SlideShare una empresa de Scribd logo
04-07 Artículo 1    9/1/03     19:08    Página 4




           O|G|E|4                     EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI




            COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE
                  EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI



                                                           La doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta pre-
                                                           paración tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los
                                                           mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles
                                                           en una sociedad en permanente cambio. Este artículo ofrece un estudio de
                                                           las nuevas competencias docentes y de cómo su desarrollo profesional se en-
                                                           cuentra sometido al influjo de la sociedad de la información y la comunica-
                                                           ción. Asimismo se reclama la capacitación de los profesionales de la edu-
                           Ricardo Fernández Muñoz
                                                           cación en el dominio y explotación didáctica de las nuevas tecnologías tras
                       Profesor de Nuevas Tecnologías      reconocer que con su auxilio se puede lograr la mejora de los procesos de
                             Aplicadas a la Educación      enseñanza y aprendizaje en sintonía con los cambios que hoy se operan en la
                          Departamento de Pedagogía        sociedad y en el individuo.
                    Universidad de Castilla-La Mancha




           El creciente desarrollo de las nuevas        tanto de las tareas como de las res-       Ante estos desafíos surgen numerosos
           tecnologías de la información y la co-       ponsabilidades asignadas a los profe-      interrogantes: ¿transformará radical-
           municación, el acelerado cúmulo de in-       sores y a la diferenciación de roles en-   mente la nueva tecnología la manera
           formación y la omnipresencia de las co-      tre profesores… El alcance de estos de-    en que tiene lugar la educación? ¿Qué
           municaciones en el entorno social, con-      safíos y demandas y el ritmo de los        competencias habrá de asumir el pro-
           tribuyen a que en el ámbito educativo        cambios hacen que la situación actual      fesor para dar respuesta a la sociedad
           se lleven a cabo las necesarias trans-       sea diferente respecto de años anterio-    del siglo XXI? ¿Están los profesiona-
           formaciones para adecuarse a una so-                                                    les de la educación suficientemente pre-
           ciedad en estado de cambio permanen-          No cabe duda de que las                   parados para asumir el reto tecnoló-
           te, con nuevas necesidades y valores.         nuevas tecnologías están                  gico para la formación de las futuras
                                                                                                   generaciones? ¿La integración curri-
           En el informe publicado por la OCDE               transformando la                      cular de las nuevas tecnologías en el
           en el año 1994 sobre «Calidad en la en-        ecología del aula y las                  marco de la educación formal contri-
           señanza» se confirma la necesidad de                                                    buirá a la mejora de los procesos de en-
           adaptarse a estas nuevas situaciones:          funciones docentes, y                    señanza-aprendizaje?
           «los nuevos desafíos y demandas ha-             estos cambios están
           cia las escuelas y los profesores surgen                                                No cabe duda de que las nuevas tec-
           a partir de unas expectativas nuevas y             induciendo una                       nologías están transformando la eco-
           ampliadas sobre las escuelas. La in-          mutación sistemática en                   logía del aula y las funciones docen-
           vestigación sobre la enseñanza y el              las teorías y en las                   tes, y estos cambios están induciendo
           aprendizaje muestra la necesidad de                                                     una mutación sistemática en las teorías
           gestionar clases cada vez más diversas          prácticas didácticas                    y en las prácticas didácticas. El desa-
           en términos étnicos, lingüísticos y cul-                                                rrollo tecnológico actual nos está si-
           turales. Estos nuevos desafíos y de-                                                    tuando ante un nuevo paradigma de la
           mandas requieren nuevas capacidades          res. Los profesores deben ser capaces      enseñanza que da lugar a nuevas me-
           y conocimientos por parte de los pro-        de acomodarse a continuos cambios          todologías y nuevos roles docentes.
           fesores. La situación actual es dinámi-      –dramáticos en algunos países– tanto
           ca y variada. Las escuelas se organizan      en el contenido de su enseñanza como       Si consideramos que numerosos estu-
           ahora de diferente forma, en términos        en la forma de enseñar mejor».             dios corroboran que después de los fac-
04-07 Artículo 1    9/1/03     19:08     Página 5




                                       EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI                                                 O|G|E|5


