SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
RECURSOS HUMANOS
PROFESSIONAL SCHOOL OF INTERNATIONAL BUSINESS
“CONFLICTO SOCIAL EN TORNO AL FUNCIONAMIENTO
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAYACAJA”
Present by
Course
Terms for international business
Professor
Section
10M
LIMA - PERU
- 2016 –
2
CONFLICTO SOCIAL EN TORNO AL FUNCIONAMIENTO DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAYACAJA
ANTECEDENTES.-
El 03/03/2011, mediante el Proyecto de Ley N° 4690/2010-CR, un grupo parlamentario
multipartidario, encabezado por el congresista Miro Ruiz Delgado, propone la creación
de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (en adelante UNAT), como persona
jurídica de derecho público interno, con sede en la ciudad de Pampas, provincia de
Tayacaja, departamento de Huancavelica.
El 08/03/2011, el congresista Miro Ruiz solicita al presidente del Congreso y a la Junta
de Portavoces para que exoneren del dictamen de Comisión y que ingrese a debate
en la próxima sesión del pleno de la iniciativa legislativa que plantea la creación de la
UNAT1.
El 01/06/2011, el Pleno del Congreso de la República, aprueba el Proyecto de Ley Nº
4690 - Ley de creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel
Hernández Morillo", teniendo como base la sede de la Facultad de Ingeniería de
Sistemas y Electrónica de la Universidad Nacional de Huancavelica en la provincia de
Tayacaja2.
El 07/06/2011, los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica realizan
una manifestación masiva en la ciudad de Huancavelica rechazando la creación de la
UNAT que, inicialmente, brindaría las mismas carreras profesionales de la primera3.
El 15/06/2011, bloquearon con piedras y llantas la carretera de acceso a Colcabamba,
un distrito vecino de Pampas, y al día siguiente llegaron en buses y camiones
aproximadamente 600 personas, hacia la Central Hidroeléctrica Antúnez de Mayolo,
la más grande del Perú. Resultaron por lo menos dos personas heridas de bala
durante un intento por tomar la central de producción energética. Los manifestantes
rodearon la central y cortaron el suministro de agua potable.
El 20/06/2011, una considerable cantidad de manifestantes parten en buses desde
Pampas - Tayacaja, hacia Lima con el propósito de efectuar una movilización en la
capital exigiendo la promulgación de la ley de creación de la UNAT4.
1
http://miroruiz.blogspot.com/2011/03/plantean-creacion-de-universidad.html.
2
http://miroruiz.blogspot.com/2011/06/congreso-aprueba-ley-de-creacion-de-la.html.
3
http://elcomercio.pe/peru/772907/noticiahuancavelica-tres-estudiantes-heridos-dosdetenidos-protestas.
4
http://elcomercio.pe/peru/789187/noticiapobladores-tayacaja-se-dirigen-lima-exigir-suuniversidad.
3
El 21/06/2011, surge un estado de caos, incertidumbre y enfrentamientos en la
población de Huancavelica. Lamentables hechos se han suscitado a raíz de la
creación de la UNAT y es el resultado de la convocatoria de huelga regional indefinida
a partir del 21/06/20115.
El 23/06/2011, en Diario Oficial “El Peruano” se publica la Ley N° 29716, que dispone
la creación de la UNAT. Al mismo tiempo se publica el Decreto de Urgencia 030-2011,
que establece las disposiciones para la implementación de la referida casa de
estudios, que la UNAT será un Pliego Presupuestal financiada con cargo a los
recursos que le transfiera el Gobierno Regional de Huancavelica así como los
recursos establecidos por las Leyes Anuales de Presupuesto6.
El 08/03/2012, se crea la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto
de Ley que establezca la regulación definitiva de la UNAT, adscrita al Ministerio de
Educación7.
El 22/11/2012, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del
Congreso de la República emite el dictamen, aprobando el Proyecto de Ley N°
1700/2012-PE, “Ley que establece la regulación definitiva de la Universidad Nacional
Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, creada por Ley N° 29716”8. Pero al
parecer, dicho proyecto quedó en una buena intención, y lo concreto es que hasta la
fecha, la UNAT no ha iniciado su vida institucional.
ANÁLISIS DEL CASO.-
