SlideShare una empresa de Scribd logo

Reino Mónera

 Formado por seres unicelulares
Constituyen a los primeros organismos
que poblaron la tierra.
 Predomina la nutrición heterótrofa.
Características

 Reproducción asexual: fisión binaria o gemación
Características

 Son células procariotas: Su núcleo no esta bien
definido y su material genético se encuentra
esparcido por el citoplasma.
Características

 Este reino se encuentra dividido en dos grandes
grupos:
. Las Bacterias
. Las cianobacterias.

 Son células microscópicas.
 Pueden ser benéficas:
 Fijadoras de carbono y nitrógeno
 Dentro de organismos, ayudando a degradar
sustancias en su metabolismo.
 En la industria, en la elaboración de varios
productos, como quesos, alcohol, vinagre, entre
otros.
Las Bacterias

 Pueden ser maléficas, causantes de enfermedades
infecciosas como:
 Tuberculosis.
 Difteria.
 Sífilis.
 El cólera.
ETC.
Las Bacterias

Adaptadas casi a cualquier condición:
Temperaturas extremadamente bajas o
altas.
En medios ácidos
Aguas saladas
Las Bacterias
 Por su diversidad de formas, reciben diferentes
nombres.
Las Bacterias

 También llamadas bacterias azul-verdosas, por su
contenido de clorofila y un pigmento azul
denominado ficocianina
 Viven solas o en colonias
 Por lo general son benéficas ya que ayudan en los
procesos biológicos
Cianobacterias

Cianobacterias

El reino protisto es un grupo que esta
compuesto por todos los
organismos eucarioticos, unicelulares,
como la mayoría de las algas y los
protozoos y sus descendientes mas
inmediatos, como las algas pluricelulares.
¿Qué es?

 Los protistas se caracterizan por:
 Son eucariotas.
 No forman tejidos.
 Son autótrofos (por fotosíntesis) heterótrofos (
por adsorción) a una combinación de ambos.
 Generalmente son aerobios pero existen
algunas excepciones.
 Se reproducen sexual (meiosis) o asexual mente (
mitosis).
 Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres
húmedos.
Características.

Ninguno de sus representantes está
adaptado plenamente a la existencia en el
aire, de modo que los que no son
directamente acuáticos, se
desarrollan en ambientes terrestres
húmedos o en el medio interno de otros
organismos.
Hábitat.

Eucariotas (células con núcleo),
unicelulares o pluricelulares.
Organización celular.

Reino Fungí

Poseen células eucariotas.
No poseen clorofila.
Presentan respiración aeróbica.
Presentan respiración anaeróbica.
Se reproducen por medio de esporas.
Realizan el proceso de simbiosis.
Características

Nutrición.


 Son organismos a celulares, no son propiamente
células ya que están constituidas casi exclusivamente
por material genético rodeado por una cubierta de
proteínas.
 Algunas enfermedades causadas por virus: la gripe,
el herpes, la hepatitis, la varicela, la rubeola, las
paperas, el sarampión, el SIDA.
¿Qué es un virus?

 Si comparamos un virus con una bacteria, decimos que
el virus es 100 veces más pequeño que una bacteria
porque incluso podemos decir que el virus más grande
de todos no puede compararse en tamaño con la bacteria
más pequeña. Están entre mas o menso 10-30
nanómetros los virus. 1 micrómetro las bacterias.
 No contienen estructuras celulares, ni mitocondria, ni
núcleo, ni membranas.
Características de los
virus.

Es un arbovirus que causa fiebre,
erupciones y hemorragia, nauseas,
síntomas parecidos a los de la gripe.
Virus sabia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCat Lunac
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizacAna Lucelys Cuesta Palacios
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
milton de jesus martinez herrera
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarioslopez552
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
La Célula Procariota
La Célula ProcariotaLa Célula Procariota
La Célula Procariota
hector alexander
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
MARCELA
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptuales
elabueloconejo
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitos
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Ovulos vaginales
Ovulos vaginalesOvulos vaginales
Ovulos vaginales
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
La Célula Procariota
La Célula ProcariotaLa Célula Procariota
La Célula Procariota
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptuales
 

Destacado

Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBio_Claudia
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
jessica locher
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Maferzita Zumba
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinojohonysalazarcerna
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Roxana Mosquera
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos pptyenice1
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 

Destacado (20)

7º básico
7º básico7º básico
7º básico
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos ppt
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 

Similar a Clasificación de los microorganismos.

Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
Liceo de Coronado
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu78
 
Reinos
ReinosReinos
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
williammedina77
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongosTema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
catalina enriquejimenez
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
HIOC
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
ICEST
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
lclementemoreno1
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
JuanDiego390
 

Similar a Clasificación de los microorganismos. (20)

Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
joa
joajoa
joa
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongosTema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Clasificación de los microorganismos.

  • 1.
  • 3.   Formado por seres unicelulares Constituyen a los primeros organismos que poblaron la tierra.  Predomina la nutrición heterótrofa. Características
  • 4.   Reproducción asexual: fisión binaria o gemación Características
  • 5.   Son células procariotas: Su núcleo no esta bien definido y su material genético se encuentra esparcido por el citoplasma. Características
  • 6.   Este reino se encuentra dividido en dos grandes grupos: . Las Bacterias . Las cianobacterias.
  • 7.   Son células microscópicas.  Pueden ser benéficas:  Fijadoras de carbono y nitrógeno  Dentro de organismos, ayudando a degradar sustancias en su metabolismo.  En la industria, en la elaboración de varios productos, como quesos, alcohol, vinagre, entre otros. Las Bacterias
  • 8.   Pueden ser maléficas, causantes de enfermedades infecciosas como:  Tuberculosis.  Difteria.  Sífilis.  El cólera. ETC. Las Bacterias
  • 9.  Adaptadas casi a cualquier condición: Temperaturas extremadamente bajas o altas. En medios ácidos Aguas saladas Las Bacterias
  • 10.  Por su diversidad de formas, reciben diferentes nombres. Las Bacterias
  • 11.   También llamadas bacterias azul-verdosas, por su contenido de clorofila y un pigmento azul denominado ficocianina  Viven solas o en colonias  Por lo general son benéficas ya que ayudan en los procesos biológicos Cianobacterias
  • 13.
  • 14.  El reino protisto es un grupo que esta compuesto por todos los organismos eucarioticos, unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos y sus descendientes mas inmediatos, como las algas pluricelulares. ¿Qué es?
  • 15.   Los protistas se caracterizan por:  Son eucariotas.  No forman tejidos.  Son autótrofos (por fotosíntesis) heterótrofos ( por adsorción) a una combinación de ambos.  Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.  Se reproducen sexual (meiosis) o asexual mente ( mitosis).  Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos. Características.
  • 16.  Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. Hábitat.
  • 17.  Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Organización celular.
  • 19.  Poseen células eucariotas. No poseen clorofila. Presentan respiración aeróbica. Presentan respiración anaeróbica. Se reproducen por medio de esporas. Realizan el proceso de simbiosis. Características
  • 21.
  • 22.
  • 23.   Son organismos a celulares, no son propiamente células ya que están constituidas casi exclusivamente por material genético rodeado por una cubierta de proteínas.  Algunas enfermedades causadas por virus: la gripe, el herpes, la hepatitis, la varicela, la rubeola, las paperas, el sarampión, el SIDA. ¿Qué es un virus?
  • 24.   Si comparamos un virus con una bacteria, decimos que el virus es 100 veces más pequeño que una bacteria porque incluso podemos decir que el virus más grande de todos no puede compararse en tamaño con la bacteria más pequeña. Están entre mas o menso 10-30 nanómetros los virus. 1 micrómetro las bacterias.  No contienen estructuras celulares, ni mitocondria, ni núcleo, ni membranas. Características de los virus.
  • 25.  Es un arbovirus que causa fiebre, erupciones y hemorragia, nauseas, síntomas parecidos a los de la gripe. Virus sabia.