SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad y magnetismo.

Mario Guillermo Garza Rosas.

11310155.

G 205.

Centro de enseñanza técnica industrial.
   Que es un capacitor ?

Se le llama capacitor a un dispositivo el cual almacena carga
eléctrica. Este está formado por dos placas o conductores
próximos unos a otros, separados por un aislante, de tal modo
que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos
contrarios.
Estas dos placas o conductores que contiene este dispositivo están
colocadas dentro de este en una forma paralela una de otra, estas tienen
una misma superficie y están encaradas, separadas por una lámina no
conductora o dieléctrico. Al conectar o electrizar una de las placas, esta
se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Así
teniendo cargada una de sus placas con carga negativa (-) y la otra
positiva (+) sus cargas son iguales, y la carga neta del sistema es 0, sin
embargo se dice que el capacitor se encuentra cargado con una carga
“Q”.
Tipos de capacitores.
Los capacitores se fabrican en gran variedad de formas y se pueden mandar
a hacer de acuerdo a las necesidades de cada uno. El aire, la mica, la
cerámica, el papel, el aceite y el vacío se usan como dieléctricos, según la
utilidad que se pretenda dar al dispositivo.

El primer capacitor es la botella de Leyden, el cual es un capacitor simple en
el que las dos placas conductoras son finos revestimientos metálicos dentro y
fuera del cristal de la botella, que a su vez es el dieléctrico. La magnitud que
caracteriza a un capacitor es su capacidad, cantidad de carga eléctrica que
puede almacenar a una diferencia de potencial determinado.
La botella de Leyden, uno de los capacitores más simples, almacena una
carga eléctrica que puede liberarse, o descargarse, juntando sus terminales,
mediante una varilla conductora. La primera botella de Leyden se fabricó
alrededor de 1745, y todavía se utiliza en experimentos de laboratorio.
Tipos de capacitores.

Capacitor de aluminio.

 este capacitor está formado
por una especie de barril de
aluminio y su dieléctrico es un
mescla de acido bórico, este
capacitor tiene un gran
funcionamiento cuando se
manejan bajas frecuencias
pero cuando está en
frecuencias mediana o altas,
este tipo de capacitor tiende a
tener grandes pérdidas de
frecuencia, es utilizado en
fuente de alimentación (en
especial las conmutativas) y
equipos de audio.
.
Capacitores autorregenerables.
estos están clasificados dentro de los capacitores de papel, ya
que están hechos de ente material, son utilizados mucho en la
industria, ya que si se presenta una sobrecarga, la cual supere
las características del material dieléctrico, esta sobrecarga
rompe el papel en algún instante y produce un corto circuito,
entre el barril (armadura), esto produce una gran cantidad de
corriente en la armadura en la parte donde se trono derritiendo
una capa de aluminio la cual rodea el corto circuito y restablece
el aislamiento que se debe encontrar entre las armaduras,
regresando a un estado original.
Capacitor de aire.
 este tipo de capacitores son habitualmente de
placas paralelas siendo su dieléctrico el aire, el
cual esta encapsulado en una estructura de
vidrio, este tipo de condensadores solo permite
valores pequeños de capacitancia, son utilizado
muy frecuentemente en radares y radios, tienen
un gran funcionamiento de frecuencias altas y
tienen una nula perdida en si dieléctrico a igual
que no tienen polaridad.


Capacitores bipolares.
estos capacitores son utilizados en la corriente
alterna, en caso de que la corriente se invierta, se
encuentran compuestos por un par de
condensadores electrolíticos en forma de serie
inversa, este tipo de capacitores no funcionan en
altas frecuencias.
Capacitores cerámicos.
estos utilizan cerámica 8distintos tipos de esta) como
su dieléctrico, se encuentras distintos tipos de
capacitores los cuales su dieléctrico está formado por
una sola pila de cerámica, pero también los hay con
dieléctricos formado por pilas de laminas, estos
capacitores funcionan para distintas frecuencias
incluyendo las microondas.

