SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETOS RECICLADOS
CONCRETOS RECICLADOS
Concreto de desecho o RCD de concreto
desviado de las corrientes de desecho y
reutilizado o recuperado para su uso en
un nuevo producto.
ANTECEDENTES
En el mundo se
producen 1
billón de
toneladas RCD
510 millones son
producidas en
Europa
Solo el 8% de
estos residuos se
reciclan
Países como
Alemania,
Holanda y Reino
Unido cerca del
20% de
agregados
reciclados se
reutilizan
Cómo se recicla el concreto
Uso de equipos
industriales de trituración
El concreto se rompe
Se tamiza para eliminar la
suciedad y las partículas
Separar el agregado
grande y pequeño
Usar procesos adicionales, como
flotación en agua, separadores e
imanes para eliminar elementos
específicos del concreto
Nota: La obtención de agregados de concreto reciclado se da como fruto de la
trituración del concreto proveniente de la demolición de estructuras o del
concreto sobrante de algunos procesos en que muchas veces se solidifica y se
dispone como escombro. Su clasificación se hace según los parámetros dados
para el agregado natural:
• Fino: Pasa tamiz No. 4 pero retenido hasta en el tamiz No. 200
• Grueso: Retenido en el tamiz No. 4 o superior
Usos para el concreto
reciclado
Pavimentación de pasillos, entradas de vehículos y otras superficies duras al aire
libre.
Base para pavimentación de asfalto nuevo.
El concreto reciclado se usa como material de base de cama para zanjas
que contienen líneas subterráneas de servicios.
Agregado para mezclar concreto nuevo.
El concreto reciclado se usa como material para construir nuevos hábitats de
arrecifes oceánicos.
Adoquines y bancos para uso comunitario.
Criterios para diseñar un
concreto reciclado
Identificación de la
obra
Selección RCD
(granulometría)
Materiales
complementarios
Diseño de mezcla
Proceso
constructivo
Propiedades del
producto
Ventajas y
desventajas
Elaboración de un concreto reciclado con
agregado grueso proveniente de RCD y adición
de fibra sintética (PET)
Materiales a implementar
Cemento
Arena
80%
Agregado
grueso
natural y 20%
de agregado
RCD
Agua
Fibras PET
Modos a emplear o
Preparación de la mezcla
Modos a emplear o
Preparación de la mezcla
Beneficios del uso del concreto
1. El uso de RCD minimiza los residuos de concreto; este material reciclado puede ser utilizado dentro de la misma área de
generación, esto puede conducir a una disminución en el consumo de energía a partir del transporte y la producción de
agregados.
2. Además de los beneficios para el medio ambiente, utilizar concreto reciclado también puede tener beneficios económicos,
teniendo en cuenta la situación y las condiciones locales :
• Cercanía y cantidad de agregados naturales disponibles.
• El costo de enviar a los sitios de disposición final muchas veces puede ser superior al costo de separar y vender los residuos de
concreto, de un sitio de construcción a un agente reciclador.
3. La reutilización de los escombros de la demolición de concreto, reduce cantidades antiestética de escombros de concreto, de los
que se reduce los impactos al paisaje .
4. La durabilidad del concreto reciclado significa que su larga vida útil puede presentar ventajas en sostenibilidad frente a otros
materiales de construcción.
Propiedades del concreto con agregado RCD y
adición de fibra PET
• Mejora las propiedades físicas del concreto
• Reduce las fisuras y la propagación de la misma
• Es de fácil aplicación, manejo y almacenamiento
• Puede ser empleado en vigas, pisos o losetas y placas de entrepiso
• Le brinda al concreto un reforzamiento tridimensional que mejora su resistencia a tensión
• El concreto reforzado con fibra de PET reciclada mejoran tanto el rendimiento de flexión posterior al agrietamiento como su
ductilidad. La capacidad de una fibra para reforzar el concreto está relacionada con la interfaz fibra-matriz y con la resistencia a la
tracción de la fibra
Referencia bibliográfica
Recuperación/Cantidad de escombro emergente, (2005) RMA (Rubber Manufacturers Association).
Mack J, Solberg C, Voigt G (1993) Recycled Concrete Pavement. En: Skokie, Publication No TB-014P.
Federal Highway Administration (2004). FHWA Transportation Application of mRecycled Concrete Aggregate.Washington.D.C.FHWA
American Concrete Pavement Association (2008). ACPA Recycled Concrete in Subbases: A Sustentable Choice. En: Skokie, IL 60077
Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (2009). Reciclado de Concreto. Washington .Copyright. 65 p.
Forster S (1986). Recycled Concrete as Aggregate. En: Concrete International, Vol. 8, pp 34-40
UACANEME LIZARAZO, F. A. (2015). VENTAJAS Y USOS DEL CONCRETO RECICLADO. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.
SOSTENIBLE, C. M. (2009).
RECICLANDO CONCRETO. CONSEJO MUNDIAL: cement sustinabillity nitiative.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CONCRETOS RECICLADOS.pptx

Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
christiano1503
 
Concreto sostenible
Concreto sostenible Concreto sostenible
Concreto sostenible
Kike Camacho
 
TEMA6
TEMA6TEMA6
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Roberto Chamorro
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
Concreto premezclados
Concreto premezcladosConcreto premezclados
Concreto premezclados
ALEXIS GABRIEL AGUILAR CABEZAS
 
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptxESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
AderliYudielAedoTapi1
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
Deiby Requena Marcelo
 
concreto-proyectado-sika en tuneles
concreto-proyectado-sika en tunelesconcreto-proyectado-sika en tuneles
concreto-proyectado-sika en tuneles
Pablo Pelaccini
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Enzo Pigueiras Aleaga
 
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptxADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
Husos granulom d i n 1045
Husos granulom d i n 1045Husos granulom d i n 1045
Husos granulom d i n 1045
Hector Arestegui Molina
 
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdfSesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
LuzKarenHP
 
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docxA 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
JoseAntonioRenovatoG
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
AliciaAS5
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
NildaEsthefany
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Acerca de concretos
Acerca de concretosAcerca de concretos
Acerca de concretos
diegocardensascastillo
 

Similar a CONCRETOS RECICLADOS.pptx (20)

Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
 
Concreto sostenible
Concreto sostenible Concreto sostenible
Concreto sostenible
 
TEMA6
TEMA6TEMA6
TEMA6
 
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
Concreto premezclados
Concreto premezcladosConcreto premezclados
Concreto premezclados
 
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptxESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
 
concreto-proyectado-sika en tuneles
concreto-proyectado-sika en tunelesconcreto-proyectado-sika en tuneles
concreto-proyectado-sika en tuneles
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
 
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptxADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Husos granulom d i n 1045
Husos granulom d i n 1045Husos granulom d i n 1045
Husos granulom d i n 1045
 
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdfSesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
Sesi�n 17 Concreto Hidr�ulico 2022 (1).pdf
 
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docxA 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Acerca de concretos
Acerca de concretosAcerca de concretos
Acerca de concretos
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

