SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Clasificación de las cimentaciones
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO:
CONSTRUCCIONES
DOCENTE:
ING. HUGO PISFIL REQUE
INTEGRANTES
• Alvarado Luque Erick
• Laura Flores Ronald J.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS A NIVEL DE CIMENTACION
CIMENTACION:
La cimentación es aquella parte de la estructura, generalmente
enterrada, que transmite al terreno su propio peso y las cargas
recibidas ,también debe sujetar la estructura frente a acciones
horizontales como el viento y el sismo, conservando su
integridad .La interacción entre el suelo y la estructura depende
de la naturaleza del propio suelo, de la forma y del tamaño de la
cimentación y de la flexibilidad de la estructura.
CLASIFICACIÓN:
La cimentación puede clasificarse
atendiendo a la profundidad a la que
se realiza
• Cimentación superficial o directa:
• Cimentación semiprofunda o
pozos:
• Cimentación profunda o pilotaje
LOS TIPOS DE CIMENTACIÓN SON:
❑CIMENTACION POR ZAPATA : Es la cimentación ideal si el terreno presenta una
cohesión suficiente para mantener verticales las excavaciones, no existe afluencia de agua y el
nivel de apoyo se encuentra a menos de 1,5 m,
❑CIMENTACION POR LOSA : Se utiliza en terrenos menos resistentes o
heterogéneos, especialmente para tensiones admisibles menores a 0,15 N/mm2 .
❑CIMENTACION POR PILOTAJE : Cuando el apoyo no existe a una profundidad
alcanzable mediante zapatas o pozos, normalmente más de 5 m.
ZAPATA
son cimentaciones superficiales indicadas para cimentar elementos aislados
de una estructura, tales como pilares o muros y se clasifican.
❖Zapata aislada :es una cimentación puntual que recibe un solo sistema
de carga, como son los pilares Se emplea en terreno firme y competente,
transmitiendo una tensión de media a alta y provocando asientos
pequeños o moderados. Es la cimentación más económica sobre roca o
suelos con tensiones admisibles habituales superiores a 0,15 N/mm2 , lo
cual implica su uso en edificios de entre 5 y 15 pisos.
Las zapatas aisladas se pueden clasificar atendiendo a su forma
• Las zapatas aisladas se pueden clasificar atendiendo a su forma
LAS FASES DE EJECUCIÓN:
• Las fases de ejecución de una
zapata aislada se pueden
resumir de la siguiente forma:
limpieza y desbroce del solar,
comprobación de medidas y
niveles, replanteo del
movimiento de tierras,
excavación hasta la cota
superior del cimiento y
excavación de zapatas y riostras.
• A continuación se vierten unos
10 cm de hormigón de
limpieza, se encofran las
zapatas y riostras, se coloca la
armadura inferior con los
separadores, se dispone la
armadura de espera de pilares,
se arman las riostras, se vierte,
vibra y cura el hormigón, se
pueden apreciar algunas de
estas fases.
Además se debe respetas algunas disposiciones constructivas, entre
las que destacan las siguientes
• La excavación deberá estar
de 0,5 a 0,8 por debajo de la
rasante , incluso con terreno
firme. La profundidad
mínima será tal que no
permite la penetración
normal de la congelación en
zonas frías.
• Se dispondrá de unos 10cm
de hormigón de limpieza, con
un tamaño máximo de árido
de 40 mm. Caso de no hacerlo
las armaduras se separaran
del suelo un mínimo de 70
mm. Crea una superficie de
apoyo y evita además que
penetra la lechada en el
terreno en suelos permeables.
Disposición de hormigón de limpieza
• Se deberían excavar los
últimos 20 cm junto antes
de verter el hormigón de
limpieza, especialmente en
suelos cohesivos y con
posibilidad de lluvias.
• Debe guardarse el
recubrimiento
mínimo prescrito por
las normas, usándose
separadores para
apoyar las
armaduras.
Separadores
Zapata continua bajo pilares:
• Las vigas de cimentación son
zapatas continuas o corridas,
que reciben tres o mas pilares.
Se caracterizan por gran longitud
en comparación con su sección
transversal. Son menos sensibles
que las zapatas aisladas.
• No se circulara sobre el
hormigón fresco. En el
caso de una zapata con
pilar de acero
estructural, deberán
dejarse pernos en el
hormigón fresco para
luego fijar el pilar.
ZAPATA CONTINUA BAJO MURO
• la zapata continua o corrida
bajo muro presenta una gran
longitud comparada con las
otras dimensiones, suele
usarse como base de muros
portantes y cimentación de
elementos lineales.
ZAPATA ARRIOSTRADA O ATADA:
• Las riostras vigas hormigón
armado encargadas de
enlazar las zapatas.
• Su misión es evitar los
corrimientos relativos entre
las zapatas y absorber cargas
horizontales, especialmente
el sismo.
Emparrillados de cimentación:
• Los emparrillados recogen
los polares de la estructura
en una única cimentación,
consistente en zapatas
corridas entrecruzadas en
malla habitualmente
ortogonal, de gran rigidez. Al
igual que en las vigas de
cimentación los
emparrillados son menos
sensibles a las
heterogeneidades.
CONCLUSIONES:
• el problema fundamental de las excavaciones profundas es el estudio de su estabilidad
general. Se deberán analizar todas las posibilidades de falla en las paredes. La influencia
del agua y la resistencia.
• Otro punto que será de consideración, es la estabilidad de las paredes de la excavación,
cuando estas se realicen en forma de taludes. Su solución estará relacionada con los
factores de seguridad, previa obtención de los parámetros geotécnicos de las pruebas de
resistencia al corte realizadas para el caso particular de excavaciones.
BIBLIOGRAFIA:
• ALVA HURTADO, Jorge E., “Diseño y Construcción de Cimentaciones”, Segunda Parte “Sistemas de
Soporte Lateral”, Capítulo 6, Comité Peruano de Mecánica de Suelos, Fundaciones y Mecánica de
Rocas, Lima 2008.
• ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L., “Calzaduras”: Conferencia (Lima, 10 de Junio
del 2008). En: Asociación de Productores de Cementos –ASOCEM.
• CABRERA PÉREZ, Adolfo, Ingeniero Civil, Magister en Geotecnia, Máster en Mecánica del Suelo,
Gerente General del Geofundaciones, Informe técnico sobre Muros Anclados. Lima Diciembre 2008.
• .CARRILLO GIL, Arnaldo, “Geotecnia para la Ejecución de Calzaduras en el suelo de Lima”:
Conferencia. En: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2008,
LIMA) realizada en el Lima Sheraton Hotel, organizada por el Instituto de la Construcción y Gerencia -
ICG. Resumen del IV Congreso Internacional de la Construcción.
• INSTITUTO DE CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA, “Experiencias Constructivas en Calzaduras –
Edificio Parque Monterrico”: Conferencia. En: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA
CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2008, LIMA)

