SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES
AGROECOLÓGICAS DE
ACCESIONES NATIVAS DE
Jatropha curcas L. EN EL
ESTADO DE VERACRUZ
Ofelia Andrea Valdés Rodríguez*, Arturo Pérez Vázquez,
Eliseo García Pérez, Octavio Ruiz Rosado, Catarino Avila
Resendiz, Gustavo López Romero,
Héctor Daniel Inurreta Aguirre
Congreso Internacional sobre Biocombustibles 2011
Boca del Río, Veracruz, 12-14 Octubre 2011
Contenido
• Orígenes
• Área de estudio
• Resultados y discusión
– Asociación cultural
– Condiciones climáticas
– Suelos
– Distribución en el estado
• Conclusiones
Orígenes de Jatropha curcas
Introducción
México y
Centroamérica
son centro de
origen
(Heller, 1996)
Materiales y Métodos
Área y condiciones de estudio
1) Campus Veracruz- Papantla-
Tuxpan-Álamo-Misantla-Xalapa;
2) ampus Veracruz-Manlio F.
Altamirano-Amatlán-Córdoba-
Orizaba;
3) Campus Veracruz-Alvarado-
Santiago Tuxtla-Catemaco-
Acayucan-Cosamaloapan;
4) Campus Veracruz- Paso de
Ovejas-Huatusco;
5) Campus Veracruz- Coatzacoalcos,
Las Choapas, Playa Vicente,
Azueta, Tres Valles, Tierra Blanca;
6) Campus Veracruz-Ozuluama,
Tampico, Pánuco, El Higo,
Tempoal, Tantoyuca, Chicontepec,
Ixhuatlán.
Datos agroecológicos
• Para cada accesión
 Coordenadas GPS
 Altitud
 Textura del suelo
 Entrevista al productor
• Por localidad
 Climatología (INEGI)
 Precipitación (Conagua)
 Tipo de suelo (INEGI)
Materiales y Métodos
Resultados y discusión
Geo-referenciación de
los sitios de colecta
– 100 accesiones
– 41 municipios
Resultados y discusión
Huasteca Baja
Totonaca
Nautla
Sotavento
Formas
• Tóxica
– Semillas No
comestibles
• No tóxica
– Semillas
Comestibles
tostadas o
cocidas
Resultados y discusión
Número de accesiones de J. curcas colectadas por municipios
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CerroAzul
ChinampadeGorostiza
Mecatlán
Alamo
Coatzintla
HueyapandeOcampo
Naranjos
SanRafael
Catemaco
Tihuatlan
EmilianoZapata
MartínezdelaTorre
Atoyac
Tancoco
Totutla
Medellin
PasodelMacho
Tamiahua
PozaRica
Nautla
Santecomapan
Yecuautla
Alvarado
PuenteNacional
Gtz.Zamora
Camarón
Misantla
Tuxpan
Tecolutla
A.R.Cabada
Ixtaczoquitlan
LerdodeTejeda
Amatlán
Tlapacoyan
LaAntigua
PasodeOvejas
Veracruz
Actopan
M.F.Altamirano
Papantla
Acayucan
Cantidad
Num de procedencias Tóxicas No tóxicas Sin dato
Porcentajes de variedades por número de ejemplares colectados
Sin dato
22%
No tóxicas
35%
Tóxicas
46%
Número de accesiones de J. curcas colectadas por municipios
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CerroAzul
ChinampadeGorostiza
Mecatlán
Alamo
Coatzintla
HueyapandeOcampo
Naranjos
SanRafael
Catemaco
Tihuatlan
EmilianoZapata
MartínezdelaTorre
Atoyac
Tancoco
Totutla
Medellin
PasodelMacho
Tamiahua
PozaRica
Nautla
Santecomapan
Yecuautla
Alvarado
PuenteNacional
Gtz.Zamora
Camarón
Misantla
Tuxpan
Tecolutla
A.R.Cabada
Ixtaczoquitlan
LerdodeTejeda
Amatlán
Tlapacoyan
LaAntigua
PasodeOvejas
Veracruz
Actopan
M.F.Altamirano
Papantla
Acayucan
Cantidad
Num de procedencias Tóxicas No tóxicas Sin dato
Formas
• Tóxica
– Semillas No
comestibles
• No tóxica
Resultados y discusión
Métodos de Propagación
• Sexual
– Tóxica
• 11%
– No tóxica
• 76%
• Vegetativo
– Tóxica
• 89%
– No tóxica
• 24%
Resultados y discusión
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Esquejes semillas
Toxicas No tóxicas Sin dato
Datos agroecológicos
• Tipos de suelo
– Arenoso, arcilloso
• Pendientes
– Menores a 15º
Resultados y discusión
Porcentajes de procedencias por tipos de suelo
33.8%
29.6%
12.7%
8.5%
4.2% 2.8% 2.8% 2.8% 1.4% 1.4%
0.0%
20.0%
40.0%
Arenoso
Arcilloso
Franco
Arcilloso-
Arenoso
Arcilloso-
pedregoso
Arenoso-
Arcilloso
Franco-
Arcilloso
Pedregoso
Arenoso-
pedregoso
Franco-
Arenoso
Individuos por pendiente de inclinación
p>15%
23% plano
66%p< 15%
11%
Datos agroecológicos
• Altitudes
– <600 msnm
• Temperaturas
– 16-35 ºC
Resultados y discusión
Número de procedencias por
altitutes
58
12
1
3 4 3
7
2 3 3 3
0
10
20
30
40
50
60
70
0 200 400 600 800 1000 1200
Altitud (msnm)
Númerodeprocedencias
Condiciones agroecológicas en el
Estado de Veracruz
Cálido subhúmedo
Arenosos y arcillosos
800-2000mm
Conclusiones
Potenciales condiciones agroecológicas para accesiones locales de J. curcas
en el estado de Veracruz.
Factor Bajo Medio Alto
Temperatura <12 ºC 12-22 ºC 16-35 ºC
Precipitación <600 mm 600-800 mm 800-2500 mm
Altitud >1300 msnm 850-1300 msnm 0-849 msnm
Clima
Árido y Semiárido,
Templado y Frío
Semicálido
Cálido Subhúmedo
Cálido húmedo
Suelos
Gleysoles Arenosotes, Andosoles,
Cambisoles
Regosoles-feozems,
Vertisoles
Resultados y discusión
Conclusiones
• Jatropha tóxica y no
tóxica
• No tóxica asociada a
la cultura totonaca
• Clima cálido
subhúmedo
• Suelos arenosos y
arcillosos
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Más de Andrea Valdes Rodríguez

