SlideShare una empresa de Scribd logo
..JL..
..
!)
! tI C" 1
~
( )
•
--.-..,
r
.~
( )r
,~
, J.
.¡ }r
(~
1
(,)
(1
n
t-'.,
._- - )
n
"1
,
. )
,Lj
Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia
Transcripción: Rogers Becerra Casanovas
Diagramacíón de cubierta: Freddy Vargas
'LODerechos reservados por los autores
1"
....,...C~SA DE LA CULTURA "RAUL OTERO REICHEtt
, Editorial
Presidente
Aida McKenney Velasco
Vice-Presiden te
Fernando Prado Salmón
Rodolfo Tonelli Justiniano
Raúl Vaca Pereyra
Osear Moreno Velasco
. Carlos Hugo Molina
Alcides Parejas Moreno
Lorgio Vaca Durán
Ovidio Roca Avila
Susana Seleme de Pornmier
Mario Suárez Riglos
Marcelo Terceros Banzer
Elías Ortíz Mejía
Alfredo Otero Montero
Ruber Carvalho Urey
Hugo Franco Paniagua
Presidenta: Sra. Aida McK~ey
Presidente Honorario: Hernando Sanabria
Casa de la Cultura: Marcelo ft.raúz
Casa de la Cultura: Alcides Pareia .
Representante Concejo Municipal: Rodolfo Tonelly
Oficial de Cultura H. Alcaldía A:funicipal: Raúl Vaca Pereira
Representante Comité Cívico Femenino: Dorita de Kenning
Representante Federación de Fraternidades: Ronald Parada Gil
Colaborador: Luis Valdez Alba
Colaboradora: Yolanda Cabrera
Director Ejecutivo: Ruben Poma
Coordinadora: Wilma Frías de Talavera
úmECTORIO
CASA DE LA CULTURA
"RAUL OTERO REICHE"
COMITE ORGANIZADOR DEL FESTIVAL
"SOMBRERO 'E SAO"
.-
I ~
OFICIAL MAYOR DE CULTURA:
Sr. Raúl Vaca Pereira
Dr. Néstor Gómez F.
Sr. Victor Fernández P.
Sr. Diógenes Saldaña T.
Sr. Eduardo Thames B.
Sr. Mario Rivero F.
Dr. Alcibiades Velarde O.
Sr. Carlos Limpias
Dr. RodoIfo Tonelli J.
Sr. Hugo Ortíz J.
Arq. Arturo Cronenbold P.
Dr. Bernardo Saucedo Ch.
C.ONCEJALES
PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL: Dr. José Morales Morales
ALCALDE MUNICIPAL: Lic. Pedro Ribera Sánchez
II FESTIVAL DE CULTURA NATIVA
DEL ORIENTE BOLIVIANO "SOMBRERO 'E SAO"
GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
,.
{
(
(
e
(
(
(
(
(
(
(
l
(
(
(
(
l
(
( I
(
.(
I -
( 1
(
•
(
•
Comité Organizador del Festival
"Sombrero 'e Saó"
(
(
(
(
Carnaval: (no carnavalito) allegretto
Taquirari: moderado, tranquilo
Chovena. poco airoso (pero no rápido)
Kaluyo: moderado
Chacarera: allegro
Conservar, defender y desarrollar nuestro Patrimo-
nio Musical es labor presente y futura de generaciones
de etnomusicólogos técnicamente preparados para la
recopilación, conservación y proyección de la música
del Oriente Boliviano y de compositores igualmente
preparados para asumir la creación tanto en el orden
popular como académico.
El Comité Organizador del Festival "Sombrero
'e Saó" en su segunda edición ha encarado el proyecto
de editar U!1 cancionero de música popular del Oriente
Boliviano con ei propósito de llenar un sentido vacío y
contribuir a la preservación de nuestro Patrimonio
Musical.
(
C
(
(
t
(
(
(
Para la presente edición se ha seleccionado un im-
portante grupo de composiciones de lo más representa-
tivo de nuestros creadores. Para una cabal interpreta-
ción, en cada caso se indica el correcto movimiento de
nuestras formas musicales, aunque no sea numérica-
mente metronómico. Así:
Hace ya algún tiempo en nuestro medio, como en
toña América Latina, se ha planteado el dilema de la
supervivencia de la música popular frente a una incul-
tura musical y hasta una anticultura comercializada.
Ante este hecho, la Casa de la Cultura "Raúl Otero
Reiche" ha tomado la grave responsabilidad de resolver
este dilema positivamente. Para ello se ha trazado un
ambicioso plan de trabajo que tiene una doble vertien-
te por una parte, se propone recoger, archivar y estu-
diar la música regional; y, por otra, promover su reacti-
vación y difusión. Con estos objetivos nacía en 1984,
el Festival "Sombrero 'e Sao".
(
(
(
(
(.
(
(
(
(
(
(
(
(
PRESENTACION
~
(
(
(
(
( )
(
)
()
( )
( )
(' }
()
( )
l· )
(
( l
El movimiento de cada ritmo es moderado, téngase
en cuenta esta observación, para devolver a nuestras
manifestaciones musicales el carácter que le asignaron
sus creadores.
Si el mismo acorde abarca a todo el compás o a
más, se ha colocado una línea después de la palabra.y
si dentro del mismo compás la melodía calla, va otro
nuevo acorde.
Cuando el acorde es mayor, su nominación va con
mayúscula, así: Do, Fa, Mi, La; y cuando es menor:
está con minúscula: do, re, fa, la, sol.
 )
I l
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
puesto solamente el nombre de él sin el número siete,
por si el acompañante desea que este acorde sea
natural.
NOTA
("
)
Como generalmente la dominante (segundapostura
en la .tonalidad) es siempre acorde de séptima, se ha
Se deja al ejecutante la libertad de incorporar acor-
des novedosos, ya sea tradicionales, ya seade armonía
contemporánea Además, transportar las tonalidades
que se adapten a la tesitura de cada voz, seamasculina
o femenina. Aquí se insertan las melodías tal cual las
han concebido o escrito los autores, a fin de que se
corrijan aquellas canciones que han sufrido algunas
modificaciones en la música y en la letra
Los acordes de las tonalidades en que están escritas
las melodías del presente cancionero, son tentativos y
no impositivos; su intención es únicamente de orienta-
ción para quienes tengan que acompañarse o acompa-
ñarlas.
36
37
38
39
40
41
42
43
45
46
47
48
ri
49
50
,~
Jorge Frías
Tierra rnla , . . . . . . . .. 29
Carmelo Guzmán y Guzmán
Llévame río Mamaré, .. ,', .. , o •• , • • • • • • • • • •• 30
Buricero o •••••••••••• > _ . , . . . . .. 31
Me dijiste que sí , .. o ••• o' •••• , , o • • • •• 32
Jorge Luna ;
Palomita del arrozal -, •. , 33
Alma cruceña , . . . . .. 34
Novia Santa Iruz , 35
/Nicolás Menacho
Pensando en tí o •••••••••••••••••••••
- El trasnochador .. , , , , , ; ,
Desde la ausencia. , , . , o •••••
r" Florde la llanura , . , ,
Poema oriental .. , . , . , , , . , , , . , . , , . , , , ,
Cambita viajera .. , .. , , o , , , , , •••• '. , • , • , , ••• : • ,
! _Cortando el sur. , , . , , , , .. , , , . , . , .' .
"
Rueda tropical . , . , o • o ••• , , •••••• , •••• , • , ••••
Corzo de la flor , . , . , , .
Volveré , . ~ , , , o ••• , •••• "
Santa Cruz. , .. , , , . o o ••• , •••••••••••••••••••
,/ José René Moreno
El carretero ...... o •• , •••• , , ••••••••••••• , •• , ••
Invitación al amor o •••• , •• , • ; , .', , •• o , • , • , •••• ,
. .
Lolita Sierra de Méndez
En las playas del Seni. , , .. ~, , . o ••• , , ••••• , ••• , ••
Ramón Ayala
Santa Cruz de la Sierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 11
-Percv Avila
El guajojó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 13
Lunita camba " 14
/Susano Azogue
Noche de luna llena _ , 15
El pauro o • o o o o o •• o o •••• o o o o •• o o 16
Carretero enam orado .. o o •••••• o o o o ••••••••••• " 17
Verde, blanco y verde. o o ••••• , ••••••••••••••• o' 18
l Rogers Becerra
Misterios del corazón, .. , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 19
Voces del Paitití , .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20
No volveré a querer ... o ••••••••••••••• , ••• , • •• 21
Ritornel o en el vien too . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 22
Payujedeamor , , . 23
Pascual Blacut
Haragán 24
Francisco Kleeblatt
Chirapas o ••••••• o •••••• o ••••••••••• , •••• :. 25
Santos Oomínguez
Mis versos a t·í o • o o o •• o o o o •••••••••• o ••• o •• 26
Mi pahuichi , o •••••••••••••• 27
Ni un pedacingo . o o • o o o • o •• o o ••• o o • • • • • • • • • •• 28
lndice , I , •• , •••• , ••• I •• , • , • .' ., 9
Página
Presentación , .... 1'· •••••••••• I • , •••••• , • • • • •• 7
Nota ... , , .. I •••••• , , , • , ••• , ••• 11 •••••••• r ,. 8
I N O ICE
.
(
(
(
(
(
(
(
(
('
(
(
(
(
(
(
(
( j
;
(
j;
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
()
( )
(
)
(. )
~ ....
(
(
(
(
(
(
(
(
61 (
62 (
(
63 (
(
64 (
65 (
(
66 (
67
(
68
(
69
(
70
(
(
• (
<.
{
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Pedro Shimosa
Sombrero de Saó , , , .
Slrrnguero .
rver Soría
Atadijo de amor. '.' , ..
Luís Valdez
Fray Quebracho .
La guadalupana .
Varios:
. La.abajeña.. , , , .
La madrugadora , .
Salaque .
Coplas para tonadas o vidítas , . , .
Aguilitavoladora .. ; .
~
José Luis M_
Guayará. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51
.f Godofredo Núñez
El camba 52
Adios a la ilusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53
Juan Osinaga
La ovejerita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 54
Asuntita Limpias de Parada
No estásen mí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 55
Gilberto Pareja
Qué te importa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 56
Remberto Prado
Cuando una pena se canta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 57
J Gilberto Rojas
Viva Santa Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58
Osear Rivero
N ' '
o se Que paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59
Como el tarope " , , . , '. 60
~E] ~ 1 b~ ~
"1z¡} ~ u!J J 17 J ~ 11J 1 'W F 1 i ¡::: Jo 1
lE SO~
ft J. j [J Ir' 1 J Iy ; n tQ14J ) J f 1 J. j J?J IJ. } ; I
RE' ...1 S," -.J ~
.$
, l¡ :fJ J J IJ t J J 1
J j J ]1J. Rv J fJ IJ J d
~ Mi~ LA RE
~._ ..~
:~
n J J Il. I 7J J JO (J I J li J11. 1J) IJ.rE mj
soL
~ J J J Pi:; 1>' t illfl 1t 11 J J 1 { - I
. ,. E. ;f~
f'~1 hin 1;; 11 J ~r lijr;." 11P)qh A I~r;t I
'J. , r IV 12:( tic:! lE:' Irrir 'I[:tlr I
MI1 LA SOL
, :: Ir) 1 ~ : r' I ;f) ~A' Hz 1otw=o- 1 J J~J. I
~ §3 ~ RE
~kr ir P IVir' l~lH' I~¡r' I(ir 11tJJtl tr l.«.
SoL. RE LA 1- D~c. $ A. Fi » .
Letra y Música: Ramón Ayala
¡."v/
SANTA CR UZ DE LA SIERRA
( ,
(
(
(
(
(
(
(.
(
(
(
(
(
t
(
(
(
(
e
(
(
(
(
(
-(
(
(
('
(
(
( i
( I
¡Ay! Santa Cruz de la Sierra
te llevo en el corazón.
¡Cuentos de lamedia tarde,
Mercedes Vicitación,
doña Exequiela, Maria
[duende, Sombrero y temblor
(
(
(
(
(
(
(
(
¡Ayl Santa Cruz de la Sierra,
donde nace la leyenda
Carretón de la otra vida
lleno de huesos y estrellas
Hago paseana a tu lado
cambita de mi querer
y en el frescor de .tu alma
me siento reverdecer .
{.
(
(
(
(
(
c
(
Paragozar tu ritmo palpitante
y el carnaval de curucusi
prende su luz sombra y [azmin
para alegrarel canto que hay en ti.
-12-
[Te quiero mi Santa Cruz,
paúro de aguafresquita
por donde bebe lavida
en tus ojos de guapuTÚ!
Duende que va
por la noche azul
ese soy yo
sombrero Ce saó
•
Porque escuché el canto del viento
del totaí en las alturas
hablando de la molienda,
la dulzura de la caña,
los hombres en el trabajo
construyendo su esperanza.
Guapurú, mi amor jenecherú
Guayacán perfuma mi soñar
guajojó que llora aquí en mi alma
el amor que ya no vuelve más
Porque anduve por tus calles
de misterios y galerías
tras de la senda escondida
que por tu corazón crece.
Santa Cruz de la Sierra
mi corazón
te abraza en mi guitarra
de distancias y de sol
Porque aprendí a quererte
desde tus pequeñas cosas;
la sencillez de tu gente,
tus casonas silenciosas.
RECITADO
La sangre de tus callesy su luz
donde la vida
bajo los toborochis
encendiera mi pasión
CANTO
Santa Cruz de la Sierra
mi corazón
me vienen de aquel tiempo que se fue
como una heridaI
-13-
El guajojó,
caminante en pena, como yo,
lleva mi voz
d ' ,
e guapomo en guapomo. .
Se me desbordan recuerdos y recuerdos
de aquél buen tiempo que nunca volvió,
sigo la huella buscando mi estrella,
ya no soy bueno; la ausencia me cambió.
Lunita camba, que nunca me escribió,
tantas promesas que nadie me cumplió;
sigue la'lluvia mojando mi alma
y en cadagota un recuerdo se ahogó.
Cuando la lluvia canta un taquirari
entre las hojas de un gran motacú,
aquí muy dentro rebalsa en mi tari,
mi corazón que fue tari en tisú.
• >. .' . J,t. "''' ¡ti., Po. f4,. t:o.. J..I.: ~ <:.}L (.f., }k
ftttt ¡1a~4D)fflijflrY ¡9'~ !{!@ lJq¡jJi'Uifl
@k !)Jm~ 1J1'a;r¡Jlif ¡~J1j!) '!PIJtE!#~{j
f' po (, j¿,~ ~ '~~~~~J~
¿ A
,J76f_IJl8t!~¡;q;nHI.'r>T0Fil ~..
I l:l! l'
Le. -f>I. g¡ ~ t'L ~ ~
~,~J
1y,1 Gr_,rt-!~'41F~filJ-ffl ji I
• 1>
Letra y Música: Percy Avila
EL GUAJOJO
Taquirari
l
(
(
(
l
(
(
(
(
•
(
(
(
(
(
(
l
(
e
(
(
(
(
(
(
(
(
;'
l
(,
(
(
(
(
(
(
,
(
-,
i
=t
(
.
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
.{
:J
(
(.
(
c..
(
que entre nubes sos un curucusi,
vos, que te quieren y te cantan,
mandame una esperanza
en rayitos de color,
allí hasta el río Piraí
que pa'su corriente mis lágrimas vertí.
En una tutuma podría caber
toda la alegríq que yo conseguí,
un gran jasayé, no podría a lavez,
-14- con todas laspenas que dejaron en mí.
•
¡Lunita Camba!
¡Ay! luniia,
que entre nubes sos un curucusi,
vos, que te quieren y te cantan,
mandame una esperanza
en rayitos de color,
allí hasta el TÍoPiraí
que pa'su corriente mis lágrimasvertí.
A vos, a vos que sabés del amor,
a vos, te pregunto:
¿por qué hay dolor?
dolor de amar, dolor de olvidar,
y en la alegría, también hay dolor
., II
-¡p
1 " I ,. I , I ,.. I .In I I I J 1 J I I r 1 LOOI _, 1 ]::J I ] 1'" ,... _,......,
1i1fI
I""J
f"'r,..
,....... -- ~
-.
.N-
~
~
C-ct.
f«. Al.. Ui
12_ ~
~
-- .....
,..
~
:::I:
.'-1J• 1-.
~ (..«.. ¡'tL Me.-
(b;_ . -. • 1'. _I '¡MM ,., 1 flt•• ,..r,r I r'l"~
A k,; JU- ff~ ~ $i~}'C1 f~ ,~. )i.. _F1e~
~Mf JI fd=rJ;IW €il ~ lUJO IfJlt,f1~ljI1¡m!Uwp¡
"JrJ_ [)o f~ (,tL M.. ' l..c.-
..-. )J... He.
~irlr~rJ t I [A 1 El' r.l:; 1 r4 rtt' nr ~ r¡W,.1 t' r-f r-r I j r r (r,. I.r'~ ~
Letra y Música: Percy Avila
LUNITA CAMBA
Taquirari
o
,
n+ .
6QI
.'- ~.
'{( 'fI'
-f5-
r
¡Oh! alegre carnaval
que acallasel dolor,
no mueras nunca, nunca,
queremos'siempre, dulce cantar.
Rezo sutil quelevanta mi voz
coma el arrullo de tibio sentir,
n:úsica aladaque enciende un adiós
y por momentos parece decir:
Eres lanoche borracha de luz,
eres el cielo sin nubes por fin,
el alma toda vestida de azul,
como dormida en fragante jardín.
¡Oh! alegrecarnaval
tierno y ardiente son,
que iluminas el alma
con laesperanza del 'corazón.
-~.
lfoche de luna llena
_hate a cantar, cual dulce'zorzal,
., tilencio murió
CM la claridad de este carnaval.
:1'
BlI,..iro en,la reja
tiene un padecer de su adoración,
un acento gentil
que llena de luz el quieto rincón.
2.1
,o
*'M (1.'.1 ~J t:» ~
Ó
r)- (r,_
v I~~~
~Z. ~
~t J.11 J:~'?tI 171p.e - l'
• . J ,?,. •  I  ,.I~o
-- ~ . _ ",,' r·.J1 _.L. t _. ~~ -(?
~ .#.,N . - fAJ~fVl-}J~ -~..l~M'" ~ J_,;, ~l'~l :' A1Y)'- ~
I.~
rr'lé? Ir'P ¡E
~t!;I.lJfÉfJ-I¡ljJI~J
..
I~J J I~r r I t' r 1" I
. . . ....../  ...~
k,'
~
jtc..h"
,.--
fA:¡ ,
J
Letra: Antonio Landívar
Música: Susano Azogue
NOCHE DE LUNA LLENA
7l/
{ít-GY/ te mfl"lO ( Carnaval
(
(
(
<"
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
('
(
(
(
;
(
(
(
(.
(_
(-
(
(
(
(
(
(
(
(~
1"'"
</
()
( )
~
.: C )
¡ )
. (
( )
 )
( J
{ )
" .
( )
•
(. )
(
)
(
)
(
)
()
( )
(
)
( j
(
)
(
)
(' )
l )
(. )
I
1 )
( 'l
.J
(.
( )
I
-"( }
'(

( J
)
<. )
()
( 1
-16-
./
'--.,
...
De esepasao no hay que hablar; !
de mi amor el paúro secó, I .. ,
. .J .J
Y en este triste lugar
sólo canta el fatal guajC?jó.
"
•
./
l' ,
:.:) .,i
Al ir a VOSj siempre hallé
l~manera de hartarmi ambición,
agüitafresca en mi sed
y un gajito le guembé, pa' amarrarmi ilUsiono'
Mi rinconcito de amor]" .
sueño de mi juventud~ ,..
eras-en tiempo mejor- _ .
jasayé del frescor] .~I '
••
del querer panacú.
• • J .' __ •• v,,--,"
~ "¿ )L ',... .)'t. c.,.. Jo.< - ~
*fC!1 ~l~ 1~ IlJ'W'1J·z!ty¡~ 14 7~ líI3m1I ,) . I
F - . ...
, _~
Letra: Hemando Sanabria F.
Música: Susano Azogue
 /
./
ELPAURO
Taquirari
-11-
~~~ ...
Ó'
" ,.
&~ "~~
cJ$::-0<-' .'"
~'
~6~ ..
~
c'
Cuando regreso de vuelta del pueblo
de amores lleno va mi carretón,
lleno de besos) lleno de dicha,
¡ay peladinga! flordta 'e limón.
Hobran puebleros felices por ricos,
jamás ni nunca los olvidaré)
yo tengo algo que nadie lo tiene
íay peladinga! vaso Cesucumbe
Vos sos, preciosa, de mi alma el timón
y sos el eje de mi carretón,
sos lapaseana que quiero alcanzar
y allí pa' siempre quedarme a soñar.
D~ mañaninga vendí todo el guiro
yb. nada tengo que hacer por aquí
pa' la querencia me tira la yunta
jay peladinga! mi curucusi
, s» po f.., ~6 '~' fet. ~
W*m'tU fUf ;[)jj®! Uf rtlJ tm1~U$j ¡el) t;f1¡9~@ 1 ¡
~i~~ ¿~ ~6 ~ fa. !o-
;YfJOOem.Q¡J Ill~ IC1fW!?1!i! JWtfjl~tñfh
".$;a4;ffli;tJ~11 l1t ~ · I
~ ~ "
Taquirari Letra: Hernando Sanabria F.
lvlúsica: Susano Azogue
'CARRETERO ENAMORAO
•
( )
(
(
(.
(
,
(
("
(
(
(
(
(
(
(
(
l
(
(
(
f
(
(
(
-18-
(
(
.{
(_
(
(
(
•
(
(
(
(
(.
(
l
(
(
Signo de promisión y edén
de amor y ensueño tibio nidal
puede a tu lado lucir bien
la querida Tricolor Nacional.
Blanco es el diamante cortado al crisol}
el verde la tierra quff se.baña de luz,
sobre el lodo se levanta el rayo de sol,
el alma del reino, de ilusión} Santa Cruz.
Verde, lavisión de tu gran llano oriental,
blanco, la burbuja del hirviente manantial,
verde) lagran selva, playa} río, turbión}
verde, blanco y verde, nuestro bello blasón.
.
(
I
Letra: José Lorenzo Vaca
Música: Susano Azogue
VERDE, BLANCO Y VERDE
Chovena
( '.,
(
.
-19-
;1,
'" ,. ....
; {l' ,'1 ..
.. .' ..,.
j
-.-';
I '
"l' '"
'~ .... :.1') itl .:
,. /'~- . .
..~:) [Mis bosques son un primor
/~íJ. j para tejer la ilusión,
'-.j ) porque lasjlo~es se yerguen
C. airosas diciendo: yo soy el amor.
Tuve en mi infancia un delirio febril
cuando corrí por mi suelo natal,
cual cervatillo que trisca en abril,
mariposa de vuelo fugaz
y a veces me hacen reír,
porque hay en ellos lagloria de amar
y amar también es sufrir.
...)
'']
_/
A veces me hacen llorar ¿j. Misterios del t;orazón,,/: (/;,'~',V:;,.l'il.
¡Id d ';¡; l· i
no ospue o eSC1Jrar,C'I!.c,,-/,(.l,
.. ! .«, ....
tú constituyes:m-i_gran-soñaciónI
y es mi vé~tur.a~/offar>'··'·I:
Tengo en el fondo de mi alma un dolor
que no ~e es dablejamás olvidar, /
que lo confundo con dicha" f
sufrir, esperanza, martirio'y amor.
ft t..~ ~~.. 'fa.. ~ l1e AM- t.~ .;le.