El conflicto social se genera por la creación de la Universidad Autónoma de Tayacaja
“Daniel Hernández Murillo”, ubicada en la provincia de Tayacaja, departamento de
Huancavelica, mediante el Proyecto de Ley N° 4690. La causa real es que dicha
creación se hace teniendo como base la infraestructura y el presupuesto de la
Facultad de Ingeniería Electrónica y Sistemas de la Universidad de Huancavelica ,
facultad que tiene su sede en dicha en la ciudad de Pampas - Tayacaja. Es una
confrontación entre dos poblaciones colindantes, unos por la creación del
centro universitario y otros por la no creación.
Las acciones iniciales consistían en protestas pacíficas hasta el 03/06/2011, se trataba
de un problema corporativo inherente a los estudiantes huancavelicanos que
defienden el presupuesto de su centro de estudios. Con el pliegue del Frente de
Defensa del Pueblo, y el manejo sensacionalista del tema en las radioemisoras locales
que plantean acciones más enérgicas. Así la organización estudiantil se ve legitimada
5
http://www.noticiasser.pe/21/06/2011/nacional/huancavelica-fuera-de-control-en-primerdia-de-huelga.
6 Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 445148 - 445149.
7
Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 462161.
8 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0
/9b6b711111e3df3105257abc006a6a73/$FILE/017000DC17MAY201112.-.pdf.
4
ante la población huancavelicana, al extremo que, el 09/06/2011, se efectúa la toma
del local de la Universidad de Huancavelica.
Ganada la adherencia a nivel regional, los estudiantes plantean como prioridad
desplazarse hacia la capital exigiendo la atención del ya saliente gobierno de Alan
García. Se concreta una especie de alianza con organizaciones estudiantiles de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, no tan efectiva a pesar de las
movilizaciones en la ciudad de Lima por espacio de cuatro días (11 al 14 de Junio).
Mientras tanto, las movilizaciones a favor de la creación de la Universidad de Tayacaja
iba en aumento, apoyados por el presidente del Comité de Lucha de Pampas
Tayacaja, Norman Zuasnabar Arias, acrecentando rápidamente el conflicto. Al mismo
tiempo, el alcalde provincial de Tayacaja, don Carlos Común, también se pliega a las
movilizaciones. El actor colectivo de Tayacaja logra identificarse con el petitorio
común. De esta manera las acciones se van tornando vioentas; el 17/06/2011 los
pobladores de Tayacaja se desplazan hacia el distrito de Colcabamba, a la sede de la
Hidroeléctrica del Mantaro y tomar sus instalaciones si el Presidente Ala García no da
su rúbrica en el Proyecto de Ley ya aprobada por el Congreso en torno a la creación
de la UNAT.
Ante todo ello, la organización estudiantil que había logrado colocar su agenda en la
discusión regional, alcanzando un nivel de consciencia relativamente sólido, con
ayuda del Frente de Defensa convoca a una movilización para el día 21/06/2011, justo
el día del Aniversario de la creación política de Tayacaja.
Es así que, dadas la agresividad de los actores, la movilización termina con un saldo
de 3 muertes y 30 heridos y la quema de instalaciones del Gobierno Regional de
Huancavelica. Al día siguiente, continuarían también las acciones con 3 muertes
adicionales.
Por su parte, el Gobierno Nacional, enfrentando a dos actores colectivos con intereses
antagónicos y donde las soluciones que se darían a uno afectarían indefectiblemente
al otro, y luego de una irresponsable desatención al conflicto, se decide por una
solución salomónica. Se publica Ley N° 29716, que dispone la creación de la UNAT,
al mismo tiempo se emite el Decreto de Urgencia 030-2011, disponiendo un pliego
presupuestal para la UNAT, y que la Universidad Nacional de Huancavelica
mantendría su sede en Tayacaja, igualmente, el Poder Ejecutivo conformaría una
Comisión Multisectorial que presente un proyecto de ley que solucione de manera
definitiva el conflicto sobre la UNAT.
Pero al ver que durante varios años, no se pone en funcionamiento de la UNAT, el
28/03/2016, se produce el paro indefinido en la provincia de Tayacaja, con bloqueo de