Saberes Totonacas: Jatropha
Saberes Totonacas: JatrophaSaberes Totonacas: Jatropha
Saberes Totonacas: Jatropha
Andrea Valdes Rodríguez
 
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicosUn enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Andrea Valdes Rodríguez
 
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
Development and growth of Jatropha curcas in different soilsDevelopment and growth of Jatropha curcas in different soils
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
Andrea Valdes Rodríguez
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
Andrea Valdes Rodríguez
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Andrea Valdes Rodríguez
 
Eticas de la conservacion
Eticas de la conservacionEticas de la conservacion
Eticas de la conservacion
Andrea Valdes Rodríguez
 
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcasEvaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Andrea Valdes Rodríguez
 
Soil effects on development of non toxic piñón
Soil effects on development of non toxic piñónSoil effects on development of non toxic piñón
Soil effects on development of non toxic piñón
Andrea Valdes Rodríguez
 

Más de Andrea Valdes Rodríguez (8)

Saberes Totonacas: Jatropha
Saberes Totonacas: JatrophaSaberes Totonacas: Jatropha
Saberes Totonacas: Jatropha
 
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicosUn enfoque metodológico para estudios biomecanicos
Un enfoque metodológico para estudios biomecanicos
 
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
Development and growth of Jatropha curcas in different soilsDevelopment and growth of Jatropha curcas in different soils
Development and growth of Jatropha curcas in different soils
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
 
Eticas de la conservacion
Eticas de la conservacionEticas de la conservacion
Eticas de la conservacion
 
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcasEvaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
Evaluacion de patogenicidad de Pythium en Jatropha curcas
 
Soil effects on development of non toxic piñón
Soil effects on development of non toxic piñónSoil effects on development of non toxic piñón
Soil effects on development of non toxic piñón
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Condiciones agroecologicas de Jatropha en Veracruz, Mexico

