SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Sábado 14 de Marzo de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Carlos Sarabia será acusado de peculado; ASE halla abusos
Escrito Por Staff Tiempo
La Auditoría Superior del Estado inició procedimientos para sancionar a un total de 14 ex presidentes
municipales, entre ellos Carlos Sarabia Camacho, ex alcalde de Santiago Pinotepa Nacional, por la
comisión de irregularidades en el manejo de presupuestos del ejercicio fiscal 2012.
El aspirante a la diputación federal del PRI por el distrito electoral XI con cabecera en Santiago
Pinotepa Nacional cuenta en el órgano técnico de fiscalización del Congreso local con un expediente
de responsabilidad administrativa derivado de la auditoría 2599/2013 que le inició la Auditoría
Superior de la Federación y lo turnó el auditor Carlos Altamirano Toledo al perredista Antonio Félix
Serrano Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura.
Por incurrir en abusos en el presupuesto del 2012, según la auditoría a la Cuenta Pública, también a
otros 8 alcaldes se les inició un expediente de responsabilidad, mismo que será calificado por el
Congreso local.
Entre éstos se encuentran el presidente municipal de San Juan Juquila Mixes, Yautepec, Felipe Román Francisco; de San Mateo Piñas Pochutla, Cesáreo
Ramírez; de Santa María Texcatitlán, Cuicatlán Félix Jiménez; de San Mateo Yoloxochitlán, Teotitlán, Jerónimo Prado; de San Francisco Chindúa, Nochixtlán,
Rosendo Mendoza; de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, Natalia Santiago y de San Agustín Loxicha, Pochutla, Flavio Pérez.
Antes el auditor solicitó iniciar procedimientos contra la administración que encabezó en Santa María Chilchotla, Teotitlán, Mario Cruz; de San Bartolomé
Quialana, Tlacolula, Faustino Gómez; de Santiago Juxtlahuaca, Juxtlahuaca Miguel Victorino Mejía; de Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, Enrique Cansino; de
Ixtlán de Juárez, Ixtlán, Rolando Pérez Luis y de Teotitlán de Flores Magón, Teotitlán, Miguel Ángel Olmos.
Apenas el mes pasado, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental concluyó 5 auditorías a igual número de municipios que en el 2014
incurrieron en irregularidades en la administración de más de 30 millones de pesos del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto.
Tras concluir las auditorías instruyó el inicio de procedimientos administrativos contra los ayuntamientos de Ixtlán de Juárez, Ixtlán; Loma Bonita, Tuxtepec; Salina
Cruz, Tehuantepec; Capulálpam de Méndez, Ixtlán y Santa Cruz Amilpas.
En Oaxaca, puede empeorar el conflicto social
marzo 14, 2015 | Autor admin
Agencias
El Banco de México presentó su reporte sobre las economías regionales del último trimestre de 2014.
Pese al moderado optimismo causado por el crecimiento de las cuatro regiones del país (Norte, Centro Norte, Centro y Sur, que abarcan los 31 estados y el DF), los directivos empresariales
manifestaron su temor por que la economía no crezca en este año por tres razones principales: el deterioro en la percepción de seguridad pública, el empeoramiento de los conflictos sociales
y la falta de impartición de justicia.
El documento, de 40 cuartillas, cita en su página 23: “Los directivos consultados hicieron referencia a la posibilidad de que tuviera lugar un deterioro nacional en la percepción sobre la
seguridad pública”.
Su principal temor, manifestaron, son las afectaciones derivadas de la inseguridad, la procuración e impartición de justicia, los bloqueos, marchas y conflictos sociales, y los servicios de
seguridad pública.
En el caso de los estados del Sur (que abarcan Guerrero, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), los empresarios señalaron el riesgo de un eventual
empeoramiento de los conflictos sociales.
Aunque el informe no cita nombres en específico, la referencia parece estar relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las consecuencias que esto ha tenido en
Chilpancingo y las acciones que ha llevado a cabo la coordinadora nacional de la educación, como el secuestro de vehículos comerciales, tráileres, etcétera.
En cuanto a la procuración e impartición de justicia, algunos directivos subrayaron que cuando ésta es rápida, la economía regional se beneficia y crece. “En particular se refiere al tiempo que
tardan las resoluciones judiciales de disputas comerciales, los resultados muestran que a menor tiempo de resolución mayores tasas de crecimiento promedio”, indica.
Por ejemplo, cita, en la zona Sur, una disputa comercial tarda en resolverse, en promedio, un año y 23 días; en el Centro, un año con cinco días; en el Centro Norte poco más de 11 meses; y
en la zona Norte casi 10 meses.
Surge en Oaxaca grupo antibloqueos de la CTM
Advierte que no se tolerarán más actos de desestabilización; en la capital, empresarios y organizaciones llaman a replicar la
iniciativa.
Ayer, estudiantes y profesores de la UPN protestaron en
carreteras y accesos al Instituto de Educación. (Especial)
ÓSCAR RODRÍGUEZ14/03/2015 04:20 AM
Oaxaca
En la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, un grupo
antibloqueos, esta vez encabezado por integrantes de la
Confederación de Trabajadores de México (CTM), impidió que
activistas y colonos bloquearan calles del municipio de Salina Cruz.
Los inconformes exigían el equipamiento de un centro de salud,
suspender la construcción de una planta de gas de Petróleos
Mexicanos (Pemex) y celebrar una consulta ciudadana sobre un
nuevo parque eólico.
Por ello, el Frente Defensor de los Derechos Ciudadanos, integrado
por hombres dirigidos por el líder local de la confederación, Javier
Córdova, advirtió que no tolerará más actos de desestabilización en
perjuicio de terceros.
En contraparte, el titular de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Carlos Beas Torres, acusó que el gobierno
federal formó grupos de choque con porros y matones a sueldo para enfrentar a los ciudadanos que, amparados en el derecho a la libre
manifestación, denuncian incumplimientos y abusos de funcionarios.
Detalló que 40 golpeadores de la CTM atacaron con palos, piedras y armas de fuego a vecinos que bloqueaban calles para exigir la
intervención de autoridades estatales y federales en diferentes problemáticas de la región.
Acusó que los implicados golpearon a niños y mujeres de la colonia Morelos, en el municipio Salina Cruz, y que resultaron heridos el
presidente vecinal, Gabriel Márquez Jarquín, y Rafael Mayoral, integrante de la Coordinadora de Colonias Unidas, quienes fueron
hospitalizados.
Beas Torres reprochó los hechos de violencia y exigió la intervención de organismos de derechos humanos para sancionar la creación de
los grupos de choque priistas.
En tanto, en la ciudad de Oaxaca, empresarios y representes de diferentes organizaciones sociales llamaron a replicar la conformación de
grupos antibloqueos, como en Bahías de Huatulco, para evitar que radicales continúen afectando la vida económica de la entidad.
El ex líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) José Escobar aplaudió la iniciativa a fin de hacer frente a las
acciones de desestabilización ejercidas por profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que fueron
replegados hace unas semanas cuando intentaron tomar el aeropuerto de ese destino de playa.
Escobar, quien enfrentó la crisis por la revuelta social de 2006, subrayó que las iniciativas contra el radicalismo de la CNTE fueron producto
del hartazgo social y rechazo a las formas de presión que utilizan los docentes para alcanzar sus fines.
“A diferencia de 2006, hoy los ciudadanos están más conscientes de lo que ocurre, de los daños que están generado y están dispuestos a
hacerles frente para que dejen de lastimar a Oaxaca y su vida económica”, dijo.
Escobar detalló que en la capital del estado hay intentos de crear grupos antibloqueo y que se realizan marchas “blancas” los fines de
semana con el fin de concientizar a los ciudadanos.
El año pasado se reportaron, según la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, 3 mil manifestaciones callejeras entre tomas de carreteras,
calles y oficinas públicas.
Por su parte, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, llamó a la ciudadanía a la prudencia y a
evitar confrontaciones con los que demandan solución a problemas sociales.
Sobre el desalojo de maestros en el aeropuerto de Huatulco, realizado por habitantes y prestadores de servicios turísticos, alertó que las
acciones de ese tipo pueden derivar en enfrentamientos violentos.
Advirtió que los intentos de seguir ese ejemplo pueden polarizar aún más la ya dividida sociedad oaxaqueña y, en lugar de abonar a la
reconstrucción del tejido social, aumentará el encono y la criminalización de la protesta social.
:CLAVES
DEMANDAS
Estudiantes y catedráticos de las seis subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Oaxaca bloquearon cuatro horas
carreteras y accesos al Instituto Estatal de Educación Pública.
Los inconformes exigieron una mesa de negociación con el gobierno estatal, la liberación de los pagos retenidos y la entrega de fondos para
mejorar sus instalaciones.
También pidieron una audiencia con el titular de Educación, Moisés Robles, con el fin de dar certeza jurídica a los docentes que perciben su
salario por horas clase y tienen amenaza de despido.
Reforma educativa, frenada en el sur: EPN
Francisco Reséndiz| El Universal
04:30Sábado 14 de marzo de 2015
DESTACA. Los presidentes de México y Guatemala, Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina, acordaron impulsar el
desarrollo en ambas naciones. En el encuentro estuvo presente el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco
Coello. (Foto: ESPECIAL )
El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que hay estados en el sur del país donde no ha sido fácil implantar la
reforma educativa
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
Tras advertir que todo cambio y transformación enfrenta resistencias, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó que
hay estados “sobretodo en el sur del país”, donde no ha sido fácil implementar la reforma educativa.
Anoche, al participar en el Cuarto Congreso del Colegio Miraflores, subrayó que en el resto del país esta reforma se
está operando e instrumentando adecuadamente.
Señaló que de los nuevos maestros, 20 mil de 170 mil que forman parte del sistema educativo han pasado por un
proceso de evaluación.
Ante empresarios como Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña, el Ejecutivo comentó que el país logró en siete
décadas acelerar el proceso de cobertura educativa nacional.
“El reto entonces era asegurar que hubiera cobertura educativa. Y esto se logró en este tiempo. Pero [...]
enfrentamos un nuevo desafío: calidad en la educación. Y la reforma está orientada justamente a asegurar un mayor
nivel educativo”, acotó.
Agregó que además busca asegurar que los docentes estén mejor preparados y su incorporación y permanencia estén
sujetas a evaluación.
“Es cierto, hay estados, especialmente del sur, donde no ha sido fácil instrumentar la reforma, pero en el resto del
país se está instrumentando adecuadamente”, indicó.
Tras exponer varias de las 11 reformas estructurales concretadas, afirmó que México día a día está mejorando sus
condiciones, “y no exenta, de enfrentar resistencias, de enfrentar oposiciones, de enfrentar aquellos que no
compartan el proyecto. Pero al final de cuentas, en un amplio consenso, seguimos trabajando para que México avance
en esta ruta”.
En su exposición, el Presidente enfatizó que hoy México es plural, que participan distintas expresiones políticas “y
eso, también, a veces tiene sus complicaciones”.
“Porque hoy vivimos en una democracia, en un México diverso en el que se escuchan todas las opiniones y hay que
construir a partir de la diversidad”, manifestó.
Destacó que México ha alcanzado estabilidad macroeconómica, pero hizo notar que cada vez que hay una crisis
económica lo que ocurre es que tenemos “un enorme retroceso”. Dijo que es como el juego de “serpientes y
escaleras” en donde se puede tener avances y al mismo tiempo grandes retrocesos.
“Pero es como dar pasos hacia atrás, es generar pobreza y es revertir la tendencia de crecimiento y desarrollo cuando
enfrentamos una crisis económica. Por eso, si algo valioso tenemos como mexicanos es estabilidad social, estabilidad
económica, estabilidad política”, asentó.
Alcances
En su mensaje, Peña hizo notar que se logró la consolidación de 11 reformas estructurales durante los primeros 20
meses de su gestión. Y esbozó los alcances de la reforma en materia de telecomunicaciones.
“Aquí está uno de los empresarios sin duda más connotado que participa dentro de este sector, el ingeniero Carlos
Slim lo hace en el sistema financiero, lo hace en el sector de las telecomunicaciones y él podrá acompañarme al decir
que el sentido de esta reforma, al final de cuentas es generar mayor competencia.
“Porque sabemos que cuando no hay competencia se generan prácticas monopólicas que no permiten a una sociedad
tener competencia, diferentes calidades y precios”, acotó.
Recalcó que el mundo está reconociendo los cambios en México: “Somos un país abierto, no somos una ínsula ni
estamos aislados del mundo, somos parte de una dinámica mundial. Y hoy no estamos exentos de la vorágine que vive
el mundo”.
ASEGURA RUBÉN NÚÑEZ
La huelga nacional, la ruta para frenar reformas
EL LÍDER DE LA SECCIÓN 22 ASEGURA QUE SE CONSTRUYE LA RUTA PARA ARRIBAR A UNA HUELGA NACIONAL POPULAR
WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL
PINOTEPA NACIONAL, OAX.- "Es la huelga nacional la única ruta que vemos como resistencia y de
exigencia para que las mal llamadas reformas estructurales no se apliquen como tal, solo el pueblo
organizado podrá frenar estas reformas", aseguró aquí Rubén Núñez Ginez, secretario general de la
Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al encabezar una
asamblea sectorial masiva con docentes del Sector de Pinotepa Nacional.
En entrevista con NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca, el líder del magisterio oaxaqueño, aseguró
que la Sección 22 de la CNTE trabaja en construir las bases para concretar una movilización masiva
nacional, con la cual se pueda frenar las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de
Enrique Peña Nieto.
Detalló que a través de asambleas sectoriales se busca generar las condiciones para arribar a una huelga nacional popular; "este ejercicio se está realizando en
todas las regiones del estado, y será en una asamblea estatal en donde se analicen los resultados de las mismas".
"Se está construyendo esta ruta a través de la consulta, de la información, de la preparación de los cuadros intermedios, de la correlación de fuerzas con los
padres de familia, se está diseñando", indicó el secretario general de la Sección 22.
Asimismo, al asegurar que aún no existe una fecha concreta para realizar la movilización masiva nacional, aseveró que es esta la única ruta que se tiene como
resistencia y de exigencia para frenar las reformas estructurales, particularmente la reforma educativa.
"Hablar de una huelga nacional, es hablar de un movimiento unificado, en el que participen trabajadores de la educación de todo el país, aglutinados en la
coordinadora (CNTE): obreros, campesinos, organizaciones sociales, estudiantes, transportistas, amas de casa", concluyó.
Larga espera
El líder del magisterio oaxaqueño de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, tuvo que esperar
poco más de cuatro horas para que se reuniera el quórum y poder iniciar así la asamblea masiva sectorial programada ayer en esta ciudad costeña.
Poco después de las 08:00 horas, el auditorio de la Posta Zootécnica empezó poco a poco a abarrotarse por profesores de la Sección 22 de la CNTE, para
escuchar la información que miembros del Comité Ejecutivo Seccional les compartirían.
Mientras se reunía el quórum legal para poder declarar instalada la asamblea, la lideresa de los maestros costeños, Isabel García Velasco, pedía las listas
actualizadas de asistencia e invitaba a los maestros a registrarse.
"No nos gusta inflar los números, siempre en nuestras actividades damos números reales, por favor compañeros regístrense con sus secretarios generales",
llamaba la dirigente de los docentes costeños.
Fue hasta poco después de las 12:00 horas cuando anunció que se contaba con la cantidad de 2 mil 193 trabajadores de la educación, por lo que existía el
quórum para dar inicio a la asamblea masiva sectorial.
Siete meses de plantón y protestas de dos pistas: federal y estatal
S-22: activismo y nulidad educativa
Federalización de la nómina, basificar a egresados de normales y Ley Educativa, ejes de protestas
LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Fotos: Carlos Román Velasco
Es la mayor organización sindical del estado, la más combativa y compacta. la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es la
que hoy en día, con base en presiones y movilizaciones masivas, es capaz de paralizar la emblemática avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
Las demandas: al gobierno estatal, la aprobación de su Ley Estatal de Educación, la cancelación de la Reforma Educativa y, al gobierno federal, el
reconocimiento para el total de la nómina magisterial, que de acuerdo a los educadores puede alcanzar los 90 mil maestros.
La irregularidad en pagos producto de la centralización de la nómina de maestros arrojó a más de 6 mil docentes sin poder cobrar la segunda quincena de enero,
parte del aguinaldo y las dos quincenas de diciembre.
Además, centralización de la nómina por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), solamente agudizó la permanencia del
plantón que mantienen en el zócalo de la ciudad de Oaxaca desde el pasado 21 de julio del 2014.
7 MESES DEL ZÓCALO EN SU PODER
En el corazón de la capital oaxaqueña, los maestros cumplieron 7 meses de plantón el 21 de febrero; el plantón ha cambiado de modalidad en tres ocasiones;
pasando de masivo rotativo regional, regional representativo con el 20 por ciento de la membresía sindical y el representativo regional, con el 30 por ciento de los
profesores. A decir de la dirigencia de la Sección 22 los cambios en la estrategia buscan impedir desgastar a las bases magisteriales, y de esta forma evitar
perjucios a los estudiantes.
El plantón inició bajo la consigna de que los diputados aprueben la Ley Estatal de Educación que se redactó de manera conjunta con el gobierno del estad, de la
misma forma, demandan la contratación inmediata de 950 estudiantes que se año egresaron de las 11 normales del estado.
En agosto del mismo año, los maestros reforzaron su movilización al inconformarse con el gobierno del estado, luego de que este, aseguraron, incumplió con
entregar la propuesta de Ley que se redactó con los maestros. A partir de esta fecha las movilizaciones, en diversas ocasiones, comprendieron el cerco al
Congreso Local, el cierre de la caseta de cobro de Huitzo, la toma de centros comerciales y gasolineras, entre otras.
CASO AYOTZINAPA
Cuando el plantón de maestros cumplió tres meses, justo cuando parecía que los maestros se mostraban más apáticos con sus movilizaciones, se presentó la
desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero.
La fatídica noche del 26 de septiembre vino a oxigenar la protesta magisterial.
Durante la jornada de protestas, los maestros paralizaron el servicio de las gasolineras de la capital oaxaqueña y sus municipios conurbados. En los meses de
octubre y diciembre, realizaron dos caravanas motorizadas con destino a la Normal Rural, "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, mientras que el 16 de noviembre,
la Sección 22 de la CNTE, recibió, aquí, a la caravana de familiares y estudiantes.
