SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Hernández
¿Qué debe tener una buena
presentación?
A menudo, nos preguntamos cómo se construye una gran historia y cuáles son los factores
que alzan a tal o cual novela hacia lo más alto de las listas de ventas. Sin darnos cuenta,
olvidamos que, a la hora de publicar un libro, este no acaba con la última página y que
apenas hemos recorrido el 50% del camino. Aún quedan muchas tareas por hacer, entre
ellas, la difusión. Seguro que puedes nombrar unas cuantas obras que se han convertido
en best-seller, pero dejan bastante que desear. Entonces, ¿cómo pueden haber
triunfado? Una buena promoción lo es (casi) todo,te separa del resto de peces del
abundante mar editorial. Y entre las distintas acciones de promoción que se pueden llevar
a cabo, se encuentra la presentación del libro. En este artículo, vamos a darte las claves
para realizar la presentación de un libro con éxito.
Quizá pienses que, con hablar un poco de tu novela, destacar sus puntos fuertes y
mostrarte cercano es suficiente. ¡Gran error! Para hacer una presentación eficaz, debes
tener en cuenta multitud de variables más que ahora veremos. Sobre todo, tienes que
entender que, aunque tú seas el autor, la atención ha de ser dirigida hacia otro lado. Coge
tu bloc de notas y no pierdas detalle.
1. ¿Dónde?
Pensar a lo grande está bien, hay que apuntar alto para llegar lejos. No obstante, debemos
mantener siempre los pies en la tierra o nos caeremos tan fuerte y rápido que perderemos
la ilusión. Si quieres que la presentación de tu libro tenga lugar en Fnac, Casa del Libro o
similares, puedes preguntar. Prueba, pero sé realista y no te decepciones con la
respuesta más probable (no). Especialmente cuando eres un total desconocido, los
espacios más recomendados son:
 Pequeñas librerías de tu comunidad autónoma.
 Bibliotecas.
 Ayuntamiento de tu pueblo o ciudad.
 Un café en el que se realicen actividades culturales y artísticas.
 Universidades, institutos o colegios.
Estos lugares suelen tener precios inexistentes o muy económicos. Igual que sucede
con los conciertos, las salas pueden incluir una consumición con la entrada, que no
supondrá más que unos eurillos. Además, a ellos acude gran parte de tu público
potencial o target, gente que se interesa por la literatura y que estará dispuesta a
dedicarte un tiempo.
No puedes elegir un sitio solo porque a ti te “pille” cerca de casa. Piensa en tus invitados,
en lo mejor para la mayoría de ellos. No les des excusas para no acudir a la presentación
y pónselo fácil. Y, por supuesto, procura que ese lugar esté relacionado de alguna
forma con la temática y el espacio-tiempo de tu libro. Por ejemplo: tu novela trata la
trágica historia de un pintor. Puedes recrear la habitación en la que pintaba y, al final de la
presentación, darles a tus invitados una pequeña lámina de su cuadro más importante, ese
que lo significa todo en el relato. Con una presentación de este tipo, impresionarás a los
asistentes y crearás una atmósfera ideal. Incluso les darás más motivos para hablar de tu
libro, generando un “boca a boca” mayor.
Consejo 1: procura que ese lugar esté relacionado de alguna forma con
la temática y el espacio-tiempo de tu libro
2. ¿Cuándo?
Al igual que sucede con el lugar, no puede resultarte indiferente la hora y el día de la
presentación. Ante todo, debes evitar los acontecimientos importantes, como las fiestas
nacionales y los puentes, la final de la Champions League, conciertos masivos a los que
pueda acudir gran parte de tu público… Respecto a la hora, también deberás pensar en
las horas de ocio y hábitos de tu público. No tendría mucho sentido dar a conocer tu
novela juvenil en horas lectivas, ¿verdad?
3. ¿Cómo y a quién hacer la llamada?
Para promocionar el evento, puedes utilizar el mailing, los medios locales, imprimir y
repartir flyers o carteles, pedir que te hagan el favor de difundirlos, etc. Sin olvidarnos de
las redes sociales, una de las grandes herramientas de difusión actuales. Crea un evento
en Facebook e invita a tus contactos y a quienes te parezca adecuado. Todas estas
acciones debería hacerlas la editorial, pero si has autopublicado… Ya sabes: tú eres
autor, editor y representante.
No realices estas acciones a “lo loco”: redacta una lista de todos aquellos que podrían
ir a la presentación. Solo con tu familia y tus mejores amigos no basta, como ya sabrás.
Tienes que hacer una llamada a todos aquellos que podrían interesarse por tu libro. Acude
una vez más a las redes sociales para invitar a gente afín al género de la novela,
a los influencers del momento o a editores. Necesitas atraer a tu target, pero también a
grupos de opinión especializados que puedan darte publicidad y visibilidad.
Cuando hayas completado la lista, ponte en contacto con los invitados a través del medio
más oportuno. Es decir, piensa si es mejor llamarles por teléfono, escribirles un mail,
mandar un mensaje privado… Debes asegurarte de que reciben la invitación. No
intentes convocar por Facebook a alguien que se conecta una vez cada mil años.
Consejo 2. busca el equilibrio entre la dejadez y la pesadez. Quítate la
vergüenza de volver a escribirles, pero no te conviertas en spam. Tras un
tiempo, recuérdales que tenéis una cita y vuelve a contactar con ellos
unos días antes de que tenga lugar la presentación. Así, se irá creando