           tores familiares es la capacidad del pro-   dar otras nuevas tareas, desde una ac-      der a ser un experto gestor de infor-
           fesor el factor determinante más influ-     titud abierta a los múltiples aconteci-     mación sobre la misma, un buen ad-
           yente en el éxito de los estudiantes, con   mientos e informaciones que se gene-        ministrador de los medios a su alcan-
           independencia de su nivel socioeco-         ran a su alrededor. Y es que el cambio      ce, y desde esta orientación, dinamizar
           nómico, esto justifica que centremos        tecnológico se produce a una gran ve-       el aprendizaje de sus alumnos. Una
           nuestra atención en definir las compe-      locidad y requiere por parte de los pro-    ayuda eficaz para la gestión de la in-
           tencias que habrán de desempeñar los        fesionales un esfuerzo de adaptación,       formación que aceleradamente se ge-
           profesionales de la educación ante el       actualización y perfeccionamiento per-      nera en la sociedad de la información
           reto y demandas que la sociedad del si-     manente.                                    y la comunicación con las Nuevas Tec-
           glo XXI plantea.                                                                        nologías.
                                                       En el momento actual no podemos se-
           Escolano Benito (1996: 44-46), al de-       guir considerando a los docentes como       Desde esta perspectiva se desprende
           finir la profesión docente, lo hace en      almacenes del saber y por lo tanto dis-     un cambio importante en el papel del
           torno a tres papeles básicos:               pensadores omnipotentes del conoci-         docente, que pasará de ser expositor
                                                       miento. La cantidad de información          a guía del conocimiento y, en última
           ❐ El primero es un papel técnico, que       que existe sobre cualquier tema es de       instancia, ejercerá como administrador
           permite identificar a los docentes co-      tal envergadura que es imposible pen-       de medios, entendiendo que estos me-
           mo expertos habilitados para guiar el       sar que puedan existir personas que         dios de comunicación constituyen un
           aprendizaje de los alumnos conforme         pretendan saber todo de todo. Afortu-       aporte muy significativo al cambio o
           a determinadas reglas metódicas de re-      nadamente están los medios electróni-       innovación de la educación al gene-
           conocida solvencia. Este papel ha ido       cos para ayudar con este volumen de         rar nuevas posibilidades de expresión
           incorporando algunas funciones que          información.                                y participación. «Ellos han contribui-
           desbordan la docencia clásica, como                                                     do a la recreación de las relaciones en-
           las relacionadas con la tutoría, la ges-    En la sociedad de la información el mo-     tre educadores y alumnos, poniendo en
           tión didáctica y la innovación. Su iden-    delo de profesor cuya actividad se ba-      crisis al maestro informador, para dar
           tidad se define por una tarea de claro      sa en la clase magistral es obsoleto. Las   cabida al educador-animador, al co-
           matiz tecnológico según la cual el pro-     redes telemáticas pueden llegar a sus-      municador, al coordinador, al facilita-
           fesor sería un ingeniero de la instruc-     tituir al profesor si éste se concibe co-   dor del aprendizaje, dejando de ser el
           ción.                                       mo un mero transmisor de información,       alumno el receptáculo pasivo de la in-
                                                       ya que en las redes tienen gran capa-       formación para convertirse en el agen-
           ❐ El segundo papel se asocia a los as-      cidad para almacenar información y          te-actor del proceso de expresión y co-
           pectos éticos y socializadores de la        desde ellas se puede adaptar dicha in-      municación» (Escotet, M.A., 1992: 88).
           profesión. El docente es un agente de       formación a las necesidades particula-
           primer orden en el proceso de sociali-      res de cada alumno.                         El nuevo papel del profesor con rela-
           zación metódica de los menores en el                                                    ción al uso de la Tecnología de la In-
           tejido social. Los valores, actitudes y     El profesor no puede ni debe competir       formación y la Comunicación puede
           otras pautas de conducta que exhibe         con otras fuentes informativas, sino eri-   entenderse atendiendo al siguiente cua-
           o vehicula constituyen un marco de re-      girse en elemento aglutinador y ana-        dro, en el que se especifican las carac-
           ferencia normativo para las personas        lizador de las mismas. En el momento        terísticas y tareas del profesor desde
           en formación. Por otra parte, como juez     que vivimos no basta con saber el con-      dos modelos educativos contrapuestos.
           evaluador, el docente desempeña una         tenido de la materia para enseñar bien.
           función fundamental de control social,      El profesor debe ser un conocedor de        El perfil del docente debiera configu-
           al legitimar a través del sistema de exá-   su materia, pero además ha de apren-        rarse como un profesional atento a to-
           menes, calificaciones y grados los pre-
           rrequisitos del orden meritocrático e              Modelo tradicional                       Modelo tecnológico
           influir en las estrategias de reproduc-                o clásico
           ción, movilidad, igualitarismo y com-
           pensación.                                    1.- El profesor como instructor.          1.- El profesor como mediador.
           ❐ Finalmente, el tercer papel del pro-        2.- Se pone el énfasis en la ense-        2.- Se pone el énfasis en el apren-
           fesor se vincula a la satisfacción de las     ñanza.                                    dizaje.
           necesidades de autorrealización de            3.- Profesor aislado.                     3.- El profesor colabora con el
           los individuos en formación y de sus                                                    equipo docente.
           demandas de bienestar. Este papel             4.- Suele aplicar los recursos sin        4.- Diseña y gestiona sus propios
           enlaza con algunas tradiciones bien en-       diseñarlos.                               recursos.
           raizadas en el mundo pedagógico, co-          5.- Didáctica basada en la exposi-        5.- Didáctica basada en la investi-
           mo las que enfatizan el papel del do-         ción y con carácter unidireccional.       gación y con carácter bidireccional.
           cente como preceptor, partenaire o te-        6.- Sólo la verdad y el acierto pro-      6.- Utiliza el error como fuente de
           rapeuta.
                                                         porcionan aprendizaje.                    aprendizaje.
           En esta primera aproximación al rol del       7.- Restringe la autonomía del            7.- Fomenta la autonomía del
           docente nos podemos cuestionar: ¿pue-         alumno.                                   alumno.
           de el profesor actual ser al mismo tiem-      8.- El uso de nuevas tecnologías          8.- El uso de nuevas tecnologías
           po un profesional eficaz, ingeniero de        está al margen de la programación.        está integrado en el currículum. El
           la instrucción, un juez justo y un buen                                                 profesor tiene competencias bási-
           compañero? No cabe duda de que el                                                       cas en TIC.
           profesor del tercer milenio deberá abor-
04-07 Artículo 1    9/1/03     19:08     Página 6




           O|G|E|6                     EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI


           das las posibilidades de comunicación       des pedagógicas (habilidades didácti-       !Tutoría (presencial y telemática).
           que el medio le ofrece, para hacer más      cas, tutoría, técnicas de investigación-
           adecuado, exitoso y atractivo el pro-       acción, conocimientos psicológicos y        !Realizar trabajos con los alumnos
           ceso de aprendizaje de los alumnos; un      sociales…), habilidades instrumenta-        (implicarse en la realización de traba-
           profesional que revise críticamente su      les y conocimiento de nuevos lengua-        jos colaborativos con los estudiantes).
           propia práctica desde la reflexión de       jes y características personales (ma-
           sus intervenciones como docente, y que      durez, seguridad, autoestima, equili-       !Evaluar (evaluación formativa y su-
           pueda ayudar a sus alumnos a «apren-        brio emocional, empatía…)–, el pro-         mativa, fomentando la autoevaluación
           der a aprender» en una sociedad cam-        fesor Marqués (2002; pp.310-321) sin-       de los estudiantes y de las interven-
           biante y en constante evolución.            tetiza las principales funciones que los    ciones docentes).
                                                       profesores deben realizar hoy en día:       !Fomentar actitudes necesarias en la
           La tarea del profesor se dirige a que los
           alumnos aprendan por ellos mismos, y        !Planificar cursos (conocer las ca-         «sociedad de la información» (actitud
           para lograr este propósito realizarán       racterísticas individuales y grupales de    positiva y crítica hacia las tecnologías
           numerosos trabajos prácticos de ex-         sus alumnos; diagnosticar sus necesi-       de la información y de la comunicación;
           ploración. Frente al profesor centrado      dades de formación; diseñar el currí-       valoración positiva del pensamiento di-
           en la transmisión de conocimiento,          culum).                                     vergente, creativo y crítico, así como del
           asentado en bases de poder, concien-                                                    trabajo autónomo, ordenado y respon-
           cia social y política, aparece la figura                                                sable; trabajo cooperativo. Adaptación
           del profesor como facilitador, entendi-          Se necesitan nuevos                    al cambio, saber desaprender…)
           do como aquel docente capaz de pre-                profesionales del                    !Trabajos de gestión (realización de
           parar oportunidades de aprendizaje pa-
           ra sus alumnos.                                  aprendizaje, con un                    trámites burocráticos… colaborar en
                                                                                                   la gestión del centro utilizando las ayu-
                                                             papel y un estatus                    das tecnológicas…).
           Atendiendo a las nuevas teorías psi-
           co-pedagógicas sobre el aprendizaje,                  redefinidos
                                                                                                   !Formación continua (actualización
           el profesor se ha convertido en al-                                                     en conocimientos y habilidades didác-
           guien que pone, o debería poner, al al-                                                 ticas; mantener contactos con otros co-
           cance de sus alumnos los elementos y        !Diseñar estrategias de enseñanza y         legas y fomentar la cooperación e in-
           herramientas necesarias para que ellos      aprendizaje (preparar estrategias di-       tercambios…).
           mismos vayan construyendo su cono-          dácticas que incluyan actividades mo-
           cimiento, participando de forma acti-       tivadoras, significativas, colaborativas,   !Contacto con el entorno (conocer la
           va en su propio proceso de aprendi-         globalizadoras y aplicativas y que con-     realidad del mundo laboral al que ac-
           zaje. La figura del profesor se entien-     sideren la utilización de Nuevas Tec-       cederán los alumnos; mantener con-
           de más como un tutor del proceso de         nologías de la Información y de la Co-      tacto con el entorno escolar…).
           aprendizaje.                                municación…).
                                                                                                   En el informe del Consejo Escolar de
           Con la integración de nuevas tecno-         !Buscar y preparar recursos y mate-         Castilla-La Mancha sobre «El educa-
           logías en el ámbito educativo, las au-      riales didácticos (diseñar y gestionar      dor en la sociedad del siglo XXI», se
           las en las que son debidamente explo-       los recursos).                              señalan algunos rasgos que definen el
           tadas se convierten en un espacio abier-                                                modelo de profesor que se está de-
           to e interactivo que permite asegurar       !Proporcionar información y gestio-         mandando desde la sociedad :
           el derecho a una educación para todos,      nar el desarrollo de las clases mante-
           sin límites ni fronteras, y es que las      niendo el orden (informar a los alum-       • Educador que forma a la persona pa-
           nuevas tecnologías son la semilla del       nos de las fuentes de información, los      ra vivir en sociedad, desarrollando una
           cambio.                                     objetivos, contenidos, metodología y        educación integral que incluye la for-
                                                       evaluación de la asignatura que han si-     mación de conocimientos, procedi-
           Desde este enfoque el profesor adopta       do previamente contrastados…)               mientos y actitudes.
           una función más de gestor del apren-
           dizaje de sus alumnos que de transmi-       !Motivar al alumnado (despertar la          • Que oriente a los alumnos simultá-
           sor de conocimiento. El conocimiento        curiosidad e interés de los alumnos ha-     neamente a la realización de sus tareas
           se ha vuelto dinámico, y ello compro-       cia los contenidos y actividades rela-      de enseñanza.
           mete a inducir destrezas y estrategias      cionadas con la asignatura…).
           a los alumnos. La relación entre lo que                                                 • Educador democrático, abierto a la
           se sabe y lo que se es capaz de apren-      !Hacer participar a los estudiantes (in-    participación, justo en sus actuaciones,
                                                       centivar la presentación pública de al-     tolerante.
           der cambia día a día, y nos acercamos
           al aprendizaje a lo largo de la vida. An-   gunos de los trabajos que realicen…).
                                                                                                   • Motivador capaz de despertar en los
           te estos incesantes cambios debemos         !Facilitar la comprensión de los con-       alumnos el interés por el saber y por
           tomar una actitud de estar al día, pre-     tenidos básicos.                            desarrollarse como personas.
           pararnos para los cambios y no esta-
           blecer puntos de llegada sino procesos      !Ser ejemplo de actuación y portador        • Capacitado para aprender de la re-
           de evolución.                               de valores.                                 flexión sobre su propia experiencia.
           En este marco, y a partir de las com-       !Asesorar en el uso de recursos.            • Implicado con su profesión, voca-
           petencias básicas que debe tener todo                                                   cionado, que busca contribuir a la me-
           docente –dominio de la materia que im-      !Orientar la realización de activida-       jora de la situación social a través de
           parte (competencia cultural), cualida-      des.                                        su ejercicio profesional.
04-07 Artículo 1    9/1/03    19:08     Página 7




                                      EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI                                                 O|G|E|7