"INFLAN” GREMIO DE MAESTROS
Uno de los principales reclamos de los sindicalizados, tiene sus antecedentes en el mes de noviembre de 2014, cuando las autoridades del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dieron a conocer que para el mes de marzo de 2015 el control del pago del salario de los maestros pasaría a ser
responsabilidad de la SEP.
Derivado de este anuncio, el IEEPO y la Sección 22 comenzaron con el plantilleo de maestros. Para el gremio de docentes, este ejercicio arrojó a un total de 81
mil 600 trabajadores de la educación, cifra que las autoridades educativas tardaron varias semanas en confirmar, mientras que la SEP, solamente reconoció a 67
mil 408 maestros.
Ahí se acentuaron los "jaloneos" entre representantes de la gremial, la Secretaría de Gobernación y el gobierno del estado, pues los docentes querían el
reconocimiento para la totalidad de la base magisterial, que hasta el mes de octubre del 2014 se mantenía en 77 mil maestros, creciendo de la noche a la
mañana, con más de 14 mil profesores.
Las protestas se agudizaron cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHYCP), emitió un comunicado fechado el 22 de diciembre, en el que informó
que a partir de enero, la SEP se haría cargo del pago de la nómina.
MOVILIZACIÓN INÉDITA
Como se esperaba, la dirigencia de la Sección 22 que encabeza Rubén Núñez Ginez, anunció que estaría alerta ante lo que consideraron una embestida del
gobierno federal y el primer indicio de que la reforma educativa ya se estaba aplicando en Oaxaca. "Todos los maestros deben de tener su pago, por uno que
haga falta nos movilizaremos", advirtió en su momento.
La amenaza no tardó en cumplirse, el 9 de enero iniciaron las primeras incidencias de pago, correspondientes a la segunda parte del aguinaldo, dinero que no
había sido recibido por al menos dos mil 300 maestros, cifra que pronto se incrementó a 3 mil.
Las protestas comenzaron la tarde de ese viernes con el cierre por 5 horas de la Central de Autobuses de primera clase, a las que se le sumó la toma de la
gasolinera de Fonapas.
Las movilizaciones continuaron el sábado 10, con la toma por más de 14 horas del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, protesta inédita, toda vez,
que en 35 años de lucha, ésta fue la primera vez en la que la gremial ingresó hasta los andenes y la pista de aterrizaje del aeropuerto.
Derivado de esta acción se logró la primera mesa de negociación con el subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y el gobierno del estado,
donde se comprometieron a regularizar el pago en la siguiente semana, además de generar boletas similares a su talón de pago, que recibían cuando el IEEPO
se encargaba de la nómina.
Pero el pago no llegó, ni el de otros 3 mil que no pudieron cobrar la primera y segunda quincena de enero.
A esta situación se le suma la ocurrida el 15 de enero, cuando integrantes de la dirigencia de la Sección 22 se plantaron y protestaron al interior de la matriz del
Banco Santander, -institución donde hasta diciembre del 2015 cambiaron sus cheques, y que estaba a cargo de hacer efectivo el pago de la nómina- para exigir
la liberación de los cheques que se habían quedado sin cobrar de las quincenas de diciembre e incluso la primera parte del aguinaldo.
PARO DE LABORES SIN DESCUENTOS
Para exigir el pago a 6 mil 904 maestros que no han cobrado las dos quincenas de enero y la segunda parte del aguinaldo, los maestros de la Sección 22 han
parado labores en dos periodos diferentes: en el mes de enero se movilizaron el 21 y 22, mientras que del 9 al 11 de febrero realizaron un paro laboral de 72
horas, días que no trabajaron, pero que no fueron descontados por la SEP debido a que el IEEPO no presentó las incidencias correspondientes.
Durante esta ,movilización los maestros trasladaron sus protestas al Distrito Federal, donde durante tres días colapsaron el Paseo de la Reforma, además
reforzaron el plantón que la CNTE mantiene en el Monumento a la Revolución.
Producto de esta movilización lograron dos mesas de negociación con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el gobierno estatal, en las que
las autoridades cedieron a las peticiones de la Sección 22, comprometiéndose a garantizar el reconocimiento de los trabajadores de la educación y el pago de los
adeudos, extensivos para los 6 mil 904 maestros que presentan incidencias en las dos quincenas de enero y la segunda parte del aguinaldo.
A las protestas magisteriales no se les vislumbra un final, pretenden mantener el plan de lucha hasta obtener el pago de todos los trabajadores de la educación.
Sin embargo, la exigencia de la aprobación de Ley Estatal de Educación “tropicalizada” es el eje de la protesta y se acerca el mes de mayo por lo que comienza
la cuenta regresiva para la entrega de su pliego petitorio de este año, y el acostumbrado plantón masivo magisterial.
RECURSOS
NÓMINA MAGISTERIAL
77
mil 264 maestros reconocidos en 2014
81 mil maestros, resultado del plantilleo en diciembre del 2014
67 mil 408 reconocidos por la SEP
5 mil 300 maestros por honorarios buscan reconocimiento
950 plazas para normalistas
90 mil plazas busca la totalidad de la Secci
ón 22
6 mil 905 incidencias de pago
Niega IEEPO 30 mdp en salarios a Sección 59
Suman maestros tres quincenas sin cobrar
por Yadira Sosa Cruz el Sábado 14 de marzo de 2015 - 05:00:03
Más de 30 millones de pesos en salarios se niega a pagar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al sumarse ayer la tercera quincena que adeuda a
los militantes de la Sección 59 del magisterio oaxaqueño.
El dirigente de la Sección, Joaquín Echeverría Lara, lamentó la negativa del director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, para pagar el salario a más de 2 mil trabajadores de
la educación, pese a que han cumplido con los 200 días del calendario escolar.
Mientras que los profesores de la Sección 22 reciben de manera íntegra sus salarios, pese a los constantes paros de labores, los integrantes de la Sección 59 han sido
excluidos del pago desde febrero.
El director del IEEPO ha justificado la ausencia de los pagos al afirmar que todos los profesores de la Sección 59 no se encuentran en sus respectivos centros de trabajo.
Sin embargo, militantes de la Sección 22 que laboran en módulos luego de ser excluidos de las escuelas por constantes ausentismos, sí han recibido el pago de quincenas
en tiempo y forma.
Echeverría Lara afirmó que la Sección 59 ya acudió ante el Congreso de la Unión para que intervenga en esta problemática, porque las autoridades educativas del Estado
han hecho caso omiso a los mandatos de jueces federales y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Recordó que además de la falta de pago de salarios, el IEEPO se niega a liberar las boletas y certificados para más de 40 mil estudiantes de primaria y secundaria, solo por
estudiar en escuelas de la Sección 59.
Actitud mafiosa
No es que avale a los líderes de la Sección 59 del SNTE que, empezando por el porro HUMBERTO ALCALÁ
que antes lideró a sus pares del cártel 22, son iguales o peor. Lo criticable es que el director del IEEPO, MOISÉS
ROBLES CRUZ actúe como mafioso al servicio del cártel 22
por Felipe Sánchez el Viernes 13 de marzo de 2015 - 05:00:04
No es que avale a los líderes de la Sección 59 del SNTE que, empezando por el porro HUMBERTO ALCALÁ que antes lideró a sus pares del cártel 22, son iguales o
peor. Lo criticable es que el director del IEEPO, MOISÉS ROBLES CRUZ actúe como mafioso al servicio del cártel 22 y, en desacato a una orden judicial, se niegue a
pagar a los maestros que ¡sí trabajan!
Con actitud tan sumisa y deleznable al frente de una institución de un gobierno que presume es “de todos”, este joven burócrata, con tal de seguir royendo el huesito que le
dieron en octubre pasado, adopte una actitud pusilánime. Servir a los intereses oscuros de una caterva de individuos y no a los oaxaqueños, presenta a este funcionario
como un simple mozo de estoques usados para matar, poco a poco, la educación pública y todo signo de desarrollo ¡Qué estigma para don Moisés!
Vale anotar para la triste historia política de Oaxaca, el papel degradante de este muchacho improvisado como director del IEEPO. De pedagogía no conoce ni un gis, pero
llegó a ser titular del instituto de educación pública de Oaxaca, sólo por su paso en la burocracia estatal como ayudante del hoy gobernador. De allí al triste estrellato de
adoptar la posición que le ordenen los capos del cártel 22. Atento a lo que ordenan sus amos, ha puesto a su disposición toda la estructura del IEEPO y los dota del dinero
que es el nervio de la guerrilla que sostienen desde hace 35 años. En este momento está en un serio aprieto por la orden judicial de “páguese” (a los de la 59)
El fin
Aunque algunos insistan en que la reforma educativa “no pasa en Oaxaca”, la realidad es que a paso de tortuga pero camina. La centralización del pago de la nómina
magisterial es una realidad.
Las resistencias eran de esperarse. Es la resistencia a la disminución del número de aviadores que cobran como maestros pero son activistas de tiempo completo del cártel
22. Es, también, el fin de la fluidez de miles de millones de pesos que los sucesivos gobiernos estatales utilizaban para fines ajenos a la educación pública.
La clase política que bien saben de este tema, ha empezado a hablar de dos cosas que anuncian el fin del IEEPO en manos del cártel 22.
1.- Diputados del Congreso local insisten en la necesidad de desaparecer el IEEPO.
2.- La ilegalidad en que funciona el instituto de educación de Oaxaca, más temprano que tarde, empezará a generar problemas de legalidad muy serios. Un experto
consultado así lo describe:
El 18 de mayo de 1992, la Secretaría de Educación Pública, el SNTE y los gobernadores de los estados, suscribieron el acuerdo nacional para la modernización de la
educación básica, por medio del cual se proponen transformar el sistema de educación básica – preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de asegurar a los niños
y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática.
A las consideraciones, medidas y programas que contiene este acuerdo, se ha añadido la educación normal, porque es la que capacita y forma el personal docente de los
ciclos de educación básica.
Nótese que este acuerdo, sólo se refiere a la educación básica, es decir: preescolar, primaria y secundaria, y normal.
En la misma fecha, el gobierno del estado libre y soberano de Oaxaca; suscribe con el gobierno federal y con la comparecencia del instituto de seguridad y servicios
sociales de los trabajadores del estado, el convenio para la modernización de la educación básica, por el cual los gobiernos federal y estatal convienen ejecutar dentro de
las atribuciones que a cada una de las partes corresponde en términos de la ley federal de educación y demás disposiciones aplicables, el acuerdo nacional para la
modernización de la educación básica.
En la ilegalidad
En cumplimiento con este convenio, el licenciado Heladio Ramírez López, gobernador constitucional del estado, con fecha 23 de mayo de 1992, emite el decreto número
dos, por medio del cual se crea el IEEPO, como organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios. (Artículo 1)
El artículo 4º de este decreto establece que la dirección, orientación y administración del instituto estará a cargo de:
1. la junta directiva y
2. el director general.
El artículo 5º señala que la junta directiva será presidida por el gobernador del estado; por último el artículo 7º dispone que el funcionamiento del instituto se regirá, por su
reglamento interior.
Antes de continuar, hare un breve análisis de este decreto. En primer lugar diremos que el IEEPO es un organismo descentralizado y por ello forma parte del sector
paraestatal del gobierno del estado y como consecuencia se encuentra regido fundamentalmente por la ley de entidades paraestatales del estado de Oaxaca; pero en la
realidad, como veremos más adelante, nunca ha cumplido con lo que esta ley dispone.
Según este decreto, la autoridad máxima de esta entidad, es una junta directiva, que sería su órgano de gobierno, presidida por el gobernador del estado, que nombra a los
consejeros que la componen, y el director general, que también es nombrado por este. Es necesario aclarar que actualmente en caso de que existiera la junta directiva,
tendría que ser presidida por el secretario de administración, por estar el IEEPO sectorizado a la Secretaría de administración, lo anterior de conformidad con la ley de
entidades paraestatales. Hasta la fecha no se ha sabido que esta junta directiva exista, quiénes son los consejeros que la integran, cuándo los nombraron, cuándo y dónde se
reúne, qué decisiones ha tomado, etc. lo anterior resulta de importancia, pues al no existir la junta directiva no existe el órgano de gobierno y los acuerdos, convenios, y en
general, todos, o la mayor parte de los actos jurídicos, emanados del IEEPO, carecen de validez jurídica ¿Sabrá esto el improvisado MOISÉS ROBLES? (el lunes
continuamos).
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: escaparate_politico@hotmail.com
Mario Blanhir González aborda la contrareforma educastivsa en:
Acuerdos cuestionados
Escrito Por Mario Blanhir González
El Subsecretario de Gobernación, Luís Enrique Miranda, ha estado en el ojo del huracán al trascender los acuerdos, convenios, cesiones y violaciones a la Ley
General de Educación, a la norma del Servicio Profesional Docente, que ha llevado a cabo con la dirigencia de la Sección 22. Lo menos que se dice en los
medios de comunicación es que dobla las manos, autorizando plazas a egresados de las escuelas Normales, y ascensos que deben sujetarse a concursos, a
exámenes de oposición.
No le ha ido nada bien al funcionario señalado como aval de una serie de acuerdos que trastocan las leyes educativas derivadas del Pacto por México. Se afirma
que lleva a cabo acuerdos políticos en perjuicio de una de las principales reformas estructurales promovidas por el presidente de la República, Enrique Peña
Nieto.
La dirigencia de la Sección 59, permanentemente acosada, lo acusa de atender los caprichos de la 22 para aniquilarlos, posición secundada por el director
general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que dispone la suspensión de salarios, que ha ordenado la baja de cien plazas; que así demuestra
que imparcial no es en las decisiones que toma, que así confirma ser mandadero y vocero de quienes se oponen sistemáticamente a la Reforma Educativa.
El proceder de Luís Enrique Miranda ha sido severamente criticado por la organización Mexicanos Primero, por condescender con quienes pierden la cuarta parte
del ciclo escolar en movilizaciones, en el desarrollo de acciones de protesta y por lo tanto no cumplen con el calendario escolar de 200 días.
En voz de Claudio X. González se le señala como el responsable de boicotear la Reforma Educativa a través de acuerdos contrarios a lo que la Ley establece.
De ahí que ha solicitado anular esos acuerdos y de no hacerlo, promoverá un juicio de amparo o nulidad.
Para Mexicanos Primero, el Subsecretario Miranda ceden en todo en las negociaciones con la 22, lastimando la economía y la educación, rompiendo con el
orden jurídico, con el imperio de la Ley.
Los críticos del Subsecretario son de una y otra parte. Lo son los dirigentes de las secciones 59 y 22. Con ninguna de las dos organizaciones sindicales queda
bien. La 22, que son recibidos para reuniones programadas le exige cumplir con los acuerdos pactados.
La atención de la sociedad, de organizaciones y medios de comunicación, está fija en el Subsecretario Miranda, a quien se le señala por haber convenido visitas
de revisión a cuarteles militares por los padres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, medida que molestó a las fuerzas armadas, que obligó a rectificar
ante las reacciones.
El alto funcionario de Gobernación no puede ni debe decidir por cuenta propia, acordar y ceder con quienes formulan demandas porque le parece conveniente,
para mantener en relativa calma a los demandantes de violaciones a las Leyes; para hacer realidad, oficialmente, la consigna de no aplicarse la Reforma
Educativa en la entidad.
Al señor Miranda, si es que así lo acordó con la Sección 22, también le corrige la plana el gobernador Gabino Cué, que recientemente declaró que no habrá
violaciones a la Ley cediendo plazas en forma automática, ni se autorizarán promociones a partir de escalafones particulares, que toman como base la
participación en movilizaciones.
A la secretaría de Gobernación se le pregunta en programas de noticias de radio y televisión, en los medios escritos ¿Dónde deja las Leyes educativas vigentes?
¿Por qué permite y apoya violaciones cediendo y apoyando excepciones?
Pese a lluvia, marchan normalistas en Oaxaca
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
A pesar de la lluvia que cayó la tarde de este viernes en la capital, estudiantes de las 11 normales de la Coordinadora Estudiantil Normalistas del Estado de
Oaxaca (CENEO) marcharon del crucero de Viguera al Zócalo.
Los normalistas, quienes cumplen 23 días en paro de labores, se movilizaron porque el Gobierno del Estado aún no les ha notificado las 920 plazas automáticas
que, supuestamente, ya se habían autorizado, así como no ha dado respuestas a otras demandas de su pliego petitorio. También, exigieron la presentación con
vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero.
Los normalistas oaxaqueños partieron alrededor de las 14:30 horas portando delantales color blanco con la leyenda impresa "Ayotzinapa sigue en lucha". Así, y
sin importarles la lluvia que arreció por unos minutos, continuaron su recorrido, al tiempo que gritaban sus consignas.
Al concluir su recorrido por la Carretera Internacional 190, se incorporaron a la Calzada Madero, Independencia, Macedonio Alcalá, y finalmente realizaron un
mitin "político" frente al ex convento de Santo Domingo, alrededor de las 18:30 horas. Durante el desarrollo de la protesta no hubo mayores incidencias.
No hay certeza en acuerdos con Gobernación: CENEO
NORMALISTAS AMENAZAN CON RADICALIZAR SUS PROTESTAS
LIZETTE MENDOZA ALAVEZ
Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), reconocieron que no hay certeza en los acuerdos que junto con la
dirigencia de la Sección 22 del SNTE, ratificaron con carácter de irrestricto ante la Secretaría de Gobernación (Segob), para la asignación de las 920 plazas
directas a favor de los egresados de las 11 normales del estado, por lo que advirtieron que continuarán con su jornada de movilizaciones.
"No hay ningún documentado firmado con las autoridades estatales y federales donde se nos diga que ya tenemos las 920 plazas; por lo tanto nuestra jornada de
lucha continúa", indicaron los voceros.
Señalaron que la reunión del pasado 3 de febrero, a la que acudieron con autoridades estatales, la dirigencia de la Sección 22 y el Subsecretario de Gobernación,
Luis Enrique Miranda Nava, únicamente se ratificó la minuta firmada del mes de febrero donde se exige la contratación inmediata y sin evaluación de los
normalistas.
Al cumplirse 24 días de su movilización, los normalistas precisaron que el nivel de sus protestas subirán de intensidad, toda vez que no hay resultados
satisfactorios.
