SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Definición
•   Generaciones
•   Arquitectura de software y hardware
   Una computadora es una máquina electrónica
    usada para procesar todo tipo de información.
    Podemos hacer trabajos de oficina con
    ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer
    el periodico, comunicarnos con familiares o
    amigos a través de correos electrónicos, ver
    videos, dibujar, hacer informes, crear programas
    de computadoras que llevan a cabo diversas
    funciones e incluso nos permite hacer
    presentaciones que pueden ver otros usuarios de
    computadoras alrededor del mundo, el hecho de
    que usted este leyendo esto es evidencia de ello.
   En esta generación había una gran
    desconocimiento de las capacidades de las
    computadoras, puesto que se realizó un
    estudio en esta época que determinó que con
    veinte computadoras se saturaría el mercado
    de los Estados Unidos en el campo de
    procesamiento de datos. Esta generación
    abarco la década de los cincuenta. Y se conoce
    como la primera generación. Estas máquinas
    tenían las siguientes características
   En esta generación las computadoras se
    reducen de tamaño y son de menor costo.
    Aparecen muchas compañías y las
    computadoras eran bastante avanzadas para su
    época como la serie 5000 de Burroughs y la
    ATLAS de la Universidad de Manchester.
    Algunas computadoras se programaban con
    cinta perforadas y otras por medio de cableado
    en un tablero.
   La tercera generación de computadoras emergió
    con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas
    de silicio) en las que se colocan miles de
    componentes electrónicos en una integración en
    miniatura. Las computadoras nuevamente se
    hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían
    menos calor y eran energéticamente más eficientes.
    El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
    tercera generación de ordenadores desde su
    presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital
    Equipment Corporation fue el primer
    miniordenador.
   Aparecen los microprocesadores que es un
    gran adelanto de la microelectrónica, son
    circuitos integrados de alta densidad y con una
    velocidad impresionante. Las
    microcomputadoras con base en estos circuitos
    son extremadamente pequeñas y baratas, por
    lo que su uso se extiende al mercado industrial.
    Aquí nacen las computadoras personales que
    han adquirido proporciones enormes y que han
    influido en la sociedad en general sobre la
    llamada "revolución informática".
   En vista de la acelerada marcha de la
    microelectrónica, la sociedad industrial se ha
    dado a la tarea de poner también a esa altura el
    desarrollo del software y los sistemas con que
    se manejan las computadoras. Surge la
    competencia internacional por el dominio del
    mercado de la computación, en la que se
    perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
    podido alcanzar el nivel que se desea: la
    capacidad de comunicarse con la computadora
    en un lenguaje más cotidiano y no a través de
    códigos o lenguajes de control especializados.
   La arquitectura de hardware es una
    representación de un sistema
    de hardware electromecánico
    o electrónico desarrollado o a desarrollar.

    La arquitectura de hardware primero se
    concentra en las interfaces eléctricas internas
    entre los componentes o subsistemas
    del sistema, y luego la interfaz entre el sistema
    y su entorno.
    La arquitectura de software de un programa o
    sistema de computadora, es la estructura de ese
    sistema, que incluye componentes de software, las
    propiedades visibles externas de esos
    componentes, y las relaciones entre estos. El
    término también puede incluir la documentación
    sobre la arquitectura de software del sistema.
    Una arquitectura software consiste en un conjunto
    de patrones y abstracciones coherentes que
    proporcionan el marco de referencia necesario para
    guiar la construcción del software para un sistema
    de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del eniac
Del eniac Del eniac
Del eniac
pitusinas
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
Kenneth Vindas
 
Trabajo De Informaticaa
Trabajo De InformaticaaTrabajo De Informaticaa
Trabajo De Informaticaa
jcentenoblanco
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
sirkorlando
 
Antecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadorasAntecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadoras
Arturo Crank
 
Informática conceptos
Informática conceptosInformática conceptos
Informática conceptos
vale cambranis
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
redes en informatica
redes en informaticaredes en informatica
redes en informatica
celindaferrel3
 
Ramas de la informática gerson velsquez
Ramas de la informática gerson velsquezRamas de la informática gerson velsquez
Ramas de la informática gerson velsquez
Gersonjosue
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
katherineaguilarm
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3

La actualidad más candente (11)

Del eniac
Del eniac Del eniac
Del eniac
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Trabajo De Informaticaa
Trabajo De InformaticaaTrabajo De Informaticaa
Trabajo De Informaticaa
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
 
Antecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadorasAntecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadoras
 
Informática conceptos
Informática conceptosInformática conceptos
Informática conceptos
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
 
redes en informatica
redes en informaticaredes en informatica
redes en informatica
 
Ramas de la informática gerson velsquez
Ramas de la informática gerson velsquezRamas de la informática gerson velsquez
Ramas de la informática gerson velsquez
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Similar a Computadoras personales (hipii)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Mauricio Quintana
 
Generacion
GeneracionGeneracion
Generacion
agus-brian-1995
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Generaciones de los computadores.pptx laura
Generaciones de los  computadores.pptx lauraGeneraciones de los  computadores.pptx laura
Generaciones de los computadores.pptx laura
LauraDelgado105
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
mare2609mar
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
CristianLopez258
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica
InformaticaInformatica
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
kceron95
 
La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computación
Enzo Santander
 
Doc
DocDoc
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
yeseniayjosue16
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
naomi9
 
diagnostico comptadora c.m.m.b
diagnostico  comptadora  c.m.m.bdiagnostico  comptadora  c.m.m.b
diagnostico comptadora c.m.m.b
citlalimedina
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
karen_herrera
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
yandi_17
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
silaperez
 

Similar a Computadoras personales (hipii) (20)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generacion
GeneracionGeneracion
Generacion
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Generaciones de los computadores.pptx laura
Generaciones de los  computadores.pptx lauraGeneraciones de los  computadores.pptx laura
Generaciones de los computadores.pptx laura
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
 
La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computación
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
diagnostico comptadora c.m.m.b
diagnostico  comptadora  c.m.m.bdiagnostico  comptadora  c.m.m.b
diagnostico comptadora c.m.m.b
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Computadoras personales (hipii)

  • 1. Definición • Generaciones • Arquitectura de software y hardware
  • 2. Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer el periodico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo esto es evidencia de ello.
  • 3.
  • 4. En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características
  • 5. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • 6. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 7. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 8. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • 9. La arquitectura de hardware es una representación de un sistema de hardware electromecánico o electrónico desarrollado o a desarrollar. La arquitectura de hardware primero se concentra en las interfaces eléctricas internas entre los componentes o subsistemas del sistema, y luego la interfaz entre el sistema y su entorno.
  • 10. La arquitectura de software de un programa o sistema de computadora, es la estructura de ese sistema, que incluye componentes de software, las propiedades visibles externas de esos componentes, y las relaciones entre estos. El término también puede incluir la documentación sobre la arquitectura de software del sistema. Una arquitectura software consiste en un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción del software para un sistema de información.