un compromiso por ambas partes y darás una imagen profesional. ¡Y que
no se te olvide pedir confirmación de asistencia!
Consejo 3: ponte en contacto con medios especializados y ofréceles tu
libro. Reserva 20 o 30 libros impresos y encárgate de hacerlos llegar a
blogs de literatura, medios locales, la radio de tu localidad, youtubers,
etc.
4. Estructura y dinámica de la presentación de un libro
Llegamos al grueso de la cuestión: el evento, la presentación misma. Aquí se dan los
errores más habituales y fatales de toda presentación. Como te decíamos al inicio del
artículo, deberías ir olvidando aquello de acaparar el micro o de dejar que tu círculo
cercano se encargue de todo. No puedes coger el micro y decir: “hola, he venido a
presentar mi obra”. Lo aconsejable es que el autor sea el último en hablar.
a) Bienvenida y presentación
En primer lugar, hay que comenzar con una presentación, que para algo se han
inventado. ¿Quién la hace? El editor (si tienes la suerte de contar con el respaldo de una
editorial) o alguien relevante en este mundillo. Esta persona será la encargada de dar la
bienvenida, de introducir la temática del libro y de hacer un resumen conciso y sin spoilers.
Además, proporcionará algunos datos sobre ti, destacando algunas virtudes o anécdotas
interesantes. El editor solo da unas pinceladas e introduce a los demás, habla lo justo.
Perfil del presentador
Si no contamos con un editor, debemos acudir a una persona con cierta influencia en el
ámbito editorial. Puede tratarse de un crítico literario que analice tu novela o alguien que
conozca a fondo el género (por ejemplo, un especialista en ciencia ficción). Lo importante
es que aporte una visión profesional y, buen punto también, que sea un gran speaker.
Resulta vital mantener a la gente atenta, evitar que se aburra o pierda el hilo. Si el
presentador consigue conectar con los asistentes, querrán descubrir qué les ofrece la
presentación. Ejemplos:
a.1. Editor. Quien haya dirigido la edición de tu libro. Si es una editorial tradicional o una
editorial de coedicicón, puedes contar con él.
a.2. Profesor del curso de escritura creativa. Es una buena idea, puesto que tu profesor o
tutor es quien más conoce la evolución de tu literatura hasta la misma edición del libro.
a.3. Escritor consagrado. Si tienes la suerte de conocer algún escritor, puedes pedirle su
ayuda y que forme parte del evento.
a.4. Alguien relevante de la cultura. Periodista, locutor, pintor… Alguien que forme parte
de la cultura y la fomente.
b) Colaboradores
A continuación, si hay editorial de por medio, se da paso al prologuista o a algún
invitado del editor o del escritor. Por ejemplo, un autor que haya escrito el prólogo a otro
(esta es una práctica habitual). En el caso de ser un autor desconocido, la figura del
prologuista recaerá en algún profesor que te conozca bien o en alguien que quiera
comentar la novela. Aquí se proporcionan más detalles de la historia, se conversa sobre
ella y se analiza con mayor profundidad.
c) El escritor
En tercer lugar, llega el turno del autor.Si eres una persona elocuente, se siente, pero tu
discurso no debería tomar más de unos diez minutos. Aprovecha este tiempo para contar
de dónde viene tu pasión por la literatura o cómo fue escribir y publicar un libro.
Después, deja que sean los invitados los que hablen e interactúa con ellos. Así evitarás
que se aburran o te perciban como un pesado que está enamorado de sí mismo. Lo
habitual es que el editor dé paso a una ronda de preguntas para que el público pueda
entrevistarte sobre aspectos que realmente le interesan y que seguramente terminen por
convencerles del todo. Cuando te pregunten, no debes dar muchos detalles ni contar de
qué va la historia en exceso; evitar los spoilers. Si cuentas demasiado, ¿por qué la gente
iba a comprar un libro que ya conoce?
Consejo 4: prepara un plan B. Bien por timidez o bien por pasotismo,
quizá la gente no levante la mano y la atmósfera pase de ser agradable a
incómoda. Debes evitar esto a toda costa, así que dile a tus amigos que
se preparen un par de preguntas para salvarte de los silencios
incómodos.
d) Cierre
El editor toma la palabra de nuevo para agradecer la asistencia al público e informarle de
que el libro se encuentra a la venta y el autor va a firmar ejemplares. Si hay alguna
actividad después de las dedicatorias, también es el momento de recordarlo.
Consejo 5: deja que sean los invitados los que hablen e interactúa con
ellos, que te hagan preguntas una vez terminada la presentación.
5. “Ya a la venta”
Junto a los micrófonos y las botellas de agua, tu libro no puede faltar en la mesa. La
presentación de un libro sin el libro… no tiene ningún sentido, ¿verdad? Además de esta
obviedad, mostrar tu libro es una pequeña estrategia que funciona a modo de publicidad
subliminal. Mientras los asistentes atienden a la presentación, están viendo la portada, el
título y tu nombre. De esta manera, podrán identificaros fácilmente a tu libro y a ti en el
futuro.
Reserva un espacio para que la gente pueda adquirir tu libro y que otros se ocupen de las
ventas. Ofrece un descuento fuerte sobre el precio, regala marcapáginas o cualquier
otro detalle promocional, y firma ejemplares. El objetivo es que toda esa gente que ha
acudido perciba que ha invertido bien su tiempo. Debes dejar que te conozcan y se