Indicaron que hasta el momento se han centrado en la toma de la Caseta de Peaje de Huitzo, actividad de la que se negaron a comentar sobre cuánto dinero
recolectan como parte de la cooperación supuestamente voluntaria que le piden a los automovilistas.
Señalaron que entre sus demandas destacan la de material didáctico para los estudiantes de octavo semestre que realizan sus prácticas profesionales.
Además, piden a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), y al gobierno del estado, mejorar la infraestructura educativa, mayor
presupuesto para las normales -cifra que se negaron a revelar- así como más becas.
Los estudiantes de las 11 normales que se encuentran en paro indefinido, marcharon ayer del Crucero de Viguera, con destino al atrio del Templo de Santo
Domingo de Guzmán. La finalidad, continuar exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de
Ayotzinapa, Guerrero.
La marcha avanzó sobre la Carretera Internacional 190, y durante su paso, los estudiantes mostraron cartelones, donde manifestaron la demanda de justicia por
sus compañeros, de quienes la Procuraduría General de la República, concluyó que fueron incinerados y tirados en un basurero en Cocula.
Por momentos, el contingente tuvo que continuar su camino pese a la sorpresiva lluvia que cayó la tarde de ayer en la capital.
Indígenas zoques del Istmo advierten con bloqueos por Chimalapas
AGENCIA REFORMA
OAXACA, Oaxaca.- El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas, Ildeberto Mendoza González, denunció que el Gobierno
estatal abandonó los litigios con que se defiende la selva que fue invadida por el Gobierno de Chiapas, por lo que podrían realizar bloqueos.
"La situación está crítica y uno de los factores es que aquí no nos ha atendido ni el Gobierno de Estado ni el Gobierno federal, lo único que pedimos ese que
intervengan ellos, que tengan la generosidad de venir a nuestra comunidad y entablar un diálogo", dijo en entrevista.
El representante de los comuneros de Chimalapas señaló que no han sido informados sobre avances en la controversia constitucional que se sigue en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ni de los amparos que se litigan en los juzgados federales.
Respecto a los bloqueos, Mendoza González advirtió que la asamblea de comuneros de Santa María Chimalapas acordó dar hasta mañana a los funcionarios
estatales y federales para que se presenten en su comunidad, de lo contrario, el lunes se apostarán en carreteras de la región del Istmo, en los límites con
Veracruz y Chiapas.
Por otra parte, el Gobierno estatal aseguró que una comisión interinstitucional ya acudió a la zona de conflicto.
Se expuso que en el recorrido encontraron a cinco personas que continuaban deforestando la zona, entre ellas, Fernando Ocampo González, quien se ostentó
como agente municipal de Arroyo Pescado.
Oaxaca y Chiapas se disputan alrededor de 60 mil hectáreas de selva de Chimalapas.
En este mes, comuneros de Oaxaca retuvieron a 4 ejidatarios de Chiapas que fueron sorprendidos invadiendo y deforestando tierras de Chimalapas.
Bloquea CNP todos los cruceros de Oaxaca, entonces los
atienden
marzo 13, 2015 | Autor admin
Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
Desde las 8:30 de la mañana, integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), encabezados por
Guadalupe Hernández Juárez, se concentraron en varios puntos de la ciudad de Oaxaca, para iniciar los bloqueos de los
principales cruceros, desquiciando el tráfico vehicular.
Utilizando taxis del servicio foráneo, camiones tipo volteo, pipas y mototaxis, desde temprano bloquearon la carretera federal
190; el crucero de la gasolinera Bautista en Ixcotel; la carretera federal 175 en el acceso al aeropuerto internacional; el
periférico a la altura del Parque del Amor; y sobre el Puente IV Centenario, en la carretera a Xoxo.
También lo hicieron a la altura de la Exgarita de Xoxo; en la carretera a Monte Albán, en el crucero de Plaza Bella; lo mismo en el Puente Tecnológico, sobre la rivera del río Atoyac; así como
en la glorieta del Monumento a la Madre; en el periférico lo hicieron desde el Parque del Amor hasta la tienda Chedraui.
También cerraron todas las bocacalles de Fiallo, Xicoténcatl, González Ortega y Melchor Ocampo y, en la zona norte, la subida al cerro del Fortín.
La carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, en su entronque hacia el aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, también fue cerrada, así como la 190 Oaxaca-Istmo, en el
municipio de Santa Lucía del Camino; también en a la altura de la agencia municipal de Pueblo Nuevo.
Nadie atiende
Durante cuatro horas, continuaron los bloqueos para exigir al gobierno estatal el reordenamiento de mototaxis y operativos contra unidades pirata, mientras el dirigente de la CNP, Juárez
Hernández, declaraba que “sólo así el gobierno estatal puede contestar a sus demandas”.
Explicó que tuvieron que llegar a los bloqueos, porque en reiteradas ocasiones solicitaron ser atendidos por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, pero se negó a
recibirlos y únicamente le enviaba a subalternos que no podían resolver los problemas: “Sólo bajo presión atiende el gobierno”, agregó.
Indicó que a sus demandas de transportes se suman los contratos de obras para sus agremiados, pues acusó que el gobierno del estado únicamente contrata a otros sindicatos,
principalmente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y a la CNP les da los menos.
…a tapar el pozo
Cerca de las diez de la mañana, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) entablaron comunicación con los dirigentes de los transportistas inconformes en la gasolinera
Bautista, en Santa María Ixcotel, y se reunieron para acordar una mesa de negociaciones en las instalaciones de la dependencia en Ciudad Administrativa.
Casi al mediodía, al fin se instaló la mesa con la presencia del titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Moreno Alcántara, y funcionarios de la Segego.
Para esas horas, la circulación volvió a normalizarse, mientras un molesto automovilista se preguntaba: ¿Y nadie del gobierno se entera antes de las movilizaciones, para atender con tiempo
las demandas ciudadanas?
Piden fiscalizar a servicios turísticos ‘temporales’
YURI SOSA @YuriSosa04
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) en Oaxaca,
Juan Carlos Rivera Castellanos, aseveró que el Gobierno del Estado debería ir sobre
las casas de huéspedes que sólo operan en temporadas vacacionales y no sobre los
que sí están al corriente en sus impuestos.
Ante el anunció de la administración estatal de efectuar el cobro de gravámenes fiscales
a hoteles y moteles en el estado, el representante de más de un centenar de empresas
señaló que “hoy por hoy los empresarios del sector, que pagan de impuestos al
hospedaje más de 50 mil peso al año, son sujetos de auditorías, cuando también
deberían ir contra quienes evaden impuestos".
El empresario indicó que lo que se debe hacer es aumentar la base gravable "y no
fastidiar a los que ya estamos cautivos", y agregó que los 150 agremiados a la
Asociación pagan a tiempo dicho impuesto al hospedaje.
Rivera Castellanos apuntó que en Oaxaca se recaudan cerca de 28 millones de pesos por ese tipo de impuesto, de los cuales son adquiridos, en primer lugar, de
empresarios de la capital del estado, Huatulco y Puerto Escondido.
Bomberos Capacitan a salvavidas de la Costa
El Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez dio a conocer que al menos 50 salvavidas que prestan sus servicios en la zona
costera de la entidad, son capacitados para su actualización en técnicas de rescate y salvamento.
Maza Sánchez agregó que el curso denominado "Salvavidas de Océano", inició este jueves en Puerto Escondido y tendrá una duración de tres días, periodo en
el que los concurrentes provenientes de Pinotepa Nacional, San Pedro Tututepec, San Juan Cacahuatepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Tonameca, San
Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, obtendrán los conocimientos elementales para llevar a cabo su labor en las 32 playas en que prestan sus servicios.
Expuso que aunado a las técnicas de extracción de agua y primeros auxilios, también aprenderán a dar reanimación cardiopulmonar a una persona que ha
sufrido una sumersión en agua.
La idea y el objetivo principal -dijo- es que la función de los salvavidas se desempeñe sin poner en riesgo su integridad física de manera innecesaria y auxiliar a la
ciudadanía con la preparación y atención adecuada, dando seguimiento a las instrucciones del encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), Víctor Alonso Altamirano.
El funcionario aseguró que el trabajo de los cuerpos de socorro depende necesariamente de la coordinación con las autoridades municipales y la red hospitalaria,
por lo que invitó a las autoridades de la demarcación a sumarse a la encomienda que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo hace patente a través de la SSP,
al conjuntar esfuerzos por la paz y tranquilidad de los habitantes y visitantes.
Arde encierro automotriz en Pinotepa
Las llamas alcanzaron los cuatro metros de altura
por Jacobo Robles Martinez el Viernes 13 de marzo de 2015 - 05:00:04
Un incendio al interior de un encierro privado de vehículos en Pinotepa Nacional dejó como saldo cuantiosos daños materiales al ser consumidos los automóviles por el
fuego.
Alrededor de las 16:00 horas, un incendio provocado por vecinos al quemar basura en un predio, se extendió al encierro de vehículos, lo que provocó la movilización de
corporaciones policiacas y de socorro en Pinotepa Nacional.
El encierro de autos afectado está ubicado frente a las instalaciones del 47 Batallón de Infantería en esa zona. A decir de los socorristas el fuego que devoró varios
vehículos amenazaba con arrasar también domicilios cercanos.
Al menos 40 personas entre efectivos de la Policía Estatal, Protección Civil Pinotepa, piperos organizados de la zona, personal de Cruz Ámbar y empleados de Servigas
hicieron frente a la contingencia presentada y controlaron. Las llamas alcanzaban más de tres metros de altura.
Luego de lo ocurrido, autoridades de la zona se darían cita en el lugar para cuantificar los daños ocasionados. Se espera que en las próximas horas los afectados denuncien
los daños.
Vecinos del encierro que quemaron la basura, justificaron que los fuertes vientos en la zona provocaron que el fuego se saliera de control.
Hace algunos meses en Pinotepa Nacional el fuego arrasó con casi todo un mercado durante la madrugada. Alrededor de las 00:30 horas del 24 de octubre del 2014, una
fuerte explosión se escuchó, prácticamente en toda la ciudad.
El siniestro todavía queda en la memoria de los lugareños, luego de la magnitud de los daños.
Detiene PGJE en Flagrancia a hombre que macheteó a su esposa en Pinotepa, fue llevado a prisión
>> Cuando la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Santiago Pinotepa Nacional, en conjunto con la Policía Municipal, realizaba un recorrido de vigilancia por las principales
calles de esa ciudad, una mujer solicitó el auxilio para la detención de MAXIMINO SARABIA AVILA, su esposo, quien le había causado lesiones con un machete.
enlacedelacosta.com
Santiago Pinotepa Nacional.- Cuando la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Santiago Pinotepa Nacional, en conjunto con la Policía Municipal, realizaba un recorrido de
vigilancia por las principales calles de esa ciudad, una mujer solicitó el auxilio para la detención de MAXIMINO SARABIA AVILA, su esposo, quien le había causado lesiones con un
machete.
Hechos:
El 05 de Marzo del 2015, a las 15:30 horas, cuando se encontraban MAXIMINO SARABIA AVILA y su esposa, al interior de su domicilio ubicado la colonia La Planta de Santiago
Pinotepa Nacional, el ahora imputado comenzó agredir e insultar a la víctima, de repente de debajo de su colchón saco un machete, con el cual le dio un machetazo a la mujer,
quien para defenderse metió la mano derecha haciéndole una herida profunda en los dedos, dándole otro machetazo del lado izquierdo y otro más en la cabeza del lado izquierdo,
por lo que la víctima salió huyendo de su domicilio.
En ese instante pasaban Agentes Estatales de Investigación y La Policía Municipal, a quienes les solicitó el auxilio, logrando la detención en flagrancia de MAXIMINO SARABIA
AVILA, mientras la afectada fue trasladada al Hospital Regional de esa Ciudad.
Puesta a disposición del detenido:
El 05 de Marzo del 2015, a las 16:00 horas, la Agencia Estatal de Investigaciones de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, puso a disposición del Fiscal del Ministerio Público de
Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, a MAXIMINO SARABIA AVILA dentro de la causa penal 66/2015, por la comisión del delito de LESIONES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Estado actual:
Con fecha 09 de Marzo del 2015, se llevó acabo la audiencia de comunicación de imputación en contra de MAXIMINO SARABIA AVILA por el delito de LESIONES Y VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR cometido en agravio de su esposa, concediendo el Juez de Garantías 3 meses para el cierre de investigación, dictándole la medida de coerción de prisión
preventiva en el Cereso de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
Ejército toma el control en la región Cañada
Max.
Cuicatlán, Oaxaca, 13 de marzo, 2015.- Buscando que el municipio de Cuicatlán y la región de la Cañada continúe siendo seguro y tranquilo elementos del ejército mexicano
pertenecientes al sexto regimiento de caballería quienes se encuentran destacamentados en esta localidad llevan a cabo instalación de filtros de control para la detención de armas
de fuego, tráfico de enervantes así mismo el disuadir a alguna organización del crimen organizado que pretenda instalarse.
Estas acciones hasta ahora han sido recibidas positivamente por parte de los distintos sectores de la ciudadanía quienes al ser entrevistados por el Piñero de la Cuenca explicaron
estas acciones garantizan la seguridad de todas las familias que por diferentes circunstancias tenemos que transitar por diferentes carreteras federales.
La instalación de filtros de control se lleva a cabo con respeto y responsabilidad por parte de efectivos del ejército mexicano y policías estatales, confiamos en que al estar
próximas las vacaciones de semana santa se redoble estas acciones y que se puedan integrar elementos de la policía vial estatal, policías municipales y agentes estatal de
investigación (AEI).
con Mayúsculas 13/03/2015
Escrito Por Juan Diego
*.- Pago a maestros y prerrogativas a partidos obligan a endeudarnos
*- Los recortes, en áreas no prioritarias. ¡Cancelen oficinas alternas!
¿Y EL MEGA PRESUPUESTO?- No obstante que se esperaba, porque el propio secretario Celso nos había deslizado la puntita, no dejó de impactarnos el crudo
plan de austeridad que dio a conocer. Porque todo el mundo se fue con lo preocupante del asunto: que se recurrirá al endeudamiento para solventar el déficit
causado por los salarios y prestaciones de los maestros. Y que esto obligará a pedir autorización al Congreso local para adquirir un préstamo por 2 mil 500
millones de pesos. Y que al cierre de 2014 el déficit del Yepo era de 7 mil 400 meloncejos. Celso anunció un plan de austeridad muy perruno… Y este plan
abarca los dos años que le restan a este gobierno, que incluye un recorte al gasto en nómina y una reestructura, cosa que a todos llevó a preguntarse, ¿y qué
con el mega presupuesto autorizado para este año? Porque se dijo en su momento que era único en su historia, sin parangón. Y resulta que con todo y eso habrá
que mocharle por todos lados. Porque además de la carga del canijo Yepo, el gasto en partidos políticos se incrementó en 260% y dice Celcius que ni idea tiene
de dónde madres va a sacar esa lana…
NI PA’ONDE HACERSE.- La tijera, a raja-tabla, aduciendo; no queda de otra. El 96% del presupuesto estatal son recursos federales y ya mostró Videgaray que
eran más chingones los panistas para manejar la marmaja pues con ellos no tuvimos en doce años contingencias como las que sufrimos. Si a eso le añades lo
del petróleo y la forma desgraciada en que Slim y sus secuaces sacan dólares en su canija venganza contra Peña y Taravisa, desgraciando nuestra economía,
pues ya nos cargó la tía de las muchachas. Dice Celso que en 2005 ha bajado la recaudación y es lógico: la gente no tiene lana; los pinches del Cártel 22 le han
desgraciado la economía a todos, ¿entonces?... Dice Celso que va por más contribuyentes pero a ver dónde los encuentra, porque no hay en qué chambear.
Quizá lo que sí opere es la reducción del gasto corriente, suprimiendo servicios onerosos, como telefonía celular y fija, renta de inmuebles, racionalización en
consumo de combustibles, servicio eléctrico, viáticos y la compactación de estructuras burocráticas. Con que elimine oficinas alternas, me cai que logran un
ahorro endemoniado. Todos los jefazos tienen oficinas en ciudad peluche y ciudad judía, pero “para evitar la fatiga” tienen mansiones en el centro que son de los
mismos funcionarios. ¿Se vale?
PEJE Y EL CÁRTEL.- Según Carlos Ramírez, ante su escasa estructura política y electoral, el Orate de Macuspana tomó por asalto a la Sección 22 con el
registro, a través de Morena, como candidato a Azael Santiago Chepi, exlíder de este cártel que está en contra de la reforma educativa. Además, el Pejelagarto
otorgó el apoyo de su partido al PTEO que la Sección 22 exige supla a la reforma constitucional del 2013. Subraya: Lo que a la 22 le faltaba en Oaxaca para
consolidar su lucha contra el sistema y contra el régimen llegó con el apoyo de López Obrador, y el tabasqueño asumió ya formalmente el liderazgo político de la
disidencia magisterial en Oaxaca… ¿Cómo la ves tía? ¿Exagera el camarada o es la neta del planeta? Expone que el mensaje de la candidatura de Chepi va con
miras a la elección de gobernador el próximo año, que al apropiarse AMLO de la 22, perfila al candidato a gobernador que pudiera darle a Morena su primer
gobierno estatal, sobre todo por la total desorganización del PRD y del PRI en el estado y la declinación del PAN. Así pues, los maestros de Oaxaca y Guerrero,
concluye Carlos, ya tienen un nuevo jefe político y no es otro más que el maldito loco que ya conocen…
Y HAZLE COMO QUIERAS.- Hablando de locos, desde muy temprana hora este jueves, los hijos de su repepín chamaco que se amparan en el membrete que
les heredó Juan Luis, la Confederación Nacional de la Productividad, bloquearon a lo jijo de la trompada 8 cruceros vitales para la comunicación de la ciudad con
sus puntos aledaños. Puntos muy canijos que le partieron el queso a la gente de manera cabrona. Casi todo se centró en la zona poniente, desde el Monumento
a la Madre, tramos de la calzada Madero, el crucero del Instituto Tecnológico, el de Plaza Bella, Parque del Amor, Símbolos Patrios. Por el lado oriente, Ixcotel y
por el sur, el crucero del aeropuerto… Quien apareció como jefe de los bandidos, Guadalupe Juárez Hernández, justificó la afectación a los ciudadanos en sus
bloqueos ante la negativa del gobierno para regularizar sus vehículos que transitan con permisos temporales y que no les dan obras y contratos para sus compas
materialistas. Ahijados del Cara Sucia, estos güercos armaron su desmadre por espacio de tres horas. Funcionarios del gobierno festinaron “el poco tiempo” que
duró su teatro, pero éste fue justo en hora-pico. A los estudiantes los dejó sin clases y a los trabajadores, sin empleo.
