SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL GATO

Gato comiendo
El comportamiento del gato comprende el comportamiento y los habitos del gato doméstico,
incluyendo el lenguaje corporal y su comunicación. Este comportamiento puede variar entre camadas
y gatos individuales. La mayoría de los comportamientos comunes incluyen técnicas de caza y
reacciones a ciertos eventos como interacciones con humanos u otros animales como perros. La
comunicación puede variar enormemente en dependencia al temperamento de cada gato. En una
familia con varios gatos, la posición social puede afectar a los patrones de conducta. Los patrones de
conducta a la hora de comer también pueden variar dependiendo de la elección de la comida que hace
el dueño o de las cantidades y momentos en los que les da de comer. En el caso de una familia con
dos gatos o más, uno de ellos, normalmente una hembra, se volverá dominante sobre los demás.

Lenguaje corporal
Los gatos se apoyan mucho en el lenguaje corporal a la hora de comunicarse. Frotarse contra un
objeto, lamer y ronronear son muestras de afecto. El ronroneo puede ser muestra de cualquier
emoción extrema, como dolor. Un gato con dolor ronronea para mostrar a los humanos que está
preparado para ser ayudado. Un gatito ronronea desde las tres semanas de vida. La principal forma de
comunicación gatuna se hace mediante la cola. Por lo general la suelen agitar suavemente cuando
están relajados o la mueven abruptamente de lado a lado cuando están ansiosos, muestra su actividad
cerebral general, por ejemplo, cuando un gato está disfrutando su cola se mueve sólo un poco. La
usan más o menos de la misma manera en la que utilizamos nuestras manos al hablar.[cita requerida] cita
requerida
Liberación de feromonas
Este comportamiento se usa principalmente para reclamar la posesión de algo, cada gato libera una
combinación de feromonas diferente desde las glándulas de sus mejillas, al lado de la boca, por lo
que pueden marcar algo frotándolo con el morro. También tienen este tipo de glándulas en la base de
la cola, por lo que cuando un gato se frota contra tu pierna también intenta frotar el final de la espalda
para reclamarte como propiedad. Los gatos también pueden marcar con sus garras. Al arañar se
vuelven a liberar rastros de feromonas que se transfieren al objeto que arañan. Al contrario que los
gatos macho, las hembras y los machos emasculados no suelen marcar con orina. El único caso en el
que las hembras marcan con orina es durante el celo, para que los machos las puedan encontrar. La
esterilización también puede hacer que las gatas actúen más como los machos debido a la falta de
hormonas femeninas, pero si empiezan a marcar con orina antes de la esterilización se debe a las
hormonas femeninas y por tanto pararán tras la esterilización.
Amasar

Un gato amasando una manta suave
El amasamiento es una actividad común en los gatos domésticos. Cuando están tranquilos, presionan
y tiran con sus patas delanteras, alternando la izquierda y la derecha. Algunos gatos aparentan cuidar
o mamar de la prenda o de la cama durante el amasamiento. Como muchos de los animales
domésticos, pero especialmente perros y gatos, retienen características y memorias juveniles. El
amasamiento es algo que hacen los gatitos a la gata que les cuida para estimular las glándulas
mamarias y producir más leche. Al ser destetados ya no necesitan hacerlo y tienden a hacerlo de
forma contenida. Este gesto libera endorfinas ya que fue una vez algo instintivo. El amasamiento
suele darse antes de dormir.
Origen
Muchas teorías intentan explicar por qué amasan los gatos. Puede tener origen en los antecesores
salvajes del gato, que recogían hierba o follaje para hacer un nido temporal en el que descansar.
También puede ser un remanente del amasamiento de los recién nacidos a las mamas de su madre
para estimular la secreción de leche. Ya que la mayoría de los rasgos domésticos tienen neótenos o
rasgos juveniles que persisten en los adultos, el amasamiento puede ser un resto de comportamiento
juvenil que no se ha perdido en los gatos domésticos adultos modernos.
Muchos gatos ronronean mientras amasan. También lo hacen de pequeños cuando comen o cuando
intentan mamar. La asociación común entre los dos comportamientos puede corroborar la evidencia a
favor de que el origen del amasamiento es un institnto remanente. Algunos expertos consideran este
amasamiento una manera que tiene el gato de estimularse, de la misma manera en la que un humano
se estira.
Acción
El gato ejerce presión con su pata, abriendo sus dedos para exponer sus garras y después cierra las
garras a la vez que levanta la pata. El proceso se da con patas alternativas en intervalos de uno o dos
segundos. Puede que hagan esto en el regazo de su dueño, lo que puede ser doloroso si el gato es muy
grande, fuerte o tiene las uñas afiladas. Aunque los gatos están cómodos en superficies duras, solo
amasan superficies blandas, aunque algunos gatos lo intentan en superficies duras «marchando» en
vez de amasando.
Cortejo
Los gatos comparados con otros mamíferos, tienen un cortejo único. El primer paso es el celo de la
hembra. Los machos pueden oler una hembra en celo desde kilómetros y por tanto la buscan. Los
machos luchan por el derecho de ser los primeros en aparearse con la hembra. A menudo la hembra
se aparea con varios machos, por lo que es posible que aunque un macho pierda el derecho al primer
apareamiento, pueda ser el padre. De modo que es posible que se de una camada de varios padres.
Posturas
La postura de los gatos nos comunica sus emociones. Lo mejor es observar el comportamiento
natural de los gatos cuando están por sí mismos, con humanos y con otros animales.1 Algunas de las
posturas más básicas y comunes incluyen las siguientes:2