~~ lB w Ww r- 1:t3]a 1mF Im1! t nilf! ¡fl]41 ºª¡vIl i
. A C. c.. A l~e ~ '.)U f-e.,' /.k.
~~w
ltf1]1fR?21 [rrJJ!$?-¿ ¡~t[tr ¡4¡g1Il- Ianfªü!i
(,.~ ¡t¿ ~ t.e<.. .,u.
!i~'lZl!ffl Q# !J?l Im.f)j.¡m..EI¡.Eñ#@ !&7l i ' i
Letra: Hormando Ortíz Chávez
Música: Rogers Becerra Casanovas
/
MISTERIOS DEL CORAZON
Taquirari
(.
(
(
(
<.
(
(
(
(
(
(
(
(
<.
(
e
(
t
I
(
.
"'(
{
(. ,
( .
( .
(
(
n
I(
(
1
I
r
{'
(
(
t(
('
t
(
,
(
('
~
(
r
(
t
{
1
(
(
(
r~'
-20-
LOJtajibales,
luz y color)

poemas son que en sus goces
tejen los dioses para,el amor.
Con el amanecer,
a impulsos del turbión,
bullen hermosos versos
de entre los remos y el botelón.
Tierra en la que gocé,
tierra en la que viv%~
es esta tierra inmens~
mi hermosa tierra del Paitití.
En un atardecer
de sombra y de luz, los dos
nos fuimos por el bosque
sobre laspampas cantando amor.
Voces del corazón
son las que traigo aquí,
para cantar las trovas
que me inspiran mi Paitití
, , .)i.. ~'.jtt. 'Ik ! ~ ~, . ~a. -. '(..fL )..t po. 9
,@tJIqft® ItEt-=tr+!t ¡Wü= Il-#n 1tli,fl ¡:~l'Jt!(fI
1'''-- (,k ~ - r1'1. - u~ -.,Id', lo. .c¿. _¿
g~fb It&rt I~ll!UJ l! ¡erar Et : Emití:r S? j mw I~nfJrJ í.
~i' t:»: Ae & 4J_ JCt t.~. A ; ,-" ' ,
tér!J 1~~tI
Ir1?1rJIr:r ¡111iij ImiOI.flztj ti
Letra: Horado Rivera
Música: Rogers BecerraC.
VOCES DEL PAlTITI
Taquira:ri
-21-
Este consejo siempre 'daré
al que padezca de amor,
deje lapena de amar, y así
. olvido para el adiós. "
Desde entonces juré no amar jamás,
porque aprendí a comprender
que en e1amor más después) sabrás,
jamás saben corresponder.
Eso pensaba, hasta ayer, nomas,
pero al verte vacilé,
y por el temor de quererte más,
de tu lado me separé.
y aunque tu imC!¿ense me quedó
grabada dentro del ser,
en mi vida no volveré a qJA.erer
y dígole: ¡adiós al amor!
En mi vida no volveré a querer
porque una vez padecí,
me enamoré sin saber, por qué,
y no conseguí ser feliz.
" .-.. clH L4,t, 5ll. f ....
>~ J.,fi~ ,.~ -~. '. .' ~. . - .'. - ~ .,.
,f4ij%hft1 fUr IJl1.os 1 Jll t Id3:qs ¡.(fSOJtJf1Jyij 1.171¿ j
& ,A.t:A. ~ ~ . ~ <:A- " . . ~~ ~ _l. . t cA-
¡/film;rJf311'3JlfJa%l¡.f7jll~Ullqt1tf [Q{j~ j .1'12 ~
fI ... ~:$o¬ .. JoDe ~ ~ J¡¡. . $d Jo u
l¡tb isilllt(: ¡QtJ 1;t tiW ¡r"; [= ;= Iij t1t 1tmiJ Il? ~:J I
Letra: Ambrosio Carda Ribera
Música: Jlogers Becerra q~
NO VOLVERE A QUERER
~.._- .-...'.... .--~
.Taquirari
(
(
.
(
t
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
e
'V
'"
"
(
'
~
1
~
'l
(

'(
.

(
l
1
l

(
It
f
( ......
. ,
remoza mt corazon.
Mientras seas viento y sed,
l sabes lo que yo seré?:
soplo de espumq.. Cf-""'t.
de mi,inmensa sed. ';?'Y",.~AJ"-
Mueve el viento laramazón,
mueve la ola mi embarcación,
ritornelo al tenue recuerdo ~
El cierzo y la inquietud
congeló mi corazón,
el viento y el alud
naufragó mi embarcación.
Llueve, llueve en fino tamiz.
'sobre un.fondo de cielo gris,
frío espejo de despedida
de aquella noche feliz.
Cuando las cuerdas del viento
que pulsa el surazo te causen pavor,
fingiendo humanas palabras,
con voces macabras llenas de dolor,
¿será que presté mi grito
al viento infinito que en su deambular
,
'tras tu ventana cerrada,
Ise torna plegaria subiendo al altar?
l2-~ :
~ ~ol , do 1'11 do TI! Do
~ij:tPJH~lf Uf Id 3 JO IJ t ~ 'paCE Ir r f '!U~@l
9 fa. rn do_.m .sol ~. _----,
,~jt~i ¡¡J;;r; IJS~8 ¡hA J~_itj'~~ lit)Y ~ II ,
i
. . RITORNELO EN EL VIENTO ,
Taquirari . Letra: Mariano Mendez C.
. Música: Rooers Becerra C.
-c Ó S I
Po 5C)f D" Sot Do La re re l..a re. .:a re . o
~twtJnIn J,fi'¡j1mtIa 1,1~l ItJti fJia ¡IJ jIafj I~ j .®~rn
~
Do 00 f4. fol. Do La. le. ~
~) ~: 1: I u~Ir -. L r ·In~~E1¡i ·¡ Itlj lb'!ñ ~n=-I
- :J . 5tát t: E;¡ t:r JEt: d ~r;t 1;E= . .::¡
JL501 . __
D~ 0.0 L~ !.! ! .._ re Sol D~_L Do' La.
-23-
Siempre evocaré
esta ensoñación
nunca olvidaré
su amor. .;
Con los bejucos del alma
'0_ he de cimbarle un jarichi
y he de meterme al curichi
de St¿. profundo mirar.
Con el rescoldo le SU$ besos
calentaré mi cheruje
y he de quemar lo que puse
en mi payuje de af!1-or.
En las paseana (e sus brazos
vaya quedarme dormido,
•pa' que le amarren los lazos
que guardo en mi corazón.
Cuando salí de mi pueblo
traje tapeq'fA.e
y hamaca
y una canasta de ensueños
para ofrecerle a mi amor.
.ftl. {_"- -lA ~ fa..·· '..4 .rtJ. J.¿ Hi 11'
p. ¡,Q... A. c:.~ ..
!!!!U! Uf IIr r lJ@fB liJ J 1mffl ¡~J ini ml.Fnl . J
19" )ft. M t:.. t.« . ,.,te.. ea.
}~ffl (ti 1l't I1 fa;g; eti if1aij§ !;;]¡J !sr¡nI.! a11 I
&Lfj~tflJ !!1f fhja jfl ¡fut~ 1 Jl;' I f1ba 11;l ¡:", ....:1
~'L .-
i,;7_ IJ ir ~ I~
_~C- T t J p. G " . .. . -1
Letra: César Chévez Taborga
Música: Rogers Becerra C.
EA YUJE DE AMOR
Taquirari
(
(
l
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
<"
(_
(
(
¡ ~
(
-24-
En mi churuno ..... ~
~.:, •.s
cargo la cruz, ( __
como mi Santa Cruz. j
•
.)
r
1 0 I J
(
( )
(
( I
(
(
. <.
(
,)
( )
Me dicen haragán "'(
y yo contesto a mí ¡
qué/
no tengo más afán
que siesta con tujuré
.
Reír, soñar}
hartarse de luz,
vivir en Santa Cruz
(
( )
(., )
(
( )
. )
Me dicen haragán
y yo contesto a mí ¡qué!
no tengo más afán .
que siesta con tujuré
 I
( )
(
~%mJ1 Ir'G !nprF@17itirttiItrt t ¡lJJDrÜ!&j]J ItP I
11S IrJS'Ihtl tI ¡Jfl?;PCJ;f~ " " ¡
')
Un haragán) un haragán,
.tiene en el alma jenecheTÚ, t ~
en el amor, tiene el afán
de ser bibosi en motacú.
( I
v
l )
( )
//
Letra: Remando Sanabria F.
Música: Pascual Blacut
HARAGAN
Taquirari
......... -1
;_,.r ),./
.~.
."., ....
,/ !
I
l' -.-
Vo I
....v"
(¡c'7
 -,
(
(
(
(
•
(
(
(
(
(
(
(
~
-25-
Yo tengo en el Beni mi nido de .amor
que tiene elperfume deljazmín en flor:
allámi negrita serámuy feliz
vivienda la dicha en todo matiz.
Sérá mi tesoro, serámi ilusion; .
será ella la dueña de mi corazon;
reinaráentre flores de patujusal
donde brota el canto del manantiaL
Yo busco una negraque sepa lavar,
zurcir las chiTapas,también cocinar,
pero.más que todo, que sepa querer,
porque yo la quiero para mi mujer.
(J '§.~ ~ ....¡.t ~ ~. :fa. loe..
1p~.lmf ltjttg ¡XlJa ¡ffl ib I;tyi!=; 11l3ql I/dH$1ltU rnI
r~ J~~ La: ~ ~ ~ M . <-D-
ÚJltpTitJ¿iij!m 11HmIfjm IEH mi Jl}im !13!m Ifj J1' I
L.
~Letra y Música: Francisco Kleeblatt
CHlRAPAS
Taquirari
(
(
(
(
(
-26.::.
)'
( )
(
I 1
Pero tú, indiferente, me miras
y nunca suspiras como yo por ti,
si fuiste quien causó mi herida
te pido, mi vida, no me hagassufrir.
Yo quisiera tenerte conmigo
pa' siempre adorarte y sentir tu calor,
y estarme soüngo contigo
ex iasiado en tus ojos, luceros de amor.

(
(
Quisieracantar
mis versos a ti
y siempre soñar
que me amas a mí.
Yo quisiera tenerte en mis brazos
llenarte de besos ¡todo pa' vos!
yo quisiera r« mí tus ojazos,
también la ternura de tu dulce voz.
~
(
(
(
(
(
(l
(
(
_(
. ~ De ( tt yo f().. ¡~
e.. ~ )'cL. L:c.,_
,~ 111mjfrfl Iffl E@ Ii1J QJ Igtt IoJ Uf I tu k#g ITigrml
A 11e A-tf. }Q Le. j"r _.,_' ,1 ;z:..,. La. JU-
*r7~ I1 u:U1¡f4tt!t ¡® 00 1-t~,(!@ f#c¡#iP ¡ti @ !
D L.a.- )<.t IZr:., Al!.. )u. ¿_e, .tU- {=?e A<{_ . )tL
f=~~
ijftj r,d11~ lID L!U'I-t.fi mtIr711t f]:l EH I Eg ea ¡
!J L~, )..J..
~qig@ ¡t l:_ 1I I
Letra y Jtiiúsica: Santos Domínguez V.
MIS VER.SOS A TI
Taquirari
(
.......
-27-
l
!' Tengo un jasayé
, pa' guardar los recuerdos
.j ..,.de nuestro querer)
y un baquitú
pa' espantar el duende
de la ingratitud
Por entre las rendijas
el sol nos mirará
y vos con tu sonrisa
el sol mí o serás.
•
Un mundo de alegría
será nuestro vivir
1
y VQS) morena mt a,
todingo mi existir.
Tengo mi pahuichi lleningo de amor
vengo a ofrecértelo a ti
dame tu boquinga y dame tu amor
quiero que seas pa' mí.
l
. LA.}I, t...}r.t j)A fa- . (...
e, N.o 1..e: h.. t.a.
. . 11·W 0;021 f¿ñ , I.Pllltu rn I.11741" 1,.giJ31in "1t ! :t!V1!I
( ~ 1k ~ Z"..... . ~ 1a. La.../'.J- ~ tJ1
2') l41JjP rrrr I iJ]tf1J 1fj'iN~mdi @ Fuer! Qjj § 11
~a... LA. ,u ...u.. ne. # A,,(_ ~~
~e iJJJ I~ 13n 1 f72 'J.J)1J ¡ni Iij!JJJ Dp l.J7zt I~ U l
~ . l.c., ,t.t. .
~jJn,1J Ipi rn.1'11 ] . .' , =' . J
, v ~
. ~
.~(~
Letra} Música: Santos Domínguei V.
(
(
¡'
1,
~"-"
./
MIPAHUICHI
Taouirari
.~_.
(
(
AI
(
("
.,...
-c.¡j-
(
(
(.
(
Vivo esperando que llegue otro amor
porque el tuyo se acabó,
ni un pedacingo el tiempo dejó
de nuestro inmenso y grande amor.
Como el rodar de un carretón
en el camino de existir,
hoy sólo quiero ya llegar
a lapaseana de otro vivir.
(
Como lapena de mi querer
que se termina y empieza a renacer,
así el mañana pronto vendrá
lleno de dicha y de felicidad.
•
Ni un pedacingo todo se fue
ya nada tengo de tu querer
sólo recuerdos que morirán
entre la bruma de nuestro ayer.
<..
~.
(
(
(
t
l
Letra y Música: Santos Domínguez V.
NI UN PEDA.CINGO
Taquirari
~ '1
(
(.
-29·
(Canto)
Santa Cruz, Santa Cruz,
yo te adoro con pasión
y por eso es que te brindo
esta mi humilde cancion'
Santa Cruz, Santa Cruz,
yo te adoro con pasión
y por eso es que te brindo
esta humilde candón.
Porque eres la más linda,
.tierra mía, sin igual,
y porque en tu cielo' encierras
la riqueza nacional.
'"
(Hablado) .
Tierra grande y soberana,
tierra de selva imponente,
tú serás en el mañana
orgullo de un Continente.
y tus hijos son valientes,
tus mujeres son laflor,
que florecen perfumadas
en este jardín de amor.
Santa Cruz, tierra querida, .
yo te canto esta canción,
canción en que yo te entrego
entero mi corazón.
D" fo. 5J(. M -~ IJ /2d iZ j>.> .
~,J.J' Ira Itta ¡J 7ft 113pi Ii)7JZ 1~t3 ~l;q!iJZ~11¡4!M
(
(
r
Letra y Música: Jorge Frías N. .
TIERRAMIA
Taquirari
(
(
30
(
(
(
Llévame río Mamaré,
quiero embriagarme de ti,
eresdel Beni el primor;
siempre te recordaré.
Con tus románticas playas
y tu esplendor, conseguiste embriagar
callas,vallunos y cambas
que en tus barrancasquisieron soñar.
IJ7 .1',1 l ~ .
__
~
__
~._-.,.
1 Vt. f1"7 r .11 ¡
(
-,(
(
('
·C
(
(
(
(
(
En tus aguas,remansospor doquiera,
como en laprimavera
me pareces un jardín,
tus cachuelas
con su rumor te llevan
armonizando el canto
de lagarzay elpimpín
Surge imponente, agresivo
a tusplayones aquel yacaré,
como diciendo a tus olas:
duerme tranquilo, río Mamaré
(
(
(
(
(
(
Letra y Música: Carmelo Guzmán y Guzmán
LLBVAME RIOMAMORB
Taquirari
C"'¡
(
-31-
•
Ahora que ya soy feliz,
pues ya me dijo el sí,
que tanto yo he esperao; ,
yo la llevaré, después del buri,
por ahislngo delpahuichi,
pa' entregarleel corazón,
Listo pa' ir a buricear,
con mi cambita linda
que es todo un primor,
quien con ansiedad me está esperando
debajito del guayabo y vestida de tipoy.
"
Voy llevando en carretón
con rumbo pa'l poblao,
todito lo que he cosechao
y cambiarlo por alcohol,
camisay pantalón,
y buen sombrero Cesaó.
(
(
(
(
{
-, )CR,' La: .Ir.¿ t.. (L J"rR_ t.a.. j).¡ ~.~ c« $t' b L c.. 51b ¿ a.. ?"b /ti. c..a. /U.
1q¡cytl,!' ItiJ;l' rO;JiIi ¡cta,· ,!]y ~Ja.z;n~ qBI rt:r !
M' L q_. Át. ¿~ I~e )~ ~ 'fa.. L. a.,

(
(
I

(
(
Letra y Mú'Sica:Carmelo Guzmán y Guzm~n
BURICERO
Taquirari
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Sé q1l:e
me quieres,
, 1 . d(
porque tú a mirarme, compren t,
, f
con esamirada
de tus lindos ojos
me dijiste que sí, j ay!
me dijiste que sí.
Quiero que al amanecer
comprendas, corazón
, .
este amor sincero
esperando ya el calor
de tus labios que son
todo lo que anhelo.
Sé, que me quieres
porque, tu al mirarme, comprendí,
con esa mirada
de tus lindos ojos,
me dijiste que sí, ¡ay!
me dijiste que sí.
-32-
Hoy, yo te vengo a cantar
mis canciones de amor
bajo tu ventana,
para decir que te quiero
y decirte que te adoro
con todas lasfuerzas
que siento en el alma.
. . ME DIJISTE QUE SI , . "
. TaqJ.'¡ran .' " ~etra y Mus¡ca: Carmelo Guzrnén y Guzman
h . JU-' .'~ . ., " '¿ fJ.. :. . A. .' fo~. . ~J
PiMjJP m IrC¡ñl mlªgM11!J "ill 3Jl,r:Tw IDt
~ ~ ()o fa;.,(;,t fa. ,;h t«: ( ,
_~S trT(~l ¡rIT@ JJj Ir ~~JI.rvV Ir.g~~Ir n~I r4f; r1('
Q ('; ~ ):.1,.. ~ ~ ()c 'FIL at.. ++' ~ (
ª§Brl1 J IlrITwttr-1r·ffi· z ~ IrITEEfm¡2droL; ¡.Ioa ..
1,
~ p" f<!. ' C.a.. JtL t.«: .-tL .{..e, ):J.. {..c..
hfJ~1; DljJJJum IJ J;gO@JJ®;).iPtlmm 1;¡J17j1f2i 1;
ft ~ (
~t I7 l' - -' (
Ir'
». .. . , I
'-""'" .
.--
-33'-
"
me querés, me querés,
me llamás como el guajojó.
P I'
c1r.que sos, ¡ay. asi,
palomita del arrozal,
me perdípor tu amor
una noche en el temporal:
Oye esta canción,
mi linda pelada,
, que lloraré en lasnoches,
noches negras de tarumá.
]acuú, jacuú
lapeladinga sos vos,
I ,
ocoro, ocoro,
la boouita que me besó.
Por tu amor me tenés
como tordo en el malojal,
hoy laflor del querer
se marchita en el arenal.
t
Dame el corazon,
dame jenecheTÚ,
como se dan los besos
en tu boca de achachair«
Guapurú, gUapUTÚ,
los ojitos que tanto amo yo,
~ iK ~ . fié r~·~r
~¿tElfffitIrlttI~a J !r·¡Jj ¡f:iI¡@IE!f=~r ¡¡'ly) erfr rpI
t"_...., ~Fft ~ . ¡,tI ¡,_ nI. ¡i_'z ¿ ~
~=r'Fllt=-ts la?j EU~rIrlfl1¡U1~r2i'QrliS EtJ1P I 6ro -1
tP~ J~ I~.r.tll ~m
I r'?iJ 1,IDIJI:12ibii~i
nal g - J:
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Jorge Luna
PALOMIT A DEL ARROZAL
Carnaval
(
(
(
(
(
(
~
(
(
-34-
(
(
{
Cuando a tu rejaflorida
baje la luna de plata,
como un avéperseguida
volará mi serenata:
Pjos profundos, radiantes
que en el límpido espejo del río
resplandecen cual negros diamantes
y se divierten en claro rocío.
.
<
(
Amor
que pasas cantando,
diciendo dulces mentiras,
tan bellas cosas inspiras
que morirás perfumando.
..
Cielos azules de ensueño,
siempre llenos de luz y de amor,
esta noche romántica, sueño
con tus lindas mujeres en flor.
(
(
(
(
(
(
(
(
t.
(
JV_ Lé- A ~ ~ .fa. ,.w... . ..ti.
~*J
J,; IJ~.t I,ªJ17J J' IrE'~!~ffiJi#'Z¡¡, J Ir r~Ir J,llc"U}?jj
$<', ~.-/o{' H¡ La- . ; Z L,,- .11e ~ 1ft ~i .,-,..' t..... . t1,¿
tfJ;J.i;"J' I;¡ IJ r ¿J trijd, IJ~F:J4ffP±J;U.ll.'llil t d n¡Jj I ~
<'/ ...._../ ......,.,
11~ rz~.#,..· ...;,,: (
~
~
~ -' -te
(
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Jorge Luna
ALMA CRUCEÑA
Vals
(
{I ".,
-35-
l
(
Vámonos bailando
como el marigüí,
que la ronda, va rondando, í~
's:i
hacia el Piraí. . d
Nueve mil colores,
clav,elina,clavelüz,
no hay jardín de a,!,ores
que se iguale a Santa Cruz.
Eres la señora
del bien y de) mal,
en tu. cielo canta y llora l~;..)
el alma oriental. ,_
t , t ,
)acuu, jacuu,
la cambita eres tú.
Novia, Santa Cruz,
contigo me quiero casar,
novia, Santa Cruz,
la reina del palmar
c
Gcoro, ocoró,
el camba, dicen que soy yo,
Guapurú del valle,
mitad fruto, mitad flor,
,en tu boca brillan
la belleza y el amor.
l.
(
(
(
(
NOV4 SANTA CRUZ
Carnaval Letra: WalterFeméndez Calvimontes
Música: Jorge Luna
~ .... . ~. c:«: .Iu . .
f;;J J.PI r~r ¡pJ.I; rmpij!J¡1 IC'[t ~O [JI IJ..l7! IJ J J I
._.,.. . '-'
,.._ (.1t #- Jtt C.«, )lt. e:a.,
~~
rneI v r r '- ¡f ~ ? !./2 J r !:gj r!p1 j E IJ !tID ¡'lj ¡zI) ¡pn J I I
, .. ~
. " .ft c«: AL-. . '-" .............
ªQl{;P-J 14)1!¡¡J rJl ¡J}p;i1IJ1¡f;! ~IJ,j? ill ' I
.' '-' ~ ~ f/?
r
,
, ..
1"
~
"
( I
{
(
<
(
(
(
(
( )
~
~·36-
Con tu mirar soñé
en mis noches de triste amor
y el tiempo que se fue
llora en mi alma su cruel dolor,
por eso pienso en ti
con nostalgias del dulce ayer
yen esas horas sufro
la inmensa angustia de miquerer.
Qué amargura 'de sentirse así l
alejado de tu corazón,
recordando lo que yo escribí ~:~
a solas, con tu nombre, para mi c~nción. ~
Pero debes volver a mí '
con ese tu mirar ~~_)
y con tus dulces labios .
que guardan besos que yo te di. )
,€t~vr
,.fl-
-:
, lA. Mi lA.. . lAi . t.a.... I-i. lA.
tPtJ¡ittR1~Imili J l.ljf}f!!r' ¡fffi#r ¡J !J¡}J##L~ I ·
'a.. )t4. lAI ~ f.!i lA,. J lAi
~v 1-¡3trJ-EfMfftJilUiiñ IL~::[~~ If-z:tgg ggij~l
b.. )t(. IA¡ ~ lA ?- e.. . ti, . . ~,t,;
JR2Mt1 _1~~ªlP-±l~-¡Wt.tffttm(t-l
fiI¡=tt~il __
c_ _ __ o ._.
