SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO POLITICO Y VIOLENCIA COLECTIVA<br />Prof. Enrique GIL CALVO, Quinto Curso. Año 2008-2009. Primer Cuatrimestre.<br />PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA<br />(1): EL  ANÁLISIS  DEL  CONFLICTO<br />Chantal MOUFFE: El retorno de lo político, Paidós, Barcelona, 1999. Chantal MOUFFE: En torno a lo político, F.C.E., Buenos Aires, 2005.<br />Steven LUKES: El poder. Un enfoque radical [nueva edición], Siglo XXI, 2008. Robert AXELROD: La evolución de la cooperación, Alianza, Madrid, 1986. Mancur OLSON: La lógica de la acción colectiva, Limusa, México, 1992.<br />(2):  MODELOS  EXPLICATIVOS<br />Rod AYA: “Reconsideración de las teorías de la revolución”, Zona Abierta núm. 36-37, pp. 1-80, 1985.<br />D. MCADAM, J. MCCARTHY y M. ZALD (eds.): Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Istmo, 1999.<br />S. TARROW: El poder en movimiento, Alianza, Madrid, 1997.<br />Mark TRAUGOTT (ed.): Protesta social. Repertorios y ciclos de acción colectiva, Hacer, Barcelona, 2002. Josetxo BERIAÍN (ed): Modernidad y violencia colectiva, CIS, 2004.<br />Francisco HERRERO (comp): Violencia política, monográfico Zona Abierta, núm. 112/113, 2005.<br />John MCADAM, Sidney TARROW y Charles TILLY: Dinámica de la contienda política, Hacer, 2005. Charles TILLY: Violencia colectiva, Hacer, 2007.<br />(3):  EL CONTROL ESTATAL DE LA VIOLENCIA<br />Enrique GIL CALVO: “Senderos de pacificación”, revista Claves núm. 119, pp. 18-26, 2002. Ernest GELLNER: El arado, la espada y el libro, pp. 157-86, Península, Barcelona, 1994.<br />S. BREUER: Burocracia y carisma. La sociología política de Max Weber, Alfons el Magnànim, 1996. Norbert ELIAS: El proceso de la civilización, F.C.E., Madrid, 1987.<br />Barrington MOORE: Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Península, Barcelona, 1976.<br />N. ELIAS: “Introducción”, en Elias y Dunning, Deporte y ocio en el proceso de civilización, pp. 31-81, FCE, 1992. Charles TILLY: Coerción, capital y los Estados Europeos, Alianza, Madrid, 1992.<br />(4):  REVOLUCIÓN  Y  MODERNIDAD<br />Alberto TENENTI: De las revueltas a las revoluciones, Crítica, Barcelona, 1999.<br />Mª José VILLAVERDE (comp.): Alcance y legado de la revolución francesa, Fundación Pablo Iglesias, 1989. Peter MCPHEE: La Revolución Francesa, 1789-1799. Una nueva historia, Crítica, Barcelona, 2003.<br />Theda SKOCPOL: Los Estados y las revoluciones sociales, F.C.E., México, 1984.<br />Michael TAYLOR: “Racionalidad y acción colectiva revolucionaria”, Zona Abierta núm. 54-55, pp. 69-113, 1990. Charles TILLY: Las revoluciones europeas, 1492-1992, Crítica, Barcelona, 1995.<br />Charles TILLY: Contestación y democracia en Europa, 1650-2000, Hacer, Barcelona, 2005.<br />(5):  CONTRARREVOLUCIÓN  Y  FASCISMO<br />Arno J. MAYER: La persistencia del Antiguo Régimen, Alianza, Madrid, 1984. Jeffrey HERF: El modernismo reaccionario, F.C.E., 1990.<br />Zeev STERNHELL y otros: El nacimiento de la ideología fascista, siglo XXI, Madrid, 1994. Zygmunt BAUMAN: Modernidad y Holocausto, Sequitur, Madrid, 1997.<br />Daniel GOLDHAGEN: Los verdugos voluntarios de Hitler, Taurus, Madrid, 1997.<br />Enzo TRAVERSO: La violencia nazi. Una genealogía europea, FCE, Buenos Aires, 2002.<br />J. ANTÓN MELLÓN (ed.): Orden, jerarquía y comunidad. Fascismos, dictaduras y postfascismos, Tecnos, 2002. Emilio GENTILE: Fascismo. Historia e interpretación, Alianza, Madrid, 2004.<br />Bernard BRUNETEAU. El siglo de los genocidios, Alianza, 2006.<br />Hanna ARENDT: Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, 2003. Philippe BURRIN: Resentimiento y apocalipsis. Ensayo sobre el antisemitismo nazi. Katz, 2006.<br />(6):  LA GUERRA CIVIL  ESPAÑOLA<br />Michael RICHARDS: Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión, Crítica, 1999. Santos JULIÁ (coord.): Victimas de la guerra civil, Temas de Hoy, Madrid, 1999.<br />Santos JULIÁ (Dir.): Violencia política en la España del siglo XX, Taurus, Madrid, 2000.