SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
HUMANA POR MEDIO DE
HERRAMIENTAS
Alumna: Alejandra Muñoz López
Matricula: 283624
Grupo: G2
Maestro. Lic. Adrian Ventura Lares
24/08/14Tarea 2 Periodo 1
3.- La Imprenta
La imprenta es un método mecánico de
reproducción de textos e imágenes sobre
papel o materiales similares, que
consiste en aplicar una tinta,
generalmente oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al
papel por presión. Aunque comenzó como un
método artesanal, supuso la primera
revolución cultural.
La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440
aproximadamente, de la mano de Johannes
Gutenberg.
En Europa, muchas personas y poblaciones
pretendieron ser parte de este arte; aunque las
opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes
Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa
de unirse a un equipo de
Impresores, lo que lo apoya como el inventor de la
tipografía. Existe documentación subsecuente que
le
atribuye la invención aunque, curiosamente, no
consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso
conocido
Historia de la Imprenta
Moderna
La Biblia de Gutenberg
Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían
en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes
dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del
propio clero o de reyes y nobles.
Producción de libros impresos en Europa. 1450–18003.En este entorno, Gutenberg
apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la
mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes
copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las
manuscritas por ellos. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser
consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la
humanidad.
En vez de usar las
habituales tablillas de
madera, que se
desgastaban con el uso,
confeccionó moldes en
madera de cada una de las
letras del alfabeto y
posteriormente rellenó los
moldes con plomo,
creando los primeros
tipos móviles.
Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen
todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un
manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un
ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y
considerablemente más resistente al uso.
Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que
sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras
capitales y los dibujos.
Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en
marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó
sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Johann Fust y, ante las
desconfianzas del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Johann
Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de
Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a
codo con él, al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.
Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero.
Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto,
pero Johann Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por
vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al
frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión
como socio-aprendiz de Gutenberg.
Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se
cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad,
el único que reconoció su trabajo hasta su muerte,
pocos años después.
Peter Schöffer terminó el
cometido que inició su
maestro y las Biblias fueron
vendidas rápidamente a
altos cargos del clero,
incluido el Vaticano, a muy
buen precio. Pronto
empezaron a llover
encargos de nuevos
trabajos. La rapidez de la
ejecución fue sin duda el
detonante de su expansión,
puesto que antes la
4.- El Telégrafo
El telégrafo es un
dispositivo que utiliza
señales eléctricas para
la transmisión de
mensajes de texto
codificados, mediante
líneas alámbricas o
radiales.
El telégrafo reemplazó
a los sistemas de
transmisión de señales
ópticas de semáforos.
Historia del Telégrafo
En 1746 el científico y religioso francés Jean
Antoine Nollet, reunió aproximadamente a
doscientos monjes en un círculo de alrededor de
una milla (1,6 km) de circunferencia,
conectándolos entre sí con trozos de alambre de
hierro. Nollet luego descargó una batería de
botellas de Leyden a través de la cadena humana y
observó que cada uno reaccionaba en forma
prácticamente simultánea a la descarga eléctrica,
demostrando así que la velocidad de propagación
de electricidad era muy alta.
En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica,
lo que permitió el suministro continuo de una
corriente eléctrica para la experimentación.
Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico
estadounidense David Alter, inventó el primer
telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton,
Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse. Alter
demostró el dispositivo a testigos, pero nunca
convirtió la idea en un sistema práctico. Él fue
posteriormente entrevistado para el libro biográfico e
histórico Historical Cyclopedia en la que dijo: Puedo
decir que no hay una conexión entre el telégrafo de
Morse y de otros, y el mío.... El profesor Morse nunca
probablemente ha oído hablar de mí o de mi
telégrafo Elderton.
Se cuenta que la idea del
telégrafo se le ocurrió al
pintor estadounidense
Samuel Morse un día de
1836, que
venía de regreso a su país
desde el continente
europeo al escuchar
casualmente una
conversación entre
pasajeros del barco sobre
electromagnetismo.
El primer telegrama enviado por
Samuel Morse en 1844
El diseño original de Morse, sin los
dispositivos
inventados por electroimanes Vail,
sólo funcionaba a una distancia de
40 pies (12 m). Hasta su muerte,
Morse se preocupó por la difusión y
las mejoras de su telégrafo,
abandonando su profesión de pintor.
Funcionamiento del Telégrafo de Morse
,Representación esquemática de una instalación
telegráfica.
Cuando en la estación emisora se cierra el
interruptor, comúnmente llamado manipulador,
circula una corriente desde la batería
eléctrica hasta la línea y el electroimán, lo
que hace que sea atraída una pieza metálica
terminada en un punzón que presiona una tira
de papel, que se desplaza mediante unos
rodillos de arrastre, movidos por un
mecanismo de relojería, sobre un cilindro
impregnado de tinta, de tal forma que, según
la duración de la pulsación del interruptor,
se traducirá en la impresión de un punto o
una raya en la tira de papel.
5.- El Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha
Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este
aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de
Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se
reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio
Meucci, que lo llamó teletrófono, y no
Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por
dificultades económicas, presentar una breve descripción de
su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de
Patentes de Estados Unidos.
Historia de su invención
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono
para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el
segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin
embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento,
por lo que lo presentó a una empresa en 1876, tras haber
descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía
utilizar una corriente continua, el inventor escocés
nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y
patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el
primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con
toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a
Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el
sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados
Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció
que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y
no Alexander Graham Bell.
Evolución del teléfono y su utilización
 La introducción del micrófono de carbón, que
aumentaba de forma considerable la potencia
emitida,
 y por tanto el alcance máximo de la
comunicación.
 El dispositivo antilocal Luink, para evitar la
perturbación en la audición causada por el ruido
 ambiente del local donde está instalado el
teléfono.
 La marcación por pulsos mediante el denominado
disco de marcar.
 La marcación por tonos multifrecuencia.
 La introducción del micrófono de electret o
electret, micrófono de condensador,
Evolución de los teléfonos móviles desde
1995 hasta 2001.
El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y
utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina
celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio
funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es
una célula. La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en
España.
A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades
que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes
de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos
dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj
despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así
como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y
portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados.
Galaxy Nexus, ejemplo de teléfono inteligente.
Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un
teléfono móvil construido sobre una plataforma
informática móvil, con una mayor capacidad de
almacenar datos y realizar actividades semejantes a
una mini computadora y conectividad que un teléfono
móvil convencional. El término «inteligente» hace
referencia a la capacidad de usarse como un
ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar
a un ordenador personal en algunos casos.
Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles
son los llamados "teléfonos inteligentes", pero el
completo soporte al correo electrónico parece ser
una característica indispensable encontrada en todos
los modelos existentes y anunciados desde 2007.
Comunicación humana por medio de herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
diegortiz01
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Tania Saenz
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
Anna Sepúlveda
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
Ediel CG
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Wendys Pack
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Rehné Vega
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alondra Herrera
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Ivan G. Caballero
 