COSAS VEREDES.- Mientras otra vez al cierre de mis cotos de este día seguía el suspenso con la candidatura perredista por Tehuantepec, porque Carlos
Navarrete no salía a hacer el anuncio de quien ganó, en Jalpan mis antenoas me reportaban que el mugroso Chucho Falp (así me mandan el escrito, yo respeto,
estilo Bora) les decía a quiénes quisieran escucharlo que él será quien lleve el cencerro del rebaño perredista, incluido quien quiere ser el nuevo pastor, Jaime
Bolaños Cacho, “porque no queremos perredistas advenedizos. O un orgánico o no va nadie a la Jucopo en lugar de Félix. Y fuera de él (Jimmy) o yo, la yeguada
está muy flaca y Chema está jodido”… Eso les decía, incluso ya se frota las manos pensando qué madres va hacer con el manejo de la pachocha, porque si a
¡Oh Carol! le alcanzó para comprarse la curul federal y al loquito del Lopitos para brincar a un puesto en el gobierno, a él le tiene que alcanzar para mucho más.
En sus cuentas alegres, añade el reporte, reniega de Anselmo Ortiz, el Cenizo que lo hizo gente y como sabe que está muy grave, ya hasta le anda echando sus
correspondientes RIP. Por cuanto al anuncio de quien ganó, chance y cuando lean mis cotos ya sepan quién va. Para que se ponga las pilas la peladita, si es que
quiere repetir sin Tehuacán… Ah y Jesús López se empiernó a Hita Ortiz en Tlaxiaco y él va a ser el encargado de sepultar la vida política del cámara de los
Porsches… ABUR.
Trueque: Aristegui por TV Abierta
México. 13 de marzo de 2015.-Justo al mismo tiempo, en las frecuencias radiofónicas de la familia de Joaquín Vargas, “la nueva estrategia de
comunicación social” de la Presidencia de la República –tras el cambio de jefe de prensa en Los Pinos– arrancaba una maniobra que, se supone,
abrirá el camino para que el canal 52 de MVS sea otra cadena nacional en TV abierta.
Lo peor es que la polémica y muy escuchada conductora Carmen Aristegui, sin proponérselo, dio la pauta para que los Vargas se deshagan de ella, a
quien tirios y troyanos identifican cual “la causa política” de que el “autónomo” Instituto Federal de Telecomunicaciones le haya negado a MVS, el
año pasado, su solicitud de convertirse en cadena nacional.
Sucede que en la última reunión del Comité Editorial –y en la que participan representantes de los concesionarios y, en ocasiones, ellos mismos– que
se celebra todos los lunes, Aristegui no mencionó que sumaría a su noticiero a la plataforma Méxicoleaks. Y tras anunciarlo ella ante los micrófonos,
esta semana, MVS la desautorizó con spots y desplegados en la que, lo menos que le dicen, es que abusó de su confianza.
Es más que evidente que, reitero, los Vargas tratan de deshacerse de ella… por las presiones políticas que se ejercen sobre ellos desde Los Pinos y
otras dependencias que pagamos los contribuyentes. Les resulta incómoda. Los pone en evidencia una vez sí y otras también.
Tales presiones no habían fructificado… sino hasta que Eduardo Sánchez, nuevo jefe de prensa de EPN y ex empleado de los Vargas –director
jurídico de MVS– aparentemente cambió la estrategia para ayudar a sus amigos a incursionar en la TV abierta.
El pretexto –sólo eso: un pretexto– lo dio Aristegui al no comentar su intención de sumar a su noticiero a Méxicoleaks. Y sus empleadores lo
aprovecharon, justo cuando están renegociando con la conductora la renovación de su contrato que venció a finales de 2014.
El trueque está planteado. La “cabeza” de Aristegui, a cambio de la señal abierta de TV para el canal 52.
¿Les funcionará, ahora sí, a Los Pinos y a los Vargas?
Fuente: indicepolitico
Ningún conductor podrá promover plataformas durante las emisiones: MVS
Acusa Carmen Aristegui campaña desmedida, inédita contra su equipo
No aceptaremos el vendaval autoritario de regresiones; no es tiempo de sometimientos
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La periodista Carmen Aristegui rechazó de forma categórica el despido de dos de sus reporteros, anunciado el jueves por la empresa MVS, y exigió
la reinstalación de ambos sin necesidad de llevar el asunto al terreno de un litigio legal, al tiempo que señaló que permanecerá al aire y pidió a la
radiodifusora que clarifique su posición en el tema.
Como se informó en este diario, MVS rescindió el contrato a Daniel Lizárraga, coordinador de la Unidad de Investigaciones Especiales del
noticiario de Aristegui, y al reportero Irving Huerta, por considerar que la incorporación de este equipo a la
organizaciónMéxicoLeaks ocasionó pérdida de confianza en la empresa.
De acuerdo con MVS, la colaboración de los reporteros de Aristegui con el mencionado proyecto implicó el uso de nuestra marca, sin
autorización expresa, por lo que anunció que tomaría las medidas pertinentes a fin de que sus recursos humanos y tecnológicos no sirvan a intereses
particulares que nada tiene que ver con el periodismo.
En su noticiario del viernes, Aristegui subrayó que un tema de una dimensión equis se magnificó y se utilizó para crear una campaña desmedida,
inédita, desproporcionada. MVS, por las razones que en este momento sólo ésta sabe, recurrió a la estridencia mediática y a crear un clima de
ruptura.
De igual forma, la periodista lamentó que a su ofrecimiento de continuar su trabajo y no caer en un pleito artificial, la empresa haya contestado
despidiendo a dos periodistas fundamentales, que han hecho un trabajo de primer nivel, valiente, responsable, que debería ser reconocido y no
castigado.
Enfatizó que Lizárraga y Huerta han participado en investigaciones importantes, como las relativas a la matanza de Tlatlaya, estado de México, y
la llamada Casa Blanca del presidente Enrique Peña Nieto, así como sobre otras propiedades de funcionarios, entre ellas el inmueble adquirido por el
secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la comunidad de Malinalco.
Cesar a ambos reporteros, insistió,es algo que rechazo categóricamente, ya que daña nuestro trabajo editorial y contraviene seriamente el acuerdo
fundamental entre MVS y yo.
Respecto de su permanencia en dicha emisora, Aristegui sostuvo que hemos hablado con Irving y Daniel sobre el significado de su despedida,
sobre si caer o no en esto que parece una provocación para romper, y hemos decidido que no, que lo importante es mantenernos al aire.
Sin embargo, al mismo tiempo indicó que “si MVS nos invita a continuar haciendo nuestra tarea, lo haremos pero con Irving y Daniel aquí.
Nuestro llamado a MVS es que los reinstale voluntariamente y sin recurrir a ningún elemento que pudiera permitirnos hacer valer lo que
contractualmente hemos acordado.
“La reinstalación es una condición irrenunciable para seguir adelante. Hay condiciones aún para que se dé en términos civilizados, armoniosos.
Hay en nuestra relación contractual algún mecanismo incluso al cual podríamos recurrir para resolver esta circunstancia o para litigar esta situación.
El llamado es a que se revierta una decisión que se da en un contexto muy inquietante, a que MVS clarifique su postura. Espero sinceramente una
respuesta positiva, indicó.
Por último, Aristegui subrayó que no es tiempo de sometimientos. No tenemos derecho a la claudicación, a aceptar lo que parecer ser ya no un
aroma, sino un vendaval autoritario de regresiones.
En el noticiario de Aristegui, el defensor de los derechos de la audiencia de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, dio lectura a un comunicado que
se divulgó desde el jueves, donde consideró que la periodista sí debió haber consultado con la empresa el tema de la colaboración
con MéxicoLeaks,siempre y cuando se haya utilizado la marca de la empresa, pues ni los conductores ni el resto del personal pueden asumir la
representación de la firma, aunque formen parte de ella.
Sin embargo, el ombudsman dijo que que en la página web de dicha iniciativase pudo constatar que no aparece el logotipo de Noticias MVS, sólo
se menciona como integrante del proyecto a la Unidad Aristegui/MVS, lo que a nuestro parecer no implica un uso indebido de recursos humanos o
económicos de MVS Radio.
De igual forma consideró que los numerosos espots de la empresa sobre el tema constituyeron una campaña inédita y desproporcionada, donde se
usaron términos como ofensa, abuso de confianza, intereses particulares que nada tienen que ver con el periodismo e incluso engaño.
La periodista Carmen Aristegui señaló ayer que si MVS nos invita a continuar haciendo nuestra tarea, la haremos, pero con equipo completoFoto Marco Peláez
Este mecanismo de presión inédito de una empresa hacia sus propios periodistas puede afectar el desempeño de éstos, ya que puede dañar su
credibilidad, su honra y su profesionalismo, atributos esenciales en su trabajo, afirmó.
En lugar del diálogo y el acuerdo, añadió Sosa, la empresa recurrió a la estridencia mediática, sin ninguna aportación al ejercicio de la libertad de
expresión y el derecho a la informacion de la sociedad.
Por tal razón, llamó a Aristegui y a los directivos de MVS Radio a retomar el diálogo, evitar las descalificaciones y dar solución pronta a sus
diferencias.
La empresa pretende que le informen por adelantado sobre los trabajos de investigación
Juan Carlos Mirana
Luego de haber despedido a dos reporteros del noticiario de Carmen Aristegui por considerar que incurrieron en abuso de confianza al utilizar el
nombre y recursos de la empresa para participar en la plataforma MéxicoLeaks, MVS Radio informó que a partir del próximo lunes asume en
exclusiva la decisión de celebrar alianzas estratégicas, convenios de colaboración o en general mecanismos de coordinación o cooperación con
organizaciones, personas o entidades.
La radiodifusora, cuyo principal socio es el empresario Joaquín Vargas Guajardo, difundió ayer una serie de lineamientos que a partir del 16 de
marzo de 2015 regirán la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas.
En la parte final de una primera versión del documento (difundida alrededor del mediodía) aparecía la leyenda Acepto de conformidad, seguida
del nombre de los conductores Carmen Aristegui, Alejandro Cacho, Luis Cárdenas y Ezra Shabot, aunque no estaba su rúbrica.
Sin embargo, en una versión posterior (que es la que se puede consultar actualmente en la página de MVS) se desapareció la leyenda que daba a
entender que los conductores habían aceptado tales planteamientos.
Nuevo contrato
Entre otras medidas, el texto señala que desde el próximo lunes todos los conductores tendrán un contrato tipo, en el que se respetarán las diferencias
en cuanto a montos de contraprestación y otras cuestiones, pero todos tendrán las mismas obligaciones y derechos.
Agrega que el contenido de los portales de noticias será responsabilidad del director de Noticias, y que la empresa insistirá en que se cumplan los
compromisos adquiridos por los conductores respecto de que ningún contenido producido o generado en MVS sea utilizado en ningún otro medio o
plataforma, y que ningún conductor podrá promover medios o plataformas ajenas en los espacios que corresponden a las emisiones.
Si bien hasta el momento MVS no ha respondido a la petición de Carmen Aristegui de que se reinstale a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving
Huerta, en los lineamientos divulgados por la empresa se señala que a fin de fortalecer la operación de la Unidad de Investigaciones Especiales, se
llevará a cabo la contratación de personal adicional.
Todos los elementos que conforman esta unidad, así como el producto de sus investigaciones, será exclusivo de MVS y no podrán prestar
servicios a ninguna persona, medio o plataforma ajenos a la empresa, puntualizó.
Sobre la información que envían los corresponsales, MVS precisó que dadas las necesidades de optimizar los recursos financieros de la
empresa, a partir de este viernes la cobertura de los sucesos en el extranjero se llevará a cabo vía agencias internacionales, que darán servicio a todas
las emisiones noticiosas de la empresa.
Agregó que se retomarán de inmediato los esfuerzos relativos a la expedición de un código de ética único para Noticias MVS, a efecto de que en
un plazo no mayor a seis meses, contados a partir del próximo lunes, se hayan homologado las prácticas éticas y de defensoría de audiencias en todos
los espacios informativos.
Otra de las medidas señala que a partir de esa fecha se incorporan al comité editorial todos los conductores de noticias, quienes tendrán la
obligación de asistir, conocer y dar seguimiento a la agenda informativa que presenta la dirección de Noticias, y deberánpresentar por anticipado todo
aquello de relevancia informativa que estén realizando con sus respectivos equipos o que tengan contemplado en sus respectivas agendas.
BBC y Los Angeles Times informan sobre la “tormenta”
por “Méxicoleaks”
Sin haber publicado una sola investigación, “Méxicoleaks” ya causó el despido de dos periodistas que revelaron
conflictos de interés en México.
(Fotos: BBC Mundo y LA Times)
Redacción AN
BBC Mundo y Los Angeles Times retomaron en sus portales el despido de dos periodistas de Noticias MVS que
realizaron investigaciones sobre conflictos de interés relacionadas con la familia presidencial mexicana. Su despido lo motivó el lanzamiento
de la plataforma para filtraciones anónimas sobre actos de corrupción “Méxicoleaks”, señaló la emisora británica.
“En México, a una contundente periodista le cortan las alas, otra vez” titula Los Angeles Times una nota de la reportera Tracy Wilkinson que
da cuenta del choque entre Carmen Aristegui y los dueños de la estación de radio MVS.
Por su parte, BBC Mundo informó que “sin haber publicado una sola investigación, el sitio “Méxicoleaks” ya desató su primera tormenta. E
involucra a una de las periodistas más reconocidas del país.
Texto de BBC Mundo
La inesperada tormenta creada por “Méxicoleaks”
Texto de Los Angeles Times (en ingles)
In Mexico, a hard-hitting journalist is getting her wings clipped, again
Ciberactivistas de Anonymous toman la página y
sustraen información de Noticias MVS
Por Redacción / Sin Embargo marzo 14, 2015 - 13:07h 0 Comentarios
Foto: Captura de pantalla
Ciudad de México, 14 de marzo (SinEmbargo).- El sitio web oficial deNoticias MVS ha sido hackeado esta mañana por ciberactivistas del
grupo Anonymus México, quienes colgaron un mensaje en el que condenaron los “actos que opaquen la realidad de lo que sucede en el
país”, y debido a la “constante represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida”.
También informaron que sustrajeron información, incluyendo correos electrónicos, que posteriormente harán públicos.
La radiodifusora a través de su cuenta oficial de Twitter [@NoticiasMVS] informó:
“La página de MVS ha sido Hackeada, estamos tomando las precauciones pertinentes”.
En el sitio web de MVS Noticias se pudo leer el siguiente mensaje:
“Durante los últimos años, México se ha visto envuelto en una serie de polémicas del tipo político, social, económico,
en materia de seguridad y de control de información. Periodistas, informadores y activistas han sido presionados para
claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas por una serie de
mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos.
“La necesidad de tener un control sobre todo y sobre todos ha ido acrecentándose, por lo que se ha hecho constante la
represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida.
“Es por eso que condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la
violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de
las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y
reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga.
“De igual forma queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a MéxicoLeaks
de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles
en esta plataforma”.
Finalmente dijeron que “el conocimiento es libre […] ¡No nos esperen, ya estamos de vuelta!”, agrega el grupo.
DESPIDO DE REPORTEROS
Carmen Aristegui dio a conocer el martes pasado una alianza entre su espacio informativo y otros medios en MéxicoLeaks, una
plataforma tecnológica que buscará poner énfasis en las denuncias públicas. Un día después, la empresa de Joaquín Vargas emitió un
comunicado en el que afirmaba que “las alianzas de MVS Radio las decide la administración de la empresa, no sus conductores y
colaboradores”.
Dijo que el uso de la marca Noticias MVS representaba “un abuso de confianza que condenamos y lamentamos”. Aristegui reaccionó.
Ayer dijo, en su programa de radio, estar “sorprendida” por el contenido de los mensajes de MVS.
“Nos amanecimos con este mensaje institucional de MVS que se escuchará en los cortes comerciales, cuyos contenidos
y pautas son responsabilidad exclusiva de MVS. Estamos un poco sorprendidos por la manera en que se da a conocer
esta postura de MVS. Veremos de qué se trata, de dónde viene, cuál es el trasfondo […]. Si nuestra audiencia escucha
un mensaje así, se preguntará de qué se trata. Nosotros también nos lo preguntamos”, dijo en su programa de radio.
Consideró que “como grupo de periodistas de la Primera Emisión MVS, nos parece relevante [el uso de] dicha plataforma digital, que
busca fomentar la participación social y combatir la corrupción. El interés público y periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión
es lo que manda en nuestro trabajo”.
El jueves, la empresa emitió un nuevo comunicado, titulado “La plataforma MéxicoLeaks no es el problema”. Insistió en que “es indebido
comprometer a una empresa, sin tener facultades para ello”. Dijo que el que “algunos de nuestros colaboradores comprometan y
dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas, sin conocimiento y la autorización de la administración, es
inaceptable”.
“Las alianzas estratégicas de MVS Radio, las decide la administración de la empresa, no sus conductores o colaboradores. El problema,
obedece y se limita a la disposición indebida de recursos, marcas y facultades de la empresa”, dijo la empresa. “Nada más, pero nada
menos”.
En respuesta al mensaje que fue reproducido en los espacios comerciales de la Primera Emisión que conduce Carmen Aristegui, ayer la
periodista rechazó “categóricamente el despido de nuestros compañeros Irving Huerta y Daniel Lizárraga”.
Además señaló que el equipo de periodistas despedido por MVSinvestigaba la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda, Luis
Videgaray, quien la adquirió a crédito con una tasa menor que la del mercado a Grupo Higa, uno de los consorcios más beneficiados por
el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.
Se llamará a la fuerza pública si es necesario: INE
La solicitud de los elementos de seguridad, en caso de requerirse, se hará con toda “responsabilidad”, ya que el país tiene
muchos problemas y la organización de los comicios no debe ser uno más, ...