'..../
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
PENSANDO EN TI .:
Tacuirari
-37-,
l.
I -
~.V!¡
...
Por eso sigo mi bien
tunante y trasnochador
huyéndole a mi dolor,
perdido el placer
- perdido el amor~
-',
Sólo queda el aroma
de un'grato placer
y el rubor
de la luna de abril.
La guitarra es un rojo clavel,
perfumando el secreto jardín
de las horas vividas ayer
cuando estabas tan cercade mí.
Yo soy el trasnochador
tunando en la oscuridad
y en esta. noche de amor
voy buscando la luz
de tu dulce.mirar,
porque el pasado sefue
llevándose la canción
del corazón, en aquellas
románticas noches
que no olvidaré.
•
... • ... , .. ~... IJI' • :1_+-.¡f1 i .
~. ...f.. •t - ·....
~ ~t. 1'",¡.t, ~ fT)Z"'"~rz;J_ . ._
- .1 • ~ J -,- '_
Taquirari Letra:--RaúlOtero Reiche
Música: Nicolás Menacho
. )t L~ _~ , ~' . . Aft ~~" k }J. ~ JtI.
,i~m Id [P!,~LJ !~~!~ ..
ifl¡Jljrn !¡T?!Pl13PJ l
t1e Mt At'" _ /,«, ft t CA, J- ....
jtt. .
EL TRASNOCHADOR
I
,',1
~}~.:'
f
I
I I
.
(
(
(
(
(
(
(
(
~
r
(
(
(
"
(
I{ 
'.' " . , ~
'-.) l
'1°_
...',.·0
Santa Cruz de mis recuerdos
sólo quiero regresar
y mirar otra v,ez. ¡-
tu hermosura en el palmar. "
/]v (,.1
~
'.'
Amanecen las estre IZas
en un cielo de cristal;
ilusiones de las bellas
campesinas del cañaueral:
(
•
(
Tierra mía despertando
del paisaje, cálido verdor
yes que estamos madrugando
con aroma de una nueva flor.
Como sueño con tu cielo azul,
radiante, lleno de esplendor
y en lasnoches con la Cruz del Sur
para brindársela a mi amor.
Santa Cruz de mi añoranza
yo te quiero p~ra mí
con tus campos de esperanza
floreciendo junto alPiraí.
(
(
(
(
(
. po ,f&. (?e ~..)Jo J)D soe. ~ Ii¡l.a -
f!q f·u-tit J)¡1_ 1.8 ¡l 10Jt1@5+ffl) Ilm
P :J ? ~
~.&. c.a....)Jo 1Al. . I:J.<>
.5-Z1j ¡-{iP4fif~ I~ 71j !p11g1~thtnf~r I J. 7 1$1
j.;¡lA.. ~ D<> I-!I b. 1-<, lA.- ú ¡¡.,~
~~;~b=l ~
fa. ~ !le' Fa. s.t §., Z '"
~=J:'-mj~Fl-&t¡nfb:tQ-~]
J1JiitU1J--~a-ll '.. :
B .r: -e:. -:J . -- _._._.--~ . '. 7' .'
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
DESDE LA AUSENCIA
-Taquirari ~

1
G~
(
-39-
.~
Pero florecen embriagadoras
las rosas del rosal,
porque deslumbran nuevas auroras
en laselva oriental.
,
Son espejos de la luz
tus ojos al mirar
cambita de la Cruz
y reflejan laemoción
de un bello despertar
en nuestro corazón.
(
Tierra morena, rojo clavel 1
con magnifica ilusión, ( _
en la llanura que besa el TÍO. J b~
{~
te ofrezco mi cancion.
. Podas estrellas yo se tus años
divina Santa Cruz
.y por los lirios tus desengaños
que son penas de luz.
En tus labios encendí
ternuras de un amor
tan dulce para mí
y por eso, trovador,
me acerco más a tí
brindándote una flor.
(
(
(
.~. ~ O.c, ~ ~ ~ Re ~ .
It k;c';r % Ir¡_ IEl ~ I r Ietf tt l·El YrJ ItI~ Illl i
~ Eifl;:.r tQ';f ILttfY Il:I:W:f I i
5.t P. .~.. Rt ~ . .P... - i1e s.l ~...:. q
f-if;rtJ U IarE IE1Qy Ir. 1$R f1¡1I1rr IUltI! rl1fe t!j
k... ¡:fe ~:J. ~ lA.. f1¿ ~.
~tCfJuI[fta Ir l Ii11€f ¡trJ(f ¡W tJ ¡t1J I
(
(
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
FLOR DE LA LLANURA
Taquirari
l
(
(.
,/
40
l·
- "1
{
(
(
El río así sale a danzar
con pies de espuma y cristal
lajuventud es dulce emoción
de nuestro poema oriental.
(
Reíd, cantad. Reíd y amad
juntos en el camaool;
corred, volad, venid y abrid
el corazón matinal.
f
Flores azules de la-ilusion
en el risueñojardín
verde lapradera, rojo el corazón
danzando todos así¡
en laprimavera como olas del mar,
se haceperfume el cantar.
Pasanlasrondasy pasa el amor,
arde en el cielo la luz,
se oye quejarse el verde violín
en el edén Santa Cruz,
porque seránieve el blancojazmín
en los senderos de abriL
 ¡
1,
Letra: Raúl Otero Reiche
Música:Nicolás Menacho
POEMA ORIENYAL
-Taquirari .
c..
-41-
Es música tu voz
alegre despertar
nostalgias y emoción
y el TUmór del nido del naranjal.
•
Dejas al Piral
también el verde campo y su esplendor
-" -porlos caminos de la vida
sembrando los recuerdos
divinos de amor.
, A$í te quiero yo .
y así te quiero ver,
con an rayito cesol
en tus labios rojos, linga mujer.
'.,
Es tuya la'canción
del tordo del maizal
cuando despierta la mañana
y enciende en lapradera
un cielo de cristal:
Cambita de Santa Cruz
que vas cantando lejos, muy lejos de aquí,
con esa flor de luz
entre tus labios rojos, de rojo rubt'.
]tL __ .
f{4»iJJ I ~ ¡·Wm !J.? ¡_i3w.~ I ¡Jj re IJ 1 I
JO, c.a.)'.l. i~; ~ l'f- lAi t:~ , J..I.-
~~
il'nIi!~itn
1m,,!.) In'iJJ.' !J~ 1ffª Iím12
!1 I f 7 1I
" ~ Of~ ;¡. ·
.ql~
riJi=n ,; I~!ll;'lj [tpi5¡CJ ifhvi;;ll@
.. ..... "2á"' ..... ;;L...=.... . ~;;,'~ " .
, . + ,.-. ........
M
l.4..
)lt
'-o.. J.L (. «,
Letra: Raúl Otero Reiche
Mú#ca: Nicolás Menacho
(".~
CAMBITA VIAJERA
Taquirari
(
l
{
(
(
(
(
(
(
(
-42-

'T' • • d' '
L aqulrarl ar tente son,
y el sirari tu sangre en flor; > ; I~'
-; búscala, siguela, 
es ella tu ilusión. I
•
"
C
."...... - 
(
Cambita triste p.¿e estabas paseando
por esos senderos de sol
¿Fa' ande te vas? ¿Dónde estará] ~; :~
lamiel de tu corazón? .
t
Fa' ande te vas con tu tan de miel /
para tu amor, cortando el sur, ~ b I !..
trazao de luz, sombrerito Ce saó :
I
,en el campo vestido de azul )
--..

,r I
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
r-
(
~
Taquirari Re,"'" · CORTANDO EL SUR /
. ~ Re ~ ~ t1t.- Po ~.Po' ~t. ~ ~ ~e,
~4J r IJ ) wm!~.~ Id Ic~+CUtm
ti Ir! Effm- _! mE !
~ ¿,.,e k fl~~ - ~ .... -: 1.. $i.... I<i lA- 1;(, lA.
t(4t~ltgJf1a_J}gtS, I~J IgV¡g¡®jp  ¡
~ si .... 5.R. b- (fe ,_¿ RI.., a"
¿t!í.(f~'l
ctrJ¡.1:;tia ¡_ ¡J '[@t~ npJ3 h4
~ fle s.>t.:¡ ~ j)o ;,.t.._ fic ~1 j)c,
eRE ,_ J (&rJI6tt~ Igun Ir IWt$ Ibm·tH~PJD! ~ j
(fe ~ Ae. ~ ~ ~ «e.. m j)c. ~ ~ ?
~l(rutrtl tP r ImJa ¡DJ!tJ!lt)I r Ibiti§a tE ¡cJlklWUI
iJ!14. 1ft ..e '4. (lo l'ft )sl..&. ~ 94 r:lt SIt ,.;,; ".,t ,.¿ &..
¿Wjf) IEl JO I!b11®! ~i!l!~!flt ¡J !~!1 t.,J Iflf- f,9 ¡
~ ~t ~. i4. 1)0 I{t '.,.tf .e lo "" .' g" ¡)o .sd
~4j t$F IQijtfiWcf Ime 1010Ir ICflt1Iff-D¡
ec ~ ~ f~, ~ Po _ ~ ~
ghtgtJ] ¡r ~rm-cg¡·es[11_ ¡;tjffi ¡Cit mrf@ cgICfl (ji!f1t-43-
•
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
RUEDA TROPICAL
Chovena
~
(
(
(
(
(
(
(
t
(
(
(
~ _.
..0
-44-
Vida del camba feliz, cantando
siempre lamism,ailusión. . .
,
porque sepone a ret r
y su risaes calor de un incendio febriL
•
•
Porque laruedaya se desbanda
con rápido esplendor
y como rojo raudalse agranda
tocando su tambor.
{
(
Bailemos juntos en lapradera
el bail-e
seductor
formando verdes enredaderas
con rítmico rumor.
1,
Sonoros ríos y laparranda
del 'solmadrugador
yen el camino de la otra banda
la música de amor.
Por los caminos del campo sinfin
de esta llanurade verde color
llega bailando feliz
laviva ronda de extraño esplendor.
~.
<
(
Flor de lapampa es
el taquirari tentador
va deshojando con suspies
los senderos del campesino sembrador
de perfumado roda de cristal
cuando despierta laauroramusical.
Escuchen ...
Se oyen tamboras y flautas así
vienen danzando muy cerca de aquí
forman larueda del sol tropical
con los cantares del cañaveral.
(
I ~
.
-45--
~
J
(/
41 t;:,
Bendigamos esta noche
nuestro amor fatal
y sigamos el derroche
en el carnaval;
tu mirada matadora
me tiene embrujao
y tu boquita dulce
dejó en mis labios empanizao.
Decime quién sos vos,
ojos ~e ~apiosíJ
pa' entregarte mi bien'
todo el corazón
. ~mante y feliz.
Vamos todos a bailar
en el corzo de.laflor'
mi querida mascosita
que es l~fiesta del amor.
Hay perfume de rosal
en el salón,'
se.divierten así
los que se quieren en el carnaval.
("
(
J'IJ:::) 7 ;11· I
na ........-:--... Sol Re sol . ._:
e ¡ , b. I •
(
~
(
(
d
~ 0/v __-
<71/~
(
CORZO DE LA FLOR
Carnaval - _. Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
j sol '" ~, ~ ,
CtiJJJJPlf) ~ljn;lJ;Jltj djjJjfrfJ1r JiJ jl!!J JI
.JL sol'" ~. ~_ ~ ~ _~ S~' tI. d"_;...__ 00 501
Por eso vuelvo a mi paraje
buscándola en las noches
y el viento del sur.
~
I
t
l.


ti
"
(
I
(
 .
f';"
i . _,
,
. ,
Sl me esperara.
que yo conocí
y aquella niña, tierno amor
de aquel ti"empo tan feliz,
~ /1e. ~ ~ ~ 11~
.W laal rQ,1/3113#IJd U !ffiI]J9H J !~'I cr! roI
~ ~ ~' "'" 1-1'. ~ S; '-' ~
W ~ IJiffll te ItJn ¡iJJ 1Jfij±(U ¡JIJIbl1lfJJ Ifjn I
V' .' .
!J!~' . ""'",.¡ -,.; ....: ~ "..¡ .,.;
inl ~ IJ !rJ@ 1%!pi !_1j.j l:&lj 1 J Ij l~IlJ 111
. '--"'.... . .' '--" .
""" ,.¡ ~ ';-r' . ~,,' AM.c.
~ Ip~Jljl IDIfllj ImI í#l !rffi 1
¡S I~~"l!.g,!¡jI$]
~ - I:¡e $d. 'Jo lit ,.¿! L. Je:
~ IJ I]4JJÍD !fijj18lfl2I~ IJ]j I.1 i:am.1 1I A
I ..._._... _..__.. • "--"'" .~._"
Hoy vuelvo por esos amores
para mirarme nueuamen; ~
en sus ojazos soñadores
que brillan como estrellas
en el cielo azul;
La choza triste y el rumor
de lafronda y el lugar
•
Letra: Raúl Otero Reiche
Música: Nicolás Menacho
n
VOLVERE
"
Chovena
-46-
La noche sabe e_1J-amorar
con el suave ritmo de su 'voz
y hay un silencio musical
de la luna llena de ilusión,
la selva sabe murmurar .
la nostalgia de una canción
y vuela en esa soledad
el suspiro de mi corazón.
-47-
IJI
Alza lafrente, teza tu arco,
deja lapala para luchar,
doma el destino, dora tus camp
.y la cosecha será canción.
~
JI
Pueblo mío} pueblo hidalgo
heredero de cambay español
en ·tu azul; en tu azul}
se refleja esperanzay emoción.
Silba laflecha} ruge laflauta
se alzan los brazos del luchador,
dueño del bosque de lallanura,
libre tu canto de triunfador.
./ Santa Cruz} soberana de praderasy de luz
Santa Cruz, pueblo heroico que te yergues haciael sol
por honor, es que lanzo a los vientos mi canción
por.amor Santa Cruz, por amor:
que floresca en tus campos mi pasión.
G_y.al
perdiz, blancaraza que se dora de arrozal
como halcón, fl(}chaal aire que d(}fiendesu región
cualjaguar, tenso el nervio}en lavigiliay el tesón
mi eancion, Santa Cruz, mi canción
que sea un himno de fuerza yde valor.
Letra: OscarBarbery Jo'
Música: Nicolás Menacho
SANTA CRUZ
Taquirari
(
(
(
(
(
l
{,
e
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
l
(
e
(
De vuelta el carretero hacia sU casa,
tendido 'bajo el toldo dormitaba;
si alguno ¿Quién"viene? preguntaba:
¡nadie! decía, carretón, que pasa. : .
(Recitado)
.A 'suquerer,
de vuelta ya - "
donde su amada, lo espera/con rico somo;
su corazón, contento está, (
y en su guitarra, cantando/da gracias a Dios.(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
( 1
(
I I
.
Letra y Música: José René Moreno
(
~...
( 1
Su rítmico son
va sazonando el dulzor
de lafruta tierna'
que se lleva pa' vender; .
y su lento andar/va inspirando, el carretón,
la dulce canción
que gime el eje al traquetear.
/
EL CARRETERO
-4R-
En,tre sombra y luz,
con eljí jusa va marchando hasta el poblao,
mientras el vaivén
añora dulce, de su chaco mb.oraiJü.
Va sin descansar
un carretero con su carga a la ciudad,
y en su cantar
pregona dicha del campo en la inmensidad;
Polka Cruceña
:1/ /
:! /
" /
/
l¡ í {'j_
.--J J - -
o P, t-a: I jtJ- , # ~'I, tao . C-~ . "
u#-~ª:..
nWJ !..I~JJ Ji; 1 H .l'J !.~)Jl.lI], ¡J." I",',rf4i1.PJ I ~.~ 3
• I
...../ ......, "
~ fo, ~ Pe '$;~ F'~
t=~uJIJU I~rjHIJtllj Id. l.lJ 7 iLrffiG'r IºeH IHIH IUU~
I~
~¡~~ ¡~
/~ tAL ~ L ~ ~ ,
Fr IrwEJ7J pUJd IJ7JJq h !1) $ I I ¡hJ '5 ! ,.FaI I !lt@J
; , o' ,.,r-;::o. ,'-f-! ,o .~
L Q. ¡1 .Ñ- .;,l ~ ¿ ~ ----- -, '-'"
Wiv m1Ji}l ~;J.IJ .f7i7.d j y~I  J 711, ----, :
i 1'- ~.' <:::>. ,J.. ,
- ~ ------ ..._..
,
¡
•
.
!
-!H·
Yo te amaré
por tus ojos color de la miel,
- ;
J{ sonare
,con tus labios, rosado clavel,
.fue para mí
tu mirada que en mi alma encendi ,
elfuego para querer .
, di "
que,asJ me Jeratu ¡fl",> l.
Tus ojos que me 'dieron esa invitación,
amarnos tiernamente
de todo corazón
entonces mi respuesta
fue darte mi vida,
vivir enamorado
siempre junto a ti.
Recuerdo lamirada de aquellos ()j~,ZOS
cuando por vez primera yo la conocí
recuerdo que brillaban de amor encendidos
cuando se fijaron prendidos en m'í.
•
(
(
(
(
(
(
(
(
-.J " ........
( La.. , jU.
( ~& E'fP IV/lE 1I ' , ~
Letra: Néstor Zambrana
"-
Música: [osé René Moreno
k La: ~, V.o 'fa. ' 11e. 4cl '
tlf ®j JJjjl tta Qf IfJ] J~lll
Eti ffl !;rJ¡;jyl1 IQ1- ~ !1]t!ft I
~ ~ ~.
~~~----~-----. .
INVITACION AL AMOR
Taquirari
(
(
(
(.
(
(
l
(
(.
(
(
(
(
~
(
-50-
..
(
Ante el negro horizonte decia: (
tal vez, niña, no vuelva jamás, (
,[1el rumor misterioso del bosque
SI' contestaba: ¡ya no volverás!
, .
y mirando las ondas del río,
donde duerme el temible caimán,
y espumosas se ven las cachuelas' .
con sus tumbos, sepulcros cavar ..
En lasplayas desiertas del Beni
un viajero de pálida faz,
-al mecerse en su hamaca ¡;.'¡ . t : -. ..
(pemaba)en su amor y su Úerranatal:
(
(
(
~
(
//
EN LAS PLAYAS DEL BENI
vals Letra: José Aguirre Achá
Música: Lolita Sierra de Méndez (
AA.. ¿'tl.., ~. r;e ~ . (
¡jqJ ¡~.
Jo.J IJ .1. J IJJ IJ 11. 1-1J .I·.aIJ r'~I UJ J.pl. r r } I l.
¡pJ~J./IJ03JflJ. Jl In.gi¡!IwJIF7j ;j¡
J15~;.¡}
IJ~flJ;)1: (
_. Po 'fQ" , (...'" ;.x¿....M,. c.tt. A·
fij) J IJ r~
IF @Jf5.j I¡¡li )'¿¡JiPg.PlJ.=)11'F rl IJ :1.J?I~¡; , (
,- ¡~~~. e ,.~ *~ ~ )L
tf?Jl·u.J.3é J él.} 0!p-igniJJ~J1I~'WlIZ4JJ -l· '. I
(
(
(
- "
-51-
, .
..,'
./
_ ..
..
t ... : 1,' ...
."
•• (......
'.1•• ...
,"
,¡":"'},,')~',)
•
(
Te diría, la selva perdida,
aves y palmeras cantando a la vez)
•
Guayará, sos la hermosa del Beni,
sos la novia del Gran Mamaré:
En tu ~~ve tierra colorada,
color de las ansias de un día mejor,
pasa grácil la bella pelada,
la rasa encantada, laflor tropical.
Si pudiera decirte en mis versos
lo que dice el agua de1gran manan tial,
despertaran cachuelas dormidas
con voces de ,e,;¡puma y timbres de cristal:
Guayará, sos la estrella del Norte
que brilla en' el cielo de' la libertad,
sos embrujo que susurra el viento,
sos noche de luna, sos tierra feraz.
(
-- .. -"
..J --~
--
;]
~ f'ft¿·
ij1ɪJ ¡JI tilJ . u , --=
(
~
Letra y l4.úsica:José Luis Maesse
GUAYARA
(
-52-
(
(
(
(
(
(
(
Viva Santa Cruz, mi tierranatal,
quiero pasearpor. el arenal
¡Oh! mi Santa Cruz, laReina Oriental..
_
me gusta bailaren el carnaval.
En mi qh.UJYJ:1Q traigosornó
para invitar alpatrón, •
yen este tari traigoel alcohol,
pa' ablandarleel corazón.
(
(
(
(
(
(
(
y elpatrón, enojao, dirá:
agarrena ese camba,por favor,
tirenle dos "arrobitas", no más,
y que se mande mudar.
y de borrachoyo le diré: .
arréglememi cuentita patrón,
ya no quiero trabajarmás aquí,
quieto irme pal poblao.
Vengo del rancho del.?pota;G:Ú
.
donde silba el s'!Y!lhú,
enj~.ay"~.§_e§
traigo~rucú
pa' vender en Santa Cruz.
(
(
(
(
'- <~ ~., • -...-- ~ - • - "? ~..,..
~ iI<> r«:
'"al,Itt g IJJ21ijtJ·1##1I ~1J I~11~ g
(
(
. 14. 51~ te:- / po F~ po Fa- Si~
.mlJl10m r ¡gr1 EEE Iall ffí f) ¡~ r IEfj te IfLiPBtB
(.
(
(
Letra y Música: Godojredo Núñez Chávez
EL CAMBA
Tacuirari
__ t"
, I
 ' '.1"O,.
t4 (
,~'~/
,,)
c.
-53-,-
/,_".,~,:)0·,
..:(' ,
, t-' " .",:,.
• .1
J~'/:~
.~:-j:'
....
'h
,,'
..J';
Canto para recordar
la inspiración queperdí,
y a laque fuera /ni amor
también le cantaré hasta morir.
Infinidad de melodías nocturnas
componlan una sutil canción,
y blancasperlas de rocío
armonizaban un cuadro de amor. I
Será mejor la resignación
si herido tengo ya el corazón,
para mí todo ya se acabó
adiós a la ilusión.
Sentí el aroma de una flor
q_ueen mi alma despertó,
una nueva ilusión;
luego sufrí lasensación
de no poder amar
con toda plenitud.
En una noche claray bella
a la luz de una luna tropical,
lasuave brisajugueteaba
en laspalmeras con ritmo gráct1
'r ~
. . lIo '.' 1-1='"' ~ ~ 1= ..,.. t.... . . )u.
·Itt1iirtt!=" I tfttÑI acr IEtrJ Ig? ei !
Taquirari Letra y Música: Godofredo Núñez Chávez
ADIOS A LA ILUSION
,
¡
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(.
(
(
c
(
(
(
)
(
)
"
-54..:.
l )
( ;
<"
(
(
(
'.
•
(
,
(
(
(
(
(
(
Ahora me la llevo
porque es mi querer,
con esa ovejera
me voy aperder.
Era de cabellos rubios
como los rayos del sol,
y unos ojitos verdes
que me roban el corazón.
( 1
Esa oveierita
no sabía cantar,
·no sabia bailar
tampoco enamorar.
Cuando salí de casa
en busca de un querer
me encontré una ovejera
y de ella me enamoré.
(
(
(
(
. ]k; . . f' ~ . -h I1j&
Ijh!;~-}i~nI! iJ J I~rtJ}11jJI? ~11
Jj r IH tR! v I;ª,fl} 2-
Rey! ::
~ ~ . ~.
(.4-~ ,_..,..,: !JD I ~ r J j .