Capacitores electrolíticos.
 este tipo de capacitores utilizan un electrolito como
parte de su armadura actuando esta como un cátodo,
si se aplica un voltaje adecuado, este electrolito pondrá
una carga aislante bore el segundo barril (armadura)
llamado ánodo, obteniendo capacitancia elevada, estos
capacitores son apropiados para la corriente alterna,
pero si la polaridad se invierte, se destruye el oxido,
dándole paso a un corto circuito entre el barril y el
electrolito, para posteriormente sufrir una aumento de
temperatura y luego explotar.
Capacitores de mica.
 estos capacitores utilizan la mica como dieléctrico, debido a que esta
presenta bajas perdidas, soporta altas temperaturas, se exfolia en
laminas finas, no se desgasta con el oxido ni con la humedad, se
construye poniendo una leve capa de aluminio en el barril, para después
soldarlo a cada terminal, soportan altos voltajes y funcionan bien en altas
frecuencias, aunque tienen un precio muy elevado, por esta razón se
opta por otros.

Capacitores de papel.
utilizan como dieléctrico papel bakelizado, parafinado o tan solo que se
encuentre reducida su higrometría y aumentado su aislamiento, se
encuentra formado por dos cintas de papel una de aluminio y otras dos
de papel y otra de aluminio, las cuales se encuentran en forma de espiral
(enrolladas), donde las cintas de aluminio son los dos barriles, los cuales
se encentran conectados a las correspondientes terminales.
Capacitor de poliéster.
 está constituido por láminas de
poliéster donde se aloja aluminio, el
cual forma los barriles, las láminas
son apiladas y después conectadas
por los extremos de estas.


Capacitores de tantalio.
 este también es un condensador
electrolítico, pero se sustituye el
aluminio por tantalio, consiguiendo
así perdidas menores de corriente,
con respecto a las pérdidas de
corriente en los condensadores que
contienen aluminio.
Capacitancia.

Esta es la magnitud de cualquiera de
los conductores y la magnitud de la
diferencia de potencial que existe entre
las dos placas paralelas del capacitor.

La capacitancia siempre es una
cantidad positiva ya que la diferencia de
potencial aumenta a medida que la
carga va siendo almacenada pues esta
va incrementando, la proporción Q/V
es constante para un capacitor dado.
La capacitancia tiene la unidad del
sistema internacional coulomb por volt (v)
.la unidad de capacitancia del sistema
internacional es el farad (f), por Michael
Faraday.

La capacidad de un capacitor se mide en
faradios (f) .

C=Q/V

Q = carga (coulomb) de uno de los
conductores.

V =diferencia de potencial (volts) entre los
dos conductores o placas del capacitor.
Almacenar energía en un condensador.
Antes de que conectemos nuestro capacitor a una fuente de energía , sabemos
que el condensador aún no tiene almacenado ninguna carga y sabemos que no
hay ningún voltaje atreves del condensador.

El voltaje en el condensador es proporcional a la carga.

V=Q/C.

El almacenamiento de energía en un condensador, implica realizar un trabajo
para llevar la carga desde una de las placas del capacitor hasta la otra del
mismo, está venciendo las fuerzas eléctricas. A medida que se va almacenando
la carga durante cierto tiempo o el proceso de carga del capacitor, cada
sucesivo elemento de carga dQ (distancia, carga) va requiriendo mas trabajo
para llevarlo a la placa positiva, estos cambios requieren de una integral.




Note que la energía total almacenada QV/2 es exactamente la mitad de la
energía QV que es suministrada por la batería, independientemente de R.
Capacitores en serie.
Cuando los capacitores están conectados atreves
de una de sus terminales uno después del otro
están conectados en serie.

Estos capacitores se pueden remplazar por un
único capacitor que tendrá un valor equivalente al
de todos los capacitores que se encontraban en
serie.

Para obtener el valor del capacitor equivalente se
utiliza la siguiente formula.

1/ct=1/c1+1/c2+1/c3+1/c4….así sucesivamente
hasta llegar a contemplar todos los capacitores
que tengamos conectados en serie.
Capacitores en paralelo.