<br />J. CASANOVA y otros: Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Crítica, 2002. Paul PRESTON: La guerra civil española, DeBolsillo, Barcelona, 2003.<br />M. SEIDMAN: A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil, Alianza, 2003. Enrique MORADIELLOS: 1936. Los mitos de la Guerra Civil, Península, Barcelona, 2004.<br />Helen GRAHAM: Breve historia de la guerra civil, Espasa-Calpe, Madrid, 2006. Rafael CRUZ: En el nombre del pueblo, Siglo XXI, Madrid, 2006.<br />Javier CERVERA: Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939, Alianza, Madrid, 2006. Ferrán GALLEGO: La crisis del antifascismo. Barcelona, mayo de 1937, Debate, Barcelona, 2007.<br />Javier RODRIGO: Hasta la raíz. Violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista, Alianza, Madrid, 2008.<br />(7):  EL  CONFLICTO  NACIONALISTA  VIOLENTO<br />John HALL: “Nacionalismos: clasificación y explicación”, Debats núm. 46, pp. 89-102, 1993. John LYNCH: Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826), Ariel, 2001.<br />Miroslav HROCH: “Real y construida: la naturaleza de la nación”, en John HALL (ed.): Estado y nación.<br />Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo, pp. 127-146, Cambridge Univ. Press, Madrid, 2000.<br />Peter WALDMANN: Radicalismo étnico, Akal, Madrid, 1997.<br />Joseba ZULAIKA: Violencia vasca: metáfora y sacramento, Nerea, Madrid, 1988. Antonio ELORZA y otros: La historia de ETA, Temas de Hoy, Madrid, 2000.<br />Ignacio SÁNCHEZ CUENCA: ETA contra el Estado. Las estrategias del terrorismo, Tusquets, Barcelona, 2001.<br />(8):  TERRORISMO  CONTEMPORÁNEO<br />Bruce HOFFMAN: A mano armada. Historia del terrorismo, Espasa, Madrid, 1999.<br />Mark JUERGENSMEYER: Terrorismo religioso. El auge global de la violencia religiosa, Siglo XXI, Madrid, 2001.<br />E. GONZÁLEZ. CALLEJA (ed.): Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa, Biblioteca Nueva, 2002. Gilles KEPEL: ‘Fitna’. Guerra en el corazón del Islam, Paidós, Barcelona, 2004.<br />Fernando REINARES y Antonio ELORZA (eds): El nuevo terrorismo islamista, Temas de Hoy, Madrid, 2004. Robert PAPE: Morir para ganar. Las estrategias del terrorismo suicida, Paidós, Barcelona, 2006.<br />Juan AVILÉS y Ángel HERRERÍN (eds): El nacimiento del terrorismo en Occidente, Siglo XXI, Madrid, 2008. William R. POK: Políticas violentas. Una historia de la insurgencia, el terrorismo y la guerra de guerrillas<br />desde la revolución americana hasta Iraq, La Vanguardia, Barcelona, 2008.<br />(9):  LAS  NUEVAS  GUERRAS<br />Peter WALDMANN y Fernando REINARES (comps): Sociedades en Guerra Civil, Paidós, Barcelona, 1999. Mary KALDOR: Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global, Tusquets, Barcelona, 2001. Herfried MÜNKLER: Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia, Siglo XXI, 2005.<br />Michael KLARE: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global, Urano, Barcelona, 2003. John ARQUILLA y David RONFELDT: Redes y guerras en red, Alianza, Madrid, 2003.<br />Michael IGNATIEFF: Guerra virtual, Paidós, Barcelona, 2003.<br />Michael MANN: El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional, Paidós, 2004.<br />(10):  LA  PACIFICACIÓN  DE  LOS  CONFLICTOS  VIOLENTOS<br />Heinrich-W. KRUMWIEDE: Posibilidades de pacificación en las guerras civiles, en Peter Waldmann y Fernando<br />Reinares (comps.): Sociedades en guerra civil, pp. 109-129, Paidós, Barcelona, 1999. Rogelio ALONSO: La paz de Belfast, Alianza, Madrid, 2000.<br />A. BARAHONA, P. AGUILAR y C. GONZÁLEZ (editoras): Las políticas hacia el pasado, Istmo, 2002.<br />Johan GALTUNG: Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bakeaz, Bilbao, 2003. Vicenç FISAS: Procesos de paz y negociación en conflictos armados, Paidós, Barcelona, 2004.<br />Jon ELSTER: Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica, Katz, Buenos Aires, 2006. Paloma AGUILAR FDEZ.: Políticas de la memoria y memorias de la política, Alianza, Madrid, 2008.<br />
Conflicto politico y violencia colectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurtSobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Ramón Copa
 
