunista” en los países de esta región, inclusive en las corrientes políticas más “liberales”.
  • 6. Inclusive, El Tiempo empezó a caracterizar ciertas costumbres y figuras de la tradición cristiana, para identificar y resaltar otras propias del comunismo.
  • 7. Con la “fobia comunista” El Tiempo empezó a otorgarle un reconocimiento positivo a la denominada “Nueva Alianza para el Progreso” que estaba liderada por el entonces Presidente John F. Kennedy.
  • 8. Ahora bien, en cuanto al enfrentamiento electoral entre la Anapo, el MRL y el Frente Nacional; El Tiempo utilizo a lo largo del periodo en campaña (1 de Enero – 18 de Marzo) un gran espacio a la creación de noticias (80%) caricaturas (17%) y editoriales (3%).