Relajado – El gato está tumbado de lado o sentado. Su respiración va de lenta a normal, con las
patas plegadas o con las patas traseras extendidas. La cola apenas le envuelve o está extendida.
También cuelga relajada cuando el gato está de pie.
Alerta – El gato reposa sobre su tripa o puede estar sentado. Su espalda es casi horizontal al
moverse y estar de pie. Respira normal , con sus patas dobladas o extendidas si esta de pie. Su
cola se curva de nuevo hacia arriba o recta, y puede haber espasmos mientras la cola está
colocada hacia abajo.
Tensión – El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente más baja al estar
incorporado o retrocediendo. Sus patas, incluyendo las traseras están dobladas, y sus patas
delanteras están extendidas cuando está incorporado. La cola está pegada al cuerpo, tensa o
curvada hacia abajo y puede tener espasmos cuando el gato se levanta.
Ansiedad – El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente más baja al estar
incorporado o moviéndose. Su respiración es rápida y sus patas están escondidas bajo su cuerpo.
La cola está pegada al cuerpo con la punta moviéndose de lado a lado.
Miedo – EL gato reposa sobre su tripa o se agacha directamente en la punta de las patas. Le
tiembla el cuerpo entero y si está incorporado está cerca del suelo. Respiración acelerada y patas
plegadas y cerca de la superficie. Cola curvada y muy pegada al cuerpo.
Terror – El gato está agachado sobre la punta de las patas, con temblores visibles en algunas
partes del cuerpo. Su cola está pegada al cuerpo y puede estar erizada, junto con el pelo de la
espalda. Las patas están muy rígidas o dobladas para incrementar su tamaño. Normalmente los
gatos evitan el contacto cuando se sienten amenazados pero pueden recurrir a distintos niveles de
agresión cuando se sienten arrinconados o escapar resulta imposible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principais
afecções da cavidade oral de pequenos animais
Principais
afecções da cavidade oral  de pequenos animais Principais
afecções da cavidade oral  de pequenos animais
Principais
afecções da cavidade oral de pequenos animais
Daniel Ferro
 
Aula Figado
Aula FigadoAula Figado
Aula Figado
Cibele Carvalho
 
Kur dingsta nukritę lapai
Kur dingsta nukritę lapaiKur dingsta nukritę lapai
Kur dingsta nukritę lapai
Tomas Gulbinas
 
Caes e gatos
Caes e gatosCaes e gatos
Caes e gatos
Sarah Lemes
 
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่นเปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
Kingkarn Saowalak
 
Lipidose hepática
Lipidose hepáticaLipidose hepática
Lipidose hepática
Carolina Trochmann
 
O gato na emergencia: obstrução
O gato na emergencia: obstruçãoO gato na emergencia: obstrução
O gato na emergencia: obstrução
Carolina Trochmann
 
Reino animalia - aves
Reino animalia - avesReino animalia - aves
Reino animalia - aves
Matheus Alves
 
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
Thanaporn Sangthong
 
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia AlmosnyÁcido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
Instituto Qualittas de Pós Graduação
 