La psicología de las masas del fascismo
La psicología de las masas del fascismoLa psicología de las masas del fascismo
La psicología de las masas del fascismo
Nikolas Roha
 
La mundialización de la comunicación
La mundialización de la comunicaciónLa mundialización de la comunicación
La mundialización de la comunicaciónKeylaC
 
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
Ginis Cortes
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotardtevidu
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
Manuel Herranz Montero
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigmaJPC-PAO
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Rafael Paz Narváez
 
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios Vernon Richards
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios   Vernon RichardsMalatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios   Vernon Richards
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios Vernon Richardsguest8dcd3f
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasmEl terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
luis carlos Buenrostro Fontana
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
Fernando de los Ángeles
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Robinson Salazar Pèrez
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
llorchslideshare
 
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. HartEl Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hartguest8dcd3f
 
Bergesio y fandos 2009
Bergesio y fandos 2009Bergesio y fandos 2009
Bergesio y fandos 2009UNSA
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intoleranciaJosselhin Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurtSobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
La psicología de las masas del fascismo
La psicología de las masas del fascismoLa psicología de las masas del fascismo
La psicología de las masas del fascismo
 
La mundialización de la comunicación
La mundialización de la comunicaciónLa mundialización de la comunicación
La mundialización de la comunicación
 
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
Geopolítica y comunicación calendario 2015_1
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigma
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
 
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios Vernon Richards
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios   Vernon RichardsMalatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios   Vernon Richards
Malatesta, Pensamiento Y AccióN Revolucionarios Vernon Richards
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasmEl terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
El terrorismo europeo y las guerrillas latinoamericanasm
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. HartEl Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
 
Bergesio y fandos 2009
Bergesio y fandos 2009Bergesio y fandos 2009
Bergesio y fandos 2009
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
 

Similar a Conflicto politico y violencia colectiva

Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docxPlanteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
DianaCasanova11
 
2 bat.cap 06 (98 39)
2 bat.cap 06 (98 39)2 bat.cap 06 (98 39)
2 bat.cap 06 (98 39)
Ifperandones44
 