Esto es cuando los capacitores
están conectados por las dos de
sus terminales a una fuente de
energía.

Para encontrar un capacitor
equivalente se utiliza la siguiente
formula.

Ct=c1+c2+c3….. Y así
sucesivamente para todos los
capacitores que tengamos en
nuestro circuito.
Dielectricos.

Se le denomina dieléctrico a un mal conductor de electricidad,
por lo que se usa como un aislante eléctrico y además si este es
sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en
él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales
aislantes los cuales no se les puede establecer un campo
eléctrico interno .todos los materiales dieléctricos son aislantes
pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.

Los dieléctricos se emplean en los condensadores para separar
físicamente sus placas y para incrementar su capacidad al
disminuir el campo eléctrico y por tanto, la diferencia de
potencial entre las mismas.
Constante dieléctrica.

Si entre las placas de
un capacitor introducimos
un dieléctrico, el campo eléctrico,
y por tanto la diferencia de
potencial, disminuye como
consecuencia de la polarización
en su interior.

Al factor de disminución se le
llama constante dieléctrica, y es
un número es diferente en cada
material dieléctrico.

 En la tabla se muestra la
constante dieléctrica y la
resistencia dieléctrica de algunos
materiales.
Capacitores con dielectricos.

Los capacitores con dielectricos tienen un funcionamiento especifico
la cual es inducirle carga a una de las placas del capacitor y esta
cargar a la otra con el mismo valor de carga pero con signo
contrario.

Así guardando o cargandose este capacitor con una carga.
El dieléctrico tiene una función muy importante aquí ya que
impide el paso del campo eléctrico pero no en su totalidad ya que
no es un aislante total, este deja pasar un mínimo de carga
atraves de si llevando la carga de una palca a otra.

Estos dieléctricos pueden ser diferentes materiales como ya
mencionamos antes entre algunos de ellos estan.

Material.                        Permitividad relativa.

Vacio.                              1.0
Aire.                               1.0006
Teflon.                              2.0
Papel recubierto con parafina.       2.5
Hule.                                 3.0
Aceite de transformador.              4.0
Mica.                                 5.0
Porcelana.                           6.0
Baquelita.                           7.0
Vidrio.                              7.5
Agua destilada.                      80.0
Titanio de bario estroncio.         7500.00
En conclucion.
Como ya sabemos y vimos anteriormente los capacitores están compuestos
por dos placas y al conectarlo o inducirle una carga las placas se cargan las
cuales tienen cargas iguales pero con signo contrario. Estas placas ente si
tienen un material dieléctrico el cual nos sirve para reducir el campo el
eléctrico además de que fue comprobado por Michael Faraday que este
ayudaba aumentar la carga en el capacitor a comparación con uno que no
tenía un dieléctrico y a los dos se les cargaba con la misma diferencia de
potencial.

También sabemos que existen diferentes tipos de dieléctricos los cuales
unos tienen más permetividad relativa que otros todos con diferentes
características y así también ayudando para obtener el resultado que
nosotros queremos obtener de nuestro capacitor.

En conclusión a todo esto sabemos que los capacitores son componentes
muy importantes ya que estos pueden almacenar grandes cantidades de
energía eléctrica y es capaz de liberarla en el momento que más se
requiere de ella, logrando también con esto que un circuito eléctrico
permanezca estable y sin variaciones de voltaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El capacitor
El capacitor El capacitor
El capacitor
wendycadena
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
angelica.perdomo
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
manuel Luna Urquizo
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
Chuy' Irastorza
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Geury Arias
 
Resistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductoresResistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductores
B R
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
Emma
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Alex Salcedo
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
rilara
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
vasar
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
-Walter Candanedo-
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 

La actualidad más candente (20)

El capacitor
El capacitor El capacitor
El capacitor
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Resistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductoresResistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductores
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 

Similar a Capacitores y dielectricos

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
claudiacruz23
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
iscped
 