Ląstelės
LąstelėsLąstelės
Ląstelės
Domis2012
 
Ląstelės
LąstelėsLąstelės
Ląstelės
Domis2012
 
Dirvožemis t.b
Dirvožemis t.bDirvožemis t.b
Dirvožemis t.bbiomokykla
 
Formations
FormationsFormations
Mažieji saulės sistemos kūnai
Mažieji saulės sistemos kūnaiMažieji saulės sistemos kūnai
Mažieji saulės sistemos kūnaiDizzy Block
 
Alkoholio žala žmogaus organizmui
Alkoholio žala žmogaus organizmuiAlkoholio žala žmogaus organizmui
Alkoholio žala žmogaus organizmui
Darius Juknevičius
 
Parasitologia 3 pet
Parasitologia 3 petParasitologia 3 pet
Parasitologia 3 pet
PenhaDeAndrade
 

La actualidad más candente (20)

Regėjimo sutrikimai
Regėjimo sutrikimaiRegėjimo sutrikimai
Regėjimo sutrikimai
 
Manual completo calopsita
Manual completo calopsitaManual completo calopsita
Manual completo calopsita
 
Principais
afecções da cavidade oral de pequenos animais
Principais
afecções da cavidade oral  de pequenos animais Principais
afecções da cavidade oral  de pequenos animais
Principais
afecções da cavidade oral de pequenos animais
 
Aula Figado
Aula FigadoAula Figado
Aula Figado
 
Kur dingsta nukritę lapai
Kur dingsta nukritę lapaiKur dingsta nukritę lapai
Kur dingsta nukritę lapai
 
Caes e gatos
Caes e gatosCaes e gatos
Caes e gatos
 
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่นเปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
เปรียบเทียบการศึกษาไทย ญี่ปุ่น
 
Lipidose hepática
Lipidose hepáticaLipidose hepática
Lipidose hepática
 
O gato na emergencia: obstrução
O gato na emergencia: obstruçãoO gato na emergencia: obstrução
O gato na emergencia: obstrução
 
Reino animalia - aves
Reino animalia - avesReino animalia - aves
Reino animalia - aves
 
Gatos e raças de gatos
Gatos e raças de gatosGatos e raças de gatos
Gatos e raças de gatos
 
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
มาตรฐานวิชาชีพครู ปี 2556
 
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia AlmosnyÁcido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
Ácido Base e Gasometria - Drª Nádia Almosny
 
Ląstelės
LąstelėsLąstelės
Ląstelės
 
Ląstelės
LąstelėsLąstelės
Ląstelės
 
Dirvožemis t.b
Dirvožemis t.bDirvožemis t.b
Dirvožemis t.b
 
Formations
FormationsFormations
Formations
 
Mažieji saulės sistemos kūnai
Mažieji saulės sistemos kūnaiMažieji saulės sistemos kūnai
Mažieji saulės sistemos kūnai
 
Alkoholio žala žmogaus organizmui
Alkoholio žala žmogaus organizmuiAlkoholio žala žmogaus organizmui
Alkoholio žala žmogaus organizmui
 
Parasitologia 3 pet
Parasitologia 3 petParasitologia 3 pet
Parasitologia 3 pet
 

Destacado

Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...
Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...
Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...mvz2010
 
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Jhon Robert
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 

Destacado (6)

Programa de esterilizacion canina y felina en el
Programa de esterilizacion canina y felina en elPrograma de esterilizacion canina y felina en el
Programa de esterilizacion canina y felina en el
 
Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...
Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...
Impacto Sanitario de la Esterilización Canina y Felina en el Municipio de Arm...
 
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
 
Tipos de esterilizacion
Tipos de esterilizacionTipos de esterilizacion
Tipos de esterilizacion
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
 

Similar a COMPORTAMIENTO DEL GATO

Patrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatosPatrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatos
Valeria VR
 
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
dayanarociosantiagob
 
Gatos
GatosGatos
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptxTaxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
RodrigoJarqun
 
conejos.pptx
conejos.pptxconejos.pptx
conejos.pptx
JoseJanciwarMurilloC
 
Gatos
Gatos Gatos
Diapositivas michelle naranjo garcia
Diapositivas michelle naranjo garciaDiapositivas michelle naranjo garcia
Diapositivas michelle naranjo garciamichellenaranjogarcia
 
Perro alfa el libro
Perro alfa el libroPerro alfa el libro
Perro alfa el librorokcy3
 