~~%~~;!21JqJ}h_ Il!~rr'ljlr"~rr15.·,;iI4;!7[ - _.....
(
(
(
(
(
Letra y Música: [uan Osinaga
LAO~JERITA
Carnaval
!
j'
c.,
(
I
-55-
•
Si el ave vuelve a·su nido de ayer,
el alma nunca ha tomado un querer,
no estás en mí, no estoy en ti,
otro rosalfloreció.
Site has ganado mi olvido
tu nombre ya es sombra
. ,
que no vwe en mt,
donde hubo llamas que abrasan
cenizas no quedan, que el viento llevó.
Estabas tú, estaba yo
estabas tú en mi ilusión
me amabas tú, te amaba yo
fue nuestro amor un volcán.
Te fuiste tú, me vine yo
desfalleció el corazón,
me olvidas tú, te olvido yo
hay humo en el corazón.
~ La. p.. ~ ...u.- Ú - ~ -M- A L e: I''¿
IJ_31m; ¡tJjJ IfflJ I liJ:jj ¡haz Ita; IfflJ Imfflí;P7Z 11
'T' ' NO ESTAS EN MI L M" A 'L' , d n ad
l. 'aquirari : etra y ustca: suntita tmptas e rar . a
p. /' /' .¡_/ t... ~ . ,. k
~ 1
/ ~ I '
(~_ -- !iJ--~'0z ~
(
(
(
(
(
(
(
l~
.
(
(
(
~
(
e
(
(
(
(
e
(
('
(
No me negués
tu granprimor,
tu buen querer,
bellapuguilla en flor.
Yo soy dueño de lavida
del ensueño y elplqcer,
pero busco unapelada
pa' brindarlemi querer.
Divertite bien conmigo
que sabes la vida es corta
soy puguilla yeso basta
lo demás ya que te importa.

(
 I
( l
--
-56-=
f j
(_ J
Letra: Remando Sanabria
Música: Gilberto'Pareja
QUE TE IMPORTA
Carnaval
9
r )
( )
-57-
(
•
Si yo mis penas cantara
la vida entera daría
en un diluvio de lágrimas.
(
(
(
(
Cuando una pena se canta
en raudales de suspiros
sus congojas vierte el alma.
Si yo mis penas cantara '
tendría para hacer un mar
con mis dolorosas lágrimas.
(
(
(
De ese mar serían las aguas
ardientes y abrasadoras
e
cual laspenas que me matan.
Cuando una pena se canta
es una gota de llanto
que ya no cabe en el alma.
(
(
CUANDO UNA PENA SE CANTA
Letra y Música: Remberto Prado
, jtL. CA.. )ti.. ¿'~"u. ~b ~ 1=«. Jk, fa.. '
¡;!Pipa! {&'1;.!J fJJ l¡;riJ, I J Si'itñr:r IrielIgt=r ¡J,.ijp !
c.... Ir_.¡¡:-- J'z. ,;¡_
-¡lIJE :J wJJl 11 .' . -
(
(
(
(
;-58-
(
(
(
í
(
'.
(
(
(
(
-.
1,
(
A la luz de la luna
yo quiero hablarte con mi corazón,
y decirte que te amo a
dulce cambita, flor de Santa Cruz.
En tu cielo azul
las estrellas hablan del amor,
noches de pasión,
cuando se enamora en Santa Cruz.
'- ti" J.t. 4J_ FA.. CA:t.. ,.,u.
"a1j~¡ ¡17r: I¡!fJ)I~ ffll..g;§51 J7?,¿ ~pe I
.
(
(
(
(
(
(
Cuando me vaya, tierra querida,
he de partir llorando,
j Viva Santa Cruz!
j Viva Santa Cruz!
i Viva Santa Cruz!
bella tierra de mi corazon,
tienes la virtud y el perfume
de la adoración.
(.
(
~
D()
,u
C-a..
;U..
t.(l;
'fa:.
Po
.M
A- (fe
r, ..-. I ~- ~
. _o. . '_ TT .,
- .J._ -.;;;
-.
r~ .,. 1 ~ '.P'.P" _ _j_ I 1 1 I --. 1...0-. ,. r .. e . .JIIII ~
... T 1
ii:!:f 1-
I ...J. 1, 1 T ... T . ..t.II ..1. -
~ ••
~ --.#, ..... r .. ~
~
I.i i1 - -"
" - .~ ~4.. t..a.. .u- (,.(1, JL.
'- i.tt~ ~ f4.- ~
~ ,.,. .. ~
:;;.
- ,,, ..L
r
.
lOf
• ..t.
.' I . ~
•
- - 11' J.. tr ... --"101. - ••
- I ~
.....
"
Letra y Música: Gilberto Rojas
VIVA SANTA CRUZ
Taquirari
c
~
(
-5° -
r
y a los montes y a los nos
jo lespregunto por vos,
y me responden diciendo: .
no la conocemos; ¡ni a dónde parti/. I
Sé, que tú, hubieras querido
darme tu amor y que yo
te diera íntegro el mio,
más, tú lo sabtas,
no soy libre, ".; ¡no!
(
y dejaste que el cariño,
que fue en el comienzo, tan sólo pasión,
creciera muy poco apoco
hasta hacerse dueño de mi corazim
Quisiera no haberte amado,'
y no haberte conocido,
pues, vivo desesperado,
sin comprender, ¡qué pasó!
•
(
(
ª~.1:tll I§ ¡tr ¡¡í! ¡¡. It¡jPjHil I M'? 11' . _: J
(
Taquirari NO SE QUE PASO Letra y l1úsica: Oscar Rivera A,
~ s: 1-1, k ÚI.~ • ft S; J.li},._ tAj
F~ID iijj 11J lJ.dtM I~J. 1mfa I~· 1mml,~.nlmffJl
p..;, (.,.11,'" k .k ",,~, lw (..~ .....
rtflJ IfJ3 3j IJ J7 ItrI t:rJ I[f:'titi I"liS IJlíz¿ ~1min IIIía3 I
(
( 
(
~
(
e
"
(
(
(
(
(
(


(
(
l'
-60-
Murió mi pasión
de tanto esperar
y el amor que te juré J" ,
l ' b.'>
ya no va vera. '
y al atardecer,
cuando muera el sol,
en tu soledad
me recordarasj
porque me quisiste,
como no querrás
y jamás ni nunca
tú me olvidarás;
yen tus ojos brotarán
lágrimas de amor.
Cual tarope, soy,
que flotando va
entre espumasyolas
de mi batelón;
quedé a la deriva,
sin tu corazón,
pero no por eso, vida, 1 '
(:,.'
me verás llorar. J
Igual que la flor
que al atardecer,
muere con dolor
para no nacer.
•
~ W A
Pn'=f{t~j; !p·!m,~!Epr·j2rr!p#¡a·IZJ41-!r l#ti! J t ~
O ,A<. /A. ,§II; b- i~ ~1 z ~ Da-
r J. IJJh? 1;ir l?jt3tJ1CJ ¿Ji bJ1D}J I6EcglE¡J. 1mj±Q
H,' ~ ~ IJ- 14. JAi' '~
1, Il~1JIJ !EJ1m!JiU.lliJ~,1!Jlrni#lrIAiJ7J!J~! I
))l, s.e. ~ b. ~i .,. ls- ~'- ~ ~ b.. Hi b." .
r~F~!nH 1;nr~¡E !r~r~!ef r 'le!r~Ir pt·!
Letra y Música: Osear Rivera A.
COMO EL TAROPE
PoI ka
-61-
•
¿Acaso con canciones
lavas a mantener?
- Con canciones, no, Señora;
con este corazón.
Si en la tranquera me pilla su mamá,
con el sombr.eroyo la saludaré,
austed señora,yo le contestaré
Señora buenas tardes, ¿cómo le va austed?
A esapelada yo le regalaré ¿Oí, flojo, sinvergüenza
para su santo un sombrero de sao, tiravida, qué queres? ....
pa' que se.tape y me tape a mi también, ~ a~uhija, doña esta,
cuando yo la bese debajo 'el ocotó. a quién más, ha de ser,
J9;a=malrnl1i3j¡1JI;rll 11 - u._ ;
Letra y Música:Pedro Shimose
SOMBRERO DE SAO
Taouirari
l
(
(
(
(
(
f
e
(
( )
{
En tu piel la rosase marchita,
ruedascon el humo y el temor,
/quítalealgomallo que te quitan,
grita como a ti tegritan!,
quienes siembran el dolor.
Siringuero:
. sangratu existencia en lamadera,
llorael árbol tu desolación,
corre,corre que alláen la tapera
.el hambre te espera
con la desesperación.
-62-
,~
..
r
('
{
(
(
~
(
I
SIRINGU11RO
Polka Letra y Música:Pedro Shimose
. . . ~,,~ 'f«- .JU,. ~ . ~
114"9'11f (f?'j J:"!y?"f;JIHH! ~J pr In¡le. !atul ~
J ,_el ¡f51 {; I
, Mi M I~~:" ~.. ~. ~I j~
& rr? E~ll;~f-J~ri!t)n
Uti!lí4;; ,j}}J¡5'lr'm0ij~1
MJJjIJJ,13lvr~iJfI4fV l~'~fJr l~r'rlFI¡;:I~¡jiiJ~ I
~ ~~L ~ é..· ~ i
NrEffir7;J,m IJ4,lJflO l~r~J,It/; lf.JlJ ¡.¡J;E$E
, J jft. . ~ '-a. r . '--' ..:" ,
Jt~J tif IjJ id I.[.1:-: zE !!$lf· ' .' ' . 1
- .
Siringuero: ,J En lagoma ha muerto tu alegría,
coge tu cuchilla y tu tichela, en bolachasnegrastú te vas;
échate a la espalda tu morral; flores)-mi canción en tu agonía,
junto con laaurora correy vuela está encadenado el día
que las avesya cantaron por orden del capataz.
y amanece e~ el gomal.
( I
( I
(.,
.
<,
(
(
(
-63-
~
Tus labios recordarán, al cantar,
nuestro atadijo muy lleno de amor;
la suave brisa de nuestro palmar,
recuerdos que te horán soñar.
(
(
S00 aré con tu perfume y luz,
de tus ojos al mirar,
embriagado depasión
solito beberé
el néctar de tu amor.
Se va tu camba muy lejos de vos,
tal vez, para no volver;'
me voy llevando el mirar de tus ojos,
tufranca sonrisa y tus besos de miel.
c
(
•
(
e
(
(
(
~ ~ -' .~" -~t::P' I -., .......:::l ~ . ---ID'" t-t-
(
(
A TADIJO DE AMOR Letra y Música: Iver Seria Cabrera,
Taquirori
1
(
~
(~
?

(
,"
•
~.
(.
~
cP
--
I(
Fray Quebracho dice amores
en la tierra guaraní,
nadie es capaz de hacer flores,
Fray Quebracho, si!
Pero es humano y le gusta
el buen vino, el buen comer¡
ninguna broma le asusta,
y él la sabe hacer.
/I.,"-~1t4~ (tL....,J)
l,~{¡ I
.rte, <.&_ (A/.fA. Ti." f~
I LY (; Ce r 11{. J(>.
vr": {I 1i_~eV'.o!:C~,@f';I~fJ
c{.:~&<-v" 4 ...
S (!'tr;{(,.'J ¡/'t.6 Vvt{)
..
vC.3_) eh ~v'e-r
W. c..--úto ~61IN. o ~ di ~.J 0¡M.(".1()j ,l. . .
V''-' 1< I (JO
j~tc-- cIz ~ ~'-vt.~
fU e.c-rCl.'2..~<,,- -f~ Po_ oIo..~
'jt>,.J-..;_t"Vv.r,... 01, ! "",",,-0/
C&-v:t:.1o ItA -fJ..r -y,,',; 'fI.A r:!
'tII~Jl~Jl7.)~
(.)~
u:~IN.~
kt',/lo ft~ h:v...JoIltA. Il
u-: 41. 6-..el", .l/v-vV~ e -r
!~~v..... e-L ó'~ o e'¡r -n.0,1) J.
54- J){J;)o& j~ .r.: fir.-o~J-P !?~c.( 7
4 'ú...sr:fC"""J'(VvJ ¡vt_'c..:~f¿ t::"(h{¡ /'
<!M_~J~ te"" t;. I.L ¡f ~ (
I f) _ I p/60.. ,'~~r-
11.;0 ¡,,,__ . 1/, ..
'(
(
(1
Es del m isto larpoeta
de los chañares cantor;
errante, piadoso, asceta,
del chaco es señor.
Con el semblante risueño,
lleno 4e vida y salud,
recorre el suelo chaqueño
en noble actitud.
c.
tM,(ir t;-r I~)l IEft riJIéz!rrr~¡: t.lzli;.I ti !f.IljtMifte~S
(1,
,Música: Luis Valdez Alba
FRAY QUEBRACHO
Chacarera Chaqueña
(
r( .,
-67-
(."",
, l)'
, s'"
~ó
,~ ..;;~
o- ~~
, ,C~'
..0..°..." ~ ,"'
oc- ~I
~ ~~.
.
~~~ <~
-Cuculi madrugadora-
Cuculi de mala gana
ya no me verán tus ojos
-a las cuatro de la mañana-..
y laspuertas, con ser puertas,
-Cuculi madrugadora-
de verme llorar, lloraban
-a las cuatro de la mañana-
(
(
(
(
Al silencio de la noche
-Cuculi madrugadora
y a lo ocúlto de mi llanto
-a las cuatro de la mañana-
Por tus puertas he pasado
-Cuculí madrugadora-
por ver si me consolaban
-a lascuatro de la mañana-
Cómo no he de llorar, yo,
( -Cuculí madrugadora-
si ?pequitan lo que es mío
-a l4s Cuatro de la mañana-
(
Hallarás quien te merezca
-Cuculi madrugadora-
pero no te quiera tanto
-a las cuatro de la mañana
-Cuculimadrugadora
Cuculi de mala gana,
ya no m~ verán tus ojos
a las cuatro de lamañana.
Hasta mi guitarra llora
( -CucuU maflrugadora-
( con su madero vacío
-a las cuatro de la mañana-
, -n € . cA- ~ Jo , ..¡, , ~>/' ui~~ J" ~. :te , ~
( I¡V~i@Qjffll!11t~:rrff ItifilJ 111J4J, Itlll,rHifll!!JOI
'. '-#"" . d.,., ......+
(. . ... ~do ~ L4.; ~~ ro l1i" ('~b .?t b J..fjf,~ " _ _.. . . ,
( f~.~
lJ1ir l· gtrt Id. ICt:t IH$ffmffllJ?1 !:I,d! ' I
(~ ~ ....,. ,
(b5bt dA;__, ' .-".
('3i;t@t-FJJblJi----=-,· _. :
Anónimo
LA MADRUGADORA
(
(
(
l.
~~
~'
t
(
,1
<
(
(
(

(

<
(
(
(
'
-68-
'1~~__
4~¿h
Mañana me voy de aquí,
como todos lo verán)
a vuelta de mis espaldas
sabe Dios lo que dirán.
•
,;'
Por esta calle derecha
dicen que me han de matar}
yo no'i hecho ningún hecho
, . .
mas que ptcar y ptcar.
A pesar que me aborreces
por 'tupuerta he de pasar).
a dar agua a mi caballo
y por darte en qué pensar.
'j:J11 fJ I;iz.
. '.
. "'"% ~t
./1, 
" c.4' "" 17C.'II '. •
L_ ¡f I ih '":'
•• " El anillo que me diste
J t • r<.(D IVlc·.o:. v
/ f>.} , ~ ( fue de vidrio y se quebró,
~1
u(/ ~ -;vlp~o.....J0..f'V re! ).'.el amor que me tuviste
of, V ~ 1"p-.. C<JAV1.do 4t(.P I o
)e-....o, 6 f2,.v. ~ r./- fue poquito y se acabó.
il J)(J.l'i klN_ e.~10(..Q ~fil./~(o O l."
'~Á~ ffJ(..O ~..._Ct (.¡~ )1(l.(~ le o·lto
,( - l' / Por esta call'eme voy
f9 (a_ t"r-- por la ~tr~ me doy lavuelta,
la 11egrifaque me quiera
déjeme su puerta abierta.
·a ~
. O·:¡:4. ~'!> ~a; -_ JIc Le. r .I
t:.<t. ;; j f'" ~'b fa.. jM u: I¡~
.).
liMfnfJFtll t1j!11 L'tJJ ftJtlmn tiffíttr ISaIU·¡-r ij l ;
f -_
SALA QUE
Pasacalle
(
 ~.¡
.Vv
-69'"
~'l' Ci C'
f, ~ L' ,~1..
!..
':.H~ "'-(511f lt·"........
ct... ~
• '"... I...,~ ,'f_
• • '.':-- ....:::J_t' ~'I,. •• , ~u v'-c ~ ,..;"~V."
~ ,,,V1.0 ~~:.c.,,-'-~'Q~~""-
fA"'" :.<. lC'f~ ,¡,~'v;:'''.. /
t" (.•..: l4, ,.S I f'V"Ó of ~vl~1..l
.. ,., ..
Naranjita dulce
de 11punta 'el gajo,
qué arriba te ves
y yo tan abajo,
A mJ no me quieren,
por mi mala traza,
ha de llegar día
que les caiga en gracia.
con qué corazón
te vas y me dejas
Aguacero [uerte,
goteras de teja;
Esos tus ojitos,
ese tu mirar,
de ratito en rato
me hacen suspirar.
llorar no sabía,
cuando yo lloraba
ella se reía.
(
(
(
(
(
( 1,
(
(
(
(
(
•
(
(. .l
(
(
(
-

(_
(
(
(
(
I
1.
(
La vidita mía
~J
I f!.l o: 1;J- O s_t.JJ eI~(/ i :
, . - ::-- 1 A,' -.-- J tJ.&¡ .
......_~ • '¡l1S<l¡,·Il~.,evtD. 1
; (,'(h~oÁ."t-11> ,.(J/"J~IC".
¡ J~II'J1--:-~t....
1) ··U di·t 61(".:,
ft'~"' .E'¡-{.J" Mr:.C.....'t
1"':; t:;¡7~t.,¡( ~F,-' ~ r'',..':J(. i •
I )1."1- .t.'Út.~'~~ If-{,{v. v·o..
I ,NVA }'-"tJ ~ ~ 7fA e....'1. .'
,(j~ ot.,,/(,LJ r:q "W'~ vJJ:.ro~'
'1 ¡n r
· tU f~ c.:..,;..c ,C<(Jj l' ;c:v<..l
I
! l'19"tod" L co-t:-~C!I'v' . (1
,. ! 'e""JWl"(I'·~tsu.<LiO
('A~¿;"'..c.o ¡V'-v, 'J, .í bJ.i:
'1 t,Y·¿...."'...q o ¿v '" ,
Adl hr~r.t;O e "0.1 H'·(.'- '. (.
, • <.. f< ~ (.'.. e I.{I
f ~r,... .. c.o ~I" Ct""c...t.v '" -,
Anillito leplata, .! p~' : •.,J~-~~~
c.t..
anillito le cobre I Av<" "·-<'f o r ~ (i",. ~
de todo estoy ri~o, l' ~?'Jt (:' (.b c,; J,; (l L, ,J I
,1 d )¡><,) "F·c,.' e; ~~o J r~·rrv:I l.' ¡
so o e amor pobre., ~~r A """. 1;' ._ l't. C,,-;...1I(,~" ~C""'" A·v,/) re!,
I t;. Me. v ,1),.. I r(j> 1 , <1' f H r
. , ..¡C1,v",,{," C&~t.:=O ~~!:lO HC:tC~í) J ~ °U&;'
¡Ay, taiito, lindo 1;:'1"Ú ~'-!. (,,,-;11.<-)/ t¿vt....c~ JI.} (..&¡-G_:?c.........
, l' (J ()
de los santos cielos, I C. J.. ~v. ,'''''v-tf ab &c:.."..:L e'e:<-'L
mándame una negra j r).; "~' 0-..... 1~
t~
..
io ~'lO,,"':'"
para mi consuelo. j '<..Lfq. e.....c~(..,.·.·
...O, 1,
! ,)V')· ~. e, ...
''''~ '-''o >v'"' ~")_~:"o"," ,.
t+- .Lv Ir"
( LC'I..".C"~""",-",,,Le. fo'" !:v'v"'.'''' :t.l t.,,"-.....
O~ v~~"
1,."-
'" t :¡- ,.t, í , ' .' t ./. .. ( ,¡.. r
/ ......
, ... Ia. ...t~~ -ft"'" 11} 'vV",- é..........
o o..t l....
'" "'"
I~,
tr.,...~t..
'.• ' (' I (
~ , • .;¡.1 e... 'v ...
·
...
"'l. -.--
Yo, sí, soy el dulce
sin tener molienda,
porque estoy amando
a una dulce prenda.
(
fa.. ~'b' ~ fa.. ./. f~ D.o fa_ . ti·
f*pJ!J !J.priE l rrJ IJ p I7'~IJi b;Jj.I.ryJ l[jld 71ce t:cif
, -f!- .......... n..,_... _...
+....,y .
...__ 1..../.
{
Tradición popular
COPLASPARA TONADAS O VIDITAS
(
Algún día retoñará,
reina de lasaves,
el árbol que se secó
-flor de lirio -
y has de'ser mi dueña,
si amor me tienes.
(
(

I

Quién te dijo que me quieras,
reina de las aves,
quién tu voluntad forzó
-flor de lirio -
has de ser mi dueña,
si amor me tienes.
Aguilita voladora,
reina de las aves,
te he de Tobarde tu dueño
- flor de lirio -
y has de ser mi dueña,
¿ si amor me tienes,
ty ¡1::;&.h. /tI ~t_-t) "
. -r;.,n4').iJl{ftt~ U,
'1 !) / ,. /1 j' " 1:
hVL.~ 1'1).;> k"d""" 7( "": ¿' r/¡.q.v'C D.
I (/ I .(v Ci.$.t $.¿' rl c-j ¡J"'-
/I("~/.¡/e.rc, fC- S:;O' !<..t'~t'
't..
~Jtt';,jo '.G.i 1f'"S 1; '" re d,-<
.( A '-:a.c.~ :J,1YV1.C1's .t_ -fil;)J
~ ,,1;Ct S J1:c ~e-L ;& t:'~~~
J~ J .¿oJ-L(1 tI' ('(:,:;toe-, J i:
~
k ~ Pe- I~.l.,t ti a.1A-"~
• f. o rvv~·· ti'; /:. ( ~t._V.t'J~(l'.( ~ ,'l.~J..
rr: ~ ~ ~o CcVVV.. (:.." L,.
vt rrti' c9 ~¡;.;t ~ ..c::.. VlC::~ r: .
.('" Led¿_ . jú ~.,.,--
-70- . a:"'."
