SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de computadoras
Una red de computadoras, también llamada red
de ordenadores, red de comunicaciones de
datos o red informática, es un conjunto de
equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para
el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer
servicios.
Como en todo proceso de comunicación se
requiere de un emisor, un mensaje, un medio y
un receptor. La finalidad principal para la
creación de una red de computadoras es
compartir los recursos y la información en la
distancia, asegurar la confiabilidad y la
disponibilidad de la información, aumentar la
velocidad de transmisión de los datos y reducir
el costo general de estas acciones.
Red LAN

Una red de área local, red local o LAN
(del inglés Local Área Network) es la
interconexión
de
uno
o
varios
dispositivos.
Antiguamente
su
extensión estaba limitada físicamente a
un edificio o a un entorno de 200
metros, que con repetidores podía llegar
a la distancia de un campo de 1
kilómetro, sin embargo, hoy en día y
gracias a la mejora de la potencia de
redes inalámbricas y el aumento de la
privatización de satélites, es común
observar
complejos
de
edificios
separados a más distancia que
mantienen una red de área local estable.
Su aplicación más extendida es la
interconexión
de
computadoras
personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, etc.
Características importantes












Tecnología broadcast (difusión) con el
medio de transmisión compartido.
Capacidad de transmisión comprendida
entre 1 Mbps y 1 Gbps.
Uso de un medio de comunicación
privado.
La simplicidad del medio de transmisión
que utiliza (cable coaxial, cables
telefónicos, fibra óptica y Wi-Fi)
La facilidad con que se pueden efectuar
cambios en el hardware y el software.
Gran variedad y número de dispositivos
conectados.
Posibilidad de conexión con otras
redes.
Limitante de 100 m, puede llegar a más
si se usan repetidores. Actualmente la
repetición orbital abarca todo el planeta.
Topología de la red




Una topología de bus circular usa un solo cable
backbone que debe terminarse en ambos
extremos. Todos los hosts se conectan
directamente a este backbone. Su
funcionamiento es muy simple y es muy sencillo
de instalar, pero es muy sensible a problemas
de tráfico, y un fallo o una rotura en el cable
interrumpe todas las transmisiones.
La topología de anillo conecta los nodos punto
a punto, formando un anillo físico y consiste en
conectar varios nodos a una red que tiene una
serie de repetidores. Cuando un nodo transmite
información a otro la información pasa por cada
repetidor hasta llegar al nodo deseado. El
problema principal de esta topología es que los
repetidores son unidireccionales (siempre van
en el mismo sentido). Después de pasar los
datos enviados a otro nodo por dicho nodo,
continua circulando por la red hasta llegar de
nuevo al nodo de origen, donde es eliminado.
Esta topología no tiene problemas por la
congestión de tráfico, pero si hay una rotura de
un enlace, se produciría un fallo general en la
red.
♣

♣

♣

♣

♣

La topología en estrella conecta todos los nodos
con un nodo central. El nodo central conecta
directamente con los nodos, enviándoles la
información del nodo de origen, constituyendo una
red punto a punto. Si falla un nodo, la red sigue
funcionando, excepto si falla el nodo central, que
las transmisiones quedan interruumpidas.
Una topología en estrella extendida conecta
estrellas individuales entre sí mediante la conexión
de hubs o switches. Esta topología puede
extender el alcance y la cobertura de la red.
Una topología jerárquica es similar a una estrella
extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o
switches entre sí, el sistema se conecta con un
computador que controla el tráfico de la topología.
La topología de malla se implementa para
proporcionar la mayor protección posible para
evitar una interrupción del servicio. El uso de una
topología de malla en los sistemas de control en
red de una planta nuclear sería un ejemplo
excelente. En esta topología, cada host tiene sus
propias conexiones con los demás hosts. Aunque
Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier
ubicación, no adopta la topología de malla
completa.
La topología de árbol tiene varias terminales
conectadas de forma que la red se ramifica desde
un servidor base. Un fallo o rotura en el cable
interrupe las transmisiones.
Red WAN
Una red de área amplia, o WAN, por las siglas
de (wide área network en inglés), es una red de
computadoras que abarca varias ubicaciones
físicas, proveyendo servicio a una zona, un
país, incluso varios continentes. Es cualquier
red que une varias redes locales, llamadas
LAN, por lo que sus miembros no están todos
en una misma ubicación física.
Muchas
WAN
son
construidas
por
organizaciones o empresas para su uso
privado, otras son instaladas por los
proveedores de internet (ISP) para proveer
conexión a sus clientes.
Hoy en día, internet brinda conexiones de alta
velocidad, de manera que un alto porcentaje de
las redes WAN se basan en ese medio,
reduciendo la necesidad de redes privadas
WAN, mientras que las redes privadas virtuales
que utilizan cifrado y otras técnicas para
generar
una
red
dedicada
sobre
comunicaciones
en
internet,
aumentan
continuamente.
Características








