SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDENSADORES
Son dispositivos constituidos por dos placas conductoras paralelas, separadas por un material aislante, cuya
principal función es el almacenamiento de carga. Cuanto mayor sea el área de las placas, mayor será su
capacidad, expresado en millonésimas de Faradios [µF], y cuanto mayor sea la distancia entre las placas, mayor
será el aislamiento o la tensión de trabajo del capacitor, expresada en unidades de Volts, aunque el valor de
capacidad disminuye proporcionalmente cuanto más las placas se separan.




Las principales especificaciones de los capacitores son:


Capacitancia

Es una medida de la capacidad de almacenamiento de carga. Se mide en Faradios o en múltiplos del mismo,
como son:

Microfaradios   10-6 μF
Nanofaradios    10-9 nF
Picofaradios    10-12 pF

Voltaje

Indica el voltaje máximo al que puede trabajar el capacitor, el cual nunca debe ser por debajo de los
requerimientos del equipo o circuito donde se va a conectar. En este punto es importante señalar que el
capacitor puede tener un voltaje mayor que el requerido, pero el valor en Faradios sí debe ser exacto. Es decir, si
necesitamos un capacitor de 100 Volts a 10 uF , podemos instalar uno de 200 Volts, pero siempre de 10 uF.


Tolerancia

Como en todos los componentes físicos (reales), en los capacitores el valor especificado en faradios no es
exacto, sino que puede variar hacia arriba o hacia abajo del valor dado, esta variación es conocida como
tolerancia y generalmente se maneja como un porcentaje del valor del capacitor.
Esta tolerancia puede variar dependiendo del componente que se trate, y es necesario revisar las
especificaciones técnicas para conocer el valor manejado.




                                                           1
Coeficiente de temperatura

Los capacitores están sujetos a variaciones de valor con los cambios de la temperatura es por ello que se
fabrican algunos capacitores con coeficientes específicos de temperatura y se usan para la compensación
térmica.

El coeficiente de temperatura, TC, se expresa como el cambio de capacitancia por grado centígrado o Celsius de
cambio de temperatura. En general se expresa en partes por millón por grado Celsius (ppm/°C). Puede ser
positivo (P precede al coeficiente), negativo (N) o cero (NPO) .


Los capacitores se dividen en:


        Electrolíticos

Estos capacitores electrolíticos son los de mayor capacidad de almacenamiento de carga, debido a que se
recurre a reducir la separación entre las placas, aumentar el área enfrentada de las mismas y a la utilización de
un dieléctrico de elevada constante dieléctrica.

Los capacitores electrolíticos deben su nombre a que el material dieléctrico que contienen es un ácido llamado
electrolito y que se aplica en estado líquido. La fabricación de un capacitor electrolítico comienza enrollando dos
láminas de aluminio separadas por un papel absorbente humedecido con ácido electrolítico. Luego se hace
circular una corriente eléctrica entre las placas para provocar una reacción química que producirá una capa de
óxido sobre el aluminio, siendo este óxido de electrolito el verdadero dieléctrico del capacitor. Para que pueda
ser conectado en un circuito electrónico, el capacitor llevará sus terminales de conexión remachados o soldados
con soldadura de punto. Por último, todo el conjunto se insertará en una carcaza metálica que le dará rigidez
mecánica y se sellará herméticamente, en general, con un tapón de goma, que evitará que el ácido se evapore
en forma precoz

Los manejamos en un rango de valores que van desde 0.47 hasta 4700μF, con un (±) 20% de tolerancia. Los
tenemos polarizados y no polarizados.


- Polarizados. Como su nombre lo indica, tienen polaridad y generalmente está indicada con un signo menos(-)
en la terminal correspondiente. Hay que tener cuidado a la hora de conectarlos, ya que si no se respeta la
polaridad, estos pueden llegar a explotar.




- No Polarizados. O bipolares, se utilizan principalmente para tweeters y como no tienen polaridad no importa
como los conecten.




                                                        2
Cerámicos

Son los que tienen un mayor rango de valores de su constante dieléctrica, pudiendo llegar a un valor de 50000
veces superior a la del vacío. El proceso de fabricación consiste básicamente en la metalización de las dos caras
del material cerámico. Se basan en varias mezclas de óxido de titanio y zirconio, o bien en titanatos o zirconatos
de calcio, bario, estroncio o magnesio, y atendiendo a esta variedad de compuestos, dan un rango amplísimo de
constantes dieléctricas.

