SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPILADORES E
INTERPRETES
L A B O R AT O R I O N º 3
H U I Z A V E R G A R AY F I O R E L L A J A Z M I N
1 4 2 5 2 2 5 5 11
WHILE
1. ELABORE UN PROGRAMA QUE PIDA INGRESAR 10
NOTAS DE ALUMNOS Y NOS INFORME CUÁNTOS TIENEN
NOTAS MAYORES O IGUALES A 7 Y CUÁNTOS MENORES.
2. ELABORE UN PROGRAMA QUE PIDA INGRESAR UN
CONJUNTO DE N ALTURAS DE PERSONAS POR TECLADO.
MOSTRAR LA ALTURA PROMEDIO DE LAS PERSONAS.
3. EN UNA EMPRESA TRABAJAN N EMPLEADOS CUYOS SUELDOS OSCILAN ENTRE S/100
Y S/500, REALIZAR UN PROGRAMA QUE LEA LOS SUELDOS QUE COBRA CADA
EMPLEADO E INFORME CUÁNTOS EMPLEADOS COBRAN ENTRE S/100 Y S/300 Y
CUÁNTOS COBRAN MÁS DE S/300. ADEMÁS, EL PROGRAMA DEBERÁ INFORMAR EL
IMPORTE QUE GASTA LA EMPRESA EN SUELDOS AL PERSONAL.
4. REALIZAR UN PROGRAMA QUE IMPRIMA 25
TÉRMINOS DE LA SERIE 11 - 22 - 33 - 44, ETC. (NO
SE INGRESAN VALORES POR TECLADO)
5. ELABORE UN PROGRAMA PARA MOSTRAR
LOS MÚLTIPLOS DE 8 HASTA EL VALOR 500.
DEBE APARECER EN PANTALLA 8 - 16 - 24, ETC.
6. DESARROLLE UN PROGRAMA QUE PERMITA CARGAR N
NÚMEROS ENTEROS Y LUEGO NOS INFORME CUÁNTOS
VALORES FUERON PARES Y CUÁNTOS IMPARES.
FOR
1. DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE PERMITA LA
CARGA DE 10 VALORES POR TECLADO Y NOS
MUESTRE POSTERIORMENTE LA SUMA DE LOS
VALORES INGRESADOS Y SU PROMEDIO.
2. ESCRIBIR UN PROGRAMA QUE SOLICITE POR TECLADO
10 NOTAS DE ALUMNOS Y NOS INFORME CUÁNTOS TIENEN
NOTAS MAYORES O IGUALES A 7 Y CUÁNTOS MENORES.
3. ESCRIBIR UN PROGRAMA QUE LEA 10 NÚMEROS ENTEROS Y
LUEGO MUESTRE CUÁNTOS VALORES INGRESADOS FUERON
MÚLTIPLOS DE 3 Y CUÁNTOS DE 5. DEBEMOS TENER EN CUENTA
QUE HAY NÚMEROS QUE SON MÚLTIPLOS DE 3 Y DE 5 A LA VEZ.
4. DESARROLLE CONFECCIONAR UN PROGRAMA QUE LEA N PARES DE DATOS, CADA
PAR DE DATOS CORRESPONDE A LA MEDIDA DE LA BASE Y LA ALTURA DE UN
TRIÁNGULO. EL PROGRAMA DEBERÁ INFORMAR:
A) DE CADA TRIÁNGULO LA MEDIDA DE SU BASE, SU ALTURA Y SU SUPERFICIE.
B) LA CANTIDAD DE TRIÁNGULOS CUYA SUPERFICIE ES MAYOR A 12.
5. ELABORE UN PROGRAMA QUE SOLICITE LA
CARGA DE 10 NÚMEROS E IMPRIMA LA SUMA
DE LOS ÚLTIMOS 5 VALORES INGRESADOS.
6. CONSTRUYA UN PROGRAMA QUE MUESTRE
LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 5 (DEL 5 AL 50)
7. CONFECCIONAR UN PROGRAMA QUE
PERMITA INGRESAR UN VALOR DEL 1 AL 10 Y
NOS MUESTRE LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL
MISMO (LOS PRIMEROS 12 TÉRMINOS)
8. REALIZAR UN PROGRAMA QUE LEA LOS LADOS DE N TRIÁNGULOS, E INFORMAR:
A) DE CADA UNO DE ELLOS, QUÉ TIPO DE TRIÁNGULO ES: EQUILÁTERO (TRES LADOS
IGUALES), ISÓSCELES (DOS LADOS IGUALES), O ESCALENO (NINGÚN LADO IGUAL)
B) CANTIDAD DE TRIÁNGULOS DE CADA TIPO.

