SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Y
Factores de Especiación
Concepto Multidimensional de
Especie
¿Qué es una Especie?
 Una especie es un conjunto de individuos
similares en los ámbitos anatómicos, fisiológicos
y conductuales, lo cual les permite desarrollar la
capacidad de reproducción natural que preserva
la especie.
Factores de Especiación
 Hábitat: bosque, desierto, montaña, etc.
 Tamaño: micro, macro.
 Alimentación: carnes, pescado, vegetales, etc.
 Mecanismos de Movilización: patas, alas, aletas,
etc.
 Cubierta Corporal: piel, escamas, pelo, etc.
 Tipo y Grado de Patogenicidad: nivel de perjuicio
que origina.
 Potencialidad de beneficios que otorga el
Microorganismo.
 Mecanismos de Captura: sorpresa, picoteo,
velocidad, etc.
 Mecanismo de Cortejo: bailes, cantos, etc.
 Conducta Pos-Cortejo: monógamos, polígamos.
 Sensibilidad Visual: color, multiojos, etc.
 Mecanismos de Comunicación: ladrar, silbar,
cantar, etc.
 Mecanismos de Defensa: tinta, púas, olores, etc.
 Longevidad: horas, milenios, etc.
 Temperatura Corporal.
 Relaciones Sociales en la Comunidad Biológica:
castas sociales, mutualismo, predacion,
parasitismo, etc.
 Sistema de Adaptación: temperatura, plumas,
branquias, etc.
 Potencialidad Reproductiva:
Chihuahua X Poodle
Igual Especie
?
Caballo X Burro
Diferente Especie
Mula: Infértil No se cumple con la regla
del concepto
de especie la cual es:
capacidad
reproductiva que otorga
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
Jhon Henry Ceballos S.
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
Hernan Lasso
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Noelia Deibe Pérez
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Daniel M. Hoyos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
anny4jun
 

Destacado (7)

Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 

Similar a Concepto multidimensional de especie

Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
guestacdd83
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Carlos Gestal
 
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
gpcastroa1
 
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptxGeneralidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
tonystark163502
 
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEAPresentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
Sergio Navarro Velazquez
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
Frida Matsushita
 
Características de los mamíferos
Características de los mamíferos Características de los mamíferos
Características de los mamíferos
Judith Sandoval
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
giltorrva
 
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Judith Sandoval
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Erick Rodríguez
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
guest243416
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
guest243416
 
Presentación tarea
Presentación tareaPresentación tarea
Presentación tarea
nereydagmc
 

Similar a Concepto multidimensional de especie (15)

Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
 
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
1. El aposematismo RELACIONES ECOSISTEMICAS.pdf
 
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptxGeneralidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
Generalidades- hongos patógenos 2022-1.pptx
 
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEAPresentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
 
Características de los mamíferos
Características de los mamíferos Características de los mamíferos
Características de los mamíferos
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
 
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
 
Presentación tarea
Presentación tareaPresentación tarea
Presentación tarea
 

Más de paz224

Reproducción asexuada
Reproducción asexuadaReproducción asexuada
Reproducción asexuada
paz224
 
Seres sexuados
Seres sexuadosSeres sexuados
Seres sexuados
paz224
 
Números negativos
Números negativosNúmeros negativos
Números negativos
paz224
 
Números negativos 2
Números negativos 2Números negativos 2
Números negativos 2
paz224
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
paz224
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
paz224
 
Litosfera e hidrodfera
Litosfera e hidrodferaLitosfera e hidrodfera
Litosfera e hidrodfera
paz224
 

Más de paz224 (7)

Reproducción asexuada
Reproducción asexuadaReproducción asexuada
Reproducción asexuada
 
Seres sexuados
Seres sexuadosSeres sexuados
Seres sexuados
 
Números negativos
Números negativosNúmeros negativos
Números negativos
 
Números negativos 2
Números negativos 2Números negativos 2
Números negativos 2
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Litosfera e hidrodfera
Litosfera e hidrodferaLitosfera e hidrodfera
Litosfera e hidrodfera
 

Concepto multidimensional de especie

  • 2. ¿Qué es una Especie?  Una especie es un conjunto de individuos similares en los ámbitos anatómicos, fisiológicos y conductuales, lo cual les permite desarrollar la capacidad de reproducción natural que preserva la especie.
  • 3. Factores de Especiación  Hábitat: bosque, desierto, montaña, etc.  Tamaño: micro, macro.  Alimentación: carnes, pescado, vegetales, etc.  Mecanismos de Movilización: patas, alas, aletas, etc.  Cubierta Corporal: piel, escamas, pelo, etc.  Tipo y Grado de Patogenicidad: nivel de perjuicio que origina.  Potencialidad de beneficios que otorga el Microorganismo.  Mecanismos de Captura: sorpresa, picoteo, velocidad, etc.
  • 4.  Mecanismo de Cortejo: bailes, cantos, etc.  Conducta Pos-Cortejo: monógamos, polígamos.  Sensibilidad Visual: color, multiojos, etc.  Mecanismos de Comunicación: ladrar, silbar, cantar, etc.  Mecanismos de Defensa: tinta, púas, olores, etc.  Longevidad: horas, milenios, etc.  Temperatura Corporal.  Relaciones Sociales en la Comunidad Biológica: castas sociales, mutualismo, predacion, parasitismo, etc.  Sistema de Adaptación: temperatura, plumas, branquias, etc.
  • 5.  Potencialidad Reproductiva: Chihuahua X Poodle Igual Especie ? Caballo X Burro Diferente Especie Mula: Infértil No se cumple con la regla del concepto de especie la cual es: capacidad reproductiva que otorga
  • 6. FIN