11< . (/ .L: iVl .1rv<.J
'1' I'V. t''') t..~cJ. i,):¡/~r: 1< tíu ó;00. I .
f 1{/ ,6.':)
¡,c,...-~O os e- ~l.. I
11Íro JIT> ~ Y'02.-c, ufc..~ c,'Z..~
. ~ . ?z'f:, f#, 1~ p~ . fa. po ~ ~f__ .fa. {_e¿ ).1..' ~
'-*Uf E IW E!ID(! ;Jz ;~f
W J;j !f:J 001(~
itfOOr ¡tl]J I~ ~j
r ' :1'
.& er:?bCJ !/eric>S' Ckce5
Tradición popular
AGUILITA VOLADORA
Kaluyo
l .
r_;,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
Saulo Gomes
 
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical InfantilEvangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Antonino Silva
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
Apreciación Musical
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
MARIEL CHAVANNE
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Actividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musicaActividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musica
RAQUEL GUZMÁN NAVARRO
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
RafaelAguado
 
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccbMetodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
Pedro Piê
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan
 
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para IniciantesApostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
RenanAdvart
 
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
Marcelo Mello
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
Proyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonicaProyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonica
I E Camilo Torres Restrepo
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
felipe
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
Angiie_Mtz
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
nelson valdes
 
El folclore en europa
El folclore en europaEl folclore en europa
El folclore en europa
Mbel González
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
Método rápido para tocar teclado vol.3 (mário mascarenhas)
 
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical InfantilEvangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Actividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musicaActividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musica
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccbMetodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
Metodo de teoria musical elementar e solfejo e bona ccb
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para IniciantesApostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
 
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
Apostila de Teoria Musical (Marcelo Mello)
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Proyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonicaProyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonica
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
 
El folclore en europa
El folclore en europaEl folclore en europa
El folclore en europa
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 

Similar a Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf

Gf latinoamericana 2
Gf   latinoamericana 2Gf   latinoamericana 2
Gf latinoamericana 2
Claudia Rendon Padilla
 
Alboka prog25aniv
Alboka prog25anivAlboka prog25aniv
Alboka prog25aniv
Iban Arzadun
 
Alboka prog25aniv
Alboka prog25anivAlboka prog25aniv
Alboka prog25aniv
Iban Arzadun
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
kajsndjncnie
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
kajsndjncnie
 
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozainCanciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Oscar Moro
 
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros AdventistasManual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Javier Pastrana
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
nayeliangel
 
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4. Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4.
Maria
 
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracion
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracionLibro del-organista-09-cantos-de-adoracion
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracion
Oscar Moro
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
AndradeMusic
 
Taller 2 20170603 22213650
Taller 2 20170603 22213650Taller 2 20170603 22213650
Taller 2 20170603 22213650
Eduardo Vélez
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
LuisEsquerre2
 
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Dossier 2º eso
Dossier 2º esoDossier 2º eso
Dossier 2º eso
peterpanahoy
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
39 11 himnario mormon y sitas musikales www.gftaognosticaespiritual.org
39 11 himnario mormon y sitas musikales  www.gftaognosticaespiritual.org39 11 himnario mormon y sitas musikales  www.gftaognosticaespiritual.org
39 11 himnario mormon y sitas musikales www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Recorto y aprendo
Recorto y aprendoRecorto y aprendo
Recorto y aprendo
Geovanna Carvajal
 

Similar a Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf (20)

Gf latinoamericana 2
Gf   latinoamericana 2Gf   latinoamericana 2
Gf latinoamericana 2
 
Alboka prog25aniv
Alboka prog25anivAlboka prog25aniv
Alboka prog25aniv
 
Alboka prog25aniv
Alboka prog25anivAlboka prog25aniv
Alboka prog25aniv
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozainCanciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
 
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros AdventistasManual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
Manual de guitarra popular cristiana con 35 himnos y coros Adventistas
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
JALVIA EDICION 21 JUNIO 11
 
Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4. Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4.
 
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracion
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracionLibro del-organista-09-cantos-de-adoracion
Libro del-organista-09-cantos-de-adoracion
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Taller 2 20170603 22213650
Taller 2 20170603 22213650Taller 2 20170603 22213650
Taller 2 20170603 22213650
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
5A Comunicación (1) (IMPORTANTÍSIMO).pdf
 
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
 
Dossier 2º eso
Dossier 2º esoDossier 2º eso
Dossier 2º eso
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
39 11 himnario mormon y sitas musikales www.gftaognosticaespiritual.org
39 11 himnario mormon y sitas musikales  www.gftaognosticaespiritual.org39 11 himnario mormon y sitas musikales  www.gftaognosticaespiritual.org
39 11 himnario mormon y sitas musikales www.gftaognosticaespiritual.org
 
Recorto y aprendo
Recorto y aprendoRecorto y aprendo
Recorto y aprendo
 

Último

Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 

Último (20)

Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 

Cancionero-de-Musica-Popular-Del-Oriente-Boliviano-pdf.pdf

  • 2. .. !) ! tI C" 1 ~ ( ) • --.-.., r .~ ( )r ,~ , J. .¡ }r (~ 1 (,) (1 n t-'., ._- - ) n "1 , . ) ,Lj Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia Transcripción: Rogers Becerra Casanovas Diagramacíón de cubierta: Freddy Vargas 'LODerechos reservados por los autores 1" ....,...C~SA DE LA CULTURA "RAUL OTERO REICHEtt , Editorial Presidente Aida McKenney Velasco Vice-Presiden te Fernando Prado Salmón Rodolfo Tonelli Justiniano Raúl Vaca Pereyra Osear Moreno Velasco . Carlos Hugo Molina Alcides Parejas Moreno Lorgio Vaca Durán Ovidio Roca Avila Susana Seleme de Pornmier Mario Suárez Riglos Marcelo Terceros Banzer Elías Ortíz Mejía Alfredo Otero Montero Ruber Carvalho Urey Hugo Franco Paniagua Presidenta: Sra. Aida McK~ey Presidente Honorario: Hernando Sanabria Casa de la Cultura: Marcelo ft.raúz Casa de la Cultura: Alcides Pareia . Representante Concejo Municipal: Rodolfo Tonelly Oficial de Cultura H. Alcaldía A:funicipal: Raúl Vaca Pereira Representante Comité Cívico Femenino: Dorita de Kenning Representante Federación de Fraternidades: Ronald Parada Gil Colaborador: Luis Valdez Alba Colaboradora: Yolanda Cabrera Director Ejecutivo: Ruben Poma Coordinadora: Wilma Frías de Talavera úmECTORIO CASA DE LA CULTURA "RAUL OTERO REICHE" COMITE ORGANIZADOR DEL FESTIVAL "SOMBRERO 'E SAO"
  • 3. .- I ~ OFICIAL MAYOR DE CULTURA: Sr. Raúl Vaca Pereira Dr. Néstor Gómez F. Sr. Victor Fernández P. Sr. Diógenes Saldaña T. Sr. Eduardo Thames B. Sr. Mario Rivero F. Dr. Alcibiades Velarde O. Sr. Carlos Limpias Dr. RodoIfo Tonelli J. Sr. Hugo Ortíz J. Arq. Arturo Cronenbold P. Dr. Bernardo Saucedo Ch. C.ONCEJALES PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL: Dr. José Morales Morales ALCALDE MUNICIPAL: Lic. Pedro Ribera Sánchez II FESTIVAL DE CULTURA NATIVA DEL ORIENTE BOLIVIANO "SOMBRERO 'E SAO" GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ ,. { ( ( e ( ( ( ( ( ( ( l ( ( ( ( l ( ( I ( .( I - ( 1 (
  • 4.
  • 5. ( • Comité Organizador del Festival "Sombrero 'e Saó" ( ( ( ( Carnaval: (no carnavalito) allegretto Taquirari: moderado, tranquilo Chovena. poco airoso (pero no rápido) Kaluyo: moderado Chacarera: allegro Conservar, defender y desarrollar nuestro Patrimo- nio Musical es labor presente y futura de generaciones de etnomusicólogos técnicamente preparados para la recopilación, conservación y proyección de la música del Oriente Boliviano y de compositores igualmente preparados para asumir la creación tanto en el orden popular como académico. El Comité Organizador del Festival "Sombrero 'e Saó" en su segunda edición ha encarado el proyecto de editar U!1 cancionero de música popular del Oriente Boliviano con ei propósito de llenar un sentido vacío y contribuir a la preservación de nuestro Patrimonio Musical. ( C ( ( t ( ( ( Para la presente edición se ha seleccionado un im- portante grupo de composiciones de lo más representa- tivo de nuestros creadores. Para una cabal interpreta- ción, en cada caso se indica el correcto movimiento de nuestras formas musicales, aunque no sea numérica- mente metronómico. Así: Hace ya algún tiempo en nuestro medio, como en toña América Latina, se ha planteado el dilema de la supervivencia de la música popular frente a una incul- tura musical y hasta una anticultura comercializada. Ante este hecho, la Casa de la Cultura "Raúl Otero Reiche" ha tomado la grave responsabilidad de resolver este dilema positivamente. Para ello se ha trazado un ambicioso plan de trabajo que tiene una doble vertien- te por una parte, se propone recoger, archivar y estu- diar la música regional; y, por otra, promover su reacti- vación y difusión. Con estos objetivos nacía en 1984, el Festival "Sombrero 'e Sao". ( ( ( ( (. ( ( ( ( ( ( ( ( PRESENTACION ~ ( (
  • 6. ( ( ( ) ( ) () ( ) ( ) (' } () ( ) l· ) ( ( l El movimiento de cada ritmo es moderado, téngase en cuenta esta observación, para devolver a nuestras manifestaciones musicales el carácter que le asignaron sus creadores. Si el mismo acorde abarca a todo el compás o a más, se ha colocado una línea después de la palabra.y si dentro del mismo compás la melodía calla, va otro nuevo acorde. Cuando el acorde es mayor, su nominación va con mayúscula, así: Do, Fa, Mi, La; y cuando es menor: está con minúscula: do, re, fa, la, sol. ) I l ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( puesto solamente el nombre de él sin el número siete, por si el acompañante desea que este acorde sea natural. NOTA (" ) Como generalmente la dominante (segundapostura en la .tonalidad) es siempre acorde de séptima, se ha Se deja al ejecutante la libertad de incorporar acor- des novedosos, ya sea tradicionales, ya seade armonía contemporánea Además, transportar las tonalidades que se adapten a la tesitura de cada voz, seamasculina o femenina. Aquí se insertan las melodías tal cual las han concebido o escrito los autores, a fin de que se corrijan aquellas canciones que han sufrido algunas modificaciones en la música y en la letra Los acordes de las tonalidades en que están escritas las melodías del presente cancionero, son tentativos y no impositivos; su intención es únicamente de orienta- ción para quienes tengan que acompañarse o acompa- ñarlas.
  • 7. 36 37 38 39 40 41 42 43 45 46 47 48 ri 49 50 ,~ Jorge Frías Tierra rnla , . . . . . . . .. 29 Carmelo Guzmán y Guzmán Llévame río Mamaré, .. ,', .. , o •• , • • • • • • • • • •• 30 Buricero o •••••••••••• > _ . , . . . . .. 31 Me dijiste que sí , .. o ••• o' •••• , , o • • • •• 32 Jorge Luna ; Palomita del arrozal -, •. , 33 Alma cruceña , . . . . .. 34 Novia Santa Iruz , 35 /Nicolás Menacho Pensando en tí o ••••••••••••••••••••• - El trasnochador .. , , , , , ; , Desde la ausencia. , , . , o ••••• r" Florde la llanura , . , , Poema oriental .. , . , . , , , . , , , . , . , , . , , , , Cambita viajera .. , .. , , o , , , , , •••• '. , • , • , , ••• : • , ! _Cortando el sur. , , . , , , , .. , , , . , . , .' . " Rueda tropical . , . , o • o ••• , , •••••• , •••• , • , •••• Corzo de la flor , . , . , , . Volveré , . ~ , , , o ••• , •••• " Santa Cruz. , .. , , , . o o ••• , ••••••••••••••••••• ,/ José René Moreno El carretero ...... o •• , •••• , , ••••••••••••• , •• , •• Invitación al amor o •••• , •• , • ; , .', , •• o , • , • , •••• , . . Lolita Sierra de Méndez En las playas del Seni. , , .. ~, , . o ••• , , ••••• , ••• , •• Ramón Ayala Santa Cruz de la Sierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 11 -Percv Avila El guajojó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 13 Lunita camba " 14 /Susano Azogue Noche de luna llena _ , 15 El pauro o • o o o o o •• o o •••• o o o o •• o o 16 Carretero enam orado .. o o •••••• o o o o ••••••••••• " 17 Verde, blanco y verde. o o ••••• , ••••••••••••••• o' 18 l Rogers Becerra Misterios del corazón, .. , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 19 Voces del Paitití , .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20 No volveré a querer ... o ••••••••••••••• , ••• , • •• 21 Ritornel o en el vien too . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 22 Payujedeamor , , . 23 Pascual Blacut Haragán 24 Francisco Kleeblatt Chirapas o ••••••• o •••••• o ••••••••••• , •••• :. 25 Santos Oomínguez Mis versos a t·í o • o o o •• o o o o •••••••••• o ••• o •• 26 Mi pahuichi , o •••••••••••••• 27 Ni un pedacingo . o o • o o o • o •• o o ••• o o • • • • • • • • • •• 28 lndice , I , •• , •••• , ••• I •• , • , • .' ., 9 Página Presentación , .... 1'· •••••••••• I • , •••••• , • • • • •• 7 Nota ... , , .. I •••••• , , , • , ••• , ••• 11 •••••••• r ,. 8 I N O ICE . ( ( ( ( ( ( ( ( (' ( ( ( ( ( ( ( ( j ; ( j; ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( () ( ) ( ) (. )
  • 8. ~ .... ( ( ( ( ( ( ( ( 61 ( 62 ( ( 63 ( ( 64 ( 65 ( ( 66 ( 67 ( 68 ( 69 ( 70 ( ( • ( <. { ( ( ( ( ( ( ( ( ( Pedro Shimosa Sombrero de Saó , , , . Slrrnguero . rver Soría Atadijo de amor. '.' , .. Luís Valdez Fray Quebracho . La guadalupana . Varios: . La.abajeña.. , , , . La madrugadora , . Salaque . Coplas para tonadas o vidítas , . , . Aguilitavoladora .. ; . ~ José Luis M_ Guayará. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51 .f Godofredo Núñez El camba 52 Adios a la ilusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53 Juan Osinaga La ovejerita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 54 Asuntita Limpias de Parada No estásen mí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 55 Gilberto Pareja Qué te importa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 56 Remberto Prado Cuando una pena se canta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 57 J Gilberto Rojas Viva Santa Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58 Osear Rivero N ' ' o se Que paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59 Como el tarope " , , . , '. 60
  • 9. ~E] ~ 1 b~ ~ "1z¡} ~ u!J J 17 J ~ 11J 1 'W F 1 i ¡::: Jo 1 lE SO~ ft J. j [J Ir' 1 J Iy ; n tQ14J ) J f 1 J. j J?J IJ. } ; I RE' ...1 S," -.J ~ .$ , l¡ :fJ J J IJ t J J 1 J j J ]1J. Rv J fJ IJ J d ~ Mi~ LA RE ~._ ..~ :~ n J J Il. I 7J J JO (J I J li J11. 1J) IJ.rE mj soL ~ J J J Pi:; 1>' t illfl 1t 11 J J 1 { - I . ,. E. ;f~ f'~1 hin 1;; 11 J ~r lijr;." 11P)qh A I~r;t I 'J. , r IV 12:( tic:! lE:' Irrir 'I[:tlr I MI1 LA SOL , :: Ir) 1 ~ : r' I ;f) ~A' Hz 1otw=o- 1 J J~J. I ~ §3 ~ RE ~kr ir P IVir' l~lH' I~¡r' I(ir 11tJJtl tr l.«. SoL. RE LA 1- D~c. $ A. Fi » . Letra y Música: Ramón Ayala ¡."v/ SANTA CR UZ DE LA SIERRA ( , ( ( ( ( ( ( (. ( ( ( ( ( t ( ( ( ( e ( ( ( ( (
  • 10. -( ( ( (' ( ( ( i ( I ¡Ay! Santa Cruz de la Sierra te llevo en el corazón. ¡Cuentos de lamedia tarde, Mercedes Vicitación, doña Exequiela, Maria [duende, Sombrero y temblor ( ( ( ( ( ( ( ( ¡Ayl Santa Cruz de la Sierra, donde nace la leyenda Carretón de la otra vida lleno de huesos y estrellas Hago paseana a tu lado cambita de mi querer y en el frescor de .tu alma me siento reverdecer . {. ( ( ( ( ( c ( Paragozar tu ritmo palpitante y el carnaval de curucusi prende su luz sombra y [azmin para alegrarel canto que hay en ti. -12- [Te quiero mi Santa Cruz, paúro de aguafresquita por donde bebe lavida en tus ojos de guapuTÚ! Duende que va por la noche azul ese soy yo sombrero Ce saó • Porque escuché el canto del viento del totaí en las alturas hablando de la molienda, la dulzura de la caña, los hombres en el trabajo construyendo su esperanza. Guapurú, mi amor jenecherú Guayacán perfuma mi soñar guajojó que llora aquí en mi alma el amor que ya no vuelve más Porque anduve por tus calles de misterios y galerías tras de la senda escondida que por tu corazón crece. Santa Cruz de la Sierra mi corazón te abraza en mi guitarra de distancias y de sol Porque aprendí a quererte desde tus pequeñas cosas; la sencillez de tu gente, tus casonas silenciosas. RECITADO La sangre de tus callesy su luz donde la vida bajo los toborochis encendiera mi pasión CANTO Santa Cruz de la Sierra mi corazón me vienen de aquel tiempo que se fue como una heridaI