El consejero presidente y Gerardo Gutiérrez Candiani salen de su reunión privada.(Jorge Carballo)
LUIS MORENO Y NOTIMEX14/03/2015 04:03 AM
México
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que si hubiera intentos de impedir la instalación de casillas en Guerrero durante
las próximas elecciones, el organismo pedirá el apoyo de fuerzas de seguridad.
“Nuestra misión es instalar las casillas, en la medida en que no recurramos a instancias de seguridad es mejor para todos, pero, si es
necesario, en algún momento lo haremos”, subrayó después de reunirse en privado con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE).
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral garantizó la realización de las elecciones en junio próximo en el país, incluido
Guerrero.
Afirmó: “Estamos trabajando para que el 7 de junio todos los ciudadanos mexicanos puedan votar en sus secciones y en las casillas que les
corresponde”.
En entrevista, dijo que el trabajo para la organización de los comicios va en camino, pese a los problemáticas sociales que se atraviesan en
algunas zonas del país.
“Hemos tenido que tomar medidas extraordinarias para enfrentar situaciones complejas en algunas zonas del país, pero a cuatro semanas y
media de que los capacitadores del INE estén haciendo una de las partes más delicadas de la organización de la elección, el saldo es muy
positivo”, sostuvo.
Córdova señaló que el trabajo se lleva a cabo sin complejidades, por lo que, apuntó, más que pedir a organizaciones de la sociedad civil un
voto de confianza, se pretende generar una lógica de tranquilidad.
En el caso de Guerrero, comentó que se está en una etapa en la que se cumple con la organización de la elección con “mucha cautela” para
que el 7 de junio se instalen las casillas y la ciudadanía pueda salir con libertad a emitir su voto.
Aseguró que en la entidad se trabaja con respeto al derecho de manifestación, pero sobre todo al proceso que está en marcha.
“La elección no la hacemos solamente nosotros... estamos en coordinación permanente y muy estrecha con las instancias del gobierno
federal y local para ir construyendo esas condiciones”, reiteró.
Subrayó que la misión es instalar las casillas y si para ello son necesarias las medidas de seguridad, se pedirá con toda responsabilidad.
“Las elecciones son y deben ser una vía pacífica para resolver las diferencias legítimas y la pluralidad política en el país y estamos
trabajando para que así ocurra”, puntualizó.
Al respecto, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se lleven a cabo unas
elecciones ejemplares y se respeten las instituciones democráticas del país.
Explicó que el sector privado colaborará en la promoción del voto libre y razonado en más de dos mil instalaciones empresariales, donde
diariamente se llega a 20 millones de personas alrededor de la república, como centros comerciales, sedes de cámaras empresariales, entre
otros, para la promoción del voto.
En tanto, Juan Pablo Castañón, presidente nacional de la Confederación Patronal (Coparmex), dijo que es necesario fomentar la
participación ciudadana para que estén pendientes de todas las agendas, procesos y mecanismos de rendición de cuentas de los
participantes a un cargo de elección popular.
Dijo que 80 por ciento de los ciudadanos en Guerrero quieren elecciones, y esto conviene para seguir desarrollando la democracia en la
libertad y responsabilidad de todos los ciudadanos.
:CLAVES
CENTRO DE CONSULTA
Como una medida más para fortalecer la protección de datos personales, el INE inauguró el Centro de Consulta del Padrón Electoral, mismo
que los partidos podrán revisar y verificar.
Con esto, la autoridad electoral busca, además de salvaguardar la confidencialidad de los datos, garantizar el acceso permanente de los
partidos al contenido de las bases de datos y de imágenes, así como movimientos del Padrón Electoral.
“Con este esquema se fortalece la protección de los datos personales de los ciudadanos, porque permite a los partidos realizar la revisión
bajo mecanismos de seguridad que garantizan la confidencialidad de la información”, señaló el INE en un comunicado de prensa.
Siete días sin espots en tv, la sanción al Verde por violar la ley
Por Claudia Herrera Beltrán
vie, 13 mar 2015 23:03
Por difundir 222 mil espots durante tres meses, el Partido Verde Ecologista de México fue sancionado ayer. Foto Cuartoscuro
México, DF. Por difundir 222 mil espots durante tres meses, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado ayer con la suspensión de
promocionales (24 mil) en televisión durante siete días, mientras las empresas sólo recibieron una amonestación pública de la sala regional especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La sentencia generó inconformidad entre los partidos políticos de oposición.Es claro que la sala regional está al servicio del Partido Verde y de las
televisoras. La sanción no sólo es una burla, es dejar en estado de vulnerabilidad al proceso electoral, ya que de esa manera se puede permitir la
contratación de espacios ilegales, afirmó Horacio Duarte, representante de Morena.
“Cobra mayor sentido el nombre de sala regional especializada, pero ahora será la verde telesala”, concluyó.
Dinero
¿Ya impactó la devaluación en los precios?
No, dice la versión oficial
Todo está subiendo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
El dólar se disparó a su mayor nivel en la historia. En la semana que terminó se llegó a vender en 15.96 pesos. El subgobernador del Banco de
México, Manuel Sánchez, dice que el impacto en los precios por la devaluación ha sido mínimo. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?, preguntamos
en nuestro sondeo semanal. ¿O en qué productos has sentido los aumentos?, y ¿qué podría hacer el gobierno para apoyar a las familias? Sus
respuestas se muestran en las gráficas.
Metodología
Enviamos la encuesta a Twitter y Facebook, así como a los correos de los integrantes de El Foro México. Participaron mil 646 personas, de las cuales
52 son usuarios de Twitter, 202 de Facebook y mil 392 de El Foro. A continuación algunos de sus comentarios.
Twitter
Ahora sí me siento como en la época de Echeverría.
@Rasesderrida /Veracruz
Esta crisis económica sumada a la inseguridad genera una situación verdaderamente preocupante.
@Grisa_Rojas /Apatzingán
Una reducción del IVA ayudaría a aumentar el consumo interno.
@JOSERO_ST /Ensenada
Con el PRI no sólo la devaluación es económica y financiera. Existe una devaluación social, política, judicial, fiscal y humana. Volvimos al
pasado.
@sombradlaguila /ciudad de México
El gobierno miente al minimizar los efectos de la devaluación, además de que lejos de afectar a los políticos beneficiará a la mayoría en sus
negocios turbios.
@obg24 /Nezahualcóyotl
Todo es más caro cada día y los sueldos siguen igual de bajos.
@jeredpumas/ciudad de México
Facebook
Pobre país, sigue en picada y sus gobernantes enriqueciéndose y burlándose del pueblo. Como ejemplo, la gira de Peña Nieto a Inglaterra,
dispendiosa y vergonzosa.
Genaro Taddei/Hermosillo
Que bajen los energéticos, mínimo a precio internacional.
Aarón Baca/Aguascalientes
Una moneda se valora respecto de la riqueza que la respalde. El gobierno ha abandonado las tareas productivas y se ha endeudado. No hay nada
que respalde el valor del peso. No sería extraño que al final del sexenio el cambio estuviera a 25 pesos por dólar.
Carlos Dueñas/Tijuana
El Foro México
Es una regla que las autoridades de cualquier índole digan lo contrario a lo que sucede en realidad. Puras patrañas es lo que se requiere para ser
funcionario de alto nivel, al cabo que nadie los juzga ni los castiga.
Carlos Ortiz/Silao
Pues yo sí voy a hacer compras y me doy cuenta de cómo suben las cosas, de a centavos a veces, pero se refleja en la cuenta final. Pian pianito,
todo va pa’ arriba, menos los salarios.
Juan Carlos Raya/Celaya
¿En qué me puede ayudar el gobierno? A él no le importa Juan Pueblo; su único interés es trabajar para los hombres poderosos y recibir de ellos
migajas.
Rey David Díaz/ciudad de México
El gobierno bien puede ayudar y mitigar los impactos y lo puede hacer: NO SER CORRUPTO.
Roberto Reres/Celaya
En la frontera nos ha pegado fuerte. Resido en Tijuana, todo está dolarizado, hasta el presupuesto de unas cortinas; por tanto, nuestro minisalario
se ha pulverizado.
Reyna de la Cruz Hernández/Tijuana
No es cierto que los precios no hayan subido, basta ir al mercado, los que dicen lo contrario no son la señora de la casa.
Alejandro Benítez/Morelia
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
El dólar galopa
Cierra en 15.82
Al caño 156 mdd
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
En apenas tres días y sin mayores resultados la Comisión de Cambios (Hacienda-Banco de México) sacrificó 156 millones de dólares de las reservas
internacionales para hacer frente a la volatilidad pasajera y prevenir presiones adicionales a la paridad de la divisa nacional frente a la estadunidense,
aunque ésta galopa sin mayores consideraciones, al igual que las hordas especulativas. Ayer el billete verde se vendió a 15.82 en ventanilla bancaria,
en espera del reinicio de operaciones (el próximo lunes permanecerán cerrados los bancos) para engullir más millones de billetes verdes por cortesía
del gobierno mexicano.
Desde el pasado jueves la citada comisión inyecta cotidianamente 52 millones de dólares al mercado cambiario con la finalidad descrita, y
extenderá la medida hasta el 8 de junio, es decir, el día siguiente de los comicios, aunque existe la posibilidad de extender tres meses la medida,
según anuncio del subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela.
La autoridad cambiaria aducefactores externos para justificar la caída del peso, y si bien éstos son reales y relevantes, ha dejado fuera de sus
comentarios los internos, como la creciente exportación de capitales, antes conocida simplemente como fuga, aunque en eso de los eufemismos los
genios neoliberales se pintan solos (por ejemplo, no se privatiza, se desincorpora o no se devalúa el peso, sino que se aprecia el dólar).
En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, detalla
que el tipo de cambio peso-dólar ha alcanzado niveles históricos durante esta semana debido a una conjugación de diversos factores internacionales,
tales como la caída en el precio del petróleo y un panorama económico desfavorable para algunas naciones europeas.
Aunado a ello, la economía estadunidense continúa exhibiendo signos de fortalecimiento y con ello se han avivado las expectativas de un alza en
sus tasas de interés, situación que propició una salida importante de capital especulativo del mercado nacional dando como resultado una
depreciación significativa del peso. Dado que en el corto plazo no se vislumbra un cambio en el panorama internacional, es altamente probable que el
tipo de cambio con respecto al dólar no regrese a los niveles que registró a mediados del año pasado (alrededor de los 13 pesos por dólar).
Si bien la inflación reportada en febrero (3 por ciento) aún no refleja los efectos negativos de la devaluación del peso, apunta el CIEN, para
finales del segundo trimestre de 2015 las secuelas podrían volverse más notorias debido al encarecimiento de los productos importados o de aquellos
que cuentan con un alto contenido de insumos foráneos.
Al analizar el promedio de las importaciones anuales, su tasa de crecimiento fue de 74.2 por ciento durante el periodo 2005-2014, donde la parte
de alimentos (cuya adquisición en el exterior se duplicó en igual lapso), bebidas y tabaco registró un incremento de 83.1 por ciento, en el mismo
horizonte de tiempo.
Por lo anterior, a mayor cantidad de productos importados las implicaciones negativas de una depreciación de nuestra moneda se vuelven más
significativas, aunque no necesariamente permean al mercado de forma inmediata. Tomando al rubro de alimentos como ejemplo, al comparar la
depreciación/apreciación del peso frente al dólar con respecto a la inflación en los alimentos, se aprecia una correlación positiva entre ambas
variables.
Específicamente desde finales de 2011, recuerda el CIEN, incrementos considerables en la inflación de los alimentos vienen precedidos por
depreciaciones en el tipo de cambio. Por ejemplo, cuando en noviembre de 2011 el tipo de cambio FIX se depreció 9.7 por ciento en términos
anuales, la inflación en alimentos alcanzó niveles de 7.3 por ciento anualizado en enero de 2012. De manera similar, cuando el peso se depreció 15.6
por ciento en julio de 2012, la inflación en alimentos fue de 9.8 por ciento en octubre del mismo año.
Por otro lado, las empresas que tienen una obligación financiera en dólares o que sus insumos provienen de Estados Unidos también enfrentan
serias dificultades. Si bien las grandes compañías pueden absorber el incremento en los costos derivado de los ajustes en la paridad cambiaria, esta
actividad resulta insostenible en el mediano plazo, no se diga para las pequeñas y medianas empresas. Lo anterior, además de un inminente
incremento en los precios, se puede traducir en una menor producción o incluso en menos inversiones por parte del sector privado y, en
consecuencia, menos empleo.
Aunado a los efectos adversos que trae consigo una devaluación, los empresarios continúan manifestando menor confianza. En febrero pasado, el
sector comercial (-5.1 puntos), el de la construcción (-2.8 puntos) y el de las manufacturas (-1.9 por ciento) registraron un índice de confianza
empresarial menor al reportado durante el mismo mes del año pasado, desempeño similar al acontecido desde noviembre del año pasado, debido en
gran parte a la debilidad mostrada por el consumo nacional, y éste tiende a ser aún menor por el impacto cambiario.
La Comisión de Cambios y la subasta diaria por 52 millones de dólares es una buena medida que intenta mantener bajo control la paridad
cambiaria con respecto al dólar, pero al mismo tiempo parece alimentar un círculo vicioso: si Estados Unidos eleva sus tasas de interés y no hay una
respuesta en el mismo sentido de parte de nuestro país, continuará la salida de capitales, lo cual nuevamente generará presión sobre el tipo de cambio
con sus respectivas secuelas inflacionarias que abatirán aún más el consumo interno.
Entonces, si se incrementan las tasas de interés el costo del financiamiento se encarecerá tanto para las familias como para las empresas, de tal
forma que no sólo el consumo interno afrontará más problemas para recuperarse, sino los proyectos de inversión contemplados por el sector privado,
que tendrían que replantearse. De esta forma, por más competitivas que se tornen las exportaciones ante una depreciación del tipo de cambio, si no se
cuenta con una base sólida interna, difícilmente se abandonará el crecimiento económico inercial obtenido durante los últimos años.
Las rebanadas del pastel
Que nada privatiza la nueva Ley General de Aguas Nacionales (Don Beltrone dixit), pero, tal vez por lento aprendizaje (ídem) en Querétaro ni se
enteraron y lo hicieron de facto(www.jornada.unam.mx/2015/03/13/ estados/031n1est ).
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
CanaldeTehuantepec:dinamoparaeldesarrollo
El canal mexicano no rivalizaría con el de Panamá, recientemente ampliado, ni con el de Nicaragua cuya construcción ya se ha iniciado.
Julio Faesler 14/03/2015 05:56
El proyecto de abrir al tránsito mundial un canal a través del Istmo de Tehuantepec lleva casi 500 años de discutirse.
Variadas razones económicas y políticas, acumuladas a lo largo de nuestra historia, explican la inacción. Por fin, la
urgencia de desarrollar nuestro sureste y la dinámica de la globalización hacen imperativo actuar.
El trazo para la vía transístmica existe desde que Diego de Ordaz confirmó, en 1520, sus posibilidades. Hernán Cortés
organizó expediciones que, partiendo de Veracruz, subieron el río Coatzacoalcos en canoas hasta Tecolotepec, para ahí,
con tamemes, caminar los 100 kms. Faltantes a Tehuantepec.
Las cortes españolas concedieron permisos para unir los dos océanos, haciendo un canal entre los ríos Chimalapa y Coatzacoalcos,
mientras que Goethe visualizaba una era de prosperidad mundial animada por el tráfico transístmico.
A lo largo del siglo XIX sufrimos las imposiciones de los Estados Unidos. Los Tratados de Guadalupe Hidalgo, de La Msilla y de
McLane-Ocampo —de 1848, 1853 y 1859, respectivamente— entregaron a Washington el derecho de tránsito por el istmo con ferrocarril
para el traslado de tropas norteamericanas. Años después Porfirio Díaz extendería concesiones para un ferrocarril entre Coatzacoalcos y
Salina Cruz. En cierto momento, 71 locomotoras arrastraban 2 mil vagones, transportando, en 68 corridas diarias, azúcar hawaiana a la
costa este de Estados Unidos. La franja, casi llana en sus 186 kilómetros, favorecía el camino, pero la falta de instalaciones portuarias en
los extremos de la línea condenó el esfuerzo.
La obsesión por una vía interoceánica dominó la política centroamericana hasta la inauguración del Canal de Panamá, en 1914, que
cercenó a Colombia. No se acallaría, sin embargo, el terco interés por buscar otro paso comercial interoceánico más cercano al imán
económico de Estados Unidos.
Hoy, el tema resurge entre nosotros estimulado por los horizontes de la globalización industrial. Hasta ahora, el Istmo fue considerado
sólo en términos de su ubicación, simple lazo entre los dos grandes mares. Es el momento de considerarlo como eje estratégico centrado
en un corredor de actividades agrícolas, industriales, de maquila y de servicios, proveedor de un sinfín de productos destinados a los
mercados mundiales, igual que el nacional, y, por ende, generador de cientos de miles de empleos.
El Istmo de Tehuantepec ya no debe concebirse como la escueta vía de transporte carretero o férreo. Se trata de entenderlo como el
detonador definitivo del desarrollo largamente aplazado de sus vastos recursos, ya ampliamente identificados.
Nuestro interés es encauzar la corriente de tráfico mundial, que fluya por el corredor ístmico, convirtiéndolo así en un poderoso dinamo
del multifacético potencial de la región.
El canal mexicano no rivalizaría con el de Panamá recientemente ampliado, ni con el de Nicaragua cuya construcción ya se ha iniciado.
La demanda de transporte marítimo es de claro e inevitable crecimiento y Tehuantepec es nuestra contribución a atenderla sin exclusión
de otras vías.
Hace un año se anunció un gran programa de desarrollo del sureste. Su ejecución supone montos respetables de financiamiento federal y
de los estados respaldado en fondos internacionales disponibles para esta clase de mega proyectos. La iniciativa privada, con su amplia
experiencia en programas de gran dimensión, está llamada a participar en su diseño y realización. El proyecto no tiene por qué
suspenderse o abandonarse.
Ante la conveniencia actual de emprender importantes infraestructuras sumando esfuerzos públicos y privados, el, transístmico de
Tehuantepec responde tanto a la creciente demanda de transporte masivo como a la urgente necesidad de promover el sureste.