carreteras, y marchas en Pampas, exigiendo el funcionamiento de su propia
universidad, entre otra de las medidas estaba incluso la suspensión de las elecciones
5
presidenciales. Cerca de 500 personas llegaron hasta la vía Acostambo y la tomaron
para hacer escuchar su pedido. Producto del bloqueo decenas de vehículos quedaron
varados en la zona. Un contingente policial de 150 agentes llegó al lugar para
mantener el orden. En Pampas, las entidades públicas y privadas, y los comercios
fueron cerrados, y el transporte paralizado. 30 heridos, entre civiles, policías y
periodistas, fue el saldo del enfrentamiento el 30/03/2016 entre las fuerzas del orden
y manifestantes. El 01/04/2016, previa suscripción de actas se levantó la medida de
fuerza.
De acuerdo al acta firmada en la PCM, por el viceministro de educación, el Jefe de la
Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, el gobernador regional de
Huancavelica, los alcaldes distritales de Ahuaycha, Acraquia, Daniel Hernández,
Acostambo, el presidente del comité de lucha y el representante del frente de defensa,
se llegaron a los siguientes acuerdos 9.
“El primer acuerdo es la conformación de la Comisión Organizadora que tenga
a su cargo la elaboración del estatuto, reglamentos y documentos de gestión
académica y administrativa de la universidad, formulados en los instrumentos
de planeamiento, así como su conducción y dirección hasta que se constituyan
los órganos de gobierno que le correspondan. Esta Comisión también se
encargará de la adecuación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el
Presupuesto Institucional Universitario (PIU).
Otro acuerdo es la suscripción de un convenio entre el Gobierno regional de
Huancavelica GORE y el MINEDU para la formación de la Comisión
Organizadora. La propuesta de convenio será remitida por el GORE
Huancavelica en el plazo máximo de 15 días, en tanto el MINEDU tiene el mismo
plazo para suscribirlo; no obstante ambas entidades en un plazo máximo de
doce días designarán a tres profesionales de reconocido prestigio nacional
quienes integrarán la Comisión Organizadora, la cual ejercerá sus labores
inmediatamente después que se apruebe su presupuesto.
Además el MINEDU se compromete a formular el Proyecto de Ley para la
ampliación presupuestal que dote de fondos económicos a la UNAT. Luego, lo
remitirá al Congreso de la República para su aprobación. Sin embargo se precisa
que el presente acuerdo comienza a correr una vez se restablezca
absolutamente la calma en la zona de conflicto.”
CONCLUSIÓN.-
La UNAT, es el resultado de una propuesta legislativa populista e irresponsable de
nuestro Congreso, que estando al término de su mandato, aprobaron su creación. Más
9 http://www.munitayacaja.gob.pe/tayacaja/noticias/nota_completa.php?nota=NOTI000127.
6
allá de las sanciones que puedan merecer estos parlamentarios, es necesario
comenzar a fortalecer los mecanismos institucionales que impidan este tipo de
conductas.
La provincia de Tayacaja, viene exigiendo el funcionamiento de la UNAT, cuya
creación data aún del año 2011.
En el Perú, la educación es algo que debe mejorar, y falta mucho para ello. La
población, especialmente los jóvenes, quieren estudiar, pero que sucede cuando el
problema viene de arriba.
Este conflicto social, es uno más de los más de 200 conflictos sociales que viene
afrontando el Estado.
7
Bibliographic
 http://miroruiz.blogspot.com/2011/03/plantean-creacion-de-universidad.html.
 http://miroruiz.blogspot.com/2011/06/congreso-aprueba-ley-de-creacion-de-
la.html.
 http://elcomercio.pe/peru/772907/noticiahuancavelica-tres-estudiantes-
heridos-dosdetenidos-protestas.
 http://elcomercio.pe/peru/789187/noticiapobladores-tayacaja-se-dirigen-lima-
exigir-suuniversidad.
 http://www.noticiasser.pe/21/06/2011/nacional/huancavelica-fuera-de-control-
en-primerdia-de-huelga.
 Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 445148 – 445149, 462161.
 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d995
75da99ebfbe305256f2e006d1cf0
/9b6b711111e3df3105257abc006a6a73/$FILE/017000DC17MAY201112.-
.pdf.
 http://www.munitayacaja.gob.pe/tayacaja/noticias/nota_completa.php?nota=N
OTI000127.