Los materiales de alta constante dieléctrica, pueden ofrecer componentes pequeños para un valor relativamente
elevado de capacidad es por ello que los materiales cerámicos son buenos aislantes térmicos y eléctricos. El
inconveniente de estos dieléctricos de alta constante dieléctrica es que el valor de la misma depende mucho de
la temperatura, así como las pérdidas en el dieléctrico. Sin embargo, donde el valor de la capacidad es
relativamente menos importante, como por ejemplo en filtros pasa RF, estos componentes son ampliamente
utilizados

Su identificación se realiza mediante código alfanumérico. Se utilizan en circuitos que necesitan alta estabilidad y
bajas pérdidas en altas frecuencias. Se fabrican de 1pF a 1nF (grupo I) y de 1pF a 470nF (grupo II) con
tensiones comprendidas entre 3 y 10000v.

La manera de saber el valor de los capacitores cerámicos es:

El primer numero y la primera letra se refieren al voltaje máximo de operación. Los siguientes 3 números nos
indican la capacidad en picofaradios; los dos primeros números corresponden a las dos primeras cifras
significativas de la capacidad y el tercero indica la cantidad de ceros que se deben agregar a la derecha. Para
saber la capacidad en microfaradios basta con dividir ese resultado entre un millón.




                                                         3
Este tipo de capacitores es conocido de diferentes maneras: capacitores de paso, de disco, tipo lenteja, y
cerámicos. Se caracterizan por su tamaño compacto y su gran capacidad, además del voltaje que manejan. No
tienen polaridad o sea que no importa como los conecten.




        Plastico

Estos condensadores se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de
funcionamiento. Este tipo de capacitor no tiene polaridad.

Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se distinguen por el
material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal vaporizado en el segundo).



Según el dieléctrico usado se pueden distinguir estos tipos comerciales:



        KS: styroflex, constituidos por láminas de metal y poliestireno como dieléctrico.
        KP: formados por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno.
        MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado.
        MKY: dieléctrco de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado.
        MKT: láminas de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de polietileno (poliéster).
        MKC: makrofol, metal vaporizado para las armaduras y policarbonato para el dieléctrico.




                                                        4
Tantalio



Es otro condensador electrolítico polarizado, pero mucho más estable, emplea tantalio en lugar de aluminio.
Consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los condensadores de aluminio. Suelen tener
mejor relación capacidad/volumen, pero arden en caso de que se polaricen inversamente, por lo que hay que
tener cuidado a la hora de conectarlo.




En los condensadores electrolíticos (aluminio y tantalio), las fugas se especifican dando la corriente; lo usual es
de 0,01 a 10 [uA/uF] para los de aluminio, y de 0,01 a 1 [uA/uF] para los de tantalio




                                                        5
Capacitores variables

- Capacitores variables giratorios: Muy utilizados para la sintonía de aparatos de radio. La idea de estos es
variar con la ayuda de un eje (que mueve las placas del capacitor) el área efectiva de las placas que están
frente a frente y de esta manera se varía la Capacitancia. Estos capacitores se fabrican con dieléctrico de aire,
pero para reducir la separación entre las placas y aumentar la constante dieléctrica se utiliza plástico. Esto
hace que el tamaño del capacitor sea menor.




Hay muchas aplicaciones para capacitores variables, sobre todo en el campo de las comunicaciones. El
capacitor variable se produce de tal modo que se puede ajustar continuamente, como se requiere para la
sintonización de un receptor de comunicaciones en una banda ancha de frecuencias. Esto se hace con
capacitores variables que se pueden acoplar sobre el mismo eje para hacer resonar simultáneamente varios
circuitos.

Uno de los capacitores típicos para esa función es el variable de aire. Consiste en dos conjuntos de placas de
aluminio que se entrelazan uno con el otro. Un conjunto de placas, el estator, esta fijo; el otro, el rotor, va sobre
un eje montado sobre un cojinete de bolas. Gira y hace variar el área del capacitor dentro del estator.

