SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE
OBLIGACIONES Y ALGUNAS
GENERALIDADES
EL DERECHO DE
OBLIGACIONES, SE APLICA A
TODAS LAS RAMAS DEL
DERECHO CIVIL, LLÁMESE
DERECHO DE PERSONAS,
DERECHO DE FAMILIA,
DERECHO DE SUCESIONES O
DERECHOS REALES
MARCEL
PLANIO
L
• Si se quisiera organizar para el Derecho civil
un método de enseñanza apropiado a este
género de estudios, debería analizarse en
primer lugar la teoría general de las
obligaciones; cuando el estudiante sepa lo
que es un acreedor y un deudor, cómo se es
acreedor y deudor y cómo se deja de serlo,
podrá comprender inmediatamente y sin
esfuerzo las teorías e ideas que no asimila
actualmente sino en forma muy imperfecta y
con dificultad
BÉLIME
• Las obligaciones y, sobre todo, las obligaciones
contractuales, constituyen la parte del Derecho al
que se aplican, con más libertad, los principios de
la razón pura. Por ello, mientras el estado de las
personas se ha desarrollado gradualmente,
mientras las leyes de la propiedad han variado
según las ideas religiosas y políticas, llegando a
ser objeto de teorías innovadoras, las reglas de
los contratos han permanecido como columnas
inquebrantables de la jurisprudencia a cuyo
derredor se unen todos los principios, todos los
intereses
DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN
Justiniano, en donde existen
elementos esenciales como son
el vínculo jurídico y la
exigibilidad, que es el
constreñimiento por el cual el
acreedor puede compeler a su
deudor el cumplimiento de la
prestación, y el deber de este
último de pagar lo ofrecido.
• Según Giorgi “la obligación es
un vínculo jurídico entre dos
o más personas
determinadas, en virtud del
cual una o varias de ellas
(deudor o deudores) quedan
ligadas con otra u otras
(acreedor o acreedores), para
dar, hacer o no hacer algo”
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
• Por su fuente
• Por la naturaleza de la
prestación
• Por la pluralidad de objetos
• Por la pluralidad de sujetos
• Por estar determinada o ser
determinabl
• Por su independencia
• Por ser puras o modales
• Por agotarse
instantáneamente con el
cumplimiento de una
prestación o ser duraderas

Más contenido relacionado

Similar a Concepto de obligaciones y algunas generalidades.pptx

332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
AmadorMendozaFlores1
 
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
ANGIEORDOEZ17
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
LorenaGCollantesC
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
Segunda Iafcj Reynosa
 
Teoria de las obligaciones final (1)
Teoria de las obligaciones final (1)Teoria de las obligaciones final (1)
Teoria de las obligaciones final (1)
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Cumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacionCumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacion
Betkam666
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
chilli2244
 
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatroDERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
GABRIELASHEYLAESPINO
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 
Contratos I
Contratos IContratos I
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
marcodelafuente
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
Eloisa Laura
 
Clasificacion de las obligaciones y crucigrama
Clasificacion de las obligaciones y crucigramaClasificacion de las obligaciones y crucigrama
Clasificacion de las obligaciones y crucigrama
GiovanniLozano4
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
PedroGalvanPedroza
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
Carolina Abarca
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
jazminandazola
 
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptxLEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Carlis Dorante
 

Similar a Concepto de obligaciones y algunas generalidades.pptx (20)

332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
332851-Texto del artículo-146904-2-10-20210827.pdf
 
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
332851 texto del artículo-146904-2-10-20210827 (2)
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
 
Teoria de las obligaciones final (1)
Teoria de las obligaciones final (1)Teoria de las obligaciones final (1)
Teoria de las obligaciones final (1)
 
Cumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacionCumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacion
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
 
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatroDERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
DERECHO CIVIL IV.pptx libro numero cuatro
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 
Contratos I
Contratos IContratos I
Contratos I
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
Clasificacion de las obligaciones y crucigrama
Clasificacion de las obligaciones y crucigramaClasificacion de las obligaciones y crucigrama
Clasificacion de las obligaciones y crucigrama
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
 
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptxLEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Concepto de obligaciones y algunas generalidades.pptx

  • 1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES Y ALGUNAS GENERALIDADES
  • 2. EL DERECHO DE OBLIGACIONES, SE APLICA A TODAS LAS RAMAS DEL DERECHO CIVIL, LLÁMESE DERECHO DE PERSONAS, DERECHO DE FAMILIA, DERECHO DE SUCESIONES O DERECHOS REALES
  • 3. MARCEL PLANIO L • Si se quisiera organizar para el Derecho civil un método de enseñanza apropiado a este género de estudios, debería analizarse en primer lugar la teoría general de las obligaciones; cuando el estudiante sepa lo que es un acreedor y un deudor, cómo se es acreedor y deudor y cómo se deja de serlo, podrá comprender inmediatamente y sin esfuerzo las teorías e ideas que no asimila actualmente sino en forma muy imperfecta y con dificultad
  • 4. BÉLIME • Las obligaciones y, sobre todo, las obligaciones contractuales, constituyen la parte del Derecho al que se aplican, con más libertad, los principios de la razón pura. Por ello, mientras el estado de las personas se ha desarrollado gradualmente, mientras las leyes de la propiedad han variado según las ideas religiosas y políticas, llegando a ser objeto de teorías innovadoras, las reglas de los contratos han permanecido como columnas inquebrantables de la jurisprudencia a cuyo derredor se unen todos los principios, todos los intereses
  • 5. DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN Justiniano, en donde existen elementos esenciales como son el vínculo jurídico y la exigibilidad, que es el constreñimiento por el cual el acreedor puede compeler a su deudor el cumplimiento de la prestación, y el deber de este último de pagar lo ofrecido. • Según Giorgi “la obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan ligadas con otra u otras (acreedor o acreedores), para dar, hacer o no hacer algo”
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES • Por su fuente • Por la naturaleza de la prestación • Por la pluralidad de objetos • Por la pluralidad de sujetos • Por estar determinada o ser determinabl • Por su independencia • Por ser puras o modales • Por agotarse instantáneamente con el cumplimiento de una prestación o ser duraderas