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
Daniela Estrada
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Idali Bilbao
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Feryo007
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edgar Zamora
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
fatimaesparza
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Georgina Zavala
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Destacado

Calificacion final esp. pedagogia
Calificacion final esp. pedagogiaCalificacion final esp. pedagogia
Calificacion final esp. pedagogia
Alfredo Osuna
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
mmolero99
 
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal góticoProyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
tgotico
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Emmanuel Nava S
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
Emmanuel Nava S
 
Dawn's Spaces
Dawn's SpacesDawn's Spaces
Dawn's Spaces
mr.mamo
 
հայաստանի պատմության թանգարան
հայաստանի պատմության թանգարանհայաստանի պատմության թանգարան
հայաստանի պատմության թանգարան
Liana Margaryan
 
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
Calltouch
 
презентация нуритдин мдс 29.11.11
презентация нуритдин мдс 29.11.11презентация нуритдин мдс 29.11.11
презентация нуритдин мдс 29.11.11
AbduSattar
 
Oferta casa en venta2
Oferta casa en venta2Oferta casa en venta2
Oferta casa en venta2
Ingesoft Srl
 
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
Adithyan Sogathur
 
Healthcare it-solution
Healthcare it-solutionHealthcare it-solution
Healthcare it-solution
Maverick Software India Pvt Ltd
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Diana Rossi
 
Accessible online materials in thai universities
Accessible online materials in thai universitiesAccessible online materials in thai universities
Accessible online materials in thai universities
Rajamangala University of Technology Phra Nakhon
 
Warehouse controller kpi
Warehouse controller kpiWarehouse controller kpi
Warehouse controller kpi
jomxitsae
 
Test test test
Test test testTest test test
Test test test
Tetsu Kanaya
 

Destacado (20)

Calificacion final esp. pedagogia
Calificacion final esp. pedagogiaCalificacion final esp. pedagogia
Calificacion final esp. pedagogia
 
Melukis Digital
Melukis DigitalMelukis Digital
Melukis Digital
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
 
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal góticoProyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
Proyecto de Herramientas informaticas ..Divas del metal gótico
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Dawn's Spaces
Dawn's SpacesDawn's Spaces
Dawn's Spaces
 
հայաստանի պատմության թանգարան
հայաստանի պատմության թանգարանհայաստանի պատմության թանգարան
հայաստանի պատմության թանգարան
 
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
Эффективное использование коллтрекинга в контекстной рекламе. Кейс Arrow Medi...
 