acerquen a ti, generar interés. Si te preparas alguna dedicatoria que se salga del típico
“con cariño”, les harás sentir que realmente son importantes para ti y que están ante algo
único. Dedícales un tiempo y no los despaches deprisa y corriendo. Conversa con
ellos, pues pueden convertirse en tus futuros seguidores y en tu mejor publicidad.
Ahora sí: pide ayuda a tus familiares y amigos para decorar, organizar o para hacerse
cargo de las ventas.
6. Qué no hacer
Seguro que ya te haces una idea, pero en la presentación de un libro:
 Los familiares no deben intervenir, sino mantenerse al margen. Ver cómo una
madre habla orgullosa de su hijo o cómo un amigo cuenta anécdotas sobre el autor
es muy emocional y tierno. Sin embargo, en mitad de una presentación, queda
fuera de lugar; resta profesionalidad y seriedad.
 No envíes mails a desconocidos. Ya te dijimos que las cosas no se deben hacer a
“lo loco”, sino con un sentido. Hay que contactar solo con la gente oportuna de
verdad. De lo contrario, además de molestar, podrías generarte una mala imagen.
 No seas pesada/o a la hora de hablar ni te quejes de posibles tratos de editores o
distribuidores. Nada de endiosarte.
 Cuidado con los spoilers, tanto tú como cualquiera que participe en el evento de tu
libro. Hablad en términos genéricos.
 No obligues a nadie a comprar tu libro. Simplemente, crea un ambiente propicio
para hablar de literatura y creación. Cada participante tomará la desición de
comprarlo o no.
7. Qué hacer
A parte de lo que hemos comentado, existen otras acciones muy beneficiosas para
conseguir una presentación excelente. Algunas funcionarán mejor que otras, pero lo
importante es que, en conjunto, tengan efectos positivos.
 Realiza presentaciones con otros autores. Contar con el apoyo de compañeros de
profesión resulta beneficioso para ambas partes. Llegarás a más gente, conocerás
a expertos que quizá se interesen por tu libro y tendrás mayor visibilidad.
Colaboración es sinónimo de promoción.
 Ofrece comida. Ser desconocido no significa hacer una presentación sosa, sino
todo lo contrario. Así que, si puedes, contrata un servicio de catering. Incluso si ya
gozas de cierta popularidad, no dudes en satisfacer el estómago de tus
seguidores, no solo su mente.
 Trata bien al público y no hables de ti todo el tiempo. ¡Fuera egocentrismo!
 Cartelería: prepara un cartel vistoso y con un buen diseño; colócalo a la entrada y
en el interior del local.
 Pon música acorde con la temática para crear la atmósfera apropiada desde el
mismo momento en que la gente pise el lugar.
 Prepara la presentación previamente con tus colaboradores. Aunque haya que
dejar margen para la improvisación, procura tener todo controlado. Si no te
preocupas por tu presentación, ¿por qué gente que no te conoce debería hacerlo?
Un punto vital: lucha contra el aburrimiento
No hay nada más soporífero que escuchar una charla plana y sin alicientes. Si todo lo
que vas a ofrecer es un breve resumen de tu libro, ¿qué diferencia hay entre acudir a
la presentación y leer la sinopsis desde casa? Además de una ronda de preguntas, hay
otras muchas acciones con las que meterte a la gente en el bolsillo. Cuenta anécdotas,
incluye algún vídeo o el booktrailer, lee un capítulo para dejar al público con la miel en los
labios… Incluso puedes preparar una pequeña representación de alguna escena del libro,
una interrupción “imprevista”, un pequeño concierto musical o alguna actividad posterior al
evento.
Por ejemplo, si es una novela policíaca, tu detective protagonista podría irrumpir en
el evento para hacer un breve interrogatorio. Y por qué no esconder al asesino entre el
público… Asimismo, en caso de tratarse de una historia de terror o misterio, los escape
room que tan de moda están son una buena opción. U organiza una ruta para descubrir
historias sobre fantasmas y sucesos paranormales ocurridos en la ciudad. Y si vas a
presentar un libro de cocina, educativo, un cuento… no hay nada mejor que una clase
demostrativa. Realiza alguna de tus recetas, comparte trucos, deja que los niños disfruten
montando los recortables del libro, etc.
Por lo tanto…
Toda acción de marketing que se te ocurra para la presentación del libro es importante.
Está claro que algunas no funcionarán y unas serán más efectivas que otras, pero
cualquiera de ellas debe prepararse a conciencia y con lógica. Piensa en la temática de
tu obra, en el público objetivo y en lo que puedes brindar. Resalta las mejores cualidades
de tu libro, cuida el mínimo detalle y permite que los asistentes sean un protagonista
más. Personaliza la presentación en torno a ellos y ofrece incentivos para que acudan
hasta allí.
Además, ten presente que el narcisismo no te llevará lejos, así que olvida que eres el
autor. O, mejor dicho, date cuenta de que no eres la superstar del momento. Quizá suene
un poco duro, pero a la gente no le gustan los escritores que van de intelectuales por la
vida o que creen que han hecho “el mejor libro de todos los tiempos”. Sé humilde y ábrete
a tu público, pues no serás nadie sin él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades didácticas de español y en español
Actividades didácticas de español y en españolActividades didácticas de español y en español
Actividades didácticas de español y en español
Espanolparainmigrantes
 