*Consultor
juliofelipefaesler@yahoo.com
La Corte es mía
LUIS MIGUEL CANO LÓPEZ
13 DE MARZO DE 2015
ANÁLISIS
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- No me importa lo que digan, ni si han juntado más de cincuenta mil firmas. Tampoco su postura frente a los derechos de las mujeres. Ni si es
responsable último e impune de graves violaciones a derechos humanos. Si cumplió o no su trabajo en materia de seguridad y procuración de justicia, nada tiene que ver. Que lo
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 09 de agosto 2016
Sintesis informativa 09 de agosto 2016Sintesis informativa 09 de agosto 2016
Sintesis informativa 09 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 10 2017
Sintesis informativa 26 10 2017Sintesis informativa 26 10 2017
Sintesis informativa 26 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 septiembre 2013
Sintesis informativa 28 septiembre 2013Sintesis informativa 28 septiembre 2013
Sintesis informativa 28 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de agosto 2016
Sintesis informativa 08 de agosto 2016Sintesis informativa 08 de agosto 2016
Sintesis informativa 08 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 09 de agosto 2016
Sintesis informativa 09 de agosto 2016Sintesis informativa 09 de agosto 2016
Sintesis informativa 09 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 26 10 2017
Sintesis informativa 26 10 2017Sintesis informativa 26 10 2017
Sintesis informativa 26 10 2017
 
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 15 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
 
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
 
Sintesis informativa 28 septiembre 2013
Sintesis informativa 28 septiembre 2013Sintesis informativa 28 septiembre 2013
Sintesis informativa 28 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 08 de agosto 2016
Sintesis informativa 08 de agosto 2016Sintesis informativa 08 de agosto 2016
Sintesis informativa 08 de agosto 2016
 
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
 

Similar a Sintesis informativa 14 de marzo 2015

Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 14 de marzo 2015 (20)

Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015
 
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
 
Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 31 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012
 
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 28 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Sintesis informativa 14 de marzo 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Sábado 14 de Marzo de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Carlos Sarabia será acusado de peculado; ASE halla abusos Escrito Por Staff Tiempo La Auditoría Superior del Estado inició procedimientos para sancionar a un total de 14 ex presidentes municipales, entre ellos Carlos Sarabia Camacho, ex alcalde de Santiago Pinotepa Nacional, por la comisión de irregularidades en el manejo de presupuestos del ejercicio fiscal 2012. El aspirante a la diputación federal del PRI por el distrito electoral XI con cabecera en Santiago Pinotepa Nacional cuenta en el órgano técnico de fiscalización del Congreso local con un expediente de responsabilidad administrativa derivado de la auditoría 2599/2013 que le inició la Auditoría Superior de la Federación y lo turnó el auditor Carlos Altamirano Toledo al perredista Antonio Félix Serrano Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura. Por incurrir en abusos en el presupuesto del 2012, según la auditoría a la Cuenta Pública, también a otros 8 alcaldes se les inició un expediente de responsabilidad, mismo que será calificado por el Congreso local. Entre éstos se encuentran el presidente municipal de San Juan Juquila Mixes, Yautepec, Felipe Román Francisco; de San Mateo Piñas Pochutla, Cesáreo Ramírez; de Santa María Texcatitlán, Cuicatlán Félix Jiménez; de San Mateo Yoloxochitlán, Teotitlán, Jerónimo Prado; de San Francisco Chindúa, Nochixtlán, Rosendo Mendoza; de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, Natalia Santiago y de San Agustín Loxicha, Pochutla, Flavio Pérez. Antes el auditor solicitó iniciar procedimientos contra la administración que encabezó en Santa María Chilchotla, Teotitlán, Mario Cruz; de San Bartolomé Quialana, Tlacolula, Faustino Gómez; de Santiago Juxtlahuaca, Juxtlahuaca Miguel Victorino Mejía; de Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, Enrique Cansino; de Ixtlán de Juárez, Ixtlán, Rolando Pérez Luis y de Teotitlán de Flores Magón, Teotitlán, Miguel Ángel Olmos. Apenas el mes pasado, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental concluyó 5 auditorías a igual número de municipios que en el 2014 incurrieron en irregularidades en la administración de más de 30 millones de pesos del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto. Tras concluir las auditorías instruyó el inicio de procedimientos administrativos contra los ayuntamientos de Ixtlán de Juárez, Ixtlán; Loma Bonita, Tuxtepec; Salina Cruz, Tehuantepec; Capulálpam de Méndez, Ixtlán y Santa Cruz Amilpas. En Oaxaca, puede empeorar el conflicto social marzo 14, 2015 | Autor admin Agencias El Banco de México presentó su reporte sobre las economías regionales del último trimestre de 2014. Pese al moderado optimismo causado por el crecimiento de las cuatro regiones del país (Norte, Centro Norte, Centro y Sur, que abarcan los 31 estados y el DF), los directivos empresariales manifestaron su temor por que la economía no crezca en este año por tres razones principales: el deterioro en la percepción de seguridad pública, el empeoramiento de los conflictos sociales y la falta de impartición de justicia. El documento, de 40 cuartillas, cita en su página 23: “Los directivos consultados hicieron referencia a la posibilidad de que tuviera lugar un deterioro nacional en la percepción sobre la seguridad pública”. Su principal temor, manifestaron, son las afectaciones derivadas de la inseguridad, la procuración e impartición de justicia, los bloqueos, marchas y conflictos sociales, y los servicios de seguridad pública. En el caso de los estados del Sur (que abarcan Guerrero, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), los empresarios señalaron el riesgo de un eventual empeoramiento de los conflictos sociales. Aunque el informe no cita nombres en específico, la referencia parece estar relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las consecuencias que esto ha tenido en Chilpancingo y las acciones que ha llevado a cabo la coordinadora nacional de la educación, como el secuestro de vehículos comerciales, tráileres, etcétera. En cuanto a la procuración e impartición de justicia, algunos directivos subrayaron que cuando ésta es rápida, la economía regional se beneficia y crece. “En particular se refiere al tiempo que tardan las resoluciones judiciales de disputas comerciales, los resultados muestran que a menor tiempo de resolución mayores tasas de crecimiento promedio”, indica. Por ejemplo, cita, en la zona Sur, una disputa comercial tarda en resolverse, en promedio, un año y 23 días; en el Centro, un año con cinco días; en el Centro Norte poco más de 11 meses; y en la zona Norte casi 10 meses.
  • 3. Surge en Oaxaca grupo antibloqueos de la CTM Advierte que no se tolerarán más actos de desestabilización; en la capital, empresarios y organizaciones llaman a replicar la iniciativa. Ayer, estudiantes y profesores de la UPN protestaron en carreteras y accesos al Instituto de Educación. (Especial) ÓSCAR RODRÍGUEZ14/03/2015 04:20 AM Oaxaca En la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, un grupo antibloqueos, esta vez encabezado por integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), impidió que activistas y colonos bloquearan calles del municipio de Salina Cruz. Los inconformes exigían el equipamiento de un centro de salud, suspender la construcción de una planta de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y celebrar una consulta ciudadana sobre un nuevo parque eólico. Por ello, el Frente Defensor de los Derechos Ciudadanos, integrado por hombres dirigidos por el líder local de la confederación, Javier Córdova, advirtió que no tolerará más actos de desestabilización en perjuicio de terceros. En contraparte, el titular de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Carlos Beas Torres, acusó que el gobierno federal formó grupos de choque con porros y matones a sueldo para enfrentar a los ciudadanos que, amparados en el derecho a la libre manifestación, denuncian incumplimientos y abusos de funcionarios. Detalló que 40 golpeadores de la CTM atacaron con palos, piedras y armas de fuego a vecinos que bloqueaban calles para exigir la intervención de autoridades estatales y federales en diferentes problemáticas de la región. Acusó que los implicados golpearon a niños y mujeres de la colonia Morelos, en el municipio Salina Cruz, y que resultaron heridos el presidente vecinal, Gabriel Márquez Jarquín, y Rafael Mayoral, integrante de la Coordinadora de Colonias Unidas, quienes fueron hospitalizados. Beas Torres reprochó los hechos de violencia y exigió la intervención de organismos de derechos humanos para sancionar la creación de los grupos de choque priistas. En tanto, en la ciudad de Oaxaca, empresarios y representes de diferentes organizaciones sociales llamaron a replicar la conformación de grupos antibloqueos, como en Bahías de Huatulco, para evitar que radicales continúen afectando la vida económica de la entidad. El ex líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) José Escobar aplaudió la iniciativa a fin de hacer frente a las acciones de desestabilización ejercidas por profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que fueron replegados hace unas semanas cuando intentaron tomar el aeropuerto de ese destino de playa. Escobar, quien enfrentó la crisis por la revuelta social de 2006, subrayó que las iniciativas contra el radicalismo de la CNTE fueron producto del hartazgo social y rechazo a las formas de presión que utilizan los docentes para alcanzar sus fines. “A diferencia de 2006, hoy los ciudadanos están más conscientes de lo que ocurre, de los daños que están generado y están dispuestos a hacerles frente para que dejen de lastimar a Oaxaca y su vida económica”, dijo. Escobar detalló que en la capital del estado hay intentos de crear grupos antibloqueo y que se realizan marchas “blancas” los fines de semana con el fin de concientizar a los ciudadanos. El año pasado se reportaron, según la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, 3 mil manifestaciones callejeras entre tomas de carreteras, calles y oficinas públicas. Por su parte, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, llamó a la ciudadanía a la prudencia y a evitar confrontaciones con los que demandan solución a problemas sociales. Sobre el desalojo de maestros en el aeropuerto de Huatulco, realizado por habitantes y prestadores de servicios turísticos, alertó que las acciones de ese tipo pueden derivar en enfrentamientos violentos. Advirtió que los intentos de seguir ese ejemplo pueden polarizar aún más la ya dividida sociedad oaxaqueña y, en lugar de abonar a la reconstrucción del tejido social, aumentará el encono y la criminalización de la protesta social. :CLAVES DEMANDAS Estudiantes y catedráticos de las seis subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Oaxaca bloquearon cuatro horas carreteras y accesos al Instituto Estatal de Educación Pública. Los inconformes exigieron una mesa de negociación con el gobierno estatal, la liberación de los pagos retenidos y la entrega de fondos para mejorar sus instalaciones. También pidieron una audiencia con el titular de Educación, Moisés Robles, con el fin de dar certeza jurídica a los docentes que perciben su salario por horas clase y tienen amenaza de despido.
  • 4. Reforma educativa, frenada en el sur: EPN Francisco Reséndiz| El Universal 04:30Sábado 14 de marzo de 2015 DESTACA. Los presidentes de México y Guatemala, Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina, acordaron impulsar el desarrollo en ambas naciones. En el encuentro estuvo presente el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. (Foto: ESPECIAL ) El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que hay estados en el sur del país donde no ha sido fácil implantar la reforma educativa francisco.resendiz@eluniversal.com.mx Tras advertir que todo cambio y transformación enfrenta resistencias, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó que hay estados “sobretodo en el sur del país”, donde no ha sido fácil implementar la reforma educativa. Anoche, al participar en el Cuarto Congreso del Colegio Miraflores, subrayó que en el resto del país esta reforma se está operando e instrumentando adecuadamente. Señaló que de los nuevos maestros, 20 mil de 170 mil que forman parte del sistema educativo han pasado por un proceso de evaluación. Ante empresarios como Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña, el Ejecutivo comentó que el país logró en siete décadas acelerar el proceso de cobertura educativa nacional. “El reto entonces era asegurar que hubiera cobertura educativa. Y esto se logró en este tiempo. Pero [...] enfrentamos un nuevo desafío: calidad en la educación. Y la reforma está orientada justamente a asegurar un mayor nivel educativo”, acotó. Agregó que además busca asegurar que los docentes estén mejor preparados y su incorporación y permanencia estén sujetas a evaluación. “Es cierto, hay estados, especialmente del sur, donde no ha sido fácil instrumentar la reforma, pero en el resto del país se está instrumentando adecuadamente”, indicó. Tras exponer varias de las 11 reformas estructurales concretadas, afirmó que México día a día está mejorando sus condiciones, “y no exenta, de enfrentar resistencias, de enfrentar oposiciones, de enfrentar aquellos que no compartan el proyecto. Pero al final de cuentas, en un amplio consenso, seguimos trabajando para que México avance en esta ruta”. En su exposición, el Presidente enfatizó que hoy México es plural, que participan distintas expresiones políticas “y eso, también, a veces tiene sus complicaciones”. “Porque hoy vivimos en una democracia, en un México diverso en el que se escuchan todas las opiniones y hay que construir a partir de la diversidad”, manifestó. Destacó que México ha alcanzado estabilidad macroeconómica, pero hizo notar que cada vez que hay una crisis económica lo que ocurre es que tenemos “un enorme retroceso”. Dijo que es como el juego de “serpientes y escaleras” en donde se puede tener avances y al mismo tiempo grandes retrocesos. “Pero es como dar pasos hacia atrás, es generar pobreza y es revertir la tendencia de crecimiento y desarrollo cuando enfrentamos una crisis económica. Por eso, si algo valioso tenemos como mexicanos es estabilidad social, estabilidad económica, estabilidad política”, asentó. Alcances En su mensaje, Peña hizo notar que se logró la consolidación de 11 reformas estructurales durante los primeros 20 meses de su gestión. Y esbozó los alcances de la reforma en materia de telecomunicaciones.
  • 5. “Aquí está uno de los empresarios sin duda más connotado que participa dentro de este sector, el ingeniero Carlos Slim lo hace en el sistema financiero, lo hace en el sector de las telecomunicaciones y él podrá acompañarme al decir que el sentido de esta reforma, al final de cuentas es generar mayor competencia. “Porque sabemos que cuando no hay competencia se generan prácticas monopólicas que no permiten a una sociedad tener competencia, diferentes calidades y precios”, acotó. Recalcó que el mundo está reconociendo los cambios en México: “Somos un país abierto, no somos una ínsula ni estamos aislados del mundo, somos parte de una dinámica mundial. Y hoy no estamos exentos de la vorágine que vive el mundo”. ASEGURA RUBÉN NÚÑEZ La huelga nacional, la ruta para frenar reformas EL LÍDER DE LA SECCIÓN 22 ASEGURA QUE SE CONSTRUYE LA RUTA PARA ARRIBAR A UNA HUELGA NACIONAL POPULAR WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL PINOTEPA NACIONAL, OAX.- "Es la huelga nacional la única ruta que vemos como resistencia y de exigencia para que las mal llamadas reformas estructurales no se apliquen como tal, solo el pueblo organizado podrá frenar estas reformas", aseguró aquí Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al encabezar una asamblea sectorial masiva con docentes del Sector de Pinotepa Nacional. En entrevista con NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca, el líder del magisterio oaxaqueño, aseguró que la Sección 22 de la CNTE trabaja en construir las bases para concretar una movilización masiva nacional, con la cual se pueda frenar las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Detalló que a través de asambleas sectoriales se busca generar las condiciones para arribar a una huelga nacional popular; "este ejercicio se está realizando en todas las regiones del estado, y será en una asamblea estatal en donde se analicen los resultados de las mismas". "Se está construyendo esta ruta a través de la consulta, de la información, de la preparación de los cuadros intermedios, de la correlación de fuerzas con los padres de familia, se está diseñando", indicó el secretario general de la Sección 22. Asimismo, al asegurar que aún no existe una fecha concreta para realizar la movilización masiva nacional, aseveró que es esta la única ruta que se tiene como resistencia y de exigencia para frenar las reformas estructurales, particularmente la reforma educativa. "Hablar de una huelga nacional, es hablar de un movimiento unificado, en el que participen trabajadores de la educación de todo el país, aglutinados en la coordinadora (CNTE): obreros, campesinos, organizaciones sociales, estudiantes, transportistas, amas de casa", concluyó. Larga espera El líder del magisterio oaxaqueño de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, tuvo que esperar poco más de cuatro horas para que se reuniera el quórum y poder iniciar así la asamblea masiva sectorial programada ayer en esta ciudad costeña. Poco después de las 08:00 horas, el auditorio de la Posta Zootécnica empezó poco a poco a abarrotarse por profesores de la Sección 22 de la CNTE, para escuchar la información que miembros del Comité Ejecutivo Seccional les compartirían. Mientras se reunía el quórum legal para poder declarar instalada la asamblea, la lideresa de los maestros costeños, Isabel García Velasco, pedía las listas actualizadas de asistencia e invitaba a los maestros a registrarse. "No nos gusta inflar los números, siempre en nuestras actividades damos números reales, por favor compañeros regístrense con sus secretarios generales", llamaba la dirigente de los docentes costeños. Fue hasta poco después de las 12:00 horas cuando anunció que se contaba con la cantidad de 2 mil 193 trabajadores de la educación, por lo que existía el quórum para dar inicio a la asamblea masiva sectorial.