           Se precisan nuevos profesionales del
           aprendizaje, con un papel y un esta-
           tus redefinidos. Los profesionales de
           la educación deberán reorientar sus
           objetivos en función de la cultura cir-
           cundante, así como sus procedimien-
           tos y técnicas. Necesitan cambiar su
           manera de trabajar, tanto individual
           como grupalmente, su relación con la
           organización del centro y la manera
           de acceder a la información que se ne-
           cesite.
           A tenor de las actuales circunstancias
           tecnológicas, culturales y sociales, el
           profesor deberá responder a los ob-
           jetivos de la educación de las genera-
           ciones del siglo XXI. Siguiendo a Sa-
           linas (1996) estos objetivos son:
           ✎ Preparar para un trabajo cada vez
           más versátil, capaz de responder a las
           cambiantes necesidades, mediante las
           destrezas básicas necesarias (educa-
           ción para el empleo).
           ✎ Entender la realidad que a uno le to-    un imperativo en consonancia con nues-      -Utilizar con destreza las NTIC, tanto
           ca vivir y entenderse uno mismo, cam-      tro tiempo y dejando de lado prejuicios     en actividades profesionales como per-
           biar al aprendizaje de cómo vivir en       y resistencias infundadas que nos pue-      sonales.
           una sociedad tecnificada (educación        dan hacer creer que las nuevas tecno-
           para la vida)                              logías puedan desplazar o suplantar el      -Integrar las NTIC en la planificación
                                                      papel de los docentes. Lo que sí se afir-   y el desarrollo del currículum como re-
           ✎ Comprender el impacto de la cien-                                                    curso didáctico mediador en el desa-
           cia y la tecnología en todos los aspec-    ma cada vez con mayor fuerza es que
                                                      el profesor con dominio de nuevas tec-      rrollo de las capacidades del alumno,
           tos de la sociedad, que requiere, ade-                                                 fomentando hábitos de indagación, ob-
           más de las disciplinas tradicionales, un   nologías desplazará al profesor que no
                                                      tenga dicha capacidad. Podemos apun-        servación, reflexión y autoevaluación
           punto de vista más global: educación                                                   que permitan profundizar en el cono-
           para la responsabilidad ambiental y pa-    tar algunas competencias tecnológicas
                                                      básicas en la profesión docente que po-     cimiento y aprender a aprender.
           ra el desarrollo armonioso de las re-
           laciones intra e inter sociedades (edu-    tencian nuestro desarrollo profesional
                                                                                                  -Promover en los alumnos el uso de
           cación para el mundo).                     como docentes del siglo XXI:
                                                                                                  Nuevas Tecnologías de la Información
                                                      -Tener una actitud crítica, constructi-     y la Comunicación como fuente de in-
           ✎ Desarrollar el análisis crítico de tal                                               formación y vehículo de expresión de
           manera que seamos capaces de enten-        va y positiva hacia las nuevas tecno-
                                                      logías de la información y la comuni-       sus creaciones.
           der conceptos y desarrollarnos por no-
           sotros mismos: favorecer la creativi-      cación (NTIC), ya que forman parte de
                                                                                                  - Desempeñar proyectos de trabajo co-
           dad, las destrezas físicas y sociales, y   nuestro tejido social y cultural.
                                                                                                  laborativo (listas de discusión, debates
           en particular las comunicativas y or-      -Conocer las posibilidades de las nue-      telemáticos, cursos de formación on li-
           ganizativas (educación para el auto-de-    vas tecnologías para la mejora de la        ne…) con una actitud solidaria, activa
           sarrollo).                                 práctica docente.                           y participativa.
           ✎ Educar para un uso constructivo del      -Aplicar las NTIC en el ámbito edu-         Un profesional comprometido con la
           tiempo de ocio y al mismo tiempo que       cativo tanto en tareas relacionadas con     educación deberá actuar, en conse-
           la educación se vaya convirtiendo en       la gestión de los centros educativos co-    cuencia, preparando a las nuevas ge-
           una actividad placentera (educación        mo en la organización de los procesos       neraciones para convivir con los me-
           para el ocio).                             de enseñanza-aprendizaje que se de-         dios desde una formación que pro-
                                                      sarrollan en el aula.                       mueva la participación y reflexión crí-
           En estos objetivos hay una clara pre-                                                  tica en su uso e interpretación. No po-
           sencia de los nuevos medios de infor-      -Seleccionar, utilizar, diseñar y produ-    demos seguir enseñando a las genera-
           mación y comunicación, así como del        cir materiales didácticos con NTIC que      ciones del futuro con las herramientas
           desarrollo del análisis crítico y de la    promuevan la adquisición de apren-          que formaron parte de nuestro pasado.
           creatividad. Esto hace necesarias cier-    dizajes significativos (multimedia, pá-
           tas destrezas y capacidades a la hora de   ginas web…) y que conviertan el au-         Mi derecho a no cambiar termina jus-
           manejar estas potentes herramientas,       la en un laboratorio desde el que fo-       to allí donde comienza el derecho de
           dado que la capacitación tecnológica       mentar el protagonismo y la responsa-       mis alumnos al mejor profesor que lle-
           del profesorado se está convirtiendo en    bilidad en los alumnos.                     vo dentro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docenteLectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
IsabelGuadalupeMorga
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
Las Tics en la Educación
Las Tics en la EducaciónLas Tics en la Educación
Las Tics en la Educación
Edgar Fernàndez
 
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
Armando Lopez Sierra
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Martin Rodriguez
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy Marìa Serpa Paternina
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
anitalojan
 
Fase 1 investigacion
Fase 1 investigacionFase 1 investigacion
Fase 1 investigacion
roberto3023
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
yin bareza
 
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
eraser Juan José Calderón
 
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Rosa Inés Angelo
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
eraser Juan José Calderón
 
Tic y educación (5)
Tic y educación (5)Tic y educación (5)
Tic y educación (5)
margaritapueguero
 
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
La competencia digital a la formacion del docente de hoyLa competencia digital a la formacion del docente de hoy
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
carrasco09
 
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo ivActividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Techno girls intervencion_nt
Techno girls intervencion_ntTechno girls intervencion_nt
Techno girls intervencion_nt
Pao Alvarez
 
Intervencion nt
Intervencion ntIntervencion nt
Intervencion nt
Dulce Franco
 

La actualidad más candente (19)

Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docenteLectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
Las Tics en la Educación
Las Tics en la EducaciónLas Tics en la Educación
Las Tics en la Educación
 
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
 
Fase 1 investigacion
Fase 1 investigacionFase 1 investigacion
Fase 1 investigacion
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
 
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
 
Tic y educación (5)
Tic y educación (5)Tic y educación (5)
Tic y educación (5)
 
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
La competencia digital a la formacion del docente de hoyLa competencia digital a la formacion del docente de hoy
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
 
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo ivActividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
 
Techno girls intervencion_nt
Techno girls intervencion_ntTechno girls intervencion_nt
Techno girls intervencion_nt
 
Intervencion nt
Intervencion ntIntervencion nt
Intervencion nt
 

Destacado

Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
SHOWROOM 50OFF
 
Medienanalyse bmu-kids.de
Medienanalyse bmu-kids.deMedienanalyse bmu-kids.de
Medienanalyse bmu-kids.de
Birgit_Lippert
 
Musik - Małgorzata Baranowska
Musik - Małgorzata BaranowskaMusik - Małgorzata Baranowska
Musik - Małgorzata BaranowskaEwa Kowalska
 