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdfCancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
JMCarrascoHottman1
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
Jorge Castillo
 
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativosMonosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Paqui Ruiz
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentación
AnnaMoyaS
 
Qué es un periódico
Qué es un periódicoQué es un periódico
Qué es un periódico
Ceipjdicenta
 

La actualidad más candente (6)

Actividades didácticas de español y en español
Actividades didácticas de español y en españolActividades didácticas de español y en español
Actividades didácticas de español y en español
 
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdfCancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativosMonosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentación
 
Qué es un periódico
Qué es un periódicoQué es un periódico
Qué es un periódico
 

Similar a Como presentar un libro

Consumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejorConsumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejor
nuestrocanto
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
NaataliaMartinez
 
Còmo vender un libro rápidamente
Còmo vender un libro rápidamente Còmo vender un libro rápidamente
Còmo vender un libro rápidamente
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejortonigordo
 
Trabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiaTrabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiamenteabiertaz4
 
Presentacion de mi idea de negocio
Presentacion de mi idea de negocioPresentacion de mi idea de negocio
Presentacion de mi idea de negocio
SilverWolf Aliaga
 
Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-
  Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-  Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-
Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-SantoTapia
 
Pp 8 presentar y conversar libros
Pp 8 presentar y conversar librosPp 8 presentar y conversar libros
Pp 8 presentar y conversar librosLecturaescuela
 
Como vender un libro
Como vender un libroComo vender un libro
Como vender un libro
Candy Neri Zurita
 