  • 6. Siete meses de plantón y protestas de dos pistas: federal y estatal S-22: activismo y nulidad educativa Federalización de la nómina, basificar a egresados de normales y Ley Educativa, ejes de protestas LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Fotos: Carlos Román Velasco Es la mayor organización sindical del estado, la más combativa y compacta. la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es la que hoy en día, con base en presiones y movilizaciones masivas, es capaz de paralizar la emblemática avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Las demandas: al gobierno estatal, la aprobación de su Ley Estatal de Educación, la cancelación de la Reforma Educativa y, al gobierno federal, el reconocimiento para el total de la nómina magisterial, que de acuerdo a los educadores puede alcanzar los 90 mil maestros. La irregularidad en pagos producto de la centralización de la nómina de maestros arrojó a más de 6 mil docentes sin poder cobrar la segunda quincena de enero, parte del aguinaldo y las dos quincenas de diciembre. Además, centralización de la nómina por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), solamente agudizó la permanencia del plantón que mantienen en el zócalo de la ciudad de Oaxaca desde el pasado 21 de julio del 2014. 7 MESES DEL ZÓCALO EN SU PODER En el corazón de la capital oaxaqueña, los maestros cumplieron 7 meses de plantón el 21 de febrero; el plantón ha cambiado de modalidad en tres ocasiones; pasando de masivo rotativo regional, regional representativo con el 20 por ciento de la membresía sindical y el representativo regional, con el 30 por ciento de los profesores. A decir de la dirigencia de la Sección 22 los cambios en la estrategia buscan impedir desgastar a las bases magisteriales, y de esta forma evitar perjucios a los estudiantes. El plantón inició bajo la consigna de que los diputados aprueben la Ley Estatal de Educación que se redactó de manera conjunta con el gobierno del estad, de la misma forma, demandan la contratación inmediata de 950 estudiantes que se año egresaron de las 11 normales del estado. En agosto del mismo año, los maestros reforzaron su movilización al inconformarse con el gobierno del estado, luego de que este, aseguraron, incumplió con entregar la propuesta de Ley que se redactó con los maestros. A partir de esta fecha las movilizaciones, en diversas ocasiones, comprendieron el cerco al Congreso Local, el cierre de la caseta de cobro de Huitzo, la toma de centros comerciales y gasolineras, entre otras. CASO AYOTZINAPA Cuando el plantón de maestros cumplió tres meses, justo cuando parecía que los maestros se mostraban más apáticos con sus movilizaciones, se presentó la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. La fatídica noche del 26 de septiembre vino a oxigenar la protesta magisterial. Durante la jornada de protestas, los maestros paralizaron el servicio de las gasolineras de la capital oaxaqueña y sus municipios conurbados. En los meses de octubre y diciembre, realizaron dos caravanas motorizadas con destino a la Normal Rural, "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, mientras que el 16 de noviembre, la Sección 22 de la CNTE, recibió, aquí, a la caravana de familiares y estudiantes. "INFLAN” GREMIO DE MAESTROS Uno de los principales reclamos de los sindicalizados, tiene sus antecedentes en el mes de noviembre de 2014, cuando las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dieron a conocer que para el mes de marzo de 2015 el control del pago del salario de los maestros pasaría a ser responsabilidad de la SEP. Derivado de este anuncio, el IEEPO y la Sección 22 comenzaron con el plantilleo de maestros. Para el gremio de docentes, este ejercicio arrojó a un total de 81 mil 600 trabajadores de la educación, cifra que las autoridades educativas tardaron varias semanas en confirmar, mientras que la SEP, solamente reconoció a 67 mil 408 maestros. Ahí se acentuaron los "jaloneos" entre representantes de la gremial, la Secretaría de Gobernación y el gobierno del estado, pues los docentes querían el reconocimiento para la totalidad de la base magisterial, que hasta el mes de octubre del 2014 se mantenía en 77 mil maestros, creciendo de la noche a la mañana, con más de 14 mil profesores. Las protestas se agudizaron cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHYCP), emitió un comunicado fechado el 22 de diciembre, en el que informó que a partir de enero, la SEP se haría cargo del pago de la nómina. MOVILIZACIÓN INÉDITA Como se esperaba, la dirigencia de la Sección 22 que encabeza Rubén Núñez Ginez, anunció que estaría alerta ante lo que consideraron una embestida del gobierno federal y el primer indicio de que la reforma educativa ya se estaba aplicando en Oaxaca. "Todos los maestros deben de tener su pago, por uno que haga falta nos movilizaremos", advirtió en su momento. La amenaza no tardó en cumplirse, el 9 de enero iniciaron las primeras incidencias de pago, correspondientes a la segunda parte del aguinaldo, dinero que no había sido recibido por al menos dos mil 300 maestros, cifra que pronto se incrementó a 3 mil.
  • 7. Las protestas comenzaron la tarde de ese viernes con el cierre por 5 horas de la Central de Autobuses de primera clase, a las que se le sumó la toma de la gasolinera de Fonapas. Las movilizaciones continuaron el sábado 10, con la toma por más de 14 horas del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, protesta inédita, toda vez, que en 35 años de lucha, ésta fue la primera vez en la que la gremial ingresó hasta los andenes y la pista de aterrizaje del aeropuerto. Derivado de esta acción se logró la primera mesa de negociación con el subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y el gobierno del estado, donde se comprometieron a regularizar el pago en la siguiente semana, además de generar boletas similares a su talón de pago, que recibían cuando el IEEPO se encargaba de la nómina. Pero el pago no llegó, ni el de otros 3 mil que no pudieron cobrar la primera y segunda quincena de enero. A esta situación se le suma la ocurrida el 15 de enero, cuando integrantes de la dirigencia de la Sección 22 se plantaron y protestaron al interior de la matriz del Banco Santander, -institución donde hasta diciembre del 2015 cambiaron sus cheques, y que estaba a cargo de hacer efectivo el pago de la nómina- para exigir la liberación de los cheques que se habían quedado sin cobrar de las quincenas de diciembre e incluso la primera parte del aguinaldo. PARO DE LABORES SIN DESCUENTOS Para exigir el pago a 6 mil 904 maestros que no han cobrado las dos quincenas de enero y la segunda parte del aguinaldo, los maestros de la Sección 22 han parado labores en dos periodos diferentes: en el mes de enero se movilizaron el 21 y 22, mientras que del 9 al 11 de febrero realizaron un paro laboral de 72 horas, días que no trabajaron, pero que no fueron descontados por la SEP debido a que el IEEPO no presentó las incidencias correspondientes. Durante esta ,movilización los maestros trasladaron sus protestas al Distrito Federal, donde durante tres días colapsaron el Paseo de la Reforma, además reforzaron el plantón que la CNTE mantiene en el Monumento a la Revolución. Producto de esta movilización lograron dos mesas de negociación con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el gobierno estatal, en las que las autoridades cedieron a las peticiones de la Sección 22, comprometiéndose a garantizar el reconocimiento de los trabajadores de la educación y el pago de los adeudos, extensivos para los 6 mil 904 maestros que presentan incidencias en las dos quincenas de enero y la segunda parte del aguinaldo. A las protestas magisteriales no se les vislumbra un final, pretenden mantener el plan de lucha hasta obtener el pago de todos los trabajadores de la educación. Sin embargo, la exigencia de la aprobación de Ley Estatal de Educación “tropicalizada” es el eje de la protesta y se acerca el mes de mayo por lo que comienza la cuenta regresiva para la entrega de su pliego petitorio de este año, y el acostumbrado plantón masivo magisterial. RECURSOS NÓMINA MAGISTERIAL 77 mil 264 maestros reconocidos en 2014 81 mil maestros, resultado del plantilleo en diciembre del 2014 67 mil 408 reconocidos por la SEP 5 mil 300 maestros por honorarios buscan reconocimiento 950 plazas para normalistas 90 mil plazas busca la totalidad de la Secci ón 22 6 mil 905 incidencias de pago Niega IEEPO 30 mdp en salarios a Sección 59 Suman maestros tres quincenas sin cobrar por Yadira Sosa Cruz el Sábado 14 de marzo de 2015 - 05:00:03 Más de 30 millones de pesos en salarios se niega a pagar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al sumarse ayer la tercera quincena que adeuda a los militantes de la Sección 59 del magisterio oaxaqueño. El dirigente de la Sección, Joaquín Echeverría Lara, lamentó la negativa del director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, para pagar el salario a más de 2 mil trabajadores de la educación, pese a que han cumplido con los 200 días del calendario escolar. Mientras que los profesores de la Sección 22 reciben de manera íntegra sus salarios, pese a los constantes paros de labores, los integrantes de la Sección 59 han sido excluidos del pago desde febrero. El director del IEEPO ha justificado la ausencia de los pagos al afirmar que todos los profesores de la Sección 59 no se encuentran en sus respectivos centros de trabajo. Sin embargo, militantes de la Sección 22 que laboran en módulos luego de ser excluidos de las escuelas por constantes ausentismos, sí han recibido el pago de quincenas en tiempo y forma. Echeverría Lara afirmó que la Sección 59 ya acudió ante el Congreso de la Unión para que intervenga en esta problemática, porque las autoridades educativas del Estado han hecho caso omiso a los mandatos de jueces federales y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Recordó que además de la falta de pago de salarios, el IEEPO se niega a liberar las boletas y certificados para más de 40 mil estudiantes de primaria y secundaria, solo por estudiar en escuelas de la Sección 59.
  • 8. Actitud mafiosa No es que avale a los líderes de la Sección 59 del SNTE que, empezando por el porro HUMBERTO ALCALÁ que antes lideró a sus pares del cártel 22, son iguales o peor. Lo criticable es que el director del IEEPO, MOISÉS ROBLES CRUZ actúe como mafioso al servicio del cártel 22 por Felipe Sánchez el Viernes 13 de marzo de 2015 - 05:00:04 No es que avale a los líderes de la Sección 59 del SNTE que, empezando por el porro HUMBERTO ALCALÁ que antes lideró a sus pares del cártel 22, son iguales o peor. Lo criticable es que el director del IEEPO, MOISÉS ROBLES CRUZ actúe como mafioso al servicio del cártel 22 y, en desacato a una orden judicial, se niegue a pagar a los maestros que ¡sí trabajan! Con actitud tan sumisa y deleznable al frente de una institución de un gobierno que presume es “de todos”, este joven burócrata, con tal de seguir royendo el huesito que le dieron en octubre pasado, adopte una actitud pusilánime. Servir a los intereses oscuros de una caterva de individuos y no a los oaxaqueños, presenta a este funcionario como un simple mozo de estoques usados para matar, poco a poco, la educación pública y todo signo de desarrollo ¡Qué estigma para don Moisés! Vale anotar para la triste historia política de Oaxaca, el papel degradante de este muchacho improvisado como director del IEEPO. De pedagogía no conoce ni un gis, pero llegó a ser titular del instituto de educación pública de Oaxaca, sólo por su paso en la burocracia estatal como ayudante del hoy gobernador. De allí al triste estrellato de adoptar la posición que le ordenen los capos del cártel 22. Atento a lo que ordenan sus amos, ha puesto a su disposición toda la estructura del IEEPO y los dota del dinero que es el nervio de la guerrilla que sostienen desde hace 35 años. En este momento está en un serio aprieto por la orden judicial de “páguese” (a los de la 59) El fin Aunque algunos insistan en que la reforma educativa “no pasa en Oaxaca”, la realidad es que a paso de tortuga pero camina. La centralización del pago de la nómina magisterial es una realidad. Las resistencias eran de esperarse. Es la resistencia a la disminución del número de aviadores que cobran como maestros pero son activistas de tiempo completo del cártel 22. Es, también, el fin de la fluidez de miles de millones de pesos que los sucesivos gobiernos estatales utilizaban para fines ajenos a la educación pública. La clase política que bien saben de este tema, ha empezado a hablar de dos cosas que anuncian el fin del IEEPO en manos del cártel 22. 1.- Diputados del Congreso local insisten en la necesidad de desaparecer el IEEPO. 2.- La ilegalidad en que funciona el instituto de educación de Oaxaca, más temprano que tarde, empezará a generar problemas de legalidad muy serios. Un experto consultado así lo describe: El 18 de mayo de 1992, la Secretaría de Educación Pública, el SNTE y los gobernadores de los estados, suscribieron el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica, por medio del cual se proponen transformar el sistema de educación básica – preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática. A las consideraciones, medidas y programas que contiene este acuerdo, se ha añadido la educación normal, porque es la que capacita y forma el personal docente de los ciclos de educación básica. Nótese que este acuerdo, sólo se refiere a la educación básica, es decir: preescolar, primaria y secundaria, y normal. En la misma fecha, el gobierno del estado libre y soberano de Oaxaca; suscribe con el gobierno federal y con la comparecencia del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado, el convenio para la modernización de la educación básica, por el cual los gobiernos federal y estatal convienen ejecutar dentro de las atribuciones que a cada una de las partes corresponde en términos de la ley federal de educación y demás disposiciones aplicables, el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. En la ilegalidad En cumplimiento con este convenio, el licenciado Heladio Ramírez López, gobernador constitucional del estado, con fecha 23 de mayo de 1992, emite el decreto número dos, por medio del cual se crea el IEEPO, como organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios. (Artículo 1) El artículo 4º de este decreto establece que la dirección, orientación y administración del instituto estará a cargo de: 1. la junta directiva y 2. el director general. El artículo 5º señala que la junta directiva será presidida por el gobernador del estado; por último el artículo 7º dispone que el funcionamiento del instituto se regirá, por su reglamento interior. Antes de continuar, hare un breve análisis de este decreto. En primer lugar diremos que el IEEPO es un organismo descentralizado y por ello forma parte del sector paraestatal del gobierno del estado y como consecuencia se encuentra regido fundamentalmente por la ley de entidades paraestatales del estado de Oaxaca; pero en la realidad, como veremos más adelante, nunca ha cumplido con lo que esta ley dispone. Según este decreto, la autoridad máxima de esta entidad, es una junta directiva, que sería su órgano de gobierno, presidida por el gobernador del estado, que nombra a los consejeros que la componen, y el director general, que también es nombrado por este. Es necesario aclarar que actualmente en caso de que existiera la junta directiva, tendría que ser presidida por el secretario de administración, por estar el IEEPO sectorizado a la Secretaría de administración, lo anterior de conformidad con la ley de
  • 9. entidades paraestatales. Hasta la fecha no se ha sabido que esta junta directiva exista, quiénes son los consejeros que la integran, cuándo los nombraron, cuándo y dónde se reúne, qué decisiones ha tomado, etc. lo anterior resulta de importancia, pues al no existir la junta directiva no existe el órgano de gobierno y los acuerdos, convenios, y en general, todos, o la mayor parte de los actos jurídicos, emanados del IEEPO, carecen de validez jurídica ¿Sabrá esto el improvisado MOISÉS ROBLES? (el lunes continuamos). Visítenos en: www.escaparatepolitico.com O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx Twitter: @escaparate_oax Facebook: escaparate_politico@hotmail.com Mario Blanhir González aborda la contrareforma educastivsa en: Acuerdos cuestionados Escrito Por Mario Blanhir González El Subsecretario de Gobernación, Luís Enrique Miranda, ha estado en el ojo del huracán al trascender los acuerdos, convenios, cesiones y violaciones a la Ley General de Educación, a la norma del Servicio Profesional Docente, que ha llevado a cabo con la dirigencia de la Sección 22. Lo menos que se dice en los medios de comunicación es que dobla las manos, autorizando plazas a egresados de las escuelas Normales, y ascensos que deben sujetarse a concursos, a exámenes de oposición. No le ha ido nada bien al funcionario señalado como aval de una serie de acuerdos que trastocan las leyes educativas derivadas del Pacto por México. Se afirma que lleva a cabo acuerdos políticos en perjuicio de una de las principales reformas estructurales promovidas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La dirigencia de la Sección 59, permanentemente acosada, lo acusa de atender los caprichos de la 22 para aniquilarlos, posición secundada por el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que dispone la suspensión de salarios, que ha ordenado la baja de cien plazas; que así demuestra que imparcial no es en las decisiones que toma, que así confirma ser mandadero y vocero de quienes se oponen sistemáticamente a la Reforma Educativa. El proceder de Luís Enrique Miranda ha sido severamente criticado por la organización Mexicanos Primero, por condescender con quienes pierden la cuarta parte del ciclo escolar en movilizaciones, en el desarrollo de acciones de protesta y por lo tanto no cumplen con el calendario escolar de 200 días. En voz de Claudio X. González se le señala como el responsable de boicotear la Reforma Educativa a través de acuerdos contrarios a lo que la Ley establece. De ahí que ha solicitado anular esos acuerdos y de no hacerlo, promoverá un juicio de amparo o nulidad. Para Mexicanos Primero, el Subsecretario Miranda ceden en todo en las negociaciones con la 22, lastimando la economía y la educación, rompiendo con el orden jurídico, con el imperio de la Ley. Los críticos del Subsecretario son de una y otra parte. Lo son los dirigentes de las secciones 59 y 22. Con ninguna de las dos organizaciones sindicales queda bien. La 22, que son recibidos para reuniones programadas le exige cumplir con los acuerdos pactados. La atención de la sociedad, de organizaciones y medios de comunicación, está fija en el Subsecretario Miranda, a quien se le señala por haber convenido visitas de revisión a cuarteles militares por los padres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, medida que molestó a las fuerzas armadas, que obligó a rectificar ante las reacciones. El alto funcionario de Gobernación no puede ni debe decidir por cuenta propia, acordar y ceder con quienes formulan demandas porque le parece conveniente, para mantener en relativa calma a los demandantes de violaciones a las Leyes; para hacer realidad, oficialmente, la consigna de no aplicarse la Reforma Educativa en la entidad. Al señor Miranda, si es que así lo acordó con la Sección 22, también le corrige la plana el gobernador Gabino Cué, que recientemente declaró que no habrá violaciones a la Ley cediendo plazas en forma automática, ni se autorizarán promociones a partir de escalafones particulares, que toman como base la participación en movilizaciones. A la secretaría de Gobernación se le pregunta en programas de noticias de radio y televisión, en los medios escritos ¿Dónde deja las Leyes educativas vigentes? ¿Por qué permite y apoya violaciones cediendo y apoyando excepciones? Pese a lluvia, marchan normalistas en Oaxaca DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
  • 10. A pesar de la lluvia que cayó la tarde de este viernes en la capital, estudiantes de las 11 normales de la Coordinadora Estudiantil Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) marcharon del crucero de Viguera al Zócalo. Los normalistas, quienes cumplen 23 días en paro de labores, se movilizaron porque el Gobierno del Estado aún no les ha notificado las 920 plazas automáticas que, supuestamente, ya se habían autorizado, así como no ha dado respuestas a otras demandas de su pliego petitorio. También, exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero. Los normalistas oaxaqueños partieron alrededor de las 14:30 horas portando delantales color blanco con la leyenda impresa "Ayotzinapa sigue en lucha". Así, y sin importarles la lluvia que arreció por unos minutos, continuaron su recorrido, al tiempo que gritaban sus consignas. Al concluir su recorrido por la Carretera Internacional 190, se incorporaron a la Calzada Madero, Independencia, Macedonio Alcalá, y finalmente realizaron un mitin "político" frente al ex convento de Santo Domingo, alrededor de las 18:30 horas. Durante el desarrollo de la protesta no hubo mayores incidencias. No hay certeza en acuerdos con Gobernación: CENEO NORMALISTAS AMENAZAN CON RADICALIZAR SUS PROTESTAS LIZETTE MENDOZA ALAVEZ Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), reconocieron que no hay certeza en los acuerdos que junto con la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, ratificaron con carácter de irrestricto ante la Secretaría de Gobernación (Segob), para la asignación de las 920 plazas directas a favor de los egresados de las 11 normales del estado, por lo que advirtieron que continuarán con su jornada de movilizaciones. "No hay ningún documentado firmado con las autoridades estatales y federales donde se nos diga que ya tenemos las 920 plazas; por lo tanto nuestra jornada de lucha continúa", indicaron los voceros. Señalaron que la reunión del pasado 3 de febrero, a la que acudieron con autoridades estatales, la dirigencia de la Sección 22 y el Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, únicamente se ratificó la minuta firmada del mes de febrero donde se exige la contratación inmediata y sin evaluación de los normalistas. Al cumplirse 24 días de su movilización, los normalistas precisaron que el nivel de sus protestas subirán de intensidad, toda vez que no hay resultados satisfactorios. Indicaron que hasta el momento se han centrado en la toma de la Caseta de Peaje de Huitzo, actividad de la que se negaron a comentar sobre cuánto dinero recolectan como parte de la cooperación supuestamente voluntaria que le piden a los automovilistas. Señalaron que entre sus demandas destacan la de material didáctico para los estudiantes de octavo semestre que realizan sus prácticas profesionales. Además, piden a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), y al gobierno del estado, mejorar la infraestructura educativa, mayor presupuesto para las normales -cifra que se negaron a revelar- así como más becas. Los estudiantes de las 11 normales que se encuentran en paro indefinido, marcharon ayer del Crucero de Viguera, con destino al atrio del Templo de Santo Domingo de Guzmán. La finalidad, continuar exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. La marcha avanzó sobre la Carretera Internacional 190, y durante su paso, los estudiantes mostraron cartelones, donde manifestaron la demanda de justicia por sus compañeros, de quienes la Procuraduría General de la República, concluyó que fueron incinerados y tirados en un basurero en Cocula. Por momentos, el contingente tuvo que continuar su camino pese a la sorpresiva lluvia que cayó la tarde de ayer en la capital.