Recursos de información y estrategias de búsqueda
Recursos de información y estrategias de búsquedaRecursos de información y estrategias de búsqueda
Recursos de información y estrategias de búsquedaAlexis Cano
 
La Democracia 15
La Democracia 15La Democracia 15
La Democracia 15
Felix
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
Toño Avilix
 
La guerra como parte del sistema social
La guerra como parte del sistema socialLa guerra como parte del sistema social
La guerra como parte del sistema social
Carlos Medina Abenza
 
ortega-11-12.ppt
ortega-11-12.pptortega-11-12.ppt
ortega-11-12.ppt
Manuel Morillo Miranda
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
Alejandra Malerva
 
Movimiento del novecentismo
Movimiento del novecentismoMovimiento del novecentismo
Movimiento del novecentismo
Markéta S
 
Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009
jesustimoteo
 
Alemania1
Alemania1Alemania1
Alemania1
josefermin
 
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriolItinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
cursoiberis
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Irene Miguelez
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
JackLuchoMrquez
 
1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial
José Moraga Campos
 

Similar a Conflicto politico y violencia colectiva (20)

Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docxPlanteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
Planteamiento inicial de la IH_2024 (1).docx
 
2 bat.cap 06 (98 39)
2 bat.cap 06 (98 39)2 bat.cap 06 (98 39)
2 bat.cap 06 (98 39)
 
Recursos de información y estrategias de búsqueda
Recursos de información y estrategias de búsquedaRecursos de información y estrategias de búsqueda
Recursos de información y estrategias de búsqueda
 
La Democracia 15
La Democracia 15La Democracia 15
La Democracia 15
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
 
La guerra como parte del sistema social
La guerra como parte del sistema socialLa guerra como parte del sistema social
La guerra como parte del sistema social
 
ortega-11-12.ppt
ortega-11-12.pptortega-11-12.ppt
ortega-11-12.ppt
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
Hcs2010 Programa
Hcs2010 ProgramaHcs2010 Programa
Hcs2010 Programa
 
Movimiento del novecentismo
Movimiento del novecentismoMovimiento del novecentismo
Movimiento del novecentismo
 
Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Alemania1
Alemania1Alemania1
Alemania1
 
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriolItinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
 