  • 1. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE ACCESIONES NATIVAS DE Jatropha curcas L. EN EL ESTADO DE VERACRUZ Ofelia Andrea Valdés Rodríguez*, Arturo Pérez Vázquez, Eliseo García Pérez, Octavio Ruiz Rosado, Catarino Avila Resendiz, Gustavo López Romero, Héctor Daniel Inurreta Aguirre Congreso Internacional sobre Biocombustibles 2011 Boca del Río, Veracruz, 12-14 Octubre 2011
  • 2. Contenido • Orígenes • Área de estudio • Resultados y discusión – Asociación cultural – Condiciones climáticas – Suelos – Distribución en el estado • Conclusiones
  • 3. Orígenes de Jatropha curcas Introducción México y Centroamérica son centro de origen (Heller, 1996)
  • 4. Materiales y Métodos Área y condiciones de estudio 1) Campus Veracruz- Papantla- Tuxpan-Álamo-Misantla-Xalapa; 2) ampus Veracruz-Manlio F. Altamirano-Amatlán-Córdoba- Orizaba; 3) Campus Veracruz-Alvarado- Santiago Tuxtla-Catemaco- Acayucan-Cosamaloapan; 4) Campus Veracruz- Paso de Ovejas-Huatusco; 5) Campus Veracruz- Coatzacoalcos, Las Choapas, Playa Vicente, Azueta, Tres Valles, Tierra Blanca; 6) Campus Veracruz-Ozuluama, Tampico, Pánuco, El Higo, Tempoal, Tantoyuca, Chicontepec, Ixhuatlán.
  • 5. Datos agroecológicos • Para cada accesión  Coordenadas GPS  Altitud  Textura del suelo  Entrevista al productor • Por localidad  Climatología (INEGI)  Precipitación (Conagua)  Tipo de suelo (INEGI) Materiales y Métodos
  • 6. Resultados y discusión Geo-referenciación de los sitios de colecta – 100 accesiones – 41 municipios Resultados y discusión Huasteca Baja Totonaca Nautla Sotavento
  • 7. Formas • Tóxica – Semillas No comestibles • No tóxica – Semillas Comestibles tostadas o cocidas Resultados y discusión Número de accesiones de J. curcas colectadas por municipios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CerroAzul ChinampadeGorostiza Mecatlán Alamo Coatzintla HueyapandeOcampo Naranjos SanRafael Catemaco Tihuatlan EmilianoZapata MartínezdelaTorre Atoyac Tancoco Totutla Medellin PasodelMacho Tamiahua PozaRica Nautla Santecomapan Yecuautla Alvarado PuenteNacional Gtz.Zamora Camarón Misantla Tuxpan Tecolutla A.R.Cabada Ixtaczoquitlan LerdodeTejeda Amatlán Tlapacoyan LaAntigua PasodeOvejas Veracruz Actopan M.F.Altamirano Papantla Acayucan Cantidad Num de procedencias Tóxicas No tóxicas Sin dato Porcentajes de variedades por número de ejemplares colectados Sin dato 22% No tóxicas 35% Tóxicas 46%
  • 8. Número de accesiones de J. curcas colectadas por municipios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CerroAzul ChinampadeGorostiza Mecatlán Alamo Coatzintla HueyapandeOcampo Naranjos SanRafael Catemaco Tihuatlan EmilianoZapata MartínezdelaTorre Atoyac Tancoco Totutla Medellin PasodelMacho Tamiahua PozaRica Nautla Santecomapan Yecuautla Alvarado PuenteNacional Gtz.Zamora Camarón Misantla Tuxpan Tecolutla A.R.Cabada Ixtaczoquitlan LerdodeTejeda Amatlán Tlapacoyan LaAntigua PasodeOvejas Veracruz Actopan M.F.Altamirano Papantla Acayucan Cantidad Num de procedencias Tóxicas No tóxicas Sin dato Formas • Tóxica – Semillas No comestibles • No tóxica Resultados y discusión
  • 9. Métodos de Propagación • Sexual – Tóxica • 11% – No tóxica • 76% • Vegetativo – Tóxica • 89% – No tóxica • 24% Resultados y discusión 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Esquejes semillas Toxicas No tóxicas Sin dato
  • 10. Datos agroecológicos • Tipos de suelo – Arenoso, arcilloso • Pendientes – Menores a 15º Resultados y discusión Porcentajes de procedencias por tipos de suelo 33.8% 29.6% 12.7% 8.5% 4.2% 2.8% 2.8% 2.8% 1.4% 1.4% 0.0% 20.0% 40.0% Arenoso Arcilloso Franco Arcilloso- Arenoso Arcilloso- pedregoso Arenoso- Arcilloso Franco- Arcilloso Pedregoso Arenoso- pedregoso Franco- Arenoso Individuos por pendiente de inclinación p>15% 23% plano 66%p< 15% 11%
  • 11. Datos agroecológicos • Altitudes – <600 msnm • Temperaturas – 16-35 ºC Resultados y discusión Número de procedencias por altitutes 58 12 1 3 4 3 7 2 3 3 3 0 10 20 30 40 50 60 70 0 200 400 600 800 1000 1200 Altitud (msnm) Númerodeprocedencias
  • 12. Condiciones agroecológicas en el Estado de Veracruz Cálido subhúmedo Arenosos y arcillosos 800-2000mm
  • 13. Conclusiones Potenciales condiciones agroecológicas para accesiones locales de J. curcas en el estado de Veracruz. Factor Bajo Medio Alto Temperatura <12 ºC 12-22 ºC 16-35 ºC Precipitación <600 mm 600-800 mm 800-2500 mm Altitud >1300 msnm 850-1300 msnm 0-849 msnm Clima Árido y Semiárido, Templado y Frío Semicálido Cálido Subhúmedo Cálido húmedo Suelos Gleysoles Arenosotes, Andosoles, Cambisoles Regosoles-feozems, Vertisoles Resultados y discusión
  • 14. Conclusiones • Jatropha tóxica y no tóxica • No tóxica asociada a la cultura totonaca • Clima cálido subhúmedo • Suelos arenosos y arcillosos