  • 11. Indígenas zoques del Istmo advierten con bloqueos por Chimalapas AGENCIA REFORMA OAXACA, Oaxaca.- El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas, Ildeberto Mendoza González, denunció que el Gobierno estatal abandonó los litigios con que se defiende la selva que fue invadida por el Gobierno de Chiapas, por lo que podrían realizar bloqueos. "La situación está crítica y uno de los factores es que aquí no nos ha atendido ni el Gobierno de Estado ni el Gobierno federal, lo único que pedimos ese que intervengan ellos, que tengan la generosidad de venir a nuestra comunidad y entablar un diálogo", dijo en entrevista. El representante de los comuneros de Chimalapas señaló que no han sido informados sobre avances en la controversia constitucional que se sigue en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ni de los amparos que se litigan en los juzgados federales. Respecto a los bloqueos, Mendoza González advirtió que la asamblea de comuneros de Santa María Chimalapas acordó dar hasta mañana a los funcionarios estatales y federales para que se presenten en su comunidad, de lo contrario, el lunes se apostarán en carreteras de la región del Istmo, en los límites con Veracruz y Chiapas. Por otra parte, el Gobierno estatal aseguró que una comisión interinstitucional ya acudió a la zona de conflicto. Se expuso que en el recorrido encontraron a cinco personas que continuaban deforestando la zona, entre ellas, Fernando Ocampo González, quien se ostentó como agente municipal de Arroyo Pescado. Oaxaca y Chiapas se disputan alrededor de 60 mil hectáreas de selva de Chimalapas. En este mes, comuneros de Oaxaca retuvieron a 4 ejidatarios de Chiapas que fueron sorprendidos invadiendo y deforestando tierras de Chimalapas. Bloquea CNP todos los cruceros de Oaxaca, entonces los atienden marzo 13, 2015 | Autor admin Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez Desde las 8:30 de la mañana, integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), encabezados por Guadalupe Hernández Juárez, se concentraron en varios puntos de la ciudad de Oaxaca, para iniciar los bloqueos de los principales cruceros, desquiciando el tráfico vehicular. Utilizando taxis del servicio foráneo, camiones tipo volteo, pipas y mototaxis, desde temprano bloquearon la carretera federal 190; el crucero de la gasolinera Bautista en Ixcotel; la carretera federal 175 en el acceso al aeropuerto internacional; el periférico a la altura del Parque del Amor; y sobre el Puente IV Centenario, en la carretera a Xoxo. También lo hicieron a la altura de la Exgarita de Xoxo; en la carretera a Monte Albán, en el crucero de Plaza Bella; lo mismo en el Puente Tecnológico, sobre la rivera del río Atoyac; así como en la glorieta del Monumento a la Madre; en el periférico lo hicieron desde el Parque del Amor hasta la tienda Chedraui. También cerraron todas las bocacalles de Fiallo, Xicoténcatl, González Ortega y Melchor Ocampo y, en la zona norte, la subida al cerro del Fortín. La carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, en su entronque hacia el aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, también fue cerrada, así como la 190 Oaxaca-Istmo, en el municipio de Santa Lucía del Camino; también en a la altura de la agencia municipal de Pueblo Nuevo. Nadie atiende Durante cuatro horas, continuaron los bloqueos para exigir al gobierno estatal el reordenamiento de mototaxis y operativos contra unidades pirata, mientras el dirigente de la CNP, Juárez Hernández, declaraba que “sólo así el gobierno estatal puede contestar a sus demandas”. Explicó que tuvieron que llegar a los bloqueos, porque en reiteradas ocasiones solicitaron ser atendidos por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, pero se negó a recibirlos y únicamente le enviaba a subalternos que no podían resolver los problemas: “Sólo bajo presión atiende el gobierno”, agregó. Indicó que a sus demandas de transportes se suman los contratos de obras para sus agremiados, pues acusó que el gobierno del estado únicamente contrata a otros sindicatos, principalmente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y a la CNP les da los menos. …a tapar el pozo Cerca de las diez de la mañana, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) entablaron comunicación con los dirigentes de los transportistas inconformes en la gasolinera Bautista, en Santa María Ixcotel, y se reunieron para acordar una mesa de negociaciones en las instalaciones de la dependencia en Ciudad Administrativa. Casi al mediodía, al fin se instaló la mesa con la presencia del titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Moreno Alcántara, y funcionarios de la Segego. Para esas horas, la circulación volvió a normalizarse, mientras un molesto automovilista se preguntaba: ¿Y nadie del gobierno se entera antes de las movilizaciones, para atender con tiempo las demandas ciudadanas?
  • 12. Piden fiscalizar a servicios turísticos ‘temporales’ YURI SOSA @YuriSosa04 El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) en Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, aseveró que el Gobierno del Estado debería ir sobre las casas de huéspedes que sólo operan en temporadas vacacionales y no sobre los que sí están al corriente en sus impuestos. Ante el anunció de la administración estatal de efectuar el cobro de gravámenes fiscales a hoteles y moteles en el estado, el representante de más de un centenar de empresas señaló que “hoy por hoy los empresarios del sector, que pagan de impuestos al hospedaje más de 50 mil peso al año, son sujetos de auditorías, cuando también deberían ir contra quienes evaden impuestos". El empresario indicó que lo que se debe hacer es aumentar la base gravable "y no fastidiar a los que ya estamos cautivos", y agregó que los 150 agremiados a la Asociación pagan a tiempo dicho impuesto al hospedaje. Rivera Castellanos apuntó que en Oaxaca se recaudan cerca de 28 millones de pesos por ese tipo de impuesto, de los cuales son adquiridos, en primer lugar, de empresarios de la capital del estado, Huatulco y Puerto Escondido. Bomberos Capacitan a salvavidas de la Costa El Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez dio a conocer que al menos 50 salvavidas que prestan sus servicios en la zona costera de la entidad, son capacitados para su actualización en técnicas de rescate y salvamento. Maza Sánchez agregó que el curso denominado "Salvavidas de Océano", inició este jueves en Puerto Escondido y tendrá una duración de tres días, periodo en el que los concurrentes provenientes de Pinotepa Nacional, San Pedro Tututepec, San Juan Cacahuatepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, obtendrán los conocimientos elementales para llevar a cabo su labor en las 32 playas en que prestan sus servicios. Expuso que aunado a las técnicas de extracción de agua y primeros auxilios, también aprenderán a dar reanimación cardiopulmonar a una persona que ha sufrido una sumersión en agua. La idea y el objetivo principal -dijo- es que la función de los salvavidas se desempeñe sin poner en riesgo su integridad física de manera innecesaria y auxiliar a la ciudadanía con la preparación y atención adecuada, dando seguimiento a las instrucciones del encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Alonso Altamirano. El funcionario aseguró que el trabajo de los cuerpos de socorro depende necesariamente de la coordinación con las autoridades municipales y la red hospitalaria, por lo que invitó a las autoridades de la demarcación a sumarse a la encomienda que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo hace patente a través de la SSP, al conjuntar esfuerzos por la paz y tranquilidad de los habitantes y visitantes. Arde encierro automotriz en Pinotepa Las llamas alcanzaron los cuatro metros de altura por Jacobo Robles Martinez el Viernes 13 de marzo de 2015 - 05:00:04 Un incendio al interior de un encierro privado de vehículos en Pinotepa Nacional dejó como saldo cuantiosos daños materiales al ser consumidos los automóviles por el fuego. Alrededor de las 16:00 horas, un incendio provocado por vecinos al quemar basura en un predio, se extendió al encierro de vehículos, lo que provocó la movilización de corporaciones policiacas y de socorro en Pinotepa Nacional. El encierro de autos afectado está ubicado frente a las instalaciones del 47 Batallón de Infantería en esa zona. A decir de los socorristas el fuego que devoró varios vehículos amenazaba con arrasar también domicilios cercanos. Al menos 40 personas entre efectivos de la Policía Estatal, Protección Civil Pinotepa, piperos organizados de la zona, personal de Cruz Ámbar y empleados de Servigas hicieron frente a la contingencia presentada y controlaron. Las llamas alcanzaban más de tres metros de altura. Luego de lo ocurrido, autoridades de la zona se darían cita en el lugar para cuantificar los daños ocasionados. Se espera que en las próximas horas los afectados denuncien los daños. Vecinos del encierro que quemaron la basura, justificaron que los fuertes vientos en la zona provocaron que el fuego se saliera de control. Hace algunos meses en Pinotepa Nacional el fuego arrasó con casi todo un mercado durante la madrugada. Alrededor de las 00:30 horas del 24 de octubre del 2014, una fuerte explosión se escuchó, prácticamente en toda la ciudad. El siniestro todavía queda en la memoria de los lugareños, luego de la magnitud de los daños.
  • 13. Detiene PGJE en Flagrancia a hombre que macheteó a su esposa en Pinotepa, fue llevado a prisión >> Cuando la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Santiago Pinotepa Nacional, en conjunto con la Policía Municipal, realizaba un recorrido de vigilancia por las principales calles de esa ciudad, una mujer solicitó el auxilio para la detención de MAXIMINO SARABIA AVILA, su esposo, quien le había causado lesiones con un machete. enlacedelacosta.com Santiago Pinotepa Nacional.- Cuando la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Santiago Pinotepa Nacional, en conjunto con la Policía Municipal, realizaba un recorrido de vigilancia por las principales calles de esa ciudad, una mujer solicitó el auxilio para la detención de MAXIMINO SARABIA AVILA, su esposo, quien le había causado lesiones con un machete. Hechos: El 05 de Marzo del 2015, a las 15:30 horas, cuando se encontraban MAXIMINO SARABIA AVILA y su esposa, al interior de su domicilio ubicado la colonia La Planta de Santiago Pinotepa Nacional, el ahora imputado comenzó agredir e insultar a la víctima, de repente de debajo de su colchón saco un machete, con el cual le dio un machetazo a la mujer, quien para defenderse metió la mano derecha haciéndole una herida profunda en los dedos, dándole otro machetazo del lado izquierdo y otro más en la cabeza del lado izquierdo, por lo que la víctima salió huyendo de su domicilio. En ese instante pasaban Agentes Estatales de Investigación y La Policía Municipal, a quienes les solicitó el auxilio, logrando la detención en flagrancia de MAXIMINO SARABIA AVILA, mientras la afectada fue trasladada al Hospital Regional de esa Ciudad. Puesta a disposición del detenido: El 05 de Marzo del 2015, a las 16:00 horas, la Agencia Estatal de Investigaciones de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, puso a disposición del Fiscal del Ministerio Público de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, a MAXIMINO SARABIA AVILA dentro de la causa penal 66/2015, por la comisión del delito de LESIONES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Estado actual: Con fecha 09 de Marzo del 2015, se llevó acabo la audiencia de comunicación de imputación en contra de MAXIMINO SARABIA AVILA por el delito de LESIONES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR cometido en agravio de su esposa, concediendo el Juez de Garantías 3 meses para el cierre de investigación, dictándole la medida de coerción de prisión preventiva en el Cereso de Santa Catarina Juquila, Oaxaca. Ejército toma el control en la región Cañada Max. Cuicatlán, Oaxaca, 13 de marzo, 2015.- Buscando que el municipio de Cuicatlán y la región de la Cañada continúe siendo seguro y tranquilo elementos del ejército mexicano pertenecientes al sexto regimiento de caballería quienes se encuentran destacamentados en esta localidad llevan a cabo instalación de filtros de control para la detención de armas de fuego, tráfico de enervantes así mismo el disuadir a alguna organización del crimen organizado que pretenda instalarse. Estas acciones hasta ahora han sido recibidas positivamente por parte de los distintos sectores de la ciudadanía quienes al ser entrevistados por el Piñero de la Cuenca explicaron estas acciones garantizan la seguridad de todas las familias que por diferentes circunstancias tenemos que transitar por diferentes carreteras federales. La instalación de filtros de control se lleva a cabo con respeto y responsabilidad por parte de efectivos del ejército mexicano y policías estatales, confiamos en que al estar próximas las vacaciones de semana santa se redoble estas acciones y que se puedan integrar elementos de la policía vial estatal, policías municipales y agentes estatal de investigación (AEI). con Mayúsculas 13/03/2015 Escrito Por Juan Diego *.- Pago a maestros y prerrogativas a partidos obligan a endeudarnos *- Los recortes, en áreas no prioritarias. ¡Cancelen oficinas alternas! ¿Y EL MEGA PRESUPUESTO?- No obstante que se esperaba, porque el propio secretario Celso nos había deslizado la puntita, no dejó de impactarnos el crudo plan de austeridad que dio a conocer. Porque todo el mundo se fue con lo preocupante del asunto: que se recurrirá al endeudamiento para solventar el déficit causado por los salarios y prestaciones de los maestros. Y que esto obligará a pedir autorización al Congreso local para adquirir un préstamo por 2 mil 500 millones de pesos. Y que al cierre de 2014 el déficit del Yepo era de 7 mil 400 meloncejos. Celso anunció un plan de austeridad muy perruno… Y este plan abarca los dos años que le restan a este gobierno, que incluye un recorte al gasto en nómina y una reestructura, cosa que a todos llevó a preguntarse, ¿y qué con el mega presupuesto autorizado para este año? Porque se dijo en su momento que era único en su historia, sin parangón. Y resulta que con todo y eso habrá que mocharle por todos lados. Porque además de la carga del canijo Yepo, el gasto en partidos políticos se incrementó en 260% y dice Celcius que ni idea tiene de dónde madres va a sacar esa lana…
  • 14. NI PA’ONDE HACERSE.- La tijera, a raja-tabla, aduciendo; no queda de otra. El 96% del presupuesto estatal son recursos federales y ya mostró Videgaray que eran más chingones los panistas para manejar la marmaja pues con ellos no tuvimos en doce años contingencias como las que sufrimos. Si a eso le añades lo del petróleo y la forma desgraciada en que Slim y sus secuaces sacan dólares en su canija venganza contra Peña y Taravisa, desgraciando nuestra economía, pues ya nos cargó la tía de las muchachas. Dice Celso que en 2005 ha bajado la recaudación y es lógico: la gente no tiene lana; los pinches del Cártel 22 le han desgraciado la economía a todos, ¿entonces?... Dice Celso que va por más contribuyentes pero a ver dónde los encuentra, porque no hay en qué chambear. Quizá lo que sí opere es la reducción del gasto corriente, suprimiendo servicios onerosos, como telefonía celular y fija, renta de inmuebles, racionalización en consumo de combustibles, servicio eléctrico, viáticos y la compactación de estructuras burocráticas. Con que elimine oficinas alternas, me cai que logran un ahorro endemoniado. Todos los jefazos tienen oficinas en ciudad peluche y ciudad judía, pero “para evitar la fatiga” tienen mansiones en el centro que son de los mismos funcionarios. ¿Se vale? PEJE Y EL CÁRTEL.- Según Carlos Ramírez, ante su escasa estructura política y electoral, el Orate de Macuspana tomó por asalto a la Sección 22 con el registro, a través de Morena, como candidato a Azael Santiago Chepi, exlíder de este cártel que está en contra de la reforma educativa. Además, el Pejelagarto otorgó el apoyo de su partido al PTEO que la Sección 22 exige supla a la reforma constitucional del 2013. Subraya: Lo que a la 22 le faltaba en Oaxaca para consolidar su lucha contra el sistema y contra el régimen llegó con el apoyo de López Obrador, y el tabasqueño asumió ya formalmente el liderazgo político de la disidencia magisterial en Oaxaca… ¿Cómo la ves tía? ¿Exagera el camarada o es la neta del planeta? Expone que el mensaje de la candidatura de Chepi va con miras a la elección de gobernador el próximo año, que al apropiarse AMLO de la 22, perfila al candidato a gobernador que pudiera darle a Morena su primer gobierno estatal, sobre todo por la total desorganización del PRD y del PRI en el estado y la declinación del PAN. Así pues, los maestros de Oaxaca y Guerrero, concluye Carlos, ya tienen un nuevo jefe político y no es otro más que el maldito loco que ya conocen… Y HAZLE COMO QUIERAS.- Hablando de locos, desde muy temprana hora este jueves, los hijos de su repepín chamaco que se amparan en el membrete que les heredó Juan Luis, la Confederación Nacional de la Productividad, bloquearon a lo jijo de la trompada 8 cruceros vitales para la comunicación de la ciudad con sus puntos aledaños. Puntos muy canijos que le partieron el queso a la gente