  • 11. -13- El guajojó, caminante en pena, como yo, lleva mi voz d ' , e guapomo en guapomo. . Se me desbordan recuerdos y recuerdos de aquél buen tiempo que nunca volvió, sigo la huella buscando mi estrella, ya no soy bueno; la ausencia me cambió. Lunita camba, que nunca me escribió, tantas promesas que nadie me cumplió; sigue la'lluvia mojando mi alma y en cadagota un recuerdo se ahogó. Cuando la lluvia canta un taquirari entre las hojas de un gran motacú, aquí muy dentro rebalsa en mi tari, mi corazón que fue tari en tisú. • >. .' . J,t. "''' ¡ti., Po. f4,. t:o.. J..I.: ~ <:.}L (.f., }k ftttt ¡1a~4D)fflijflrY ¡9'~ !{!@ lJq¡jJi'Uifl @k !)Jm~ 1J1'a;r¡Jlif ¡~J1j!) '!PIJtE!#~{j f' po (, j¿,~ ~ '~~~~~J~ ¿ A ,J76f_IJl8t!~¡;q;nHI.'r>T0Fil ~.. I l:l! l' Le. -f>I. g¡ ~ t'L ~ ~ ~,~J 1y,1 Gr_,rt-!~'41F~filJ-ffl ji I • 1> Letra y Música: Percy Avila EL GUAJOJO Taquirari l ( ( ( l ( ( ( ( • ( ( ( ( ( ( l ( e ( ( ( ( ( ( ( ( ;' l
  • 12. (, ( ( ( ( ( ( , ( -, i =t ( . ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( .{ :J ( (. ( c.. ( que entre nubes sos un curucusi, vos, que te quieren y te cantan, mandame una esperanza en rayitos de color, allí hasta el río Piraí que pa'su corriente mis lágrimas vertí. En una tutuma podría caber toda la alegríq que yo conseguí, un gran jasayé, no podría a lavez, -14- con todas laspenas que dejaron en mí. • ¡Lunita Camba! ¡Ay! luniia, que entre nubes sos un curucusi, vos, que te quieren y te cantan, mandame una esperanza en rayitos de color, allí hasta el TÍoPiraí que pa'su corriente mis lágrimasvertí. A vos, a vos que sabés del amor, a vos, te pregunto: ¿por qué hay dolor? dolor de amar, dolor de olvidar, y en la alegría, también hay dolor ., II -¡p 1 " I ,. I , I ,.. I .In I I I J 1 J I I r 1 LOOI _, 1 ]::J I ] 1'" ,... _,......, 1i1fI I""J f"'r,.. ,....... -- ~ -. .N- ~ ~ C-ct. f«. Al.. Ui 12_ ~ ~ -- ..... ,.. ~ :::I: .'-1J• 1-. ~ (..«.. ¡'tL Me.- (b;_ . -. • 1'. _I '¡MM ,., 1 flt•• ,..r,r I r'l"~ A k,; JU- ff~ ~ $i~}'C1 f~ ,~. )i.. _F1e~ ~Mf JI fd=rJ;IW €il ~ lUJO IfJlt,f1~ljI1¡m!Uwp¡ "JrJ_ [)o f~ (,tL M.. ' l..c.- ..-. )J... He. ~irlr~rJ t I [A 1 El' r.l:; 1 r4 rtt' nr ~ r¡W,.1 t' r-f r-r I j r r (r,. I.r'~ ~ Letra y Música: Percy Avila LUNITA CAMBA Taquirari
  • 13. o , n+ . 6QI .'- ~. '{( 'fI' -f5- r ¡Oh! alegre carnaval que acallasel dolor, no mueras nunca, nunca, queremos'siempre, dulce cantar. Rezo sutil quelevanta mi voz coma el arrullo de tibio sentir, n:úsica aladaque enciende un adiós y por momentos parece decir: Eres lanoche borracha de luz, eres el cielo sin nubes por fin, el alma toda vestida de azul, como dormida en fragante jardín. ¡Oh! alegrecarnaval tierno y ardiente son, que iluminas el alma con laesperanza del 'corazón. -~. lfoche de luna llena _hate a cantar, cual dulce'zorzal, ., tilencio murió CM la claridad de este carnaval. :1' BlI,..iro en,la reja tiene un padecer de su adoración, un acento gentil que llena de luz el quieto rincón. 2.1 ,o *'M (1.'.1 ~J t:» ~ Ó r)- (r,_ v I~~~ ~Z. ~ ~t J.11 J:~'?tI 171p.e - l' • . J ,?,. • I ,.I~o -- ~ . _ ",,' r·.J1 _.L. t _. ~~ -(? ~ .#.,N . - fAJ~fVl-}J~ -~..l~M'" ~ J_,;, ~l'~l :' A1Y)'- ~ I.~ rr'lé? Ir'P ¡E ~t!;I.lJfÉfJ-I¡ljJI~J .. I~J J I~r r I t' r 1" I . . . ....../ ...~ k,' ~ jtc..h" ,.-- fA:¡ , J Letra: Antonio Landívar Música: Susano Azogue NOCHE DE LUNA LLENA 7l/ {ít-GY/ te mfl"lO ( Carnaval ( ( ( <" ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (' ( ( ( ; ( ( ( (. (_ (- ( ( ( ( ( ( (
  • 14. (~ 1"'" </ () ( ) ~ .: C ) ¡ ) . ( ( ) ) ( J { ) " . ( ) • (. ) ( ) ( ) ( ) () ( ) ( ) ( j ( ) ( ) (' ) l ) (. ) I 1 ) ( 'l .J (. ( ) I -"( } '( ( J ) <. ) () ( 1 -16- ./ '--., ... De esepasao no hay que hablar; ! de mi amor el paúro secó, I .. , . .J .J Y en este triste lugar sólo canta el fatal guajC?jó. " • ./ l' , :.:) .,i Al ir a VOSj siempre hallé l~manera de hartarmi ambición, agüitafresca en mi sed y un gajito le guembé, pa' amarrarmi ilUsiono' Mi rinconcito de amor]" . sueño de mi juventud~ ,.. eras-en tiempo mejor- _ . jasayé del frescor] .~I ' •• del querer panacú. • • J .' __ •• v,,--," ~ "¿ )L ',... .)'t. c.,.. Jo.< - ~ *fC!1 ~l~ 1~ IlJ'W'1J·z!ty¡~ 14 7~ líI3m1I ,) . I F - . ... , _~ Letra: Hemando Sanabria F. Música: Susano Azogue / ./ ELPAURO Taquirari
  • 15. -11- ~~~ ... Ó' " ,. &~ "~~ cJ$::-0<-' .'" ~' ~6~ .. ~ c' Cuando regreso de vuelta del pueblo de amores lleno va mi carretón, lleno de besos) lleno de dicha, ¡ay peladinga! flordta 'e limón. Hobran puebleros felices por ricos, jamás ni nunca los olvidaré) yo tengo algo que nadie lo tiene íay peladinga! vaso Cesucumbe Vos sos, preciosa, de mi alma el timón y sos el eje de mi carretón, sos lapaseana que quiero alcanzar y allí pa' siempre quedarme a soñar. D~ mañaninga vendí todo el guiro yb. nada tengo que hacer por aquí pa' la querencia me tira la yunta jay peladinga! mi curucusi , s» po f.., ~6 '~' fet. ~ W*m'tU fUf ;[)jj®! Uf rtlJ tm1~U$j ¡el) t;f1¡9~@ 1 ¡ ~i~~ ¿~ ~6 ~ fa. !o- ;YfJOOem.Q¡J Ill~ IC1fW!?1!i! JWtfjl~tñfh ".$;a4;ffli;tJ~11 l1t ~ · I ~ ~ " Taquirari Letra: Hernando Sanabria F. lvlúsica: Susano Azogue 'CARRETERO ENAMORAO • ( ) ( ( (. ( , ( (" ( ( ( ( ( ( ( ( l ( ( ( f
  • 16. ( ( ( -18- ( ( .{ (_ ( ( ( • ( ( ( ( (. ( l ( ( Signo de promisión y edén de amor y ensueño tibio nidal puede a tu lado lucir bien la querida Tricolor Nacional. Blanco es el diamante cortado al crisol} el verde la tierra quff se.baña de luz, sobre el lodo se levanta el rayo de sol, el alma del reino, de ilusión} Santa Cruz. Verde, lavisión de tu gran llano oriental, blanco, la burbuja del hirviente manantial, verde) lagran selva, playa} río, turbión} verde, blanco y verde, nuestro bello blasón. . ( I Letra: José Lorenzo Vaca Música: Susano Azogue VERDE, BLANCO Y VERDE Chovena ( '., (
  • 17. . -19- ;1, '" ,. .... ; {l' ,'1 .. .. .' ..,. j -.-'; I ' "l' '" '~ .... :.1') itl .: ,. /'~- . . ..~:) [Mis bosques son un primor /~íJ. j para tejer la ilusión, '-.j ) porque lasjlo~es se yerguen C. airosas diciendo: yo soy el amor. Tuve en mi infancia un delirio febril cuando corrí por mi suelo natal, cual cervatillo que trisca en abril, mariposa de vuelo fugaz y a veces me hacen reír, porque hay en ellos lagloria de amar y amar también es sufrir. ...) ''] _/ A veces me hacen llorar ¿j. Misterios del t;orazón,,/: (/;,'~',V:;,.l'il. ¡Id d ';¡; l· i no ospue o eSC1Jrar,C'I!.c,,-/,(.l, .. ! .«, .... tú constituyes:m-i_gran-soñaciónI y es mi vé~tur.a~/offar>'··'·I: Tengo en el fondo de mi alma un dolor que no ~e es dablejamás olvidar, / que lo confundo con dicha" f sufrir, esperanza, martirio'y amor. ft t..~ ~~.. 'fa.. ~ l1e AM- t.~ .;le. ~~ lB w Ww r- 1:t3]a 1mF Im1! t nilf! ¡fl]41 ºª¡vIl i . A C. c.. A l~e ~ '.)U f-e.,' /.k. ~~w ltf1]1fR?21 [rrJJ!$?-¿ ¡~t[tr ¡4¡g1Il- Ianfªü!i (,.~ ¡t¿ ~ t.e<.. .,u. !i~'lZl!ffl Q# !J?l Im.f)j.¡m..EI¡.Eñ#@ !&7l i ' i Letra: Hormando Ortíz Chávez Música: Rogers Becerra Casanovas / MISTERIOS DEL CORAZON Taquirari (. ( ( ( <. ( ( ( ( ( ( ( ( <. ( e (
  • 18. t I ( . "'( { (. , ( . ( . ( ( n I( ( 1 I r {' ( ( t( (' t ( , ( (' ~ ( r ( t { 1 ( ( ( r~' -20- LOJtajibales, luz y color) poemas son que en sus goces tejen los dioses para,el amor. Con el amanecer, a impulsos del turbión, bullen hermosos versos de entre los remos y el botelón. Tierra en la que gocé, tierra en la que viv%~ es esta tierra inmens~ mi hermosa tierra del Paitití. En un atardecer de sombra y de luz, los dos nos fuimos por el bosque sobre laspampas cantando amor. Voces del corazón son las que traigo aquí, para cantar las trovas que me inspiran mi Paitití , , .)i.. ~'.jtt. 'Ik ! ~ ~, . ~a. -. '(..fL )..t po. 9 ,@tJIqft® ItEt-=tr+!t ¡Wü= Il-#n 1tli,fl ¡:~l'Jt!(fI 1'''-- (,k ~ - r1'1. - u~ -.,Id', lo. .c¿. _¿ g~fb It&rt I~ll!UJ l! ¡erar Et : Emití:r S? j mw I~nfJrJ í. ~i' t:»: Ae & 4J_ JCt t.~. A ; ,-" ' , tér!J 1~~tI Ir1?1rJIr:r ¡111iij ImiOI.flztj ti Letra: Horado Rivera Música: Rogers BecerraC. VOCES DEL PAlTITI Taquira:ri
  • 19. -21- Este consejo siempre 'daré al que padezca de amor, deje lapena de amar, y así . olvido para el adiós. " Desde entonces juré no amar jamás, porque aprendí a comprender que en e1amor más después) sabrás, jamás saben corresponder. Eso pensaba, hasta ayer, nomas, pero al verte vacilé, y por el temor de quererte más, de tu lado me separé. y aunque tu imC!¿ense me quedó grabada dentro del ser, en mi vida no volveré a qJA.erer y dígole: ¡adiós al amor! En mi vida no volveré a querer porque una vez padecí, me enamoré sin saber, por qué, y no conseguí ser feliz. " .-.. clH L4,t, 5ll. f .... >~ J.,fi~ ,.~ -~. '. .' ~. . - .'. - ~ .,. ,f4ij%hft1 fUr IJl1.os 1 Jll t Id3:qs ¡.(fSOJtJf1Jyij 1.171¿ j & ,A.t:A. ~ ~ . ~ <:A- " . . ~~ ~ _l. . t cA- ¡/film;rJf311'3JlfJa%l¡.f7jll~Ullqt1tf [Q{j~ j .1'12 ~ fI ... ~:$o¬ .. JoDe ~ ~ J¡¡. . $d Jo u l¡tb isilllt(: ¡QtJ 1;t tiW ¡r"; [= ;= Iij t1t 1tmiJ Il? ~:J I Letra: Ambrosio Carda Ribera Música: Jlogers Becerra q~ NO VOLVERE A QUERER ~.._- .-...'.... .--~ .Taquirari ( ( . ( t ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( e 'V
  • 20. '" " ( ' ~ 1 ~ 'l ( '( . ( l 1 l ( It f ( ...... . , remoza mt corazon. Mientras seas viento y sed, l sabes lo que yo seré?: soplo de espumq.. Cf-""'t. de mi,inmensa sed. ';?'Y",.~AJ"- Mueve el viento laramazón, mueve la ola mi embarcación, ritornelo al tenue recuerdo ~ El cierzo y la inquietud congeló mi corazón, el viento y el alud naufragó mi embarcación. Llueve, llueve en fino tamiz. 'sobre un.fondo de cielo gris, frío espejo de despedida de aquella noche feliz. Cuando las cuerdas del viento que pulsa el surazo te causen pavor, fingiendo humanas palabras, con voces macabras llenas de dolor, ¿será que presté mi grito al viento infinito que en su deambular , 'tras tu ventana cerrada, Ise torna plegaria subiendo al altar? l2-~ : ~ ~ol , do 1'11 do TI! Do ~ij:tPJH~lf Uf Id 3 JO IJ t ~ 'paCE Ir r f '!U~@l 9 fa. rn do_.m .sol ~. _----, ,~jt~i ¡¡J;;r; IJS~8 ¡hA J~_itj'~~ lit)Y ~ II , i . . RITORNELO EN EL VIENTO , Taquirari . Letra: Mariano Mendez C. . Música: Rooers Becerra C. -c Ó S I Po 5C)f D" Sot Do La re re l..a re. .:a re . o ~twtJnIn J,fi'¡j1mtIa 1,1~l ItJti fJia ¡IJ jIafj I~ j .®~rn ~ Do 00 f4. fol. Do La. le. ~ ~) ~: 1: I u~Ir -. L r ·In~~E1¡i ·¡ Itlj lb'!ñ ~n=-I - :J . 5tát t: E;¡ t:r JEt: d ~r;t 1;E= . .::¡ JL501 . __ D~ 0.0 L~ !.! ! .._ re Sol D~_L Do' La.
  • 21. -23- Siempre evocaré esta ensoñación nunca olvidaré su amor. .; Con los bejucos del alma '0_ he de cimbarle un jarichi y he de meterme al curichi de St¿. profundo mirar. Con el rescoldo le SU$ besos calentaré mi cheruje y he de quemar lo que puse en mi payuje de af!1-or. En las paseana (e sus brazos vaya quedarme dormido, •pa' que le amarren los lazos que guardo en mi corazón. Cuando salí de mi pueblo traje tapeq'fA.e y hamaca y una canasta de ensueños para ofrecerle a mi amor. .ftl. {_"- -lA ~ fa..·· '..4 .rtJ. J.¿ Hi 11' p. ¡,Q... A. c:.~ .. !!!!U! Uf IIr r lJ@fB liJ J 1mffl ¡~J ini ml.Fnl . J 19" )ft. M t:.. t.« . ,.,te.. ea. }~ffl (ti 1l't I1 fa;g; eti if1aij§ !;;]¡J !sr¡nI.! a11 I &Lfj~tflJ !!1f fhja jfl ¡fut~ 1 Jl;' I f1ba 11;l ¡:", ....:1 ~'L .- i,;7_ IJ ir ~ I~ _~C- T t J p. G " . .. . -1 Letra: César Chévez Taborga Música: Rogers Becerra C. EA YUJE DE AMOR Taquirari ( ( l ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( <" (_ ( ( ¡ ~
  • 22. ( -24- En mi churuno ..... ~ ~.:, •.s cargo la cruz, ( __ como mi Santa Cruz. j • .) r 1 0 I J ( ( ) ( ( I ( ( . <. ( ,) ( ) Me dicen haragán "'( y yo contesto a mí ¡ qué/ no tengo más afán que siesta con tujuré . Reír, soñar} hartarse de luz, vivir en Santa Cruz ( ( ) (., ) ( ( ) . ) Me dicen haragán y yo contesto a mí ¡qué! no tengo más afán . que siesta con tujuré I ( ) ( ~%mJ1 Ir'G !nprF@17itirttiItrt t ¡lJJDrÜ!&j]J ItP I 11S IrJS'Ihtl tI ¡Jfl?;PCJ;f~ " " ¡ ') Un haragán) un haragán, .tiene en el alma jenecheTÚ, t ~ en el amor, tiene el afán de ser bibosi en motacú. ( I v l ) ( ) // Letra: Remando Sanabria F. Música: Pascual Blacut HARAGAN Taquirari ......... -1 ;_,.r ),./ .~. ."., .... ,/ ! I l' -.- Vo I ....v" (¡c'7 -,
  • 23. ( ( ( ( • ( ( ( ( ( ( ( ~ -25- Yo tengo en el Beni mi nido de .amor que tiene elperfume deljazmín en flor: allámi negrita serámuy feliz vivienda la dicha en todo matiz. Sérá mi tesoro, serámi ilusion; . será ella la dueña de mi corazon; reinaráentre flores de patujusal donde brota el canto del manantiaL Yo busco una negraque sepa lavar, zurcir las chiTapas,también cocinar, pero.más que todo, que sepa querer, porque yo la quiero para mi mujer. (J '§.~ ~ ....¡.t ~ ~. :fa. loe.. 1p~.lmf ltjttg ¡XlJa ¡ffl ib I;tyi!=; 11l3ql I/dH$1ltU rnI r~ J~~ La: ~ ~ ~ M . <-D- ÚJltpTitJ¿iij!m 11HmIfjm IEH mi Jl}im !13!m Ifj J1' I L. ~Letra y Música: Francisco Kleeblatt CHlRAPAS Taquirari ( ( ( ( (
  • 24. -26.::. )' ( ) ( I 1 Pero tú, indiferente, me miras y nunca suspiras como yo por ti, si fuiste quien causó mi herida te pido, mi vida, no me hagassufrir. Yo quisiera tenerte conmigo pa' siempre adorarte y sentir tu calor, y estarme soüngo contigo ex iasiado en tus ojos, luceros de amor. ( ( Quisieracantar mis versos a ti y siempre soñar que me amas a mí. Yo quisiera tenerte en mis brazos llenarte de besos ¡todo pa' vos! yo quisiera r« mí tus ojazos, también la ternura de tu dulce voz. ~ ( ( ( ( ( (l ( ( _( . ~ De ( tt yo f().. ¡~ e.. ~ )'cL. L:c.,_ ,~ 111mjfrfl Iffl E@ Ii1J QJ Igtt IoJ Uf I tu k#g ITigrml A 11e A-tf. }Q Le. j"r _.,_' ,1 ;z:..,. La. JU- *r7~ I1 u:U1¡f4tt!t ¡® 00 1-t~,(!@ f#c¡#iP ¡ti @ ! D L.a.- )<.t IZr:., Al!.. )u. ¿_e, .tU- {=?e A<{_ . )tL f=~~ ijftj r,d11~ lID L!U'I-t.fi mtIr711t f]:l EH I Eg ea ¡ !J L~, )..J.. ~qig@ ¡t l:_ 1I I Letra y Jtiiúsica: Santos Domínguez V. MIS VER.SOS A TI Taquirari ( .......
  • 25. -27- l !' Tengo un jasayé , pa' guardar los recuerdos .j ..,.de nuestro querer) y un baquitú pa' espantar el duende de la ingratitud Por entre las rendijas el sol nos mirará y vos con tu sonrisa el sol mí o serás. • Un mundo de alegría será nuestro vivir 1 y VQS) morena mt a, todingo mi existir. Tengo mi pahuichi lleningo de amor vengo a ofrecértelo a ti dame tu boquinga y dame tu amor quiero que seas pa' mí. l . LA.}I, t...}r.t j)A fa- . (... e, N.o 1..e: h.. t.a. . . 11·W 0;021 f¿ñ , I.Pllltu rn I.11741" 1,.giJ31in "1t ! :t!V1!I ( ~ 1k ~ Z"..... . ~ 1a. La.../'.J- ~ tJ1 2') l41JjP rrrr I iJ]tf1J 1fj'iN~mdi @ Fuer! Qjj § 11 ~a... LA. ,u ...u.. ne. # A,,(_ ~~ ~e iJJJ I~ 13n 1 f72 'J.J)1J ¡ni Iij!JJJ Dp l.J7zt I~ U l ~ . l.c., ,t.t. . ~jJn,1J Ipi rn.1'11 ] . .' , =' . J , v ~ . ~ .~(~ Letra} Música: Santos Domínguei V. ( ( ¡' 1, ~"-" ./ MIPAHUICHI Taouirari .~_. ( (
  • 26. AI ( (" .,... -c.¡j- ( ( (. ( Vivo esperando que llegue otro amor porque el tuyo se acabó, ni un pedacingo el tiempo dejó de nuestro inmenso y grande amor. Como el rodar de un carretón en el camino de existir, hoy sólo quiero ya llegar a lapaseana de otro vivir. ( Como lapena de mi querer que se termina y empieza a renacer, así el mañana pronto vendrá lleno de dicha y de felicidad. • Ni un pedacingo todo se fue ya nada tengo de tu querer sólo recuerdos que morirán entre la bruma de nuestro ayer. <.. ~. ( ( ( t l Letra y Música: Santos Domínguez V. NI UN PEDA.CINGO Taquirari ~ '1 (
  • 27. (. -29· (Canto) Santa Cruz, Santa Cruz, yo te adoro con pasión y por eso es que te brindo esta mi humilde cancion' Santa Cruz, Santa Cruz, yo te adoro con pasión y por eso es que te brindo esta humilde candón. Porque eres la más linda, .tierra mía, sin igual, y porque en tu cielo' encierras la riqueza nacional. '" (Hablado) . Tierra grande y soberana, tierra de selva imponente, tú serás en el mañana orgullo de un Continente. y tus hijos son valientes, tus mujeres son laflor, que florecen perfumadas en este jardín de amor. Santa Cruz, tierra querida, . yo te canto esta canción, canción en que yo te entrego entero mi corazón. D" fo. 5J(. M -~ IJ /2d iZ j>.> . ~,J.J' Ira Itta ¡J 7ft 113pi Ii)7JZ 1~t3 ~l;q!iJZ~11¡4!M ( ( r Letra y Música: Jorge Frías N. . TIERRAMIA Taquirari (
  • 28. ( 30 ( ( ( Llévame río Mamaré, quiero embriagarme de ti, eresdel Beni el primor; siempre te recordaré. Con tus románticas playas y tu esplendor, conseguiste embriagar callas,vallunos y cambas que en tus barrancasquisieron soñar. IJ7 .1',1 l ~ . __ ~ __ ~._-.,. 1 Vt. f1"7 r .11 ¡ ( -,( ( (' ·C ( ( ( ( ( En tus aguas,remansospor doquiera, como en laprimavera me pareces un jardín, tus cachuelas con su rumor te llevan armonizando el canto de lagarzay elpimpín Surge imponente, agresivo a tusplayones aquel yacaré, como diciendo a tus olas: duerme tranquilo, río Mamaré ( ( ( ( ( ( Letra y Música: Carmelo Guzmán y Guzmán LLBVAME RIOMAMORB Taquirari C"'¡
  • 29. ( -31- • Ahora que ya soy feliz, pues ya me dijo el sí, que tanto yo he esperao; , yo la llevaré, después del buri, por ahislngo delpahuichi, pa' entregarleel corazón, Listo pa' ir a buricear, con mi cambita linda que es todo un primor, quien con ansiedad me está esperando debajito del guayabo y vestida de tipoy. " Voy llevando en carretón con rumbo pa'l poblao, todito lo que he cosechao y cambiarlo por alcohol, camisay pantalón, y buen sombrero Cesaó. ( ( ( ( { -, )CR,' La: .Ir.¿ t.. (L J"rR_ t.a.. j).¡ ~.~ c« $t' b L c.. 51b ¿ a.. ?"b /ti. c..a. /U. 1q¡cytl,!' ItiJ;l' rO;JiIi ¡cta,· ,!]y ~Ja.z;n~ qBI rt:r ! M' L q_. Át. ¿~ I~e )~ ~ 'fa.. L. a., ( ( I ( ( Letra y Mú'Sica:Carmelo Guzmán y Guzm~n BURICERO Taquirari ( (
  • 30. ( ( ( ( ( ( ( Sé q1l:e me quieres, , 1 . d( porque tú a mirarme, compren t, , f con esamirada de tus lindos ojos me dijiste que sí, j ay! me dijiste que sí. Quiero que al amanecer comprendas, corazón , . este amor sincero esperando ya el calor de tus labios que son todo lo que anhelo. Sé, que me quieres porque, tu al mirarme, comprendí, con esa mirada de tus lindos ojos, me dijiste que sí, ¡ay! me dijiste que sí. -32- Hoy, yo te vengo a cantar mis canciones de amor bajo tu ventana, para decir que te quiero y decirte que te adoro con todas lasfuerzas que siento en el alma. . . ME DIJISTE QUE SI , . " . TaqJ.'¡ran .' " ~etra y Mus¡ca: Carmelo Guzrnén y Guzman h . JU-' .'~ . ., " '¿ fJ.. :. . A. .' fo~. . ~J PiMjJP m IrC¡ñl mlªgM11!J "ill 3Jl,r:Tw IDt ~ ~ ()o fa;.,(;,t fa. ,;h t«: ( , _~S trT(~l ¡rIT@ JJj Ir ~~JI.rvV Ir.g~~Ir n~I r4f; r1(' Q ('; ~ ):.1,.. ~ ~ ()c 'FIL at.. ++' ~ ( ª§Brl1 J IlrITwttr-1r·ffi· z ~ IrITEEfm¡2droL; ¡.Ioa .. 1, ~ p" f<!. ' C.a.. JtL t.«: .-tL .{..e, ):J.. {..c.. hfJ~1; DljJJJum IJ J;gO@JJ®;).iPtlmm 1;¡J17j1f2i 1; ft ~ ( ~t I7 l' - -' ( Ir' ». .. . , I '-""'" . .--