Kundenprofitabilität teil-2
Kundenprofitabilität teil-2Kundenprofitabilität teil-2
Kundenprofitabilität teil-2
Lintea Unternehmensberatung
 
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-BooksSusanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
Börsenverein des Deutschen Buchhandels
 
Funktionsweise Energiesparlampe
Funktionsweise EnergiesparlampeFunktionsweise Energiesparlampe
Funktionsweise EnergiesparlampeAkkuShop.de
 
Derechos De Las Mujeres
Derechos De Las Mujeres Derechos De Las Mujeres
Derechos De Las Mujeres
Jose Pardo
 
Partizipativ Politisch - GGD
Partizipativ Politisch - GGDPartizipativ Politisch - GGD
Partizipativ Politisch - GGD
Thomas Lohninger
 
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ editioncoUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
Florian Wieser
 
IBMs Visuelle Reise2010
IBMs Visuelle Reise2010IBMs Visuelle Reise2010
IBMs Visuelle Reise2010Friedel Jonker
 
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
kylemrotek
 
Lighting Magazine - Candela 05
Lighting Magazine - Candela 05Lighting Magazine - Candela 05
Lighting Magazine - Candela 05
David Aloi
 

Destacado (14)

Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
SPRING SUMMER ACCEXMAYOR SHOWROOM50OFF
 
Medienanalyse bmu-kids.de
Medienanalyse bmu-kids.deMedienanalyse bmu-kids.de
Medienanalyse bmu-kids.de
 
Musik - Małgorzata Baranowska
Musik - Małgorzata BaranowskaMusik - Małgorzata Baranowska
Musik - Małgorzata Baranowska
 
Kundenprofitabilität teil-2
Kundenprofitabilität teil-2Kundenprofitabilität teil-2
Kundenprofitabilität teil-2
 
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-BooksSusanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
Susanne Barwick & Michael Vogelbacher: Lending-Modelle für E-Books
 
Funktionsweise Energiesparlampe
Funktionsweise EnergiesparlampeFunktionsweise Energiesparlampe
Funktionsweise Energiesparlampe
 
Derechos De Las Mujeres
Derechos De Las Mujeres Derechos De Las Mujeres
Derechos De Las Mujeres
 
Partizipativ Politisch - GGD
Partizipativ Politisch - GGDPartizipativ Politisch - GGD
Partizipativ Politisch - GGD
 
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ editioncoUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
coUNDco - Right-Sizing Social Media - XING learningZ edition
 
IBMs Visuelle Reise2010
IBMs Visuelle Reise2010IBMs Visuelle Reise2010
IBMs Visuelle Reise2010
 
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
 
Lighting Magazine - Candela 05
Lighting Magazine - Candela 05Lighting Magazine - Candela 05
Lighting Magazine - Candela 05
 
Lines
LinesLines
Lines
 

Similar a Competenc..

Competencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocenteCompetencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocente
Patry Villa
 
Competenciaprofesionales 4.3
Competenciaprofesionales 4.3Competenciaprofesionales 4.3
Competenciaprofesionales 4.3
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Perfil del profesorado
Perfil del profesoradoPerfil del profesorado
Perfil del profesorado
Maribel Marcos Perez
 
Competencia profesionales
Competencia profesionalesCompetencia profesionales
Competencia profesionales
Cruz Jorge Fernández Aramburo
 
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXICOMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Haydi_Nina
 
Competencias Profesionales
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
Competencias Profesionales
Gregorio Torres Quintero
 
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
Maria Fernanda Viafara
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
Yulenis Rodríguez
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Aiza Lo
 
Articulo mireya vargas
Articulo mireya vargasArticulo mireya vargas
Articulo mireya vargas
duartes29
 
Informe documental rol del docente
Informe documental rol del docenteInforme documental rol del docente
Informe documental rol del docente
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
Gloribel Ortiz
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
TECNOLOGAS
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
TECNOLOGAS
 
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
rossygodoy
 
Deber de power point
Deber de power pointDeber de power point
Deber de power point
Carmen Alvarez Plaza
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
GelsominaNiro
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
reyitas1989
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker
 

Similar a Competenc.. (20)

Competencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocenteCompetencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocente
 
Competenciaprofesionales 4.3
Competenciaprofesionales 4.3Competenciaprofesionales 4.3
Competenciaprofesionales 4.3
 
Perfil del profesorado
Perfil del profesoradoPerfil del profesorado
Perfil del profesorado
 
Competencia profesionales
Competencia profesionalesCompetencia profesionales
Competencia profesionales
 
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXICOMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPETTENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
 
Competencias Profesionales
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
Competencias Profesionales
 
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comu...
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Articulo mireya vargas
Articulo mireya vargasArticulo mireya vargas
Articulo mireya vargas
 
Informe documental rol del docente
Informe documental rol del docenteInforme documental rol del docente
Informe documental rol del docente
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
 
Deber de power point
Deber de power pointDeber de power point
Deber de power point
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 

Competenc..