Más contenido relacionado

Similar a Compiladores e interpretes

Labo for while
Labo for whileLabo for while
Labo for while
Pierina Vicuña
 
Laboratorio N° 3 Python
Laboratorio N° 3 PythonLaboratorio N° 3 Python
Laboratorio N° 3 Python
Ronald Smith
 
Curso Compiladores e Interpretes
Curso Compiladores e InterpretesCurso Compiladores e Interpretes
Curso Compiladores e Interpretes
Wendy Misari
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
Catalina Garzon
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
Lorenzo Alejo
 
Portafolio 2do parcial blogg
Portafolio 2do parcial bloggPortafolio 2do parcial blogg
Portafolio 2do parcial blogg
marioorozco2g
 
Primer programa
Primer programaPrimer programa
Primer programa
Santiago Borja Cano
 
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
Cuadernillo Digital de Programas SecuencialesCuadernillo Digital de Programas Secuenciales
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
DeysiDelgadoSeclen
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
Dulmar Torrado
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
ManuelHernandez496
 
Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación
Ronny Fernando
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Danielito1111125
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptx
AbelBlancoSoto
 
Instrumento algoritmos hacer
Instrumento algoritmos hacerInstrumento algoritmos hacer
Instrumento algoritmos hacer
Hernan Serrato
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
oswnes92
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
oswnes92
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
luisgil1990
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
carlos zuluaga
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
carlos zuluaga
 

Similar a Compiladores e interpretes (20)

Labo for while
Labo for whileLabo for while
Labo for while
 
Laboratorio N° 3 Python
Laboratorio N° 3 PythonLaboratorio N° 3 Python
Laboratorio N° 3 Python
 
Curso Compiladores e Interpretes
Curso Compiladores e InterpretesCurso Compiladores e Interpretes
Curso Compiladores e Interpretes
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
 
Portafolio 2do parcial blogg
Portafolio 2do parcial bloggPortafolio 2do parcial blogg
Portafolio 2do parcial blogg
 
Primer programa
Primer programaPrimer programa
Primer programa
 
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
Cuadernillo Digital de Programas SecuencialesCuadernillo Digital de Programas Secuenciales
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptx
 
Instrumento algoritmos hacer
Instrumento algoritmos hacerInstrumento algoritmos hacer
Instrumento algoritmos hacer
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Compiladores e interpretes