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
chivoprieto
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
135790246
 
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigioGuía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
María Dolores Estrella Casado
 
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
  Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce  Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerceCarmen Hevia Medina
 
Ficha escritura creativa
Ficha escritura creativaFicha escritura creativa
Ficha escritura creativa
RossyPalmaM Palma M
 
Istvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris RiveraIstvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris Rivera
CANDELAM
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
Agencia Exportadora®
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
Manager Asesores
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
Elio Laureano
 
Una librería en madrid donde puedes no pagar
Una librería en madrid donde puedes no pagarUna librería en madrid donde puedes no pagar
Una librería en madrid donde puedes no pagarlaclasedeele VT
 

Similar a Como presentar un libro (20)

Consumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejorConsumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejor
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
 
Còmo vender un libro rápidamente
Còmo vender un libro rápidamente Còmo vender un libro rápidamente
Còmo vender un libro rápidamente
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
 
Trabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiaTrabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografia
 
Presentacion de mi idea de negocio
Presentacion de mi idea de negocioPresentacion de mi idea de negocio
Presentacion de mi idea de negocio
 
Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-
  Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-  Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-
Www.educando.edu.do_articulos_docente_criterios-para-la-
 
Pp 8 presentar y conversar libros
Pp 8 presentar y conversar librosPp 8 presentar y conversar libros
Pp 8 presentar y conversar libros
 
Como vender un libro
Como vender un libroComo vender un libro
Como vender un libro
 
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
El arte de presentar Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presenta...
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
 
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigioGuía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
Guía de siete pasos para ser un autor best seller de prestigio
 
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
  Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce  Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
 
Ficha escritura creativa
Ficha escritura creativaFicha escritura creativa
Ficha escritura creativa
 
Istvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris RiveraIstvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris Rivera
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
 
Una librería en madrid donde puedes no pagar
Una librería en madrid donde puedes no pagarUna librería en madrid donde puedes no pagar
Una librería en madrid donde puedes no pagar
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Como presentar un libro