Etologia
EtologiaEtologia
Etologia
SEBAS-MP40
 
Perros taller
Perros tallerPerros taller
Perros taller
alberto ignacio
 
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptxEspecialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
yessy80
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Características de los gatos
Características de los gatosCaracterísticas de los gatos
Características de los gatos
Ana Stephania Dominguez Robledo
 
Poder
PoderPoder

Similar a COMPORTAMIENTO DEL GATO (20)

Patrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatosPatrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatos
 
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
Patronesconductualesdelosgatos 151003025740-lva1-app6891(1)
 
Gato 1
Gato 1Gato 1
Gato 1
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptxTaxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
Taxonomía y comportamiento de los felinos.pptx
 
conejos.pptx
conejos.pptxconejos.pptx
conejos.pptx
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Diapositivas michelle naranjo garcia
Diapositivas michelle naranjo garciaDiapositivas michelle naranjo garcia
Diapositivas michelle naranjo garcia
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Perro alfa el libro
Perro alfa el libroPerro alfa el libro
Perro alfa el libro
 
Gatos PARTE 1
Gatos PARTE 1Gatos PARTE 1
Gatos PARTE 1
 
Etologia
EtologiaEtologia
Etologia
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Perros taller
Perros tallerPerros taller
Perros taller
 
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptxEspecialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
 
Gato 2
Gato 2Gato 2
Gato 2
 
Revista s
Revista sRevista s
Revista s
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Boletín 15
 
Características de los gatos
Características de los gatosCaracterísticas de los gatos
Características de los gatos
 