El capacitor
El capacitorEl capacitor
El capacitor
karina_cruz
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Jorge Humberto
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
Marcos Rosales
 
Capacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricosCapacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricos
Noe Sosa
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
NatyMontejo1
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Antonio LR
 
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Antonio LR
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Marcos Barboza
 
Con
ConCon
Capacitores y Dielectricos
Capacitores y DielectricosCapacitores y Dielectricos
Capacitores y Dielectricos
Oskaar Garciaa
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
rosarioayalahuamacto
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
Alejandra Davalos
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Sandra Andina
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
AdsalonFlores
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
AdsalonFlores
 
Tarea4 garei
Tarea4 gareiTarea4 garei
Tarea4 garei
Ireneo Gatica Reachi
 

Similar a Capacitores y dielectricos (20)

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
El capacitor
El capacitorEl capacitor
El capacitor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
 
Capacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricosCapacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricos
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
 
Con
ConCon
Con
 
Capacitores y Dielectricos
Capacitores y DielectricosCapacitores y Dielectricos
Capacitores y Dielectricos
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
 
Tarea4 garei
Tarea4 gareiTarea4 garei
Tarea4 garei
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Capacitores y dielectricos

  • 1. Electricidad y magnetismo. Mario Guillermo Garza Rosas. 11310155. G 205. Centro de enseñanza técnica industrial.
  • 2. Que es un capacitor ? Se le llama capacitor a un dispositivo el cual almacena carga eléctrica. Este está formado por dos placas o conductores próximos unos a otros, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
  • 3. Estas dos placas o conductores que contiene este dispositivo están colocadas dentro de este en una forma paralela una de otra, estas tienen una misma superficie y están encaradas, separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar o electrizar una de las placas, esta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Así teniendo cargada una de sus placas con carga negativa (-) y la otra positiva (+) sus cargas son iguales, y la carga neta del sistema es 0, sin embargo se dice que el capacitor se encuentra cargado con una carga “Q”.
  • 4. Tipos de capacitores. Los capacitores se fabrican en gran variedad de formas y se pueden mandar a hacer de acuerdo a las necesidades de cada uno. El aire, la mica, la cerámica, el papel, el aceite y el vacío se usan como dieléctricos, según la utilidad que se pretenda dar al dispositivo. El primer capacitor es la botella de Leyden, el cual es un capacitor simple en el que las dos placas conductoras son finos revestimientos metálicos dentro y fuera del cristal de la botella, que a su vez es el dieléctrico. La magnitud que caracteriza a un capacitor es su capacidad, cantidad de carga eléctrica que puede almacenar a una diferencia de potencial determinado. La botella de Leyden, uno de los capacitores más simples, almacena una carga eléctrica que puede liberarse, o descargarse, juntando sus terminales, mediante una varilla conductora. La primera botella de Leyden se fabricó alrededor de 1745, y todavía se utiliza en experimentos de laboratorio.
  • 5. Tipos de capacitores. Capacitor de aluminio. este capacitor está formado por una especie de barril de aluminio y su dieléctrico es un mescla de acido bórico, este capacitor tiene un gran funcionamiento cuando se manejan bajas frecuencias pero cuando está en frecuencias mediana o altas, este tipo de capacitor tiende a tener grandes pérdidas de frecuencia, es utilizado en fuente de alimentación (en especial las conmutativas) y equipos de audio. .