CONCRETOS RECICLADOS.pptx

  • 1.
  • 3. CONCRETOS RECICLADOS Concreto de desecho o RCD de concreto desviado de las corrientes de desecho y reutilizado o recuperado para su uso en un nuevo producto.
  • 4. ANTECEDENTES En el mundo se producen 1 billón de toneladas RCD 510 millones son producidas en Europa Solo el 8% de estos residuos se reciclan Países como Alemania, Holanda y Reino Unido cerca del 20% de agregados reciclados se reutilizan
  • 5.
  • 6. Cómo se recicla el concreto Uso de equipos industriales de trituración El concreto se rompe Se tamiza para eliminar la suciedad y las partículas Separar el agregado grande y pequeño Usar procesos adicionales, como flotación en agua, separadores e imanes para eliminar elementos específicos del concreto
  • 7. Nota: La obtención de agregados de concreto reciclado se da como fruto de la trituración del concreto proveniente de la demolición de estructuras o del concreto sobrante de algunos procesos en que muchas veces se solidifica y se dispone como escombro. Su clasificación se hace según los parámetros dados para el agregado natural: • Fino: Pasa tamiz No. 4 pero retenido hasta en el tamiz No. 200 • Grueso: Retenido en el tamiz No. 4 o superior
  • 8. Usos para el concreto reciclado Pavimentación de pasillos, entradas de vehículos y otras superficies duras al aire libre. Base para pavimentación de asfalto nuevo. El concreto reciclado se usa como material de base de cama para zanjas que contienen líneas subterráneas de servicios. Agregado para mezclar concreto nuevo. El concreto reciclado se usa como material para construir nuevos hábitats de arrecifes oceánicos. Adoquines y bancos para uso comunitario.
  • 9. Criterios para diseñar un concreto reciclado Identificación de la obra Selección RCD (granulometría) Materiales complementarios Diseño de mezcla Proceso constructivo Propiedades del producto Ventajas y desventajas
  • 10. Elaboración de un concreto reciclado con agregado grueso proveniente de RCD y adición de fibra sintética (PET)
  • 12. Modos a emplear o Preparación de la mezcla
  • 13. Modos a emplear o Preparación de la mezcla
  • 14. Beneficios del uso del concreto 1. El uso de RCD minimiza los residuos de concreto; este material reciclado puede ser utilizado dentro de la misma área de generación, esto puede conducir a una disminución en el consumo de energía a partir del transporte y la producción de agregados. 2. Además de los beneficios para el medio ambiente, utilizar concreto reciclado también puede tener beneficios económicos, teniendo en cuenta la situación y las condiciones locales : • Cercanía y cantidad de agregados naturales disponibles. • El costo de enviar a los sitios de disposición final muchas veces puede ser superior al costo de separar y vender los residuos de concreto, de un sitio de construcción a un agente reciclador. 3. La reutilización de los escombros de la demolición de concreto, reduce cantidades antiestética de escombros de concreto, de los que se reduce los impactos al paisaje . 4. La durabilidad del concreto reciclado significa que su larga vida útil puede presentar ventajas en sostenibilidad frente a otros materiales de construcción.
  • 15. Propiedades del concreto con agregado RCD y adición de fibra PET • Mejora las propiedades físicas del concreto • Reduce las fisuras y la propagación de la misma • Es de fácil aplicación, manejo y almacenamiento • Puede ser empleado en vigas, pisos o losetas y placas de entrepiso • Le brinda al concreto un reforzamiento tridimensional que mejora su resistencia a tensión • El concreto reforzado con fibra de PET reciclada mejoran tanto el rendimiento de flexión posterior al agrietamiento como su ductilidad. La capacidad de una fibra para reforzar el concreto está relacionada con la interfaz fibra-matriz y con la resistencia a la tracción de la fibra
  • 16. Referencia bibliográfica Recuperación/Cantidad de escombro emergente, (2005) RMA (Rubber Manufacturers Association). Mack J, Solberg C, Voigt G (1993) Recycled Concrete Pavement. En: Skokie, Publication No TB-014P. Federal Highway Administration (2004). FHWA Transportation Application of mRecycled Concrete Aggregate.Washington.D.C.FHWA American Concrete Pavement Association (2008). ACPA Recycled Concrete in Subbases: A Sustentable Choice. En: Skokie, IL 60077 Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (2009). Reciclado de Concreto. Washington .Copyright. 65 p. Forster S (1986). Recycled Concrete as Aggregate. En: Concrete International, Vol. 8, pp 34-40 UACANEME LIZARAZO, F. A. (2015). VENTAJAS Y USOS DEL CONCRETO RECICLADO. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. SOSTENIBLE, C. M. (2009). RECICLANDO CONCRETO. CONSEJO MUNDIAL: cement sustinabillity nitiative.