Poder
PoderPoder
Poder
 

COMPORTAMIENTO DEL GATO

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL GATO Gato comiendo El comportamiento del gato comprende el comportamiento y los habitos del gato doméstico, incluyendo el lenguaje corporal y su comunicación. Este comportamiento puede variar entre camadas y gatos individuales. La mayoría de los comportamientos comunes incluyen técnicas de caza y reacciones a ciertos eventos como interacciones con humanos u otros animales como perros. La comunicación puede variar enormemente en dependencia al temperamento de cada gato. En una familia con varios gatos, la posición social puede afectar a los patrones de conducta. Los patrones de conducta a la hora de comer también pueden variar dependiendo de la elección de la comida que hace el dueño o de las cantidades y momentos en los que les da de comer. En el caso de una familia con dos gatos o más, uno de ellos, normalmente una hembra, se volverá dominante sobre los demás. Lenguaje corporal Los gatos se apoyan mucho en el lenguaje corporal a la hora de comunicarse. Frotarse contra un objeto, lamer y ronronear son muestras de afecto. El ronroneo puede ser muestra de cualquier emoción extrema, como dolor. Un gato con dolor ronronea para mostrar a los humanos que está preparado para ser ayudado. Un gatito ronronea desde las tres semanas de vida. La principal forma de comunicación gatuna se hace mediante la cola. Por lo general la suelen agitar suavemente cuando están relajados o la mueven abruptamente de lado a lado cuando están ansiosos, muestra su actividad cerebral general, por ejemplo, cuando un gato está disfrutando su cola se mueve sólo un poco. La usan más o menos de la misma manera en la que utilizamos nuestras manos al hablar.[cita requerida] cita requerida Liberación de feromonas Este comportamiento se usa principalmente para reclamar la posesión de algo, cada gato libera una combinación de feromonas diferente desde las glándulas de sus mejillas, al lado de la boca, por lo que pueden marcar algo frotándolo con el morro. También tienen este tipo de glándulas en la base de la cola, por lo que cuando un gato se frota contra tu pierna también intenta frotar el final de la espalda para reclamarte como propiedad. Los gatos también pueden marcar con sus garras. Al arañar se
  • 2. vuelven a liberar rastros de feromonas que se transfieren al objeto que arañan. Al contrario que los gatos macho, las hembras y los machos emasculados no suelen marcar con orina. El único caso en el que las hembras marcan con orina es durante el celo, para que los machos las puedan encontrar. La esterilización también puede hacer que las gatas actúen más como los machos debido a la falta de hormonas femeninas, pero si empiezan a marcar con orina antes de la esterilización se debe a las hormonas femeninas y por tanto pararán tras la esterilización. Amasar Un gato amasando una manta suave El amasamiento es una actividad común en los gatos domésticos. Cuando están tranquilos, presionan y tiran con sus patas delanteras, alternando la izquierda y la derecha. Algunos gatos aparentan cuidar o mamar de la prenda o de la cama durante el amasamiento. Como muchos de los animales domésticos, pero especialmente perros y gatos, retienen características y memorias juveniles. El amasamiento es algo que hacen los gatitos a la gata que les cuida para estimular las glándulas mamarias y producir más leche. Al ser destetados ya no necesitan hacerlo y tienden a hacerlo de forma contenida. Este gesto libera endorfinas ya que fue una vez algo instintivo. El amasamiento suele darse antes de dormir. Origen Muchas teorías intentan explicar por qué amasan los gatos. Puede tener origen en los antecesores salvajes del gato, que recogían hierba o follaje para hacer un nido temporal en el que descansar. También puede ser un remanente del amasamiento de los recién nacidos a las mamas de su madre para estimular la secreción de leche. Ya que la mayoría de los rasgos domésticos tienen neótenos o rasgos juveniles que persisten en los adultos, el amasamiento puede ser un resto de comportamiento juvenil que no se ha perdido en los gatos domésticos adultos modernos. Muchos gatos ronronean mientras amasan. También lo hacen de pequeños cuando comen o cuando intentan mamar. La asociación común entre los dos comportamientos puede corroborar la evidencia a favor de que el origen del amasamiento es un institnto remanente. Algunos expertos consideran este amasamiento una manera que tiene el gato de estimularse, de la misma manera en la que un humano se estira. Acción El gato ejerce presión con su pata, abriendo sus dedos para exponer sus garras y después cierra las garras a la vez que levanta la pata. El proceso se da con patas alternativas en intervalos de uno o dos segundos. Puede que hagan esto en el regazo de su dueño, lo que puede ser doloroso si el gato es muy grande, fuerte o tiene las uñas afiladas. Aunque los gatos están cómodos en superficies duras, solo
  • 3. amasan superficies blandas, aunque algunos gatos lo intentan en superficies duras «marchando» en vez de amasando. Cortejo Los gatos comparados con otros mamíferos, tienen un cortejo único. El primer paso es el celo de la hembra. Los machos pueden oler una hembra en celo desde kilómetros y por tanto la buscan. Los machos luchan por el derecho de ser los primeros en aparearse con la hembra. A menudo la hembra se aparea con varios machos, por lo que es posible que aunque un macho pierda el derecho al primer apareamiento, pueda ser el padre. De modo que es posible que se de una camada de varios padres. Posturas La postura de los gatos nos comunica sus emociones. Lo mejor es observar el comportamiento natural de los gatos cuando están por sí mismos, con humanos y con otros animales.1 Algunas de las posturas más básicas y comunes incluyen las siguientes:2       Relajado – El gato está tumbado de lado o sentado. Su respiración va de lenta a normal, con las patas plegadas o con las patas traseras extendidas. La cola apenas le envuelve o está extendida. También cuelga relajada cuando el gato está de pie. Alerta – El gato reposa sobre su tripa o puede estar sentado. Su espalda es casi horizontal al moverse y estar de pie. Respira normal , con sus patas dobladas o extendidas si esta de pie. Su cola se curva de nuevo hacia arriba o recta, y puede haber espasmos mientras la cola está colocada hacia abajo. Tensión – El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente más baja al estar incorporado o retrocediendo. Sus patas, incluyendo las traseras están dobladas, y sus patas delanteras están extendidas cuando está incorporado. La cola está pegada al cuerpo, tensa o curvada hacia abajo y puede tener espasmos cuando el gato se levanta. Ansiedad – El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente más baja al estar incorporado o moviéndose. Su respiración es rápida y sus patas están escondidas bajo su cuerpo. La cola está pegada al cuerpo con la punta moviéndose de lado a lado. Miedo – EL gato reposa sobre su tripa o se agacha directamente en la punta de las patas. Le tiembla el cuerpo entero y si está incorporado está cerca del suelo. Respiración acelerada y patas plegadas y cerca de la superficie. Cola curvada y muy pegada al cuerpo. Terror – El gato está agachado sobre la punta de las patas, con temblores visibles en algunas partes del cuerpo. Su cola está pegada al cuerpo y puede estar erizada, junto con el pelo de la espalda. Las patas están muy rígidas o dobladas para incrementar su tamaño. Normalmente los gatos evitan el contacto cuando se sienten amenazados pero pueden recurrir a distintos niveles de agresión cuando se sienten arrinconados o escapar resulta imposible.