презентация нуритдин мдс 29.11.11
презентация нуритдин мдс 29.11.11презентация нуритдин мдс 29.11.11
презентация нуритдин мдс 29.11.11
 
Oferta casa en venta2
Oferta casa en venta2Oferta casa en venta2
Oferta casa en venta2
 
Naye mr pagina
Naye mr paginaNaye mr pagina
Naye mr pagina
 
Pippi
PippiPippi
Pippi
 
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
VSN -Vishnu sahasranamam, divya namam (153-164)
 
Healthcare it-solution
Healthcare it-solutionHealthcare it-solution
Healthcare it-solution
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Accessible online materials in thai universities
Accessible online materials in thai universitiesAccessible online materials in thai universities
Accessible online materials in thai universities
 
Warehouse controller kpi
Warehouse controller kpiWarehouse controller kpi
Warehouse controller kpi
 
Test test test
Test test testTest test test
Test test test
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Dani Pereda
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Esmeralda Avila
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Samantha Hernandez
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
Zuze Benaviddes Salas
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Rehné Vega
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio  de herramientas  Comunicación humana por medio  de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Rehné Vega
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Frnlerma
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Sarahi Sagarnaga
 
comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.
Alan Hernandez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Eleonora Rivera
 
Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2 Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2
Aarturoo Baca Guuzmann
 
Comunicacion humana por medio de herramientas3
Comunicacion humana por medio de herramientas3Comunicacion humana por medio de herramientas3
Comunicacion humana por medio de herramientas3
Sara Corral
 
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
karen lopez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
CinthyaAvila
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paulina Valenzuela Soto
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Memo Ivan Vazquez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Yael' Nuñez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
advlex
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Priscila S. Iracheta
 
Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.
Gera Garcia Gomez
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas (20)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio  de herramientas  Comunicación humana por medio  de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2 Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2
 
Comunicacion humana por medio de herramientas3
Comunicacion humana por medio de herramientas3Comunicacion humana por medio de herramientas3
Comunicacion humana por medio de herramientas3
 
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
 
Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Comunicación humana por medio de herramientas

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS Alumna: Alejandra Muñoz López Matricula: 283624 Grupo: G2 Maestro. Lic. Adrian Ventura Lares 24/08/14Tarea 2 Periodo 1
  • 2. 3.- La Imprenta La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
  • 3. La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de Impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido
  • 4. Historia de la Imprenta Moderna La Biblia de Gutenberg Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. Producción de libros impresos en Europa. 1450–18003.En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.
  • 5. En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.
  • 6. Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso. Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras capitales y los dibujos. Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Johann Fust y, ante las desconfianzas del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Johann Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a codo con él, al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.
  • 7. Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Johann Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg. Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.
  • 8. Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la
  • 9. 4.- El Telégrafo El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos.
  • 10. Historia del Telégrafo En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.
  • 11. En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la idea en un sistema práctico. Él fue posteriormente entrevistado para el libro biográfico e histórico Historical Cyclopedia en la que dijo: Puedo decir que no hay una conexión entre el telégrafo de Morse y de otros, y el mío.... El profesor Morse nunca probablemente ha oído hablar de mí o de mi telégrafo Elderton.
  • 12. Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.
  • 13. El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844 El diseño original de Morse, sin los dispositivos inventados por electroimanes Vail, sólo funcionaba a una distancia de 40 pies (12 m). Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo, abandonando su profesión de pintor.
  • 14. Funcionamiento del Telégrafo de Morse ,Representación esquemática de una instalación telegráfica. Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, comúnmente llamado manipulador, circula una corriente desde la batería eléctrica hasta la línea y el electroimán, lo que hace que sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel.
  • 15.
  • 16. 5.- El Teléfono El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
  • 17. Historia de su invención Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa en 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos
  • 18. El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.
  • 19. Evolución del teléfono y su utilización  La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida,  y por tanto el alcance máximo de la comunicación.  El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido  ambiente del local donde está instalado el teléfono.  La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.  La marcación por tonos multifrecuencia.  La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador,
  • 20. Evolución de los teléfonos móviles desde 1995 hasta 2001. El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España. A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados.
  • 21. Galaxy Nexus, ejemplo de teléfono inteligente. Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos. Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos inteligentes", pero el completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007.