Más contenido relacionado

Similar a Conflicto social tayacaja

Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
chajar
 
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
megaradioexpress
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
giovani coache bravo
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
ali
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
giovani coache bravo
 
Sintesis informativa 09 10 2012
Sintesis informativa 09 10 2012Sintesis informativa 09 10 2012
Sintesis informativa 09 10 2012
megaradioexpress
 

Similar a Conflicto social tayacaja (20)

Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
 
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
 
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
 
14 de marzo del 2014
14 de marzo del 201414 de marzo del 2014
14 de marzo del 2014
 
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
 
Sintesis informativa jueves 25 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 25 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 25 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 25 de abril de 2019
 
Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.
 
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
 
Repudio por hechos de censura en unt
Repudio por hechos de censura en untRepudio por hechos de censura en unt
Repudio por hechos de censura en unt
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
 
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 09 10 2012
Sintesis informativa 09 10 2012Sintesis informativa 09 10 2012
Sintesis informativa 09 10 2012
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Conflicto social tayacaja

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS PROFESSIONAL SCHOOL OF INTERNATIONAL BUSINESS “CONFLICTO SOCIAL EN TORNO AL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAYACAJA” Present by Course Terms for international business Professor Section 10M LIMA - PERU - 2016 –
  • 2. 2 CONFLICTO SOCIAL EN TORNO AL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAYACAJA ANTECEDENTES.- El 03/03/2011, mediante el Proyecto de Ley N° 4690/2010-CR, un grupo parlamentario multipartidario, encabezado por el congresista Miro Ruiz Delgado, propone la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (en adelante UNAT), como persona jurídica de derecho público interno, con sede en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. El 08/03/2011, el congresista Miro Ruiz solicita al presidente del Congreso y a la Junta de Portavoces para que exoneren del dictamen de Comisión y que ingrese a debate en la próxima sesión del pleno de la iniciativa legislativa que plantea la creación de la UNAT1. El 01/06/2011, el Pleno del Congreso de la República, aprueba el Proyecto de Ley Nº 4690 - Ley de creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo", teniendo como base la sede de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Electrónica de la Universidad Nacional de Huancavelica en la provincia de Tayacaja2. El 07/06/2011, los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica realizan una manifestación masiva en la ciudad de Huancavelica rechazando la creación de la UNAT que, inicialmente, brindaría las mismas carreras profesionales de la primera3. El 15/06/2011, bloquearon con piedras y llantas la carretera de acceso a Colcabamba, un distrito vecino de Pampas, y al día siguiente llegaron en buses y camiones aproximadamente 600 personas, hacia la Central Hidroeléctrica Antúnez de Mayolo, la más grande del Perú. Resultaron por lo menos dos personas heridas de bala durante un intento por tomar la central de producción energética. Los manifestantes rodearon la central y cortaron el suministro de agua potable. El 20/06/2011, una considerable cantidad de manifestantes parten en buses desde Pampas - Tayacaja, hacia Lima con el propósito de efectuar una movilización en la capital exigiendo la promulgación de la ley de creación de la UNAT4. 1 http://miroruiz.blogspot.com/2011/03/plantean-creacion-de-universidad.html. 2 http://miroruiz.blogspot.com/2011/06/congreso-aprueba-ley-de-creacion-de-la.html. 3 http://elcomercio.pe/peru/772907/noticiahuancavelica-tres-estudiantes-heridos-dosdetenidos-protestas. 4 http://elcomercio.pe/peru/789187/noticiapobladores-tayacaja-se-dirigen-lima-exigir-suuniversidad.