1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial
 

Conflicto politico y violencia colectiva

  • 1. CONFLICTO POLITICO Y VIOLENCIA COLECTIVA<br />Prof. Enrique GIL CALVO, Quinto Curso. Año 2008-2009. Primer Cuatrimestre.<br />PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA<br />(1): EL ANÁLISIS DEL CONFLICTO<br />Chantal MOUFFE: El retorno de lo político, Paidós, Barcelona, 1999. Chantal MOUFFE: En torno a lo político, F.C.E., Buenos Aires, 2005.<br />Steven LUKES: El poder. Un enfoque radical [nueva edición], Siglo XXI, 2008. Robert AXELROD: La evolución de la cooperación, Alianza, Madrid, 1986. Mancur OLSON: La lógica de la acción colectiva, Limusa, México, 1992.<br />(2): MODELOS EXPLICATIVOS<br />Rod AYA: “Reconsideración de las teorías de la revolución”, Zona Abierta núm. 36-37, pp. 1-80, 1985.<br />D. MCADAM, J. MCCARTHY y M. ZALD (eds.): Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Istmo, 1999.<br />S. TARROW: El poder en movimiento, Alianza, Madrid, 1997.<br />Mark TRAUGOTT (ed.): Protesta social. Repertorios y ciclos de acción colectiva, Hacer, Barcelona, 2002. Josetxo BERIAÍN (ed): Modernidad y violencia colectiva, CIS, 2004.<br />Francisco HERRERO (comp): Violencia política, monográfico Zona Abierta, núm. 112/113, 2005.<br />John MCADAM, Sidney TARROW y Charles TILLY: Dinámica de la contienda política, Hacer, 2005. Charles TILLY: Violencia colectiva, Hacer, 2007.<br />(3): EL CONTROL ESTATAL DE LA VIOLENCIA<br />Enrique GIL CALVO: “Senderos de pacificación”, revista Claves núm. 119, pp. 18-26, 2002. Ernest GELLNER: El arado, la espada y el libro, pp. 157-86, Península, Barcelona, 1994.<br />S. BREUER: Burocracia y carisma. La sociología política de Max Weber, Alfons el Magnànim, 1996. Norbert ELIAS: El proceso de la civilización, F.C.E., Madrid, 1987.<br />Barrington MOORE: Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Península, Barcelona, 1976.<br />N. ELIAS: “Introducción”, en Elias y Dunning, Deporte y ocio en el proceso de civilización, pp. 31-81, FCE, 1992. Charles TILLY: Coerción, capital y los Estados Europeos, Alianza, Madrid, 1992.<br />(4): REVOLUCIÓN Y MODERNIDAD<br />Alberto TENENTI: De las revueltas a las revoluciones, Crítica, Barcelona, 1999.<br />Mª José VILLAVERDE (comp.): Alcance y legado de la revolución francesa, Fundación Pablo Iglesias, 1989. Peter MCPHEE: La Revolución Francesa, 1789-1799. Una nueva historia, Crítica, Barcelona, 2003.<br />Theda SKOCPOL: Los Estados y las revoluciones sociales, F.C.E., México, 1984.<br />Michael TAYLOR: “Racionalidad y acción colectiva revolucionaria”, Zona Abierta núm. 54-55, pp. 69-113, 1990. Charles TILLY: Las revoluciones europeas, 1492-1992, Crítica, Barcelona, 1995.<br />Charles TILLY: Contestación y democracia en Europa, 1650-2000, Hacer, Barcelona, 2005.<br />(5): CONTRARREVOLUCIÓN Y FASCISMO<br />Arno J. MAYER: La persistencia del Antiguo Régimen, Alianza, Madrid, 1984. Jeffrey HERF: El modernismo reaccionario, F.C.E., 1990.<br />Zeev STERNHELL y otros: El nacimiento de la ideología fascista, siglo XXI, Madrid, 1994. Zygmunt BAUMAN: Modernidad y Holocausto, Sequitur, Madrid, 1997.<br />Daniel GOLDHAGEN: Los verdugos voluntarios de Hitler, Taurus, Madrid, 1997.<br />Enzo TRAVERSO: La violencia nazi. Una genealogía europea, FCE, Buenos Aires, 2002.<br />J. ANTÓN MELLÓN (ed.): Orden, jerarquía y comunidad. Fascismos, dictaduras y postfascismos, Tecnos, 2002. Emilio GENTILE: Fascismo. Historia e interpretación, Alianza, Madrid, 2004.<br />Bernard BRUNETEAU. El siglo de los genocidios, Alianza, 2006.<br />Hanna ARENDT: Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, 2003. Philippe BURRIN: Resentimiento y apocalipsis. Ensayo sobre el antisemitismo nazi. Katz, 2006.<br />(6): LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA<br />Michael RICHARDS: Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión, Crítica, 1999. Santos JULIÁ (coord.): Victimas de la guerra civil, Temas de Hoy, Madrid, 1999.<br />Santos JULIÁ (Dir.): Violencia política en la España del siglo XX, Taurus, Madrid, 2000.