  • 1. 04-07 Artículo 1 9/1/03 19:08 Página 4 O|G|E|4 EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI La doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta pre- paración tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles en una sociedad en permanente cambio. Este artículo ofrece un estudio de las nuevas competencias docentes y de cómo su desarrollo profesional se en- cuentra sometido al influjo de la sociedad de la información y la comunica- ción. Asimismo se reclama la capacitación de los profesionales de la edu- Ricardo Fernández Muñoz cación en el dominio y explotación didáctica de las nuevas tecnologías tras Profesor de Nuevas Tecnologías reconocer que con su auxilio se puede lograr la mejora de los procesos de Aplicadas a la Educación enseñanza y aprendizaje en sintonía con los cambios que hoy se operan en la Departamento de Pedagogía sociedad y en el individuo. Universidad de Castilla-La Mancha El creciente desarrollo de las nuevas tanto de las tareas como de las res- Ante estos desafíos surgen numerosos tecnologías de la información y la co- ponsabilidades asignadas a los profe- interrogantes: ¿transformará radical- municación, el acelerado cúmulo de in- sores y a la diferenciación de roles en- mente la nueva tecnología la manera formación y la omnipresencia de las co- tre profesores… El alcance de estos de- en que tiene lugar la educación? ¿Qué municaciones en el entorno social, con- safíos y demandas y el ritmo de los competencias habrá de asumir el pro- tribuyen a que en el ámbito educativo cambios hacen que la situación actual fesor para dar respuesta a la sociedad se lleven a cabo las necesarias trans- sea diferente respecto de años anterio- del siglo XXI? ¿Están los profesiona- formaciones para adecuarse a una so- les de la educación suficientemente pre- ciedad en estado de cambio permanen- No cabe duda de que las parados para asumir el reto tecnoló- te, con nuevas necesidades y valores. nuevas tecnologías están gico para la formación de las futuras generaciones? ¿La integración curri- En el informe publicado por la OCDE transformando la cular de las nuevas tecnologías en el en el año 1994 sobre «Calidad en la en- ecología del aula y las marco de la educación formal contri- señanza» se confirma la necesidad de buirá a la mejora de los procesos de en- adaptarse a estas nuevas situaciones: funciones docentes, y señanza-aprendizaje? «los nuevos desafíos y demandas ha- estos cambios están cia las escuelas y los profesores surgen No cabe duda de que las nuevas tec- a partir de unas expectativas nuevas y induciendo una nologías están transformando la eco- ampliadas sobre las escuelas. La in- mutación sistemática en logía del aula y las funciones docen- vestigación sobre la enseñanza y el las teorías y en las tes, y estos cambios están induciendo aprendizaje muestra la necesidad de una mutación sistemática en las teorías gestionar clases cada vez más diversas prácticas didácticas y en las prácticas didácticas. El desa- en términos étnicos, lingüísticos y cul- rrollo tecnológico actual nos está si- turales. Estos nuevos desafíos y de- tuando ante un nuevo paradigma de la mandas requieren nuevas capacidades res. Los profesores deben ser capaces enseñanza que da lugar a nuevas me- y conocimientos por parte de los pro- de acomodarse a continuos cambios todologías y nuevos roles docentes. fesores. La situación actual es dinámi- –dramáticos en algunos países– tanto ca y variada. Las escuelas se organizan en el contenido de su enseñanza como Si consideramos que numerosos estu- ahora de diferente forma, en términos en la forma de enseñar mejor». dios corroboran que después de los fac-
  • 2. 04-07 Artículo 1 9/1/03 19:08 Página 5 EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI O|G|E|5 tores familiares es la capacidad del pro- dar otras nuevas tareas, desde una ac- der a ser un experto gestor de infor- fesor el factor determinante más influ- titud abierta a los múltiples aconteci- mación sobre la misma, un buen ad- yente en el éxito de los estudiantes, con mientos e informaciones que se gene- ministrador de los medios a su alcan- independencia de su nivel socioeco- ran a su alrededor. Y es que el cambio ce, y desde esta orientación, dinamizar nómico, esto justifica que centremos tecnológico se produce a una gran ve- el aprendizaje de sus alumnos. Una nuestra atención en definir las compe- locidad y requiere por parte de los pro- ayuda eficaz para la gestión de la in- tencias que habrán de desempeñar los fesionales un esfuerzo de adaptación, formación que aceleradamente se ge- profesionales de la educación ante el actualización y perfeccionamiento per- nera en la sociedad de la información reto y demandas que la sociedad del si- manente. y la comunicación con las Nuevas Tec- glo XXI plantea. nologías. En el momento actual no podemos se- Escolano Benito (1996: 44-46), al de- guir considerando a los docentes como Desde esta perspectiva se desprende finir la profesión docente, lo hace en almacenes del saber y por lo tanto dis- un cambio importante en el papel del torno a tres papeles básicos: pensadores omnipotentes del conoci- docente, que pasará de ser expositor miento. La cantidad de información a guía del conocimiento y, en última ❐ El primero es un papel técnico, que que existe sobre cualquier tema es de instancia, ejercerá como administrador permite identificar a los docentes co- tal envergadura que es imposible pen- de medios, entendiendo que estos me- mo expertos habilitados para guiar el sar que puedan existir personas que dios de comunicación constituyen un aprendizaje de los alumnos conforme pretendan saber todo de todo. Afortu- aporte muy significativo al cambio o a determinadas reglas metódicas de re- nadamente están los medios electróni- innovación de la educación al gene- conocida solvencia. Este papel ha ido cos para ayudar con este volumen de rar nuevas posibilidades de expresión incorporando algunas funciones que información. y participación. «Ellos han contribui- desbordan la docencia clásica, como do a la recreación de las relaciones en- las relacionadas con la tutoría, la ges- En la sociedad de la información el mo- tre educadores y alumnos, poniendo en tión didáctica y la innovación. Su iden- delo de profesor cuya actividad se ba- crisis al maestro informador, para dar tidad se define por una tarea de claro sa en la clase magistral es obsoleto. Las cabida al educador-animador, al co- matiz tecnológico según la cual el pro- redes telemáticas pueden llegar a sus- municador, al coordinador, al facilita- fesor sería un ingeniero de la instruc- tituir al profesor si éste se concibe co- dor del aprendizaje, dejando de ser el ción. mo un mero transmisor de información, alumno el receptáculo pasivo de la in- ya que en las redes tienen gran capa- formación para convertirse en el agen- ❐ El segundo papel se asocia a los as- cidad