  • 31. -33'- " me querés, me querés, me llamás como el guajojó. P I' c1r.que sos, ¡ay. asi, palomita del arrozal, me perdípor tu amor una noche en el temporal: Oye esta canción, mi linda pelada, , que lloraré en lasnoches, noches negras de tarumá. ]acuú, jacuú lapeladinga sos vos, I , ocoro, ocoro, la boouita que me besó. Por tu amor me tenés como tordo en el malojal, hoy laflor del querer se marchita en el arenal. t Dame el corazon, dame jenecheTÚ, como se dan los besos en tu boca de achachair« Guapurú, gUapUTÚ, los ojitos que tanto amo yo, ~ iK ~ . fié r~·~r ~¿tElfffitIrlttI~a J !r·¡Jj ¡f:iI¡@IE!f=~r ¡¡'ly) erfr rpI t"_...., ~Fft ~ . ¡,tI ¡,_ nI. ¡i_'z ¿ ~ ~=r'Fllt=-ts la?j EU~rIrlfl1¡U1~r2i'QrliS EtJ1P I 6ro -1 tP~ J~ I~.r.tll ~m I r'?iJ 1,IDIJI:12ibii~i nal g - J: Letra: Raúl Otero Reiche Música: Jorge Luna PALOMIT A DEL ARROZAL Carnaval ( ( ( ( ( ( ~ ( (
  • 32. -34- ( ( { Cuando a tu rejaflorida baje la luna de plata, como un avéperseguida volará mi serenata: Pjos profundos, radiantes que en el límpido espejo del río resplandecen cual negros diamantes y se divierten en claro rocío. . < ( Amor que pasas cantando, diciendo dulces mentiras, tan bellas cosas inspiras que morirás perfumando. .. Cielos azules de ensueño, siempre llenos de luz y de amor, esta noche romántica, sueño con tus lindas mujeres en flor. ( ( ( ( ( ( ( ( t. ( JV_ Lé- A ~ ~ .fa. ,.w... . ..ti. ~*J J,; IJ~.t I,ªJ17J J' IrE'~!~ffiJi#'Z¡¡, J Ir r~Ir J,llc"U}?jj $<', ~.-/o{' H¡ La- . ; Z L,,- .11e ~ 1ft ~i .,-,..' t..... . t1,¿ tfJ;J.i;"J' I;¡ IJ r ¿J trijd, IJ~F:J4ffP±J;U.ll.'llil t d n¡Jj I ~ <'/ ...._../ ......,., 11~ rz~.#,..· ...;,,: ( ~ ~ ~ -' -te ( Letra: Raúl Otero Reiche Música: Jorge Luna ALMA CRUCEÑA Vals ( {I ".,
  • 33. -35- l ( Vámonos bailando como el marigüí, que la ronda, va rondando, í~ 's:i hacia el Piraí. . d Nueve mil colores, clav,elina,clavelüz, no hay jardín de a,!,ores que se iguale a Santa Cruz. Eres la señora del bien y de) mal, en tu. cielo canta y llora l~;..) el alma oriental. ,_ t , t , )acuu, jacuu, la cambita eres tú. Novia, Santa Cruz, contigo me quiero casar, novia, Santa Cruz, la reina del palmar c Gcoro, ocoró, el camba, dicen que soy yo, Guapurú del valle, mitad fruto, mitad flor, ,en tu boca brillan la belleza y el amor. l. ( ( ( ( NOV4 SANTA CRUZ Carnaval Letra: WalterFeméndez Calvimontes Música: Jorge Luna ~ .... . ~. c:«: .Iu . . f;;J J.PI r~r ¡pJ.I; rmpij!J¡1 IC'[t ~O [JI IJ..l7! IJ J J I ._.,.. . '-' ,.._ (.1t #- Jtt C.«, )lt. e:a., ~~ rneI v r r '- ¡f ~ ? !./2 J r !:gj r!p1 j E IJ !tID ¡'lj ¡zI) ¡pn J I I , .. ~ . " .ft c«: AL-. . '-" ............. ªQl{;P-J 14)1!¡¡J rJl ¡J}p;i1IJ1¡f;! ~IJ,j? ill ' I .' '-' ~ ~ f/? r
  • 34. , , .. 1" ~ " ( I { ( < ( ( ( ( ( ) ~ ~·36- Con tu mirar soñé en mis noches de triste amor y el tiempo que se fue llora en mi alma su cruel dolor, por eso pienso en ti con nostalgias del dulce ayer yen esas horas sufro la inmensa angustia de miquerer. Qué amargura 'de sentirse así l alejado de tu corazón, recordando lo que yo escribí ~:~ a solas, con tu nombre, para mi c~nción. ~ Pero debes volver a mí ' con ese tu mirar ~~_) y con tus dulces labios . que guardan besos que yo te di. ) ,€t~vr ,.fl- -: , lA. Mi lA.. . lAi . t.a.... I-i. lA. tPtJ¡ittR1~Imili J l.ljf}f!!r' ¡fffi#r ¡J !J¡}J##L~ I · 'a.. )t4. lAI ~ f.!i lA,. J lAi ~v 1-¡3trJ-EfMfftJilUiiñ IL~::[~~ If-z:tgg ggij~l b.. )t(. IA¡ ~ lA ?- e.. . ti, . . ~,t,; JR2Mt1 _1~~ªlP-±l~-¡Wt.tffttm(t-l fiI¡=tt~il __ c_ _ __ o ._. '..../ Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho PENSANDO EN TI .: Tacuirari
  • 35. -37-, l. I - ~.V!¡ ... Por eso sigo mi bien tunante y trasnochador huyéndole a mi dolor, perdido el placer - perdido el amor~ -', Sólo queda el aroma de un'grato placer y el rubor de la luna de abril. La guitarra es un rojo clavel, perfumando el secreto jardín de las horas vividas ayer cuando estabas tan cercade mí. Yo soy el trasnochador tunando en la oscuridad y en esta. noche de amor voy buscando la luz de tu dulce.mirar, porque el pasado sefue llevándose la canción del corazón, en aquellas románticas noches que no olvidaré. • ... • ... , .. ~... IJI' • :1_+-.¡f1 i . ~. ...f.. •t - ·.... ~ ~t. 1'",¡.t, ~ fT)Z"'"~rz;J_ . ._ - .1 • ~ J -,- '_ Taquirari Letra:--RaúlOtero Reiche Música: Nicolás Menacho . )t L~ _~ , ~' . . Aft ~~" k }J. ~ JtI. ,i~m Id [P!,~LJ !~~!~ .. ifl¡Jljrn !¡T?!Pl13PJ l t1e Mt At'" _ /,«, ft t CA, J- .... jtt. . EL TRASNOCHADOR I ,',1 ~}~.:' f I I I . ( ( ( ( ( ( ( ( ~ r ( ( ( "
  • 36. ( I{ '.' " . , ~ '-.) l '1°_ ...',.·0 Santa Cruz de mis recuerdos sólo quiero regresar y mirar otra v,ez. ¡- tu hermosura en el palmar. " /]v (,.1 ~ '.' Amanecen las estre IZas en un cielo de cristal; ilusiones de las bellas campesinas del cañaueral: ( • ( Tierra mía despertando del paisaje, cálido verdor yes que estamos madrugando con aroma de una nueva flor. Como sueño con tu cielo azul, radiante, lleno de esplendor y en lasnoches con la Cruz del Sur para brindársela a mi amor. Santa Cruz de mi añoranza yo te quiero p~ra mí con tus campos de esperanza floreciendo junto alPiraí. ( ( ( ( ( . po ,f&. (?e ~..)Jo J)D soe. ~ Ii¡l.a - f!q f·u-tit J)¡1_ 1.8 ¡l 10Jt1@5+ffl) Ilm P :J ? ~ ~.&. c.a....)Jo 1Al. . I:J.<> .5-Z1j ¡-{iP4fif~ I~ 71j !p11g1~thtnf~r I J. 7 1$1 j.;¡lA.. ~ D<> I-!I b. 1-<, lA.- ú ¡¡.,~ ~~;~b=l ~ fa. ~ !le' Fa. s.t §., Z '" ~=J:'-mj~Fl-&t¡nfb:tQ-~] J1JiitU1J--~a-ll '.. : B .r: -e:. -:J . -- _._._.--~ . '. 7' .' Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho DESDE LA AUSENCIA -Taquirari ~ 1 G~ (
  • 37. -39- .~ Pero florecen embriagadoras las rosas del rosal, porque deslumbran nuevas auroras en laselva oriental. , Son espejos de la luz tus ojos al mirar cambita de la Cruz y reflejan laemoción de un bello despertar en nuestro corazón. ( Tierra morena, rojo clavel 1 con magnifica ilusión, ( _ en la llanura que besa el TÍO. J b~ {~ te ofrezco mi cancion. . Podas estrellas yo se tus años divina Santa Cruz .y por los lirios tus desengaños que son penas de luz. En tus labios encendí ternuras de un amor tan dulce para mí y por eso, trovador, me acerco más a tí brindándote una flor. ( ( ( .~. ~ O.c, ~ ~ ~ Re ~ . It k;c';r % Ir¡_ IEl ~ I r Ietf tt l·El YrJ ItI~ Illl i ~ Eifl;:.r tQ';f ILttfY Il:I:W:f I i 5.t P. .~.. Rt ~ . .P... - i1e s.l ~...:. q f-if;rtJ U IarE IE1Qy Ir. 1$R f1¡1I1rr IUltI! rl1fe t!j k... ¡:fe ~:J. ~ lA.. f1¿ ~. ~tCfJuI[fta Ir l Ii11€f ¡trJ(f ¡W tJ ¡t1J I ( ( Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho FLOR DE LA LLANURA Taquirari l (
  • 38. (. ,/ 40 l· - "1 { ( ( El río así sale a danzar con pies de espuma y cristal lajuventud es dulce emoción de nuestro poema oriental. ( Reíd, cantad. Reíd y amad juntos en el camaool; corred, volad, venid y abrid el corazón matinal. f Flores azules de la-ilusion en el risueñojardín verde lapradera, rojo el corazón danzando todos así¡ en laprimavera como olas del mar, se haceperfume el cantar. Pasanlasrondasy pasa el amor, arde en el cielo la luz, se oye quejarse el verde violín en el edén Santa Cruz, porque seránieve el blancojazmín en los senderos de abriL ¡ 1, Letra: Raúl Otero Reiche Música:Nicolás Menacho POEMA ORIENYAL -Taquirari . c..
  • 39. -41- Es música tu voz alegre despertar nostalgias y emoción y el TUmór del nido del naranjal. • Dejas al Piral también el verde campo y su esplendor -" -porlos caminos de la vida sembrando los recuerdos divinos de amor. , A$í te quiero yo . y así te quiero ver, con an rayito cesol en tus labios rojos, linga mujer. '., Es tuya la'canción del tordo del maizal cuando despierta la mañana y enciende en lapradera un cielo de cristal: Cambita de Santa Cruz que vas cantando lejos, muy lejos de aquí, con esa flor de luz entre tus labios rojos, de rojo rubt'. ]tL __ . f{4»iJJ I ~ ¡·Wm !J.? ¡_i3w.~ I ¡Jj re IJ 1 I JO, c.a.)'.l. i~; ~ l'f- lAi t:~ , J..I.- ~~ il'nIi!~itn 1m,,!.) In'iJJ.' !J~ 1ffª Iím12 !1 I f 7 1I " ~ Of~ ;¡. · .ql~ riJi=n ,; I~!ll;'lj [tpi5¡CJ ifhvi;;ll@ .. ..... "2á"' ..... ;;L...=.... . ~;;,'~ " . , . + ,.-. ........ M l.4.. )lt '-o.. J.L (. «, Letra: Raúl Otero Reiche Mú#ca: Nicolás Menacho (".~ CAMBITA VIAJERA Taquirari ( l { ( ( ( ( ( ( (
  • 40. -42- 'T' • • d' ' L aqulrarl ar tente son, y el sirari tu sangre en flor; > ; I~' -; búscala, siguela, es ella tu ilusión. I • " C ."...... - ( Cambita triste p.¿e estabas paseando por esos senderos de sol ¿Fa' ande te vas? ¿Dónde estará] ~; :~ lamiel de tu corazón? . t Fa' ande te vas con tu tan de miel / para tu amor, cortando el sur, ~ b I !.. trazao de luz, sombrerito Ce saó : I ,en el campo vestido de azul ) --.. ,r I Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho r- ( ~ Taquirari Re,"'" · CORTANDO EL SUR /
  • 41. . ~ Re ~ ~ t1t.- Po ~.Po' ~t. ~ ~ ~e, ~4J r IJ ) wm!~.~ Id Ic~+CUtm ti Ir! Effm- _! mE ! ~ ¿,.,e k fl~~ - ~ .... -: 1.. $i.... I<i lA- 1;(, lA. t(4t~ltgJf1a_J}gtS, I~J IgV¡g¡®jp ¡ ~ si .... 5.R. b- (fe ,_¿ RI.., a" ¿t!í.(f~'l ctrJ¡.1:;tia ¡_ ¡J '[@t~ npJ3 h4 ~ fle s.>t.:¡ ~ j)o ;,.t.._ fic ~1 j)c, eRE ,_ J (&rJI6tt~ Igun Ir IWt$ Ibm·tH~PJD! ~ j (fe ~ Ae. ~ ~ ~ «e.. m j)c. ~ ~ ? ~l(rutrtl tP r ImJa ¡DJ!tJ!lt)I r Ibiti§a tE ¡cJlklWUI iJ!14. 1ft ..e '4. (lo l'ft )sl..&. ~ 94 r:lt SIt ,.;,; ".,t ,.¿ &.. ¿Wjf) IEl JO I!b11®! ~i!l!~!flt ¡J !~!1 t.,J Iflf- f,9 ¡ ~ ~t ~. i4. 1)0 I{t '.,.tf .e lo "" .' g" ¡)o .sd ~4j t$F IQijtfiWcf Ime 1010Ir ICflt1Iff-D¡ ec ~ ~ f~, ~ Po _ ~ ~ ghtgtJ] ¡r ~rm-cg¡·es[11_ ¡;tjffi ¡Cit mrf@ cgICfl (ji!f1t-43- • Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho RUEDA TROPICAL Chovena ~ ( ( ( ( ( ( ( t ( ( ( ~ _.
  • 42. ..0 -44- Vida del camba feliz, cantando siempre lamism,ailusión. . . , porque sepone a ret r y su risaes calor de un incendio febriL • • Porque laruedaya se desbanda con rápido esplendor y como rojo raudalse agranda tocando su tambor. { ( Bailemos juntos en lapradera el bail-e seductor formando verdes enredaderas con rítmico rumor. 1, Sonoros ríos y laparranda del 'solmadrugador yen el camino de la otra banda la música de amor. Por los caminos del campo sinfin de esta llanurade verde color llega bailando feliz laviva ronda de extraño esplendor. ~. < ( Flor de lapampa es el taquirari tentador va deshojando con suspies los senderos del campesino sembrador de perfumado roda de cristal cuando despierta laauroramusical. Escuchen ... Se oyen tamboras y flautas así vienen danzando muy cerca de aquí forman larueda del sol tropical con los cantares del cañaveral. ( I ~ .
  • 43. -45-- ~ J (/ 41 t;:, Bendigamos esta noche nuestro amor fatal y sigamos el derroche en el carnaval; tu mirada matadora me tiene embrujao y tu boquita dulce dejó en mis labios empanizao. Decime quién sos vos, ojos ~e ~apiosíJ pa' entregarte mi bien' todo el corazón . ~mante y feliz. Vamos todos a bailar en el corzo de.laflor' mi querida mascosita que es l~fiesta del amor. Hay perfume de rosal en el salón,' se.divierten así los que se quieren en el carnaval. (" ( J'IJ:::) 7 ;11· I na ........-:--... Sol Re sol . ._: e ¡ , b. I • ( ~ ( ( d ~ 0/v __- <71/~ ( CORZO DE LA FLOR Carnaval - _. Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho j sol '" ~, ~ , CtiJJJJPlf) ~ljn;lJ;Jltj djjJjfrfJ1r JiJ jl!!J JI .JL sol'" ~. ~_ ~ ~ _~ S~' tI. d"_;...__ 00 501
  • 44. Por eso vuelvo a mi paraje buscándola en las noches y el viento del sur. ~ I t l. ti " ( I ( . f';" i . _, , . , Sl me esperara. que yo conocí y aquella niña, tierno amor de aquel ti"empo tan feliz, ~ /1e. ~ ~ ~ 11~ .W laal rQ,1/3113#IJd U !ffiI]J9H J !~'I cr! roI ~ ~ ~' "'" 1-1'. ~ S; '-' ~ W ~ IJiffll te ItJn ¡iJJ 1Jfij±(U ¡JIJIbl1lfJJ Ifjn I V' .' . !J!~' . ""'",.¡ -,.; ....: ~ "..¡ .,.; inl ~ IJ !rJ@ 1%!pi !_1j.j l:&lj 1 J Ij l~IlJ 111 . '--"'.... . .' '--" . """ ,.¡ ~ ';-r' . ~,,' AM.c. ~ Ip~Jljl IDIfllj ImI í#l !rffi 1 ¡S I~~"l!.g,!¡jI$] ~ - I:¡e $d. 'Jo lit ,.¿! L. Je: ~ IJ I]4JJÍD !fijj18lfl2I~ IJ]j I.1 i:am.1 1I A I ..._._... _..__.. • "--"'" .~._" Hoy vuelvo por esos amores para mirarme nueuamen; ~ en sus ojazos soñadores que brillan como estrellas en el cielo azul; La choza triste y el rumor de lafronda y el lugar • Letra: Raúl Otero Reiche Música: Nicolás Menacho n VOLVERE " Chovena -46- La noche sabe e_1J-amorar con el suave ritmo de su 'voz y hay un silencio musical de la luna llena de ilusión, la selva sabe murmurar . la nostalgia de una canción y vuela en esa soledad el suspiro de mi corazón.
  • 45. -47- IJI Alza lafrente, teza tu arco, deja lapala para luchar, doma el destino, dora tus camp .y la cosecha será canción. ~ JI Pueblo mío} pueblo hidalgo heredero de cambay español en ·tu azul; en tu azul} se refleja esperanzay emoción. Silba laflecha} ruge laflauta se alzan los brazos del luchador, dueño del bosque de lallanura, libre tu canto de triunfador. ./ Santa Cruz} soberana de praderasy de luz Santa Cruz, pueblo heroico que te yergues haciael sol por honor, es que lanzo a los vientos mi canción por.amor Santa Cruz, por amor: que floresca en tus campos mi pasión. G_y.al perdiz, blancaraza que se dora de arrozal como halcón, fl(}chaal aire que d(}fiendesu región cualjaguar, tenso el nervio}en lavigiliay el tesón mi eancion, Santa Cruz, mi canción que sea un himno de fuerza yde valor. Letra: OscarBarbery Jo' Música: Nicolás Menacho SANTA CRUZ Taquirari ( ( ( ( ( l {, e ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
  • 46. ( ( ( l ( e ( De vuelta el carretero hacia sU casa, tendido 'bajo el toldo dormitaba; si alguno ¿Quién"viene? preguntaba: ¡nadie! decía, carretón, que pasa. : . (Recitado) .A 'suquerer, de vuelta ya - " donde su amada, lo espera/con rico somo; su corazón, contento está, ( y en su guitarra, cantando/da gracias a Dios.( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( 1 ( I I . Letra y Música: José René Moreno ( ~... ( 1 Su rítmico son va sazonando el dulzor de lafruta tierna' que se lleva pa' vender; . y su lento andar/va inspirando, el carretón, la dulce canción que gime el eje al traquetear. / EL CARRETERO -4R- En,tre sombra y luz, con eljí jusa va marchando hasta el poblao, mientras el vaivén añora dulce, de su chaco mb.oraiJü. Va sin descansar un carretero con su carga a la ciudad, y en su cantar pregona dicha del campo en la inmensidad; Polka Cruceña :1/ / :! / " / / l¡ í {'j_ .--J J - - o P, t-a: I jtJ- , # ~'I, tao . C-~ . " u#-~ª:.. nWJ !..I~JJ Ji; 1 H .l'J !.~)Jl.lI], ¡J." I",',rf4i1.PJ I ~.~ 3 • I ...../ ......, " ~ fo, ~ Pe '$;~ F'~ t=~uJIJU I~rjHIJtllj Id. l.lJ 7 iLrffiG'r IºeH IHIH IUU~ I~ ~¡~~ ¡~ /~ tAL ~ L ~ ~ , Fr IrwEJ7J pUJd IJ7JJq h !1) $ I I ¡hJ '5 ! ,.FaI I !lt@J ; , o' ,.,r-;::o. ,'-f-! ,o .~ L Q. ¡1 .Ñ- .;,l ~ ¿ ~ ----- -, '-'" Wiv m1Ji}l ~;J.IJ .f7i7.d j y~I J 711, ----, : i 1'- ~.' <:::>. ,J.. , - ~ ------ ..._..
  • 47. , ¡ • . ! -!H· Yo te amaré por tus ojos color de la miel, - ; J{ sonare ,con tus labios, rosado clavel, .fue para mí tu mirada que en mi alma encendi , elfuego para querer . , di " que,asJ me Jeratu ¡fl",> l. Tus ojos que me 'dieron esa invitación, amarnos tiernamente de todo corazón entonces mi respuesta fue darte mi vida, vivir enamorado siempre junto a ti. Recuerdo lamirada de aquellos ()j~,ZOS cuando por vez primera yo la conocí recuerdo que brillaban de amor encendidos cuando se fijaron prendidos en m'í. • ( ( ( ( ( ( ( ( -.J " ........ ( La.. , jU. ( ~& E'fP IV/lE 1I ' , ~ Letra: Néstor Zambrana "- Música: [osé René Moreno k La: ~, V.o 'fa. ' 11e. 4cl ' tlf ®j JJjjl tta Qf IfJ] J~lll Eti ffl !;rJ¡;jyl1 IQ1- ~ !1]t!ft I ~ ~ ~. ~~~----~-----. . INVITACION AL AMOR Taquirari ( ( ( (. ( ( l ( (. ( ( ( (
  • 48. ~ ( -50- .. ( Ante el negro horizonte decia: ( tal vez, niña, no vuelva jamás, ( ,[1el rumor misterioso del bosque SI' contestaba: ¡ya no volverás! , . y mirando las ondas del río, donde duerme el temible caimán, y espumosas se ven las cachuelas' . con sus tumbos, sepulcros cavar .. En lasplayas desiertas del Beni un viajero de pálida faz, -al mecerse en su hamaca ¡;.'¡ . t : -. .. (pemaba)en su amor y su Úerranatal: ( ( ( ~ ( // EN LAS PLAYAS DEL BENI vals Letra: José Aguirre Achá Música: Lolita Sierra de Méndez ( AA.. ¿'tl.., ~. r;e ~ . ( ¡jqJ ¡~. Jo.J IJ .1. J IJJ IJ 11. 1-1J .I·.aIJ r'~I UJ J.pl. r r } I l. ¡pJ~J./IJ03JflJ. Jl In.gi¡!IwJIF7j ;j¡ J15~;.¡} IJ~flJ;)1: ( _. Po 'fQ" , (...'" ;.x¿....M,. c.tt. A· fij) J IJ r~ IF @Jf5.j I¡¡li )'¿¡JiPg.PlJ.=)11'F rl IJ :1.J?I~¡; , ( ,- ¡~~~. e ,.~ *~ ~ )L tf?Jl·u.J.3é J él.} 0!p-igniJJ~J1I~'WlIZ4JJ -l· '. I
  • 49. ( ( ( - " -51- , . ..,' ./ _ .. .. t ... : 1,' ... ." •• (...... '.1•• ... ," ,¡":"'},,')~',) • ( Te diría, la selva perdida, aves y palmeras cantando a la vez) • Guayará, sos la hermosa del Beni, sos la novia del Gran Mamaré: En tu ~~ve tierra colorada, color de las ansias de un día mejor, pasa grácil la bella pelada, la rasa encantada, laflor tropical. Si pudiera decirte en mis versos lo que dice el agua de1gran manan tial, despertaran cachuelas dormidas con voces de ,e,;¡puma y timbres de cristal: Guayará, sos la estrella del Norte que brilla en' el cielo de' la libertad, sos embrujo que susurra el viento, sos noche de luna, sos tierra feraz. ( -- .. -" ..J --~ -- ;] ~ f'ft¿· ij1ɪJ ¡JI tilJ . u , --= ( ~ Letra y l4.úsica:José Luis Maesse GUAYARA (
  • 50. -52- ( ( ( ( ( ( ( Viva Santa Cruz, mi tierranatal, quiero pasearpor. el arenal ¡Oh! mi Santa Cruz, laReina Oriental.. _ me gusta bailaren el carnaval. En mi qh.UJYJ:1Q traigosornó para invitar alpatrón, • yen este tari traigoel alcohol, pa' ablandarleel corazón. ( ( ( ( ( ( ( y elpatrón, enojao, dirá: agarrena ese camba,por favor, tirenle dos "arrobitas", no más, y que se mande mudar. y de borrachoyo le diré: . arréglememi cuentita patrón, ya no quiero trabajarmás aquí, quieto irme pal poblao. Vengo del rancho del.?pota;G:Ú . donde silba el s'!Y!lhú, enj~.ay"~.§_e§ traigo~rucú pa' vender en Santa Cruz. ( ( ( ( '- <~ ~., • -...-- ~ - • - "? ~..,.. ~ iI<> r«: '"al,Itt g IJJ21ijtJ·1##1I ~1J I~11~ g ( ( . 14. 51~ te:- / po F~ po Fa- Si~ .mlJl10m r ¡gr1 EEE Iall ffí f) ¡~ r IEfj te IfLiPBtB (. ( ( Letra y Música: Godojredo Núñez Chávez EL CAMBA Tacuirari __ t" , I ' '.1"O,. t4 ( ,~'~/ ,,) c.