  • 1. COMPILADORES E INTERPRETES L A B O R AT O R I O N º 3 H U I Z A V E R G A R AY F I O R E L L A J A Z M I N 1 4 2 5 2 2 5 5 11
  • 3. 1. ELABORE UN PROGRAMA QUE PIDA INGRESAR 10 NOTAS DE ALUMNOS Y NOS INFORME CUÁNTOS TIENEN NOTAS MAYORES O IGUALES A 7 Y CUÁNTOS MENORES.
  • 4. 2. ELABORE UN PROGRAMA QUE PIDA INGRESAR UN CONJUNTO DE N ALTURAS DE PERSONAS POR TECLADO. MOSTRAR LA ALTURA PROMEDIO DE LAS PERSONAS.
  • 5. 3. EN UNA EMPRESA TRABAJAN N EMPLEADOS CUYOS SUELDOS OSCILAN ENTRE S/100 Y S/500, REALIZAR UN PROGRAMA QUE LEA LOS SUELDOS QUE COBRA CADA EMPLEADO E INFORME CUÁNTOS EMPLEADOS COBRAN ENTRE S/100 Y S/300 Y CUÁNTOS COBRAN MÁS DE S/300. ADEMÁS, EL PROGRAMA DEBERÁ INFORMAR EL IMPORTE QUE GASTA LA EMPRESA EN SUELDOS AL PERSONAL.
  • 6. 4. REALIZAR UN PROGRAMA QUE IMPRIMA 25 TÉRMINOS DE LA SERIE 11 - 22 - 33 - 44, ETC. (NO SE INGRESAN VALORES POR TECLADO)
  • 7. 5. ELABORE UN PROGRAMA PARA MOSTRAR LOS MÚLTIPLOS DE 8 HASTA EL VALOR 500. DEBE APARECER EN PANTALLA 8 - 16 - 24, ETC.
  • 8. 6. DESARROLLE UN PROGRAMA QUE PERMITA CARGAR N NÚMEROS ENTEROS Y LUEGO NOS INFORME CUÁNTOS VALORES FUERON PARES Y CUÁNTOS IMPARES.
  • 9. FOR
  • 10. 1. DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE PERMITA LA CARGA DE 10 VALORES POR TECLADO Y NOS MUESTRE POSTERIORMENTE LA SUMA DE LOS VALORES INGRESADOS Y SU PROMEDIO.
  • 11. 2. ESCRIBIR UN PROGRAMA QUE SOLICITE POR TECLADO 10 NOTAS DE ALUMNOS Y NOS INFORME CUÁNTOS TIENEN NOTAS MAYORES O IGUALES A 7 Y CUÁNTOS MENORES.
  • 12. 3. ESCRIBIR UN PROGRAMA QUE LEA 10 NÚMEROS ENTEROS Y LUEGO MUESTRE CUÁNTOS VALORES INGRESADOS FUERON MÚLTIPLOS DE 3 Y CUÁNTOS DE 5. DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE HAY NÚMEROS QUE SON MÚLTIPLOS DE 3 Y DE 5 A LA VEZ.
  • 13. 4. DESARROLLE CONFECCIONAR UN PROGRAMA QUE LEA N PARES DE DATOS, CADA PAR DE DATOS CORRESPONDE A LA MEDIDA DE LA BASE Y LA ALTURA DE UN TRIÁNGULO. EL PROGRAMA DEBERÁ INFORMAR: A) DE CADA TRIÁNGULO LA MEDIDA DE SU BASE, SU ALTURA Y SU SUPERFICIE. B) LA CANTIDAD DE TRIÁNGULOS CUYA SUPERFICIE ES MAYOR A 12.
  • 14. 5. ELABORE UN PROGRAMA QUE SOLICITE LA CARGA DE 10 NÚMEROS E IMPRIMA LA SUMA DE LOS ÚLTIMOS 5 VALORES INGRESADOS.
  • 15. 6. CONSTRUYA UN PROGRAMA QUE MUESTRE LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 5 (DEL 5 AL 50)
  • 16. 7. CONFECCIONAR UN PROGRAMA QUE PERMITA INGRESAR UN VALOR DEL 1 AL 10 Y NOS MUESTRE LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL MISMO (LOS PRIMEROS 12 TÉRMINOS)
  • 17. 8. REALIZAR UN PROGRAMA QUE LEA LOS LADOS DE N TRIÁNGULOS, E INFORMAR: A) DE CADA UNO DE ELLOS, QUÉ TIPO DE TRIÁNGULO ES: EQUILÁTERO (TRES LADOS IGUALES), ISÓSCELES (DOS LADOS IGUALES), O ESCALENO (NINGÚN LADO IGUAL) B) CANTIDAD DE TRIÁNGULOS DE CADA TIPO.