Posee máquinas dedicadas a la
ejecución de programas de usuario
(hosts).
Una subred, donde conectan varios
hosts.
División entre líneas de transmisión y
elementos de conmutación
(enrutadores).
Es un sistema de interconexión de
equipos informáticos geográficamente
dispersos, que pueden estar incluso en
continentes distintos. El sistema de
conexión para estas redes normalmente
involucra a redes públicas de
transmisión de datos.
Topología de los enrutadores

 Topologías

de los enrutadores en una
red de área amplia:
 Estrella
 Anillo
 Árbol
 Red en Bus
 circulo
 Malla Completa
 Intersección de anillos
 Malla Irregular
modelo cliente/servidor
La arquitectura cliente-servidor es un modelo
de aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o
servicios,
llamados
servidores,
y
los
demandantes, llamados clientes. Un cliente
realiza peticiones a otro programa, el servidor,
quien le da respuesta. Esta idea también se
puede aplicar a programas que se ejecutan
sobre una sola computadora, aunque es más
ventajosa en un sistema operativo multiusuario
distribuido a través de una red de
computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso
está repartida entre los clientes y los
servidores, aunque son más importantes las
ventajas de tipo organizativo debidas a la
centralización de la gestión de la información y
la separación de responsabilidades, lo que
facilita y clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una
separación de tipo lógico, donde el servidor no
se ejecuta necesariamente sobre una sola
máquina ni es necesariamente un sólo
programa.
Características










En la arquitectura C/S el remitente de una
solicitud es conocido como cliente. Sus
características son:
Es quien inicia solicitudes o peticiones,
tienen por tanto un papel activo en la
comunicación (dispositivo maestro o
amo).
Espera y recibe las respuestas del
servidor.
Por lo general, puede conectarse a varios
servidores a la vez.
Normalmente interactúa directamente con
los usuarios finales mediante una interfaz
gráfica de usuario.
Al contratar un servicio de redes, se debe
tener en cuenta la velocidad de conexión
que le otorga al cliente y el tipo de cable
que utiliza , por ejemplo : cable de cobre
ronda entre 1 ms y 50 ms.
Que es internet
Internet es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo
cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen
como una red lógica única, de alcance
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,
cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet,
entre tres universidades en California y una
en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido
en Internet ha sido la World Wide Web
(WWW o la Web), a tal punto que es habitual
la confusión entre ambos términos. La
WWW es un conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la consulta
remota de archivos de hipertexto. Esta fue
un desarrollo posterior (1990) y utiliza
Internet como medio de transmisión.
Historia del internet

Sus orígenes se remontan a la década de
1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como
respuesta a la necesidad de esta
organización de buscar mejores maneras
de usar los computadores de ese entonces,
pero enfrentados al problema de que los
principales investigadores y laboratorios
deseaban tener sus propios computadores,
lo que no sólo era más costoso, sino que
provocaba una duplicación de esfuerzos y
recursos.8 Así nace ARPANet (Advanced
Research Projects Agency Network o Red
de la Agencia para los Proyectos de
Investigación Avanzada de los Estados
Unidos), que nos legó el trazado de una red
inicial de comunicaciones de alta velocidad
a la cual fueron integrándose otras
instituciones gubernamentales y redes
académicas durante los años 70.
Hardware
El término hardware (pronunciación AFI:
[ˈ
hɑˈdˈw
ɛə] ó [ˈ
hɑɹdˈw
ɛɚ]) se refiere a
todas las partes tangibles de un sistema
informático;
sus
componentes
son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente,
el soporte lógico es intangible y es llamado
software. El término es propio del idioma
inglés (literalmente traducido: partes duras),
su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se la ha
adoptado tal cual es y suena; la Real
Academia Española lo define como
«Conjunto de los componentes que integran
la parte material de una computadora».2 El
término, aunque sea lo más común, no
solamente se aplica a las computadoras; del
mismo modo, también un robot, un teléfono
móvil, una cámara fotográfica o un
reproductor multimedia poseen hardware (y
software).
Software