  • 3. 3 El 21/06/2011, surge un estado de caos, incertidumbre y enfrentamientos en la población de Huancavelica. Lamentables hechos se han suscitado a raíz de la creación de la UNAT y es el resultado de la convocatoria de huelga regional indefinida a partir del 21/06/20115. El 23/06/2011, en Diario Oficial “El Peruano” se publica la Ley N° 29716, que dispone la creación de la UNAT. Al mismo tiempo se publica el Decreto de Urgencia 030-2011, que establece las disposiciones para la implementación de la referida casa de estudios, que la UNAT será un Pliego Presupuestal financiada con cargo a los recursos que le transfiera el Gobierno Regional de Huancavelica así como los recursos establecidos por las Leyes Anuales de Presupuesto6. El 08/03/2012, se crea la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Ley que establezca la regulación definitiva de la UNAT, adscrita al Ministerio de Educación7. El 22/11/2012, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República emite el dictamen, aprobando el Proyecto de Ley N° 1700/2012-PE, “Ley que establece la regulación definitiva de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, creada por Ley N° 29716”8. Pero al parecer, dicho proyecto quedó en una buena intención, y lo concreto es que hasta la fecha, la UNAT no ha iniciado su vida institucional. ANÁLISIS DEL CASO.- El conflicto social se genera por la creación de la Universidad Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”, ubicada en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, mediante el Proyecto de Ley N° 4690. La causa real es que dicha creación se hace teniendo como base la infraestructura y el presupuesto de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Sistemas de la Universidad de Huancavelica , facultad que tiene su sede en dicha en la ciudad de Pampas - Tayacaja. Es una confrontación entre dos poblaciones colindantes, unos por la creación del centro universitario y otros por la no creación. Las acciones iniciales consistían en protestas pacíficas hasta el 03/06/2011, se trataba de un problema corporativo inherente a los estudiantes huancavelicanos que defienden el presupuesto de su centro de estudios. Con el pliegue del Frente de Defensa del Pueblo, y el manejo sensacionalista del tema en las radioemisoras locales que plantean acciones más enérgicas. Así la organización estudiantil se ve legitimada 5 http://www.noticiasser.pe/21/06/2011/nacional/huancavelica-fuera-de-control-en-primerdia-de-huelga. 6 Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 445148 - 445149. 7 Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 462161. 8 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0 /9b6b711111e3df3105257abc006a6a73/$FILE/017000DC17MAY201112.-.pdf.
  • 4. 4 ante la población huancavelicana, al extremo que, el 09/06/2011, se efectúa la toma del local de la Universidad de Huancavelica. Ganada la adherencia a nivel regional, los estudiantes plantean como prioridad desplazarse hacia la capital exigiendo la atención del ya saliente gobierno de Alan García. Se concreta una especie de alianza con organizaciones estudiantiles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, no tan efectiva a pesar de las movilizaciones en la ciudad de Lima por espacio de cuatro días (11 al 14 de Junio). Mientras tanto, las movilizaciones a favor de la creación de la Universidad de Tayacaja iba en aumento, apoyados por el presidente del Comité de Lucha de Pampas Tayacaja, Norman Zuasnabar Arias, acrecentando rápidamente el conflicto. Al mismo tiempo, el alcalde provincial de Tayacaja, don Carlos Común, también se pliega a las movilizaciones. El actor colectivo de Tayacaja logra identificarse con el petitorio común. De esta manera las acciones se van tornando vioentas; el 17/06/2011 los pobladores de Tayacaja se desplazan hacia el distrito de Colcabamba, a la sede de la Hidroeléctrica del Mantaro y tomar sus instalaciones si el Presidente Ala García no da su rúbrica en el Proyecto de Ley ya aprobada por el Congreso en torno a la creación de la UNAT. Ante todo ello, la organización estudiantil que había logrado colocar su agenda en la discusión regional, alcanzando un nivel de consciencia relativamente sólido, con ayuda del Frente de Defensa convoca a una movilización para el día 21/06/2011, justo el día del Aniversario de la creación política de Tayacaja. Es así que, dadas la agresividad de los actores, la movilización termina con un saldo de 3 muertes y 30 heridos y la quema de instalaciones del Gobierno Regional de Huancavelica. Al día siguiente, continuarían también las acciones con 3 muertes adicionales. Por su parte, el Gobierno Nacional, enfrentando a dos actores colectivos con intereses antagónicos y donde las soluciones que se darían a uno afectarían indefectiblemente al otro, y luego de una irresponsable desatención al conflicto, se decide por una solución salomónica. Se publica Ley N° 29716, que dispone la creación de la UNAT, al mismo tiempo se emite el Decreto de Urgencia 030-2011, disponiendo un pliego presupuestal para la UNAT, y que la Universidad Nacional de Huancavelica mantendría su sede en Tayacaja, igualmente, el Poder Ejecutivo conformaría una Comisión Multisectorial que presente un proyecto de ley que solucione de manera definitiva el conflicto sobre la UNAT. Pero al ver que durante varios años, no se pone en funcionamiento de la UNAT, el 28/03/2016, se produce el paro indefinido en la provincia de Tayacaja, con bloqueo de carreteras, y marchas en Pampas, exigiendo el funcionamiento de su propia universidad, entre otra de las medidas estaba incluso la suspensión de las elecciones