  • 6. Capacitores autorregenerables. estos están clasificados dentro de los capacitores de papel, ya que están hechos de ente material, son utilizados mucho en la industria, ya que si se presenta una sobrecarga, la cual supere las características del material dieléctrico, esta sobrecarga rompe el papel en algún instante y produce un corto circuito, entre el barril (armadura), esto produce una gran cantidad de corriente en la armadura en la parte donde se trono derritiendo una capa de aluminio la cual rodea el corto circuito y restablece el aislamiento que se debe encontrar entre las armaduras, regresando a un estado original.
  • 7. Capacitor de aire. este tipo de capacitores son habitualmente de placas paralelas siendo su dieléctrico el aire, el cual esta encapsulado en una estructura de vidrio, este tipo de condensadores solo permite valores pequeños de capacitancia, son utilizado muy frecuentemente en radares y radios, tienen un gran funcionamiento de frecuencias altas y tienen una nula perdida en si dieléctrico a igual que no tienen polaridad. Capacitores bipolares. estos capacitores son utilizados en la corriente alterna, en caso de que la corriente se invierta, se encuentran compuestos por un par de condensadores electrolíticos en forma de serie inversa, este tipo de capacitores no funcionan en altas frecuencias.
  • 8. Capacitores cerámicos. estos utilizan cerámica 8distintos tipos de esta) como su dieléctrico, se encuentras distintos tipos de capacitores los cuales su dieléctrico está formado por una sola pila de cerámica, pero también los hay con dieléctricos formado por pilas de laminas, estos capacitores funcionan para distintas frecuencias incluyendo las microondas. Capacitores electrolíticos. este tipo de capacitores utilizan un electrolito como parte de su armadura actuando esta como un cátodo, si se aplica un voltaje adecuado, este electrolito pondrá una carga aislante bore el segundo barril (armadura) llamado ánodo, obteniendo capacitancia elevada, estos capacitores son apropiados para la corriente alterna, pero si la polaridad se invierte, se destruye el oxido, dándole paso a un corto circuito entre el barril y el electrolito, para posteriormente sufrir una aumento de temperatura y luego explotar.
  • 9. Capacitores de mica. estos capacitores utilizan la mica como dieléctrico, debido a que esta presenta bajas perdidas, soporta altas temperaturas, se exfolia en laminas finas, no se desgasta con el oxido ni con la humedad, se construye poniendo una leve capa de aluminio en el barril, para después soldarlo a cada terminal, soportan altos voltajes y funcionan bien en altas frecuencias, aunque tienen un precio muy elevado, por esta razón se opta por otros. Capacitores de papel. utilizan como dieléctrico papel bakelizado, parafinado o tan solo que se encuentre reducida su higrometría y aumentado su aislamiento, se encuentra formado por dos cintas de papel una de aluminio y otras dos de papel y otra de aluminio, las cuales se encuentran en forma de espiral (enrolladas), donde las cintas de aluminio son los dos barriles, los cuales se encentran conectados a las correspondientes terminales.
  • 10. Capacitor de poliéster. está constituido por láminas de poliéster donde se aloja aluminio, el cual forma los barriles, las láminas son apiladas y después conectadas por los extremos de estas. Capacitores de tantalio. este también es un condensador electrolítico, pero se sustituye el aluminio por tantalio, consiguiendo así perdidas menores de corriente, con respecto a las pérdidas de corriente en los condensadores que contienen aluminio.
  • 11. Capacitancia. Esta es la magnitud de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial que existe entre las dos placas paralelas del capacitor. La capacitancia siempre es una cantidad positiva ya que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga va siendo almacenada pues esta va incrementando, la proporción Q/V es constante para un capacitor dado.
  • 12. La capacitancia tiene la unidad del sistema internacional coulomb por volt (v) .la unidad de capacitancia del sistema internacional es el farad (f), por Michael Faraday. La capacidad de un capacitor se mide en faradios (f) . C=Q/V Q = carga (coulomb) de uno de los conductores. V =diferencia de potencial (volts) entre los dos conductores o placas del capacitor.