  • 51. -53-,- /,_".,~,:)0·, ..:(' , , t-' " .",:,. • .1 J~'/:~ .~:-j:' .... 'h ,,' ..J'; Canto para recordar la inspiración queperdí, y a laque fuera /ni amor también le cantaré hasta morir. Infinidad de melodías nocturnas componlan una sutil canción, y blancasperlas de rocío armonizaban un cuadro de amor. I Será mejor la resignación si herido tengo ya el corazón, para mí todo ya se acabó adiós a la ilusión. Sentí el aroma de una flor q_ueen mi alma despertó, una nueva ilusión; luego sufrí lasensación de no poder amar con toda plenitud. En una noche claray bella a la luz de una luna tropical, lasuave brisajugueteaba en laspalmeras con ritmo gráct1 'r ~ . . lIo '.' 1-1='"' ~ ~ 1= ..,.. t.... . . )u. ·Itt1iirtt!=" I tfttÑI acr IEtrJ Ig? ei ! Taquirari Letra y Música: Godofredo Núñez Chávez ADIOS A LA ILUSION , ¡ ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (. ( ( c (
  • 52. ( ( ) ( ) " -54..:. l ) ( ; <" ( ( ( '. • ( , ( ( ( ( ( ( Ahora me la llevo porque es mi querer, con esa ovejera me voy aperder. Era de cabellos rubios como los rayos del sol, y unos ojitos verdes que me roban el corazón. ( 1 Esa oveierita no sabía cantar, ·no sabia bailar tampoco enamorar. Cuando salí de casa en busca de un querer me encontré una ovejera y de ella me enamoré. ( ( ( ( . ]k; . . f' ~ . -h I1j& Ijh!;~-}i~nI! iJ J I~rtJ}11jJI? ~11 Jj r IH tR! v I;ª,fl} 2- Rey! :: ~ ~ . ~. (.4-~ ,_..,..,: !JD I ~ r J j . ~~%~~;!21JqJ}h_ Il!~rr'ljlr"~rr15.·,;iI4;!7[ - _..... ( ( ( ( ( Letra y Música: [uan Osinaga LAO~JERITA Carnaval ! j' c., ( I
  • 53. -55- • Si el ave vuelve a·su nido de ayer, el alma nunca ha tomado un querer, no estás en mí, no estoy en ti, otro rosalfloreció. Site has ganado mi olvido tu nombre ya es sombra . , que no vwe en mt, donde hubo llamas que abrasan cenizas no quedan, que el viento llevó. Estabas tú, estaba yo estabas tú en mi ilusión me amabas tú, te amaba yo fue nuestro amor un volcán. Te fuiste tú, me vine yo desfalleció el corazón, me olvidas tú, te olvido yo hay humo en el corazón. ~ La. p.. ~ ...u.- Ú - ~ -M- A L e: I''¿ IJ_31m; ¡tJjJ IfflJ I liJ:jj ¡haz Ita; IfflJ Imfflí;P7Z 11 'T' ' NO ESTAS EN MI L M" A 'L' , d n ad l. 'aquirari : etra y ustca: suntita tmptas e rar . a p. /' /' .¡_/ t... ~ . ,. k ~ 1 / ~ I ' (~_ -- !iJ--~'0z ~ ( ( ( ( ( ( ( l~ . ( ( ( ~ ( e ( ( ( ( e ( (' (
  • 54. No me negués tu granprimor, tu buen querer, bellapuguilla en flor. Yo soy dueño de lavida del ensueño y elplqcer, pero busco unapelada pa' brindarlemi querer. Divertite bien conmigo que sabes la vida es corta soy puguilla yeso basta lo demás ya que te importa. ( I ( l -- -56-= f j (_ J Letra: Remando Sanabria Música: Gilberto'Pareja QUE TE IMPORTA Carnaval 9 r ) ( )
  • 55. -57- ( • Si yo mis penas cantara la vida entera daría en un diluvio de lágrimas. ( ( ( ( Cuando una pena se canta en raudales de suspiros sus congojas vierte el alma. Si yo mis penas cantara ' tendría para hacer un mar con mis dolorosas lágrimas. ( ( ( De ese mar serían las aguas ardientes y abrasadoras e cual laspenas que me matan. Cuando una pena se canta es una gota de llanto que ya no cabe en el alma. ( ( CUANDO UNA PENA SE CANTA Letra y Música: Remberto Prado , jtL. CA.. )ti.. ¿'~"u. ~b ~ 1=«. Jk, fa.. ' ¡;!Pipa! {&'1;.!J fJJ l¡;riJ, I J Si'itñr:r IrielIgt=r ¡J,.ijp ! c.... Ir_.¡¡:-- J'z. ,;¡_ -¡lIJE :J wJJl 11 .' . - (
  • 56. ( ( ( ;-58- ( ( ( í ( '. ( ( ( ( -. 1, ( A la luz de la luna yo quiero hablarte con mi corazón, y decirte que te amo a dulce cambita, flor de Santa Cruz. En tu cielo azul las estrellas hablan del amor, noches de pasión, cuando se enamora en Santa Cruz. '- ti" J.t. 4J_ FA.. CA:t.. ,.,u. "a1j~¡ ¡17r: I¡!fJ)I~ ffll..g;§51 J7?,¿ ~pe I . ( ( ( ( ( ( Cuando me vaya, tierra querida, he de partir llorando, j Viva Santa Cruz! j Viva Santa Cruz! i Viva Santa Cruz! bella tierra de mi corazon, tienes la virtud y el perfume de la adoración. (. ( ~ D() ,u C-a.. ;U.. t.(l; 'fa:. Po .M A- (fe r, ..-. I ~- ~ . _o. . '_ TT ., - .J._ -.;;; -. r~ .,. 1 ~ '.P'.P" _ _j_ I 1 1 I --. 1...0-. ,. r .. e . .JIIII ~ ... T 1 ii:!:f 1- I ...J. 1, 1 T ... T . ..t.II ..1. - ~ •• ~ --.#, ..... r .. ~ ~ I.i i1 - -" " - .~ ~4.. t..a.. .u- (,.(1, JL. '- i.tt~ ~ f4.- ~ ~ ,.,. .. ~ :;;. - ,,, ..L r . lOf • ..t. .' I . ~ • - - 11' J.. tr ... --"101. - •• - I ~ ..... " Letra y Música: Gilberto Rojas VIVA SANTA CRUZ Taquirari c ~
  • 57. ( -5° - r y a los montes y a los nos jo lespregunto por vos, y me responden diciendo: . no la conocemos; ¡ni a dónde parti/. I Sé, que tú, hubieras querido darme tu amor y que yo te diera íntegro el mio, más, tú lo sabtas, no soy libre, ".; ¡no! ( y dejaste que el cariño, que fue en el comienzo, tan sólo pasión, creciera muy poco apoco hasta hacerse dueño de mi corazim Quisiera no haberte amado,' y no haberte conocido, pues, vivo desesperado, sin comprender, ¡qué pasó! • ( ( ª~.1:tll I§ ¡tr ¡¡í! ¡¡. It¡jPjHil I M'? 11' . _: J ( Taquirari NO SE QUE PASO Letra y l1úsica: Oscar Rivera A, ~ s: 1-1, k ÚI.~ • ft S; J.li},._ tAj F~ID iijj 11J lJ.dtM I~J. 1mfa I~· 1mml,~.nlmffJl p..;, (.,.11,'" k .k ",,~, lw (..~ ..... rtflJ IfJ3 3j IJ J7 ItrI t:rJ I[f:'titi I"liS IJlíz¿ ~1min IIIía3 I (
  • 58. ( ( ~ ( e " ( ( ( ( ( ( ( ( l' -60- Murió mi pasión de tanto esperar y el amor que te juré J" , l ' b.'> ya no va vera. ' y al atardecer, cuando muera el sol, en tu soledad me recordarasj porque me quisiste, como no querrás y jamás ni nunca tú me olvidarás; yen tus ojos brotarán lágrimas de amor. Cual tarope, soy, que flotando va entre espumasyolas de mi batelón; quedé a la deriva, sin tu corazón, pero no por eso, vida, 1 ' (:,.' me verás llorar. J Igual que la flor que al atardecer, muere con dolor para no nacer. • ~ W A Pn'=f{t~j; !p·!m,~!Epr·j2rr!p#¡a·IZJ41-!r l#ti! J t ~ O ,A<. /A. ,§II; b- i~ ~1 z ~ Da- r J. IJJh? 1;ir l?jt3tJ1CJ ¿Ji bJ1D}J I6EcglE¡J. 1mj±Q H,' ~ ~ IJ- 14. JAi' '~ 1, Il~1JIJ !EJ1m!JiU.lliJ~,1!Jlrni#lrIAiJ7J!J~! I ))l, s.e. ~ b. ~i .,. ls- ~'- ~ ~ b.. Hi b." . r~F~!nH 1;nr~¡E !r~r~!ef r 'le!r~Ir pt·! Letra y Música: Osear Rivera A. COMO EL TAROPE PoI ka
  • 59. -61- • ¿Acaso con canciones lavas a mantener? - Con canciones, no, Señora; con este corazón. Si en la tranquera me pilla su mamá, con el sombr.eroyo la saludaré, austed señora,yo le contestaré Señora buenas tardes, ¿cómo le va austed? A esapelada yo le regalaré ¿Oí, flojo, sinvergüenza para su santo un sombrero de sao, tiravida, qué queres? .... pa' que se.tape y me tape a mi también, ~ a~uhija, doña esta, cuando yo la bese debajo 'el ocotó. a quién más, ha de ser, J9;a=malrnl1i3j¡1JI;rll 11 - u._ ; Letra y Música:Pedro Shimose SOMBRERO DE SAO Taouirari l ( ( ( ( ( f e (
  • 60. ( ) { En tu piel la rosase marchita, ruedascon el humo y el temor, /quítalealgomallo que te quitan, grita como a ti tegritan!, quienes siembran el dolor. Siringuero: . sangratu existencia en lamadera, llorael árbol tu desolación, corre,corre que alláen la tapera .el hambre te espera con la desesperación. -62- ,~ .. r (' { ( ( ~ ( I SIRINGU11RO Polka Letra y Música:Pedro Shimose . . . ~,,~ 'f«- .JU,. ~ . ~ 114"9'11f (f?'j J:"!y?"f;JIHH! ~J pr In¡le. !atul ~ J ,_el ¡f51 {; I , Mi M I~~:" ~.. ~. ~I j~ & rr? E~ll;~f-J~ri!t)n Uti!lí4;; ,j}}J¡5'lr'm0ij~1 MJJjIJJ,13lvr~iJfI4fV l~'~fJr l~r'rlFI¡;:I~¡jiiJ~ I ~ ~~L ~ é..· ~ i NrEffir7;J,m IJ4,lJflO l~r~J,It/; lf.JlJ ¡.¡J;E$E , J jft. . ~ '-a. r . '--' ..:" , Jt~J tif IjJ id I.[.1:-: zE !!$lf· ' .' ' . 1 - . Siringuero: ,J En lagoma ha muerto tu alegría, coge tu cuchilla y tu tichela, en bolachasnegrastú te vas; échate a la espalda tu morral; flores)-mi canción en tu agonía, junto con laaurora correy vuela está encadenado el día que las avesya cantaron por orden del capataz. y amanece e~ el gomal. ( I ( I (.,
  • 61. . <, ( ( ( -63- ~ Tus labios recordarán, al cantar, nuestro atadijo muy lleno de amor; la suave brisa de nuestro palmar, recuerdos que te horán soñar. ( ( S00 aré con tu perfume y luz, de tus ojos al mirar, embriagado depasión solito beberé el néctar de tu amor. Se va tu camba muy lejos de vos, tal vez, para no volver;' me voy llevando el mirar de tus ojos, tufranca sonrisa y tus besos de miel. c ( • ( e ( ( ( ~ ~ -' .~" -~t::P' I -., .......:::l ~ . ---ID'" t-t- ( ( A TADIJO DE AMOR Letra y Música: Iver Seria Cabrera, Taquirori 1 (
  • 62. ~ (~ ? ( ," • ~. (. ~ cP -- I( Fray Quebracho dice amores en la tierra guaraní, nadie es capaz de hacer flores, Fray Quebracho, si! Pero es humano y le gusta el buen vino, el buen comer¡ ninguna broma le asusta, y él la sabe hacer. /I.,"-~1t4~ (tL....,J) l,~{¡ I .rte, <.&_ (A/.fA. Ti." f~ I LY (; Ce r 11{. J(>. vr": {I 1i_~eV'.o!:C~,@f';I~fJ c{.:~&<-v" 4 ... S (!'tr;{(,.'J ¡/'t.6 Vvt{) .. vC.3_) eh ~v'e-r W. c..--úto ~61IN. o ~ di ~.J 0¡M.(".1()j ,l. . . V''-' 1< I (JO j~tc-- cIz ~ ~'-vt.~ fU e.c-rCl.'2..~<,,- -f~ Po_ oIo..~ 'jt>,.J-..;_t"Vv.r,... 01, ! "",",,-0/ C&-v:t:.1o ItA -fJ..r -y,,',; 'fI.A r:! 'tII~Jl~Jl7.)~ (.)~ u:~IN.~ kt',/lo ft~ h:v...JoIltA. Il u-: 41. 6-..el", .l/v-vV~ e -r !~~v..... e-L ó'~ o e'¡r -n.0,1) J. 54- J){J;)o& j~ .r.: fir.-o~J-P !?~c.( 7 4 'ú...sr:fC"""J'(VvJ ¡vt_'c..:~f¿ t::"(h{¡ /' <!M_~J~ te"" t;. I.L ¡f ~ ( I f) _ I p/60.. ,'~~r- 11.;0 ¡,,,__ . 1/, .. '( ( (1 Es del m isto larpoeta de los chañares cantor; errante, piadoso, asceta, del chaco es señor. Con el semblante risueño, lleno 4e vida y salud, recorre el suelo chaqueño en noble actitud. c. tM,(ir t;-r I~)l IEft riJIéz!rrr~¡: t.lzli;.I ti !f.IljtMifte~S (1, ,Música: Luis Valdez Alba FRAY QUEBRACHO Chacarera Chaqueña ( r( .,
  • 63. -67- (."", , l)' , s'" ~ó ,~ ..;;~ o- ~~ , ,C~' ..0..°..." ~ ,"' oc- ~I ~ ~~. . ~~~ <~ -Cuculi madrugadora- Cuculi de mala gana ya no me verán tus ojos -a las cuatro de la mañana-.. y laspuertas, con ser puertas, -Cuculi madrugadora- de verme llorar, lloraban -a las cuatro de la mañana- ( ( ( ( Al silencio de la noche -Cuculi madrugadora y a lo ocúlto de mi llanto -a las cuatro de la mañana- Por tus puertas he pasado -Cuculí madrugadora- por ver si me consolaban -a lascuatro de la mañana- Cómo no he de llorar, yo, ( -Cuculí madrugadora- si ?pequitan lo que es mío -a l4s Cuatro de la mañana- ( Hallarás quien te merezca -Cuculi madrugadora- pero no te quiera tanto -a las cuatro de la mañana -Cuculimadrugadora Cuculi de mala gana, ya no m~ verán tus ojos a las cuatro de lamañana. Hasta mi guitarra llora ( -CucuU maflrugadora- ( con su madero vacío -a las cuatro de la mañana- , -n € . cA- ~ Jo , ..¡, , ~>/' ui~~ J" ~. :te , ~ ( I¡V~i@Qjffll!11t~:rrff ItifilJ 111J4J, Itlll,rHifll!!JOI '. '-#"" . d.,., ......+ (. . ... ~do ~ L4.; ~~ ro l1i" ('~b .?t b J..fjf,~ " _ _.. . . , ( f~.~ lJ1ir l· gtrt Id. ICt:t IH$ffmffllJ?1 !:I,d! ' I (~ ~ ....,. , (b5bt dA;__, ' .-". ('3i;t@t-FJJblJi----=-,· _. : Anónimo LA MADRUGADORA
  • 64. ( ( ( l. ~~ ~' t ( ,1 < ( ( ( ( < ( ( ( ' -68- '1~~__ 4~¿h Mañana me voy de aquí, como todos lo verán) a vuelta de mis espaldas sabe Dios lo que dirán. • ,;' Por esta calle derecha dicen que me han de matar} yo no'i hecho ningún hecho , . . mas que ptcar y ptcar. A pesar que me aborreces por 'tupuerta he de pasar). a dar agua a mi caballo y por darte en qué pensar. 'j:J11 fJ I;iz. . '. . "'"% ~t ./1, " c.4' "" 17C.'II '. • L_ ¡f I ih '":' •• " El anillo que me diste J t • r<.(D IVlc·.o:. v / f>.} , ~ ( fue de vidrio y se quebró, ~1 u(/ ~ -;vlp~o.....J0..f'V re! ).'.el amor que me tuviste of, V ~ 1"p-.. C<JAV1.do 4t(.P I o )e-....o, 6 f2,.v. ~ r./- fue poquito y se acabó. il J)(J.l'i klN_ e.~10(..Q ~fil./~(o O l." '~Á~ ffJ(..O ~..._Ct (.¡~ )1(l.(~ le o·lto ,( - l' / Por esta call'eme voy f9 (a_ t"r-- por la ~tr~ me doy lavuelta, la 11egrifaque me quiera déjeme su puerta abierta. ·a ~ . O·:¡:4. ~'!> ~a; -_ JIc Le. r .I t:.<t. ;; j f'" ~'b fa.. jM u: I¡~ .). liMfnfJFtll t1j!11 L'tJJ ftJtlmn tiffíttr ISaIU·¡-r ij l ; f -_ SALA QUE Pasacalle
  • 65. ( ~.¡ .Vv -69'" ~'l' Ci C' f, ~ L' ,~1.. !.. ':.H~ "'-(511f lt·"........ ct... ~ • '"... I...,~ ,'f_ • • '.':-- ....:::J_t' ~'I,. •• , ~u v'-c ~ ,..;"~V." ~ ,,,V1.0 ~~:.c.,,-'-~'Q~~""- fA"'" :.<. lC'f~ ,¡,~'v;:'''.. / t" (.•..: l4, ,.S I f'V"Ó of ~vl~1..l .. ,., .. Naranjita dulce de 11punta 'el gajo, qué arriba te ves y yo tan abajo, A mJ no me quieren, por mi mala traza, ha de llegar día que les caiga en gracia. con qué corazón te vas y me dejas Aguacero [uerte, goteras de teja; Esos tus ojitos, ese tu mirar, de ratito en rato me hacen suspirar. llorar no sabía, cuando yo lloraba ella se reía. ( ( ( ( ( ( 1, ( ( ( ( ( • ( (. .l ( ( ( - (_ ( ( ( ( I 1. ( La vidita mía ~J I f!.l o: 1;J- O s_t.JJ eI~(/ i : , . - ::-- 1 A,' -.-- J tJ.&¡ . ......_~ • '¡l1S<l¡,·Il~.,evtD. 1 ; (,'(h~oÁ."t-11> ,.(J/"J~IC". ¡ J~II'J1--:-~t.... 1) ··U di·t 61(".:, ft'~"' .E'¡-{.J" Mr:.C.....'t 1"':; t:;¡7~t.,¡( ~F,-' ~ r'',..':J(. i • I )1."1- .t.'Út.~'~~ If-{,{v. v·o.. I ,NVA }'-"tJ ~ ~ 7fA e....'1. .' ,(j~ ot.,,/(,LJ r:q "W'~ vJJ:.ro~' '1 ¡n r · tU f~ c.:..,;..c ,C<(Jj l' ;c:v<..l I ! l'19"tod" L co-t:-~C!I'v' . (1 ,. ! 'e""JWl"(I'·~tsu.<LiO ('A~¿;"'..c.o ¡V'-v, 'J, .í bJ.i: '1 t,Y·¿...."'...q o ¿v '" , Adl hr~r.t;O e "0.1 H'·(.'- '. (. , • <.. f< ~ (.'.. e I.{I f ~r,... .. c.o ~I" Ct""c...t.v '" -, Anillito leplata, .! p~' : •.,J~-~~~ c.t.. anillito le cobre I Av<" "·-<'f o r ~ (i",. ~ de todo estoy ri~o, l' ~?'Jt (:' (.b c,; J,; (l L, ,J I ,1 d )¡><,) "F·c,.' e; ~~o J r~·rrv:I l.' ¡ so o e amor pobre., ~~r A """. 1;' ._ l't. C,,-;...1I(,~" ~C""'" A·v,/) re!, I t;. Me. v ,1),.. I r(j> 1 , <1' f H r . , ..¡C1,v",,{," C&~t.:=O ~~!:lO HC:tC~í) J ~ °U&;' ¡Ay, taiito, lindo 1;:'1"Ú ~'-!. (,,,-;11.<-)/ t¿vt....c~ JI.} (..&¡-G_:?c......... , l' (J () de los santos cielos, I C. J.. ~v. ,'''''v-tf ab &c:.."..:L e'e:<-'L mándame una negra j r).; "~' 0-..... 1~ t~ .. io ~'lO,,"':'" para mi consuelo. j '<..Lfq. e.....c~(..,.·.· ...O, 1, ! ,)V')· ~. e, ... ''''~ '-''o >v'"' ~")_~:"o"," ,. t+- .Lv Ir" ( LC'I..".C"~""",-",,,Le. fo'" !:v'v"'.'''' :t.l t.,,"-..... O~ v~~" 1,."- '" t :¡- ,.t, í , ' .' t ./. .. ( ,¡.. r / ...... , ... Ia. ...t~~ -ft"'" 11} 'vV",- é.......... o o..t l.... '" "'" I~, tr.,...~t.. '.• ' (' I ( ~ , • .;¡.1 e... 'v ... · ... "'l. -.-- Yo, sí, soy el dulce sin tener molienda, porque estoy amando a una dulce prenda. ( fa.. ~'b' ~ fa.. ./. f~ D.o fa_ . ti· f*pJ!J !J.priE l rrJ IJ p I7'~IJi b;Jj.I.ryJ l[jld 71ce t:cif , -f!- .......... n..,_... _... +....,y . ...__ 1..../. { Tradición popular COPLASPARA TONADAS O VIDITAS (
  • 66. Algún día retoñará, reina de lasaves, el árbol que se secó -flor de lirio - y has de'ser mi dueña, si amor me tienes. ( ( I Quién te dijo que me quieras, reina de las aves, quién tu voluntad forzó -flor de lirio - has de ser mi dueña, si amor me tienes. Aguilita voladora, reina de las aves, te he de Tobarde tu dueño - flor de lirio - y has de ser mi dueña, ¿ si amor me tienes, ty ¡1::;&.h. /tI ~t_-t) " . -r;.,n4').iJl{ftt~ U, '1 !) / ,. /1 j' " 1: hVL.~ 1'1).;> k"d""" 7( "": ¿' r/¡.q.v'C D. I (/ I .(v Ci.$.t $.¿' rl c-j ¡J"'- /I("~/.¡/e.rc, fC- S:;O' !<..t'~t' 't.. ~Jtt';,jo '.G.i 1f'"S 1; '" re d,-< .( A '-:a.c.~ :J,1YV1.C1's .t_ -fil;)J ~ ,,1;Ct S J1:c ~e-L ;& t:'~~~ J~ J .¿oJ-L(1 tI' ('(:,:;toe-, J i: ~ k ~ Pe- I~.l.,t ti a.1A-"~ • f. o rvv~·· ti'; /:. ( ~t._V.t'J~(l'.( ~ ,'l.~J.. rr: ~ ~ ~o CcVVV.. (:.." L,. vt rrti' c9 ~¡;.;t ~ ..c::.. VlC::~ r: . .('" Led¿_ . jú ~.,.,-- -70- . a:"'." 11< . (/ .L: iVl .1rv<.J '1' I'V. t''') t..~cJ. i,):¡/~r: 1< tíu ó;00. I . f 1{/ ,6.':) ¡,c,...-~O os e- ~l.. I 11Íro JIT> ~ Y'02.-c, ufc..~ c,'Z..~ . ~ . ?z'f:, f#, 1~ p~ . fa. po ~ ~f__ .fa. {_e¿ ).1..' ~ '-*Uf E IW E!ID(! ;Jz ;~f W J;j !f:J 001(~ itfOOr ¡tl]J I~ ~j r ' :1' .& er:?bCJ !/eric>S' Ckce5 Tradición popular AGUILITA VOLADORA Kaluyo l . r_;,