Se conoce como software1 al
equipamiento lógico o soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos
que son llamados hardware. Los
componentes lógicos incluyen, entre
muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de
texto, que permite al usuario realizar todas
las tareas concernientes a la edición de
textos; el llamado software de sistema, tal
como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente,
facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las
aplicaciones, y proporcionando una
interfaz con el usuario.
Proveedor de servicios de Internet

Originalmente, para acceder a Internet
necesitabas una cuenta universitaria o de
alguna
agencia
del
gobierno;
que
necesariamente tenía que estar autorizada.
Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a
principios de la década de 1990, pero era
demasiado limitado y en una cantidad mínima
a lo que se conoce hoy en día. Existía un
pequeño grupo de compañías, consideradas
puntos de acceso, que proveían de acceso
público pero que se saturaban una vez el
tráfico incrementaba. Las mayores compañías
de telecomunicaciones comenzaron a proveer
de acceso privado. Las pequeñas compañías
se beneficiaban del acceso a la red de las
grandes compañías, pero brevemente las
grandes compañías empezaron a cobrar por
este acceso. Todo esto alrededor de mediados
de la década de 1990, antes de que Internet
explotase.
Protocolo de internet

Internet
Protocol
(en
español
Protocolo de Internet) o IP es un
protocolo de comunicación de datos
digitales clasificado funcionalmente
en la Capa de Red según el modelo
internacional OSI.
Su función principal es el uso
bidireccional en origen o destino de
comunicación para transmitir datos
mediante un protocolo no orientado a
conexión que transfiere paquetes
conmutados a través de distintas
redes físicas previamente enlazadas
según la norma OSI de enlace de
datos.
Conceptos básicos en redes e internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetfrancy93
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
CUATRO9
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
Jareny Magallon
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redesjohanra
 

La actualidad más candente (12)

Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
Clase 01   definicion y clasificacion de las redesClase 01   definicion y clasificacion de las redes
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
 
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
FUNCIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 

Destacado

Thesis Final PresentationV2
Thesis Final PresentationV2Thesis Final PresentationV2
Thesis Final PresentationV2Onur Kayikci
 
Sisu 2011 - Vagas em Pernambuco
Sisu 2011 - Vagas em PernambucoSisu 2011 - Vagas em Pernambuco
Sisu 2011 - Vagas em Pernambuco
pepontocom
 
Evaluacion de word.
Evaluacion de word.Evaluacion de word.
Evaluacion de word.lamorenitha
 
Habilidad y desarrollo del pensamiento
Habilidad y desarrollo del pensamiento Habilidad y desarrollo del pensamiento
Habilidad y desarrollo del pensamiento Mizheliita Ramirez
 
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro d
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro dProva seriado 1º ano caderno i primeiro d
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro dpepontocom
 
1demaio
1demaio1demaio
1demaio
pepontocom
 

Destacado (12)

R N DUBEY
R N DUBEYR N DUBEY
R N DUBEY
 
Thesis Final PresentationV2
Thesis Final PresentationV2Thesis Final PresentationV2
Thesis Final PresentationV2
 
Pasos de eclipse
Pasos de eclipse Pasos de eclipse
Pasos de eclipse
 
Sisu 2011 - Vagas em Pernambuco
Sisu 2011 - Vagas em PernambucoSisu 2011 - Vagas em Pernambuco
Sisu 2011 - Vagas em Pernambuco
 
Nova era
Nova eraNova era
Nova era
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Evaluacion de word.
Evaluacion de word.Evaluacion de word.
Evaluacion de word.
 