  • 1. Daniela Hernández ¿Qué debe tener una buena presentación? A menudo, nos preguntamos cómo se construye una gran historia y cuáles son los factores que alzan a tal o cual novela hacia lo más alto de las listas de ventas. Sin darnos cuenta, olvidamos que, a la hora de publicar un libro, este no acaba con la última página y que apenas hemos recorrido el 50% del camino. Aún quedan muchas tareas por hacer, entre ellas, la difusión. Seguro que puedes nombrar unas cuantas obras que se han convertido en best-seller, pero dejan bastante que desear. Entonces, ¿cómo pueden haber triunfado? Una buena promoción lo es (casi) todo,te separa del resto de peces del abundante mar editorial. Y entre las distintas acciones de promoción que se pueden llevar a cabo, se encuentra la presentación del libro. En este artículo, vamos a darte las claves para realizar la presentación de un libro con éxito. Quizá pienses que, con hablar un poco de tu novela, destacar sus puntos fuertes y mostrarte cercano es suficiente. ¡Gran error! Para hacer una presentación eficaz, debes tener en cuenta multitud de variables más que ahora veremos. Sobre todo, tienes que entender que, aunque tú seas el autor, la atención ha de ser dirigida hacia otro lado. Coge tu bloc de notas y no pierdas detalle. 1. ¿Dónde? Pensar a lo grande está bien, hay que apuntar alto para llegar lejos. No obstante, debemos mantener siempre los pies en la tierra o nos caeremos tan fuerte y rápido que perderemos la ilusión. Si quieres que la presentación de tu libro tenga lugar en Fnac, Casa del Libro o similares, puedes preguntar. Prueba, pero sé realista y no te decepciones con la respuesta más probable (no). Especialmente cuando eres un total desconocido, los espacios más recomendados son:  Pequeñas librerías de tu comunidad autónoma.  Bibliotecas.  Ayuntamiento de tu pueblo o ciudad.  Un café en el que se realicen actividades culturales y artísticas.  Universidades, institutos o colegios. Estos lugares suelen tener precios inexistentes o muy económicos. Igual que sucede con los conciertos, las salas pueden incluir una consumición con la entrada, que no supondrá más que unos eurillos. Además, a ellos acude gran parte de tu público potencial o target, gente que se interesa por la literatura y que estará dispuesta a dedicarte un tiempo. No puedes elegir un sitio solo porque a ti te “pille” cerca de casa. Piensa en tus invitados, en lo mejor para la mayoría de ellos. No les des excusas para no acudir a la presentación y pónselo fácil. Y, por supuesto, procura que ese lugar esté relacionado de alguna forma con la temática y el espacio-tiempo de tu libro. Por ejemplo: tu novela trata la trágica historia de un pintor. Puedes recrear la habitación en la que pintaba y, al final de la
  • 2. presentación, darles a tus invitados una pequeña lámina de su cuadro más importante, ese que lo significa todo en el relato. Con una presentación de este tipo, impresionarás a los asistentes y crearás una atmósfera ideal. Incluso les darás más motivos para hablar de tu libro, generando un “boca a boca” mayor. Consejo 1: procura que ese lugar esté relacionado de alguna forma con la temática y el espacio-tiempo de tu libro 2. ¿Cuándo? Al igual que sucede con el lugar, no puede resultarte indiferente la hora y el día de la presentación. Ante todo, debes evitar los acontecimientos importantes, como las fiestas nacionales y los puentes, la final de la Champions League, conciertos masivos a los que pueda acudir gran parte de tu público… Respecto a la hora, también deberás pensar en las horas de ocio y hábitos de tu público. No tendría mucho sentido dar a conocer tu novela juvenil en horas lectivas, ¿verdad? 3. ¿Cómo y a quién hacer la llamada? Para promocionar el evento, puedes utilizar el mailing, los medios locales, imprimir y repartir flyers o carteles, pedir que te hagan el favor de difundirlos, etc. Sin olvidarnos de las redes sociales, una de las grandes herramientas de difusión actuales. Crea un evento en Facebook e invita a tus contactos y a quienes te parezca adecuado. Todas estas acciones debería hacerlas la editorial, pero si has autopublicado… Ya sabes: tú eres autor, editor y representante. No realices estas acciones a “lo loco”: redacta una lista de todos aquellos que podrían ir a la presentación. Solo con tu familia y tus mejores amigos no basta, como ya sabrás. Tienes que hacer una llamada a todos aquellos que podrían interesarse por tu libro. Acude una vez más a las redes sociales para invitar a gente afín al género de la novela, a los influencers del momento o a editores. Necesitas atraer a tu target, pero también a grupos de opinión especializados que puedan darte publicidad y visibilidad. Cuando hayas completado la lista, ponte en contacto con los invitados a través del medio más oportuno. Es decir, piensa si es mejor llamarles por teléfono, escribirles un mail, mandar un mensaje privado… Debes asegurarte de que reciben la invitación. No intentes convocar por Facebook a alguien que se conecta una vez cada mil años. Consejo 2. busca el equilibrio entre la dejadez y la pesadez. Quítate la vergüenza de volver a escribirles, pero no te conviertas en spam. Tras un tiempo, recuérdales que tenéis una cita y vuelve a contactar con ellos unos días antes de que tenga lugar la presentación. Así, se irá creando un compromiso por ambas partes y darás una imagen profesional. ¡Y que no se te olvide pedir confirmación de asistencia!