<br />J. CASANOVA y otros: Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Crítica, 2002. Paul PRESTON: La guerra civil española, DeBolsillo, Barcelona, 2003.<br />M. SEIDMAN: A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil, Alianza, 2003. Enrique MORADIELLOS: 1936. Los mitos de la Guerra Civil, Península, Barcelona, 2004.<br />Helen GRAHAM: Breve historia de la guerra civil, Espasa-Calpe, Madrid, 2006. Rafael CRUZ: En el nombre del pueblo, Siglo XXI, Madrid, 2006.<br />Javier CERVERA: Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939, Alianza, Madrid, 2006. Ferrán GALLEGO: La crisis del antifascismo. Barcelona, mayo de 1937, Debate, Barcelona, 2007.<br />Javier RODRIGO: Hasta la raíz. Violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista, Alianza, Madrid, 2008.<br />(7): EL CONFLICTO NACIONALISTA VIOLENTO<br />John HALL: “Nacionalismos: clasificación y explicación”, Debats núm. 46, pp. 89-102, 1993. John LYNCH: Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826), Ariel, 2001.<br />Miroslav HROCH: “Real y construida: la naturaleza de la nación”, en John HALL (ed.): Estado y nación.<br />Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo, pp. 127-146, Cambridge Univ. Press, Madrid, 2000.<br />Peter WALDMANN: Radicalismo étnico, Akal, Madrid, 1997.<br />Joseba ZULAIKA: Violencia vasca: metáfora y sacramento, Nerea, Madrid, 1988. Antonio ELORZA y otros: La historia de ETA, Temas de Hoy, Madrid, 2000.<br />Ignacio SÁNCHEZ CUENCA: ETA contra el Estado. Las estrategias del terrorismo, Tusquets, Barcelona, 2001.<br />(8): TERRORISMO CONTEMPORÁNEO<br />Bruce HOFFMAN: A mano armada. Historia del terrorismo, Espasa, Madrid, 1999.<br />Mark JUERGENSMEYER: Terrorismo religioso. El auge global de la violencia religiosa, Siglo XXI, Madrid, 2001.<br />E. GONZÁLEZ. CALLEJA (ed.): Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa, Biblioteca Nueva, 2002. Gilles KEPEL: ‘Fitna’. Guerra en el corazón del Islam, Paidós, Barcelona, 2004.<br />Fernando REINARES y Antonio ELORZA (eds): El nuevo terrorismo islamista, Temas de Hoy, Madrid, 2004. Robert PAPE: Morir para ganar. Las estrategias del terrorismo suicida, Paidós, Barcelona, 2006.<br />Juan AVILÉS y Ángel HERRERÍN (eds): El nacimiento del terrorismo en Occidente, Siglo XXI, Madrid, 2008. William R. POK: Políticas violentas. Una historia de la insurgencia, el terrorismo y la guerra de guerrillas<br />desde la revolución americana hasta Iraq, La Vanguardia, Barcelona, 2008.<br />(9): LAS NUEVAS GUERRAS<br />Peter WALDMANN y Fernando REINARES (comps): Sociedades en Guerra Civil, Paidós, Barcelona, 1999. Mary KALDOR: Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global, Tusquets, Barcelona, 2001. Herfried MÜNKLER: Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia, Siglo XXI, 2005.<br />Michael KLARE: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global, Urano, Barcelona, 2003. John ARQUILLA y David RONFELDT: Redes y guerras en red, Alianza, Madrid, 2003.<br />Michael IGNATIEFF: Guerra virtual, Paidós, Barcelona, 2003.<br />Michael MANN: El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional, Paidós, 2004.<br />(10): LA PACIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS VIOLENTOS<br />Heinrich-W. KRUMWIEDE: Posibilidades de pacificación en las guerras civiles, en Peter Waldmann y Fernando<br />Reinares (comps.): Sociedades en guerra civil, pp. 109-129, Paidós, Barcelona, 1999. Rogelio ALONSO: La paz de Belfast, Alianza, Madrid, 2000.<br />A. BARAHONA, P. AGUILAR y C. GONZÁLEZ (editoras): Las políticas hacia el pasado, Istmo, 2002.<br />Johan GALTUNG: Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bakeaz, Bilbao, 2003. Vicenç FISAS: Procesos de paz y negociación en conflictos armados, Paidós, Barcelona, 2004.<br />Jon ELSTER: Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica, Katz, Buenos Aires, 2006. Paloma AGUILAR FDEZ.: Políticas de la memoria y memorias de la política, Alianza, Madrid, 2008.<br />