Más contenido relacionado

Similar a Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf

PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
JeimyCuba
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
YEIMYVANESSACONTRERA
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Nelson Cerda Ancco
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptxPAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
IngVerzanDeLosReyesG
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
Charly :)
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profundaXtian Svd
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 

Similar a Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf (20)

PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Cimentación mat.
Cimentación   mat.Cimentación   mat.
Cimentación mat.
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptxPAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Proceso de construccion
Proceso de construccionProceso de construccion
Proceso de construccion
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf

  • 1. TEMA: Clasificación de las cimentaciones FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: CONSTRUCCIONES DOCENTE: ING. HUGO PISFIL REQUE INTEGRANTES • Alvarado Luque Erick • Laura Flores Ronald J.
  • 2. PROCESOS CONSTRUCTIVOS A NIVEL DE CIMENTACION CIMENTACION: La cimentación es aquella parte de la estructura, generalmente enterrada, que transmite al terreno su propio peso y las cargas recibidas ,también debe sujetar la estructura frente a acciones horizontales como el viento y el sismo, conservando su integridad .La interacción entre el suelo y la estructura depende de la naturaleza del propio suelo, de la forma y del tamaño de la cimentación y de la flexibilidad de la estructura.
  • 3. CLASIFICACIÓN: La cimentación puede clasificarse atendiendo a la profundidad a la que se realiza • Cimentación superficial o directa: • Cimentación semiprofunda o pozos: • Cimentación profunda o pilotaje
  • 4.
  • 5. LOS TIPOS DE CIMENTACIÓN SON: ❑CIMENTACION POR ZAPATA : Es la cimentación ideal si el terreno presenta una cohesión suficiente para mantener verticales las excavaciones, no existe afluencia de agua y el nivel de apoyo se encuentra a menos de 1,5 m, ❑CIMENTACION POR LOSA : Se utiliza en terrenos menos resistentes o heterogéneos, especialmente para tensiones admisibles menores a 0,15 N/mm2 . ❑CIMENTACION POR PILOTAJE : Cuando el apoyo no existe a una profundidad alcanzable mediante zapatas o pozos, normalmente más de 5 m.
  • 6. ZAPATA son cimentaciones superficiales indicadas para cimentar elementos aislados de una estructura, tales como pilares o muros y se clasifican. ❖Zapata aislada :es una cimentación puntual que recibe un solo sistema de carga, como son los pilares Se emplea en terreno firme y competente, transmitiendo una tensión de media a alta y provocando asientos pequeños o moderados. Es la cimentación más económica sobre roca o suelos con tensiones admisibles habituales superiores a 0,15 N/mm2 , lo cual implica su uso en edificios de entre 5 y 15 pisos. Las zapatas aisladas se pueden clasificar atendiendo a su forma
  • 7. • Las zapatas aisladas se pueden clasificar atendiendo a su forma
  • 8.
  • 9. LAS FASES DE EJECUCIÓN: • Las fases de ejecución de una zapata aislada se pueden resumir de la siguiente forma: limpieza y desbroce del solar, comprobación de medidas y niveles, replanteo del movimiento de tierras, excavación hasta la cota superior del cimiento y excavación de zapatas y riostras.
  • 10. • A continuación se vierten unos 10 cm de hormigón de limpieza, se encofran las zapatas y riostras, se coloca la armadura inferior con los separadores, se dispone la armadura de espera de pilares, se arman las riostras, se vierte, vibra y cura el hormigón, se pueden apreciar algunas de estas fases.