  • 3. Consejo 3: ponte en contacto con medios especializados y ofréceles tu libro. Reserva 20 o 30 libros impresos y encárgate de hacerlos llegar a blogs de literatura, medios locales, la radio de tu localidad, youtubers, etc. 4. Estructura y dinámica de la presentación de un libro Llegamos al grueso de la cuestión: el evento, la presentación misma. Aquí se dan los errores más habituales y fatales de toda presentación. Como te decíamos al inicio del artículo, deberías ir olvidando aquello de acaparar el micro o de dejar que tu círculo cercano se encargue de todo. No puedes coger el micro y decir: “hola, he venido a presentar mi obra”. Lo aconsejable es que el autor sea el último en hablar. a) Bienvenida y presentación En primer lugar, hay que comenzar con una presentación, que para algo se han inventado. ¿Quién la hace? El editor (si tienes la suerte de contar con el respaldo de una editorial) o alguien relevante en este mundillo. Esta persona será la encargada de dar la bienvenida, de introducir la temática del libro y de hacer un resumen conciso y sin spoilers. Además, proporcionará algunos datos sobre ti, destacando algunas virtudes o anécdotas interesantes. El editor solo da unas pinceladas e introduce a los demás, habla lo justo. Perfil del presentador Si no contamos con un editor, debemos acudir a una persona con cierta influencia en el ámbito editorial. Puede tratarse de un crítico literario que analice tu novela o alguien que conozca a fondo el género (por ejemplo, un especialista en ciencia ficción). Lo importante es que aporte una visión profesional y, buen punto también, que sea un gran speaker. Resulta vital mantener a la gente atenta, evitar que se aburra o pierda el hilo. Si el presentador consigue conectar con los asistentes, querrán descubrir qué les ofrece la presentación. Ejemplos: a.1. Editor. Quien haya dirigido la edición de tu libro. Si es una editorial tradicional o una editorial de coedicicón, puedes contar con él. a.2. Profesor del curso de escritura creativa. Es una buena idea, puesto que tu profesor o tutor es quien más conoce la evolución de tu literatura hasta la misma edición del libro. a.3. Escritor consagrado. Si tienes la suerte de conocer algún escritor, puedes pedirle su ayuda y que forme parte del evento. a.4. Alguien relevante de la cultura. Periodista, locutor, pintor… Alguien que forme parte de la cultura y la fomente. b) Colaboradores A continuación, si hay editorial de por medio, se da paso al prologuista o a algún invitado del editor o del escritor. Por ejemplo, un autor que haya escrito el prólogo a otro (esta es una práctica habitual). En el caso de ser un autor desconocido, la figura del prologuista recaerá en algún profesor que te conozca bien o en alguien que quiera comentar la novela. Aquí se proporcionan más detalles de la historia, se conversa sobre ella y se analiza con mayor profundidad.
  • 4. c) El escritor En tercer lugar, llega el turno del autor.Si eres una persona elocuente, se siente, pero tu discurso no debería tomar más de unos diez minutos. Aprovecha este tiempo para contar de dónde viene tu pasión por la literatura o cómo fue escribir y publicar un libro. Después, deja que sean los invitados los que hablen e interactúa con ellos. Así evitarás que se aburran o te perciban como un pesado que está enamorado de sí mismo. Lo habitual es que el editor dé paso a una ronda de preguntas para que el público pueda entrevistarte sobre aspectos que realmente le interesan y que seguramente terminen por convencerles del todo. Cuando te pregunten, no debes dar muchos detalles ni contar de qué va la historia en exceso; evitar los spoilers. Si cuentas demasiado, ¿por qué la gente iba a comprar un libro que ya conoce? Consejo 4: prepara un plan B. Bien por timidez o bien por pasotismo, quizá la gente no levante la mano y la atmósfera pase de ser agradable a incómoda. Debes evitar esto a toda costa, así que dile a tus amigos que se preparen un par de preguntas para salvarte de los silencios incómodos. d) Cierre El editor toma la palabra de nuevo para agradecer la asistencia al público e informarle de que el libro se encuentra a la venta y el autor va a firmar ejemplares. Si hay alguna actividad después de las dedicatorias, también es el momento de recordarlo. Consejo 5: deja que sean los invitados los que hablen e interactúa con ellos, que te hagan preguntas una vez terminada la presentación. 5. “Ya a la venta” Junto a los micrófonos y las botellas de agua, tu libro no puede faltar en la mesa. La presentación de un libro sin el libro… no tiene ningún sentido, ¿verdad? Además de esta obviedad, mostrar tu libro es una pequeña estrategia que funciona a modo de publicidad subliminal. Mientras los asistentes atienden a la presentación, están viendo la portada, el título y tu nombre. De esta manera, podrán identificaros fácilmente a tu libro y a ti en el futuro. Reserva un espacio para que la gente pueda adquirir tu libro y que otros se ocupen de las ventas. Ofrece un descuento fuerte sobre el precio, regala marcapáginas o cualquier otro detalle promocional, y firma ejemplares. El objetivo es que toda esa gente que ha acudido perciba que ha invertido bien su tiempo. Debes dejar que te conozcan y se acerquen a ti, generar interés. Si te preparas alguna dedicatoria que se salga del típico “con cariño”, les harás sentir que realmente son importantes para ti y que están ante algo único. Dedícales un tiempo y no los despaches deprisa y corriendo. Conversa con ellos, pues pueden convertirse en tus futuros seguidores y en tu mejor publicidad. Ahora sí: pide ayuda a tus familiares y amigos para decorar, organizar o para hacerse cargo de las ventas.