para almacenar información y te-actor del proceso de expresión y co- pectos éticos y socializadores de la desde ellas se puede adaptar dicha in- municación» (Escotet, M.A., 1992: 88). profesión. El docente es un agente de formación a las necesidades particula- primer orden en el proceso de sociali- res de cada alumno. El nuevo papel del profesor con rela- zación metódica de los menores en el ción al uso de la Tecnología de la In- tejido social. Los valores, actitudes y El profesor no puede ni debe competir formación y la Comunicación puede otras pautas de conducta que exhibe con otras fuentes informativas, sino eri- entenderse atendiendo al siguiente cua- o vehicula constituyen un marco de re- girse en elemento aglutinador y ana- dro, en el que se especifican las carac- ferencia normativo para las personas lizador de las mismas. En el momento terísticas y tareas del profesor desde en formación. Por otra parte, como juez que vivimos no basta con saber el con- dos modelos educativos contrapuestos. evaluador, el docente desempeña una tenido de la materia para enseñar bien. función fundamental de control social, El profesor debe ser un conocedor de El perfil del docente debiera configu- al legitimar a través del sistema de exá- su materia, pero además ha de apren- rarse como un profesional atento a to- menes, calificaciones y grados los pre- rrequisitos del orden meritocrático e Modelo tradicional Modelo tecnológico influir en las estrategias de reproduc- o clásico ción, movilidad, igualitarismo y com- pensación. 1.- El profesor como instructor. 1.- El profesor como mediador. ❐ Finalmente, el tercer papel del pro- 2.- Se pone el énfasis en la ense- 2.- Se pone el énfasis en el apren- fesor se vincula a la satisfacción de las ñanza. dizaje. necesidades de autorrealización de 3.- Profesor aislado. 3.- El profesor colabora con el los individuos en formación y de sus equipo docente. demandas de bienestar. Este papel 4.- Suele aplicar los recursos sin 4.- Diseña y gestiona sus propios enlaza con algunas tradiciones bien en- diseñarlos. recursos. raizadas en el mundo pedagógico, co- 5.- Didáctica basada en la exposi- 5.- Didáctica basada en la investi- mo las que enfatizan el papel del do- ción y con carácter unidireccional. gación y con carácter bidireccional. cente como preceptor, partenaire o te- 6.- Sólo la verdad y el acierto pro- 6.- Utiliza el error como fuente de rapeuta. porcionan aprendizaje. aprendizaje. En esta primera aproximación al rol del 7.- Restringe la autonomía del 7.- Fomenta la autonomía del docente nos podemos cuestionar: ¿pue- alumno. alumno. de el profesor actual ser al mismo tiem- 8.- El uso de nuevas tecnologías 8.- El uso de nuevas tecnologías po un profesional eficaz, ingeniero de está al margen de la programación. está integrado en el currículum. El la instrucción, un juez justo y un buen profesor tiene competencias bási- compañero? No cabe duda de que el cas en TIC. profesor del tercer milenio deberá abor-
  • 3. 04-07 Artículo 1 9/1/03 19:08 Página 6 O|G|E|6 EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI das las posibilidades de comunicación des pedagógicas (habilidades didácti- !Tutoría (presencial y telemática). que el medio le ofrece, para hacer más cas, tutoría, técnicas de investigación- adecuado, exitoso y atractivo el pro- acción, conocimientos psicológicos y !Realizar trabajos con los alumnos ceso de aprendizaje de los alumnos; un sociales…), habilidades instrumenta- (implicarse en la realización de traba- profesional que revise críticamente su les y conocimiento de nuevos lengua- jos colaborativos con los estudiantes). propia práctica desde la reflexión de jes y características personales (ma- sus intervenciones como docente, y que durez, seguridad, autoestima, equili- !Evaluar (evaluación formativa y su- pueda ayudar a sus alumnos a «apren- brio emocional, empatía…)–, el pro- mativa, fomentando la autoevaluación der a aprender» en una sociedad cam- fesor Marqués (2002; pp.310-321) sin- de los estudiantes y de las interven- biante y en constante evolución. tetiza las principales funciones que los ciones docentes). profesores deben realizar hoy en día: !Fomentar actitudes necesarias en la La tarea del profesor se dirige a que los alumnos aprendan por ellos mismos, y !Planificar cursos (conocer las ca- «sociedad de la información» (actitud para lograr este propósito realizarán racterísticas individuales y grupales de positiva y crítica hacia las tecnologías numerosos trabajos prácticos de ex- sus alumnos; diagnosticar sus necesi- de la información y de la comunicación; ploración. Frente al profesor centrado dades de formación; diseñar el currí- valoración positiva del pensamiento di- en la transmisión de conocimiento, culum). vergente, creativo y crítico, así como del asentado en bases de poder, concien- trabajo autónomo, ordenado y respon- cia social y política, aparece la figura sable; trabajo cooperativo. Adaptación del profesor como facilitador, entendi- Se necesitan nuevos al cambio, saber desaprender…) do como aquel docente capaz de pre- profesionales del !Trabajos de gestión (realización de parar oportunidades de aprendizaje pa- ra sus alumnos. aprendizaje, con un trámites burocráticos… colaborar en la gestión del centro utilizando las ayu- papel y un estatus das tecnológicas…). Atendiendo a las nuevas teorías psi- co-pedagógicas sobre el aprendizaje, redefinidos !Formación continua (actualización el profesor se ha convertido en al- en conocimientos y habilidades didác- guien que pone, o debería poner, al al- ticas; mantener contactos con otros co- cance de sus alumnos los elementos y !Diseñar estrategias de enseñanza y legas y fomentar la cooperación e in- herramientas necesarias para que ellos aprendizaje (preparar estrategias di- tercambios…). mismos vayan construyendo su cono- dácticas que incluyan actividades mo- cimiento, participando de forma acti- tivadoras, significativas, colaborativas, !Contacto con el entorno (conocer la va en su propio proceso de aprendi- globalizadoras y aplicativas y que con- realidad del mundo laboral al que ac- zaje. La figura del profesor se entien- sideren la utilización de Nuevas Tec- cederán los alumnos; mantener con- de más como un tutor del proceso de nologías de la Información y de la Co- tacto con el entorno escolar…). aprendizaje. municación…). En el informe del Consejo Escolar de Con la integración de nuevas tecno- !Buscar y preparar recursos y mate- Castilla-La Mancha sobre «El educa- logías en el ámbito educativo, las au- riales didácticos (diseñar y gestionar dor en la sociedad del siglo XXI», se las en las que son debidamente explo- los recursos). señalan algunos rasgos que definen el tadas se convierten en un espacio abier- modelo de profesor que se está de- to e interactivo que permite asegurar !Proporcionar información y gestio- mandando desde la sociedad : el derecho a