  • 11.
  • 12. Además se debe respetas algunas disposiciones constructivas, entre las que destacan las siguientes • La excavación deberá estar de 0,5 a 0,8 por debajo de la rasante , incluso con terreno firme. La profundidad mínima será tal que no permite la penetración normal de la congelación en zonas frías.
  • 13. • Se dispondrá de unos 10cm de hormigón de limpieza, con un tamaño máximo de árido de 40 mm. Caso de no hacerlo las armaduras se separaran del suelo un mínimo de 70 mm. Crea una superficie de apoyo y evita además que penetra la lechada en el terreno en suelos permeables. Disposición de hormigón de limpieza
  • 14. • Se deberían excavar los últimos 20 cm junto antes de verter el hormigón de limpieza, especialmente en suelos cohesivos y con posibilidad de lluvias.
  • 15. • Debe guardarse el recubrimiento mínimo prescrito por las normas, usándose separadores para apoyar las armaduras. Separadores
  • 16. Zapata continua bajo pilares: • Las vigas de cimentación son zapatas continuas o corridas, que reciben tres o mas pilares. Se caracterizan por gran longitud en comparación con su sección transversal. Son menos sensibles que las zapatas aisladas.
  • 17. • No se circulara sobre el hormigón fresco. En el caso de una zapata con pilar de acero estructural, deberán dejarse pernos en el hormigón fresco para luego fijar el pilar.
  • 18. ZAPATA CONTINUA BAJO MURO • la zapata continua o corrida bajo muro presenta una gran longitud comparada con las otras dimensiones, suele usarse como base de muros portantes y cimentación de elementos lineales.
  • 19. ZAPATA ARRIOSTRADA O ATADA: • Las riostras vigas hormigón armado encargadas de enlazar las zapatas. • Su misión es evitar los corrimientos relativos entre las zapatas y absorber cargas horizontales, especialmente el sismo.
  • 20. Emparrillados de cimentación: • Los emparrillados recogen los polares de la estructura en una única cimentación, consistente en zapatas corridas entrecruzadas en malla habitualmente ortogonal, de gran rigidez. Al igual que en las vigas de cimentación los emparrillados son menos sensibles a las heterogeneidades.
  • 21. CONCLUSIONES: • el problema fundamental de las excavaciones profundas es el estudio de su estabilidad general. Se deberán analizar todas las posibilidades de falla en las paredes. La influencia del agua y la resistencia. • Otro punto que será de consideración, es la estabilidad de las paredes de la excavación, cuando estas se realicen en forma de taludes. Su solución estará relacionada con los factores de seguridad, previa obtención de los parámetros geotécnicos de las pruebas de resistencia al corte realizadas para el caso particular de excavaciones.
  • 22. BIBLIOGRAFIA: • ALVA HURTADO, Jorge E., “Diseño y Construcción de Cimentaciones”, Segunda Parte “Sistemas de Soporte Lateral”, Capítulo 6, Comité Peruano de Mecánica de Suelos, Fundaciones y Mecánica de Rocas, Lima 2008. • ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L., “Calzaduras”: Conferencia (Lima, 10 de Junio del 2008). En: Asociación de Productores de Cementos –ASOCEM. • CABRERA PÉREZ, Adolfo, Ingeniero Civil, Magister en Geotecnia, Máster en Mecánica del Suelo, Gerente General del Geofundaciones, Informe técnico sobre Muros Anclados. Lima Diciembre 2008. • .CARRILLO GIL, Arnaldo, “Geotecnia para la Ejecución de Calzaduras en el suelo de Lima”: Conferencia. En: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2008, LIMA) realizada en el Lima Sheraton Hotel, organizada por el Instituto de la Construcción y Gerencia - ICG. Resumen del IV Congreso Internacional de la Construcción. • INSTITUTO DE CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA, “Experiencias Constructivas en Calzaduras – Edificio Parque Monterrico”: Conferencia. En: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2008, LIMA)