  • 13. Almacenar energía en un condensador. Antes de que conectemos nuestro capacitor a una fuente de energía , sabemos que el condensador aún no tiene almacenado ninguna carga y sabemos que no hay ningún voltaje atreves del condensador. El voltaje en el condensador es proporcional a la carga. V=Q/C. El almacenamiento de energía en un condensador, implica realizar un trabajo para llevar la carga desde una de las placas del capacitor hasta la otra del mismo, está venciendo las fuerzas eléctricas. A medida que se va almacenando la carga durante cierto tiempo o el proceso de carga del capacitor, cada sucesivo elemento de carga dQ (distancia, carga) va requiriendo mas trabajo para llevarlo a la placa positiva, estos cambios requieren de una integral. Note que la energía total almacenada QV/2 es exactamente la mitad de la energía QV que es suministrada por la batería, independientemente de R.
  • 14. Capacitores en serie. Cuando los capacitores están conectados atreves de una de sus terminales uno después del otro están conectados en serie. Estos capacitores se pueden remplazar por un único capacitor que tendrá un valor equivalente al de todos los capacitores que se encontraban en serie. Para obtener el valor del capacitor equivalente se utiliza la siguiente formula. 1/ct=1/c1+1/c2+1/c3+1/c4….así sucesivamente hasta llegar a contemplar todos los capacitores que tengamos conectados en serie.
  • 15. Capacitores en paralelo. Esto es cuando los capacitores están conectados por las dos de sus terminales a una fuente de energía. Para encontrar un capacitor equivalente se utiliza la siguiente formula. Ct=c1+c2+c3….. Y así sucesivamente para todos los capacitores que tengamos en nuestro circuito.
  • 16. Dielectricos. Se le denomina dieléctrico a un mal conductor de electricidad, por lo que se usa como un aislante eléctrico y además si este es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes los cuales no se les puede establecer un campo eléctrico interno .todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos. Los dieléctricos se emplean en los condensadores para separar físicamente sus placas y para incrementar su capacidad al disminuir el campo eléctrico y por tanto, la diferencia de potencial entre las mismas.
  • 17. Constante dieléctrica. Si entre las placas de un capacitor introducimos un dieléctrico, el campo eléctrico, y por tanto la diferencia de potencial, disminuye como consecuencia de la polarización en su interior. Al factor de disminución se le llama constante dieléctrica, y es un número es diferente en cada material dieléctrico. En la tabla se muestra la constante dieléctrica y la resistencia dieléctrica de algunos materiales.
  • 18. Capacitores con dielectricos. Los capacitores con dielectricos tienen un funcionamiento especifico la cual es inducirle carga a una de las placas del capacitor y esta cargar a la otra con el mismo valor de carga pero con signo contrario. Así guardando o cargandose este capacitor con una carga.
  • 19. El dieléctrico tiene una función muy importante aquí ya que impide el paso del campo eléctrico pero no en su totalidad ya que no es un aislante total, este deja pasar un mínimo de carga atraves de si llevando la carga de una palca a otra. Estos dieléctricos pueden ser diferentes materiales como ya mencionamos antes entre algunos de ellos estan. Material. Permitividad relativa. Vacio. 1.0 Aire. 1.0006 Teflon. 2.0 Papel recubierto con parafina. 2.5 Hule. 3.0 Aceite de transformador. 4.0 Mica. 5.0 Porcelana. 6.0 Baquelita. 7.0 Vidrio. 7.5 Agua destilada. 80.0 Titanio de bario estroncio. 7500.00
  • 20. En conclucion. Como ya sabemos y vimos anteriormente los capacitores están compuestos por dos placas y al conectarlo o inducirle una carga las placas se cargan las cuales tienen cargas iguales pero con signo contrario. Estas placas ente si tienen un material dieléctrico el cual nos sirve para reducir el campo el eléctrico además de que fue comprobado por Michael Faraday que este ayudaba aumentar la carga en el capacitor a comparación con uno que no tenía un dieléctrico y a los dos se les cargaba con la misma diferencia de potencial. También sabemos que existen diferentes tipos de dieléctricos los cuales unos tienen más permetividad relativa que otros todos con diferentes características y así también ayudando para obtener el resultado que nosotros queremos obtener de nuestro capacitor. En conclusión a todo esto sabemos que los capacitores son componentes muy importantes ya que estos pueden almacenar grandes cantidades de energía eléctrica y es capaz de liberarla en el momento que más se requiere de ella, logrando también con esto que un circuito eléctrico permanezca estable y sin variaciones de voltaje.