- Capacitores ajustables "trimmer": Se utilizan para ajustes finos, en rangos de capacitancias muy pequeños.
Normalmente estos, después de haberse hecho el ajuste, no se vuelven a tocar. Su capacidad puede variar
entre 3 y 100 picoFaradios. Hay trimmers de presión, disco, tubular, de placas




El número de veces que se pueden ajustar los compensadores es limitado. Su función es la de poderse ajustar a
un valor deseado de capacitancia y, a continuación, permanecer en ese valor. Se utilizan para la compensación
en los receptores de comunicaciones, la sintonización fina de precisión en los receptores de comunicaciones de
frecuencias fijas, el ajuste de frecuencias de cristales, le sintonización de circuitos resonantes de microondas, la
compensación de microcintas y el ajuste de las características de los filtros. Los compensadores se hacen con
dialécticos de mica, aire, teflón, cerámica, cuarzo y vidrio. Para las aplicaciones de frecuencias ultra altas, los
compensadores con dialécticos de aire, vidrio y cuarzo tienen valores muy elevados de Q. Las unidades de mica
son del tipo de compresión. Los de cerámica giran y hacen variar la capacitancia de un modo similar al de los
capacitores variables de aire. En los capacitores con dieléctrico de aire, vidrio y cuarzo, se ajusta la posición de
un pistón.


                                                         6
Paginas electrónicas




                    http://www.comunidadelectronicos.com/articulos/electroliticos.htm

                         http://www.monografias.com/trabajos7/case/case.shtml

                                        http://www.unicrom.com

                             http://electronred.iespana.es/condensador.htm

http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes2/buscador/index.php?expresion=%22acumulador%22&zona=mat&
                                          nivel1=94&nivel2=122




                                                   7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
El CONDENSADOR
El CONDENSADOREl CONDENSADOR
El CONDENSADOR
 
La eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribuciónLa eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribución
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
 
Tipos de condesandores
Tipos de condesandoresTipos de condesandores
Tipos de condesandores
 
Tipos de condensadores
Tipos de condensadoresTipos de condensadores
Tipos de condensadores
 
Bobina rele-transformador
Bobina rele-transformadorBobina rele-transformador
Bobina rele-transformador
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto de el tranformador
Proyecto de  el tranformadorProyecto de  el tranformador
Proyecto de el tranformador
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Condensadores inductores
Condensadores inductoresCondensadores inductores
Condensadores inductores
 
Diodos,
Diodos,Diodos,
Diodos,
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Similar a Condensadores

componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicos
Gerardo Estrada
 
Investigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avilaInvestigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avila
jennijeral
 
Capacitores y Bobinas
Capacitores y BobinasCapacitores y Bobinas
Capacitores y Bobinas
jennijeral
 
Condensadores y rn l
Condensadores y rn lCondensadores y rn l
Condensadores y rn l
pe21071965pe
 
Capacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricosCapacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricos
Rodrigo Flores
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
Salazar10
 

Similar a Condensadores (20)

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Tablas de capacitores
Tablas de capacitoresTablas de capacitores
Tablas de capacitores
 
componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicos
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
Investigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avilaInvestigacion jenifer avila
Investigacion jenifer avila
 
Capacitores y Bobinas
Capacitores y BobinasCapacitores y Bobinas
Capacitores y Bobinas
 
Itsa itida
Itsa   itidaItsa   itida
Itsa itida
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Resumen capacitores
Resumen capacitoresResumen capacitores
Resumen capacitores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Condensadores y rn l
Condensadores y rn lCondensadores y rn l
Condensadores y rn l
 
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMDCapacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
 
Con
ConCon
Con
 
Capacitores y Dielectricos
Capacitores y DielectricosCapacitores y Dielectricos
Capacitores y Dielectricos
 
Capacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricosCapacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricos
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 
Condensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamitoCondensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamito
 
Capacitor
CapacitorCapacitor
Capacitor
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 