Proyecto de aula loayza
Proyecto de aula loayza Proyecto de aula loayza
Proyecto de aula loayza
 
Habilidad y desarrollo del pensamiento
Habilidad y desarrollo del pensamiento Habilidad y desarrollo del pensamiento
Habilidad y desarrollo del pensamiento
 
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro d
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro dProva seriado 1º ano caderno i primeiro d
Prova seriado 1º ano caderno i primeiro d
 
1demaio
1demaio1demaio
1demaio
 

Similar a Conceptos básicos en redes e internet

Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internet
Iveth Laguna
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetIveth Laguna
 
Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetIveth Laguna
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2jenni9506
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubianoyenny20
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 
Redes
RedesRedes
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 

Similar a Conceptos básicos en redes e internet (20)

Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internet
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internet
 
Comsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internetComsectos basicos de redes e internet
Comsectos basicos de redes e internet
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubiano
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Lorena4
Lorena4Lorena4
Lorena4
 

Conceptos básicos en redes e internet

  • 1.
  • 2. Red de computadoras Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.
  • 3. Red LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área Network) es la interconexión de uno o varios dispositivos. Antiguamente su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, que con repetidores podía llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro, sin embargo, hoy en día y gracias a la mejora de la potencia de redes inalámbricas y el aumento de la privatización de satélites, es común observar complejos de edificios separados a más distancia que mantienen una red de área local estable. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
  • 4. Características importantes         Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido. Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps. Uso de un medio de comunicación privado. La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos, fibra óptica y Wi-Fi) La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software. Gran variedad y número de dispositivos conectados. Posibilidad de conexión con otras redes. Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores. Actualmente la repetición orbital abarca todo el planeta.
  • 5. Topología de la red   Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone. Su funcionamiento es muy simple y es muy sencillo de instalar, pero es muy sensible a problemas de tráfico, y un fallo o una rotura en el cable interrumpe todas las transmisiones. La topología de anillo conecta los nodos punto a punto, formando un anillo físico y consiste en conectar varios nodos a una red que tiene una serie de repetidores. Cuando un nodo transmite información a otro la información pasa por cada repetidor hasta llegar al nodo deseado. El problema principal de esta topología es que los repetidores son unidireccionales (siempre van en el mismo sentido). Después de pasar los datos enviados a otro nodo por dicho nodo, continua circulando por la red hasta llegar de nuevo al nodo de origen, donde es eliminado. Esta topología no tiene problemas por la congestión de tráfico, pero si hay una rotura de un enlace, se produciría un fallo general en la red.
  • 6. ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ La topología en estrella conecta todos los nodos con un nodo central. El nodo central conecta directamente con los nodos, enviándoles la información del nodo de origen, constituyendo una red punto a punto. Si falla un nodo, la red sigue funcionando, excepto si falla el nodo central, que las transmisiones quedan interruumpidas. Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red. Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología. La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa. La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base. Un fallo o rotura en el cable interrupe las transmisiones.
  • 7. Red WAN Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide área network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física. Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes. Hoy en día, internet brinda conexiones de alta velocidad, de manera que un alto porcentaje de las redes WAN se basan en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas WAN, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para generar una red dedicada sobre comunicaciones en internet, aumentan continuamente.
  • 8. Características     Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts). Una subred, donde conectan varios hosts. División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores). Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.
  • 9. Topología de los enrutadores  Topologías de los enrutadores en una red de área amplia:  Estrella  Anillo  Árbol  Red en Bus  circulo  Malla Completa  Intersección de anillos  Malla Irregular
  • 10. modelo cliente/servidor La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema. La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa.
  • 11. Características       En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son: Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo). Espera y recibe las respuestas del servidor. Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez. Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario. Al contratar un servicio de redes, se debe tener en cuenta la velocidad de conexión que le otorga al cliente y el tipo de cable que utiliza , por ejemplo : cable de cobre ronda entre 1 ms y 50 ms.
  • 12. Que es internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 13. Historia del internet Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
  • 14. Hardware El término hardware (pronunciación AFI: [ˈ hɑˈdˈw ɛə] ó [ˈ hɑɹdˈw ɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).
  • 15. Software Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 16. Proveedor de servicios de Internet Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.
  • 17. Protocolo de internet Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.