  • 5. 6. Qué no hacer Seguro que ya te haces una idea, pero en la presentación de un libro:  Los familiares no deben intervenir, sino mantenerse al margen. Ver cómo una madre habla orgullosa de su hijo o cómo un amigo cuenta anécdotas sobre el autor es muy emocional y tierno. Sin embargo, en mitad de una presentación, queda fuera de lugar; resta profesionalidad y seriedad.  No envíes mails a desconocidos. Ya te dijimos que las cosas no se deben hacer a “lo loco”, sino con un sentido. Hay que contactar solo con la gente oportuna de verdad. De lo contrario, además de molestar, podrías generarte una mala imagen.  No seas pesada/o a la hora de hablar ni te quejes de posibles tratos de editores o distribuidores. Nada de endiosarte.  Cuidado con los spoilers, tanto tú como cualquiera que participe en el evento de tu libro. Hablad en términos genéricos.  No obligues a nadie a comprar tu libro. Simplemente, crea un ambiente propicio para hablar de literatura y creación. Cada participante tomará la desición de comprarlo o no. 7. Qué hacer A parte de lo que hemos comentado, existen otras acciones muy beneficiosas para conseguir una presentación excelente. Algunas funcionarán mejor que otras, pero lo importante es que, en conjunto, tengan efectos positivos.  Realiza presentaciones con otros autores. Contar con el apoyo de compañeros de profesión resulta beneficioso para ambas partes. Llegarás a más gente, conocerás a expertos que quizá se interesen por tu libro y tendrás mayor visibilidad. Colaboración es sinónimo de promoción.  Ofrece comida. Ser desconocido no significa hacer una presentación sosa, sino todo lo contrario. Así que, si puedes, contrata un servicio de catering. Incluso si ya gozas de cierta popularidad, no dudes en satisfacer el estómago de tus seguidores, no solo su mente.  Trata bien al público y no hables de ti todo el tiempo. ¡Fuera egocentrismo!  Cartelería: prepara un cartel vistoso y con un buen diseño; colócalo a la entrada y en el interior del local.  Pon música acorde con la temática para crear la atmósfera apropiada desde el mismo momento en que la gente pise el lugar.  Prepara la presentación previamente con tus colaboradores. Aunque haya que dejar margen para la improvisación, procura tener todo controlado. Si no te preocupas por tu presentación, ¿por qué gente que no te conoce debería hacerlo? Un punto vital: lucha contra el aburrimiento No hay nada más soporífero que escuchar una charla plana y sin alicientes. Si todo lo que vas a ofrecer es un breve resumen de tu libro, ¿qué diferencia hay entre acudir a la presentación y leer la sinopsis desde casa? Además de una ronda de preguntas, hay otras muchas acciones con las que meterte a la gente en el bolsillo. Cuenta anécdotas, incluye algún vídeo o el booktrailer, lee un capítulo para dejar al público con la miel en los labios… Incluso puedes preparar una pequeña representación de alguna escena del libro, una interrupción “imprevista”, un pequeño concierto musical o alguna actividad posterior al evento. Por ejemplo, si es una novela policíaca, tu detective protagonista podría irrumpir en el evento para hacer un breve interrogatorio. Y por qué no esconder al asesino entre el
  • 6. público… Asimismo, en caso de tratarse de una historia de terror o misterio, los escape room que tan de moda están son una buena opción. U organiza una ruta para descubrir historias sobre fantasmas y sucesos paranormales ocurridos en la ciudad. Y si vas a presentar un libro de cocina, educativo, un cuento… no hay nada mejor que una clase demostrativa. Realiza alguna de tus recetas, comparte trucos, deja que los niños disfruten montando los recortables del libro, etc. Por lo tanto… Toda acción de marketing que se te ocurra para la presentación del libro es importante. Está claro que algunas no funcionarán y unas serán más efectivas que otras, pero cualquiera de ellas debe prepararse a conciencia y con lógica. Piensa en la temática de tu obra, en el público objetivo y en lo que puedes brindar. Resalta las mejores cualidades de tu libro, cuida el mínimo detalle y permite que los asistentes sean un protagonista más. Personaliza la presentación en torno a ellos y ofrece incentivos para que acudan hasta allí. Además, ten presente que el narcisismo no te llevará lejos, así que olvida que eres el autor. O, mejor dicho, date cuenta de que no eres la superstar del momento. Quizá suene un poco duro, pero a la gente no le gustan los escritores que van de intelectuales por la vida o que creen que han hecho “el mejor libro de todos los tiempos”. Sé humilde y ábrete a tu público, pues no serás nadie sin él.