Condensadores

  • 1. CONDENSADORES Son dispositivos constituidos por dos placas conductoras paralelas, separadas por un material aislante, cuya principal función es el almacenamiento de carga. Cuanto mayor sea el área de las placas, mayor será su capacidad, expresado en millonésimas de Faradios [µF], y cuanto mayor sea la distancia entre las placas, mayor será el aislamiento o la tensión de trabajo del capacitor, expresada en unidades de Volts, aunque el valor de capacidad disminuye proporcionalmente cuanto más las placas se separan. Las principales especificaciones de los capacitores son: Capacitancia Es una medida de la capacidad de almacenamiento de carga. Se mide en Faradios o en múltiplos del mismo, como son: Microfaradios 10-6 μF Nanofaradios 10-9 nF Picofaradios 10-12 pF Voltaje Indica el voltaje máximo al que puede trabajar el capacitor, el cual nunca debe ser por debajo de los requerimientos del equipo o circuito donde se va a conectar. En este punto es importante señalar que el capacitor puede tener un voltaje mayor que el requerido, pero el valor en Faradios sí debe ser exacto. Es decir, si necesitamos un capacitor de 100 Volts a 10 uF , podemos instalar uno de 200 Volts, pero siempre de 10 uF. Tolerancia Como en todos los componentes físicos (reales), en los capacitores el valor especificado en faradios no es exacto, sino que puede variar hacia arriba o hacia abajo del valor dado, esta variación es conocida como tolerancia y generalmente se maneja como un porcentaje del valor del capacitor. Esta tolerancia puede variar dependiendo del componente que se trate, y es necesario revisar las especificaciones técnicas para conocer el valor manejado. 1
  • 2. Coeficiente de temperatura Los capacitores están sujetos a variaciones de valor con los cambios de la temperatura es por ello que se fabrican algunos capacitores con coeficientes específicos de temperatura y se usan para la compensación térmica. El coeficiente de temperatura, TC, se expresa como el cambio de capacitancia por grado centígrado o Celsius de cambio de temperatura. En general se expresa en partes por millón por grado Celsius (ppm/°C). Puede ser positivo (P precede al coeficiente), negativo (N) o cero (NPO) . Los capacitores se dividen en: Electrolíticos Estos capacitores electrolíticos son los de mayor capacidad de almacenamiento de carga, debido a que se recurre a reducir la separación entre las placas, aumentar el área enfrentada de las mismas y a la utilización de un dieléctrico de elevada constante dieléctrica. Los capacitores electrolíticos deben su nombre a que el material dieléctrico que contienen es un ácido llamado electrolito y que se aplica en estado líquido. La fabricación de un capacitor electrolítico comienza enrollando dos láminas de aluminio separadas por un papel absorbente humedecido con ácido electrolítico. Luego se hace circular una corriente eléctrica entre las placas para provocar una reacción química que producirá una capa de óxido sobre el aluminio, siendo este óxido de electrolito el verdadero dieléctrico del capacitor. Para que pueda ser conectado en un circuito electrónico, el capacitor llevará sus terminales de conexión remachados o soldados con soldadura de punto. Por último, todo el conjunto se insertará en una carcaza metálica que le dará rigidez mecánica y se sellará herméticamente, en general, con un tapón de goma, que evitará que el ácido se evapore en forma precoz Los manejamos en un rango de valores que van desde 0.47 hasta 4700μF, con un (±) 20% de tolerancia. Los tenemos polarizados y no polarizados. - Polarizados. Como su nombre lo indica, tienen polaridad y generalmente está indicada con un signo menos(-) en la terminal correspondiente. Hay que tener cuidado a la hora de conectarlos, ya que si no se respeta la polaridad, estos pueden llegar a explotar. - No Polarizados. O bipolares, se utilizan principalmente para tweeters y como no tienen polaridad no importa como los conecten. 2
  • 3. Cerámicos Son los que tienen un mayor rango de valores de su constante dieléctrica, pudiendo llegar a un valor de 50000 veces superior a la del vacío. El proceso de fabricación consiste básicamente en la metalización de las dos caras del material cerámico. Se basan en varias mezclas de óxido de titanio y zirconio, o bien en titanatos o zirconatos de calcio, bario, estroncio o magnesio, y atendiendo a esta variedad de compuestos, dan un rango amplísimo de constantes dieléctricas. Los materiales de alta constante dieléctrica, pueden ofrecer componentes pequeños para un valor relativamente elevado de capacidad es por ello que los materiales cerámicos son buenos aislantes térmicos y eléctricos. El inconveniente de estos dieléctricos de alta constante dieléctrica es que el valor de la misma depende mucho de la temperatura, así como las pérdidas en el dieléctrico. Sin embargo, donde el valor de la capacidad es relativamente menos importante, como por ejemplo en filtros pasa RF, estos componentes son ampliamente utilizados Su identificación se realiza mediante código alfanumérico. Se utilizan en circuitos que necesitan alta estabilidad y bajas pérdidas en altas frecuencias. Se fabrican de 1pF a 1nF (grupo I) y de 1pF a 470nF (grupo II) con tensiones comprendidas entre 3 y 10000v. La manera de saber el valor de los capacitores cerámicos es: El primer numero y la primera letra se refieren al voltaje máximo de operación. Los siguientes 3 números nos indican la capacidad en picofaradios; los dos primeros números corresponden a las dos primeras cifras significativas de la capacidad y el tercero indica la cantidad de ceros que se deben agregar a la derecha. Para saber la capacidad en microfaradios basta con dividir ese resultado entre un millón. 3