una educación para todos, nar el desarrollo de las clases mante- sin límites ni fronteras, y es que las niendo el orden (informar a los alum- • Educador que forma a la persona pa- nuevas tecnologías son la semilla del nos de las fuentes de información, los ra vivir en sociedad, desarrollando una cambio. objetivos, contenidos, metodología y educación integral que incluye la for- evaluación de la asignatura que han si- mación de conocimientos, procedi- Desde este enfoque el profesor adopta do previamente contrastados…) mientos y actitudes. una función más de gestor del apren- dizaje de sus alumnos que de transmi- !Motivar al alumnado (despertar la • Que oriente a los alumnos simultá- sor de conocimiento. El conocimiento curiosidad e interés de los alumnos ha- neamente a la realización de sus tareas se ha vuelto dinámico, y ello compro- cia los contenidos y actividades rela- de enseñanza. mete a inducir destrezas y estrategias cionadas con la asignatura…). a los alumnos. La relación entre lo que • Educador democrático, abierto a la se sabe y lo que se es capaz de apren- !Hacer participar a los estudiantes (in- participación, justo en sus actuaciones, centivar la presentación pública de al- tolerante. der cambia día a día, y nos acercamos al aprendizaje a lo largo de la vida. An- gunos de los trabajos que realicen…). • Motivador capaz de despertar en los te estos incesantes cambios debemos !Facilitar la comprensión de los con- alumnos el interés por el saber y por tomar una actitud de estar al día, pre- tenidos básicos. desarrollarse como personas. pararnos para los cambios y no esta- blecer puntos de llegada sino procesos !Ser ejemplo de actuación y portador • Capacitado para aprender de la re- de evolución. de valores. flexión sobre su propia experiencia. En este marco, y a partir de las com- !Asesorar en el uso de recursos. • Implicado con su profesión, voca- petencias básicas que debe tener todo cionado, que busca contribuir a la me- docente –dominio de la materia que im- !Orientar la realización de activida- jora de la situación social a través de parte (competencia cultural), cualida- des. su ejercicio profesional.
  • 4. 04-07 Artículo 1 9/1/03 19:08 Página 7 EL PERFIL DEL PROFESORADO DEL SIGLO XXI O|G|E|7 Se precisan nuevos profesionales del aprendizaje, con un papel y un esta- tus redefinidos. Los profesionales de la educación deberán reorientar sus objetivos en función de la cultura cir- cundante, así como sus procedimien- tos y técnicas. Necesitan cambiar su manera de trabajar, tanto individual como grupalmente, su relación con la organización del centro y la manera de acceder a la información que se ne- cesite. A tenor de las actuales circunstancias tecnológicas, culturales y sociales, el profesor deberá responder a los ob- jetivos de la educación de las genera- ciones del siglo XXI. Siguiendo a Sa- linas (1996) estos objetivos son: ✎ Preparar para un trabajo cada vez más versátil, capaz de responder a las cambiantes necesidades, mediante las destrezas básicas necesarias (educa- ción para el empleo). ✎ Entender la realidad que a uno le to- un imperativo en consonancia con nues- -Utilizar con destreza las NTIC, tanto ca vivir y entenderse uno mismo, cam- tro tiempo y dejando de lado prejuicios en actividades profesionales como per- biar al aprendizaje de cómo vivir en y resistencias infundadas que nos pue- sonales. una sociedad tecnificada (educación dan hacer creer que las nuevas tecno- para la vida) logías puedan desplazar o suplantar el -Integrar las NTIC en la planificación papel de los docentes. Lo que sí se afir- y el desarrollo del currículum como re- ✎ Comprender el impacto de la cien- curso didáctico mediador en el desa- cia y la tecnología en todos los aspec- ma cada vez con mayor fuerza es que el profesor con dominio de nuevas tec- rrollo de las capacidades del alumno, tos de la sociedad, que requiere, ade- fomentando hábitos de indagación, ob- más de las disciplinas tradicionales, un nologías desplazará al profesor que no tenga dicha capacidad. Podemos apun- servación, reflexión y autoevaluación punto de vista más global: educación que permitan profundizar en el cono- para la responsabilidad ambiental y pa- tar algunas competencias tecnológicas básicas en la profesión docente que po- cimiento y aprender a aprender. ra el desarrollo armonioso de las re- laciones intra e inter sociedades (edu- tencian nuestro desarrollo profesional -Promover en los alumnos el uso de cación para el mundo). como docentes del siglo XXI: Nuevas Tecnologías de la Información -Tener una actitud crítica, constructi- y la Comunicación como fuente de in- ✎ Desarrollar el análisis crítico de tal formación y vehículo de expresión de manera que seamos capaces de enten- va y positiva hacia las nuevas tecno- logías de la información y la comuni- sus creaciones. der conceptos y desarrollarnos por no- sotros mismos: favorecer la creativi- cación (NTIC), ya que forman parte de - Desempeñar proyectos de trabajo co- dad, las destrezas físicas y sociales, y nuestro tejido social y cultural. laborativo (listas de discusión, debates en particular las comunicativas y or- -Conocer las posibilidades de las nue- telemáticos, cursos de formación on li- ganizativas (educación para el auto-de- vas tecnologías para la mejora de la ne…) con una actitud solidaria, activa sarrollo). práctica docente. y participativa. ✎ Educar para un uso constructivo del -Aplicar las NTIC en el ámbito edu- Un profesional comprometido con la tiempo de ocio y al mismo tiempo que cativo tanto en tareas relacionadas con educación deberá actuar, en conse- la educación se vaya convirtiendo en la gestión de los centros educativos co- cuencia, preparando a las nuevas ge- una actividad placentera (educación mo en la organización de los procesos neraciones para convivir con los me- para el ocio). de enseñanza-aprendizaje que se de- dios desde una formación que pro- sarrollan en el aula. mueva la participación y reflexión crí- En estos objetivos hay una clara pre- tica en su uso e interpretación. No po- sencia de los nuevos medios de infor- -Seleccionar, utilizar, diseñar y produ- demos seguir enseñando a las genera- mación y comunicación, así como del cir materiales didácticos con NTIC que ciones del futuro con las herramientas desarrollo del análisis crítico y de la promuevan la adquisición de apren- que formaron parte de nuestro pasado. creatividad. Esto hace necesarias cier- dizajes significativos (multimedia, pá- tas destrezas y capacidades a la hora de ginas web…) y que conviertan el au- Mi derecho a no cambiar termina jus- manejar estas potentes herramientas, la en un laboratorio desde el que fo- to allí donde comienza el derecho de dado que la capacitación tecnológica mentar el protagonismo y la responsa- mis alumnos al mejor profesor que lle- del profesorado se está convirtiendo en bilidad en los alumnos. vo dentro.