  • 5. 5 presidenciales. Cerca de 500 personas llegaron hasta la vía Acostambo y la tomaron para hacer escuchar su pedido. Producto del bloqueo decenas de vehículos quedaron varados en la zona. Un contingente policial de 150 agentes llegó al lugar para mantener el orden. En Pampas, las entidades públicas y privadas, y los comercios fueron cerrados, y el transporte paralizado. 30 heridos, entre civiles, policías y periodistas, fue el saldo del enfrentamiento el 30/03/2016 entre las fuerzas del orden y manifestantes. El 01/04/2016, previa suscripción de actas se levantó la medida de fuerza. De acuerdo al acta firmada en la PCM, por el viceministro de educación, el Jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, el gobernador regional de Huancavelica, los alcaldes distritales de Ahuaycha, Acraquia, Daniel Hernández, Acostambo, el presidente del comité de lucha y el representante del frente de defensa, se llegaron a los siguientes acuerdos 9. “El primer acuerdo es la conformación de la Comisión Organizadora que tenga a su cargo la elaboración del estatuto, reglamentos y documentos de gestión académica y administrativa de la universidad, formulados en los instrumentos de planeamiento, así como su conducción y dirección hasta que se constituyan los órganos de gobierno que le correspondan. Esta Comisión también se encargará de la adecuación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Presupuesto Institucional Universitario (PIU). Otro acuerdo es la suscripción de un convenio entre el Gobierno regional de Huancavelica GORE y el MINEDU para la formación de la Comisión Organizadora. La propuesta de convenio será remitida por el GORE Huancavelica en el plazo máximo de 15 días, en tanto el MINEDU tiene el mismo plazo para suscribirlo; no obstante ambas entidades en un plazo máximo de doce días designarán a tres profesionales de reconocido prestigio nacional quienes integrarán la Comisión Organizadora, la cual ejercerá sus labores inmediatamente después que se apruebe su presupuesto. Además el MINEDU se compromete a formular el Proyecto de Ley para la ampliación presupuestal que dote de fondos económicos a la UNAT. Luego, lo remitirá al Congreso de la República para su aprobación. Sin embargo se precisa que el presente acuerdo comienza a correr una vez se restablezca absolutamente la calma en la zona de conflicto.” CONCLUSIÓN.- La UNAT, es el resultado de una propuesta legislativa populista e irresponsable de nuestro Congreso, que estando al término de su mandato, aprobaron su creación. Más 9 http://www.munitayacaja.gob.pe/tayacaja/noticias/nota_completa.php?nota=NOTI000127.
  • 6. 6 allá de las sanciones que puedan merecer estos parlamentarios, es necesario comenzar a fortalecer los mecanismos institucionales que impidan este tipo de conductas. La provincia de Tayacaja, viene exigiendo el funcionamiento de la UNAT, cuya creación data aún del año 2011. En el Perú, la educación es algo que debe mejorar, y falta mucho para ello. La población, especialmente los jóvenes, quieren estudiar, pero que sucede cuando el problema viene de arriba. Este conflicto social, es uno más de los más de 200 conflictos sociales que viene afrontando el Estado.
  • 7. 7 Bibliographic  http://miroruiz.blogspot.com/2011/03/plantean-creacion-de-universidad.html.  http://miroruiz.blogspot.com/2011/06/congreso-aprueba-ley-de-creacion-de- la.html.  http://elcomercio.pe/peru/772907/noticiahuancavelica-tres-estudiantes- heridos-dosdetenidos-protestas.  http://elcomercio.pe/peru/789187/noticiapobladores-tayacaja-se-dirigen-lima- exigir-suuniversidad.  http://www.noticiasser.pe/21/06/2011/nacional/huancavelica-fuera-de-control- en-primerdia-de-huelga.  Diario Oficial El Peruano del 23/06/2016. Pg. 445148 – 445149, 462161.  http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d995 75da99ebfbe305256f2e006d1cf0 /9b6b711111e3df3105257abc006a6a73/$FILE/017000DC17MAY201112.- .pdf.  http://www.munitayacaja.gob.pe/tayacaja/noticias/nota_completa.php?nota=N OTI000127.