  • 4. Este tipo de capacitores es conocido de diferentes maneras: capacitores de paso, de disco, tipo lenteja, y cerámicos. Se caracterizan por su tamaño compacto y su gran capacidad, además del voltaje que manejan. No tienen polaridad o sea que no importa como los conecten. Plastico Estos condensadores se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento. Este tipo de capacitor no tiene polaridad. Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se distinguen por el material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal vaporizado en el segundo). Según el dieléctrico usado se pueden distinguir estos tipos comerciales: KS: styroflex, constituidos por láminas de metal y poliestireno como dieléctrico. KP: formados por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno. MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado. MKY: dieléctrco de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado. MKT: láminas de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de polietileno (poliéster). MKC: makrofol, metal vaporizado para las armaduras y policarbonato para el dieléctrico. 4
  • 5. Tantalio Es otro condensador electrolítico polarizado, pero mucho más estable, emplea tantalio en lugar de aluminio. Consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los condensadores de aluminio. Suelen tener mejor relación capacidad/volumen, pero arden en caso de que se polaricen inversamente, por lo que hay que tener cuidado a la hora de conectarlo. En los condensadores electrolíticos (aluminio y tantalio), las fugas se especifican dando la corriente; lo usual es de 0,01 a 10 [uA/uF] para los de aluminio, y de 0,01 a 1 [uA/uF] para los de tantalio 5
  • 6. Capacitores variables - Capacitores variables giratorios: Muy utilizados para la sintonía de aparatos de radio. La idea de estos es variar con la ayuda de un eje (que mueve las placas del capacitor) el área efectiva de las placas que están frente a frente y de esta manera se varía la Capacitancia. Estos capacitores se fabrican con dieléctrico de aire, pero para reducir la separación entre las placas y aumentar la constante dieléctrica se utiliza plástico. Esto hace que el tamaño del capacitor sea menor. Hay muchas aplicaciones para capacitores variables, sobre todo en el campo de las comunicaciones. El capacitor variable se produce de tal modo que se puede ajustar continuamente, como se requiere para la sintonización de un receptor de comunicaciones en una banda ancha de frecuencias. Esto se hace con capacitores variables que se pueden acoplar sobre el mismo eje para hacer resonar simultáneamente varios circuitos. Uno de los capacitores típicos para esa función es el variable de aire. Consiste en dos conjuntos de placas de aluminio que se entrelazan uno con el otro. Un conjunto de placas, el estator, esta fijo; el otro, el rotor, va sobre un eje montado sobre un cojinete de bolas. Gira y hace variar el área del capacitor dentro del estator. - Capacitores ajustables "trimmer": Se utilizan para ajustes finos, en rangos de capacitancias muy pequeños. Normalmente estos, después de haberse hecho el ajuste, no se vuelven a tocar. Su capacidad puede variar entre 3 y 100 picoFaradios. Hay trimmers de presión, disco, tubular, de placas El número de veces que se pueden ajustar los compensadores es limitado. Su función es la de poderse ajustar a un valor deseado de capacitancia y, a continuación, permanecer en ese valor. Se utilizan para la compensación en los receptores de comunicaciones, la sintonización fina de precisión en los receptores de comunicaciones de frecuencias fijas, el ajuste de frecuencias de cristales, le sintonización de circuitos resonantes de microondas, la compensación de microcintas y el ajuste de las características de los filtros. Los compensadores se hacen con dialécticos de mica, aire, teflón, cerámica, cuarzo y vidrio. Para las aplicaciones de frecuencias ultra altas, los compensadores con dialécticos de aire, vidrio y cuarzo tienen valores muy elevados de Q. Las unidades de mica son del tipo de compresión. Los de cerámica giran y hacen variar la capacitancia de un modo similar al de los capacitores variables de aire. En los capacitores con dieléctrico de aire, vidrio y cuarzo, se ajusta la posición de un pistón. 6
  • 7. Paginas electrónicas http://www.comunidadelectronicos.com/articulos/electroliticos.htm http://www.monografias.com/trabajos7/case/case.shtml http://www.unicrom.com http://electronred.iespana.es/condensador.htm http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes2/buscador/index.php?expresion=%22acumulador%22&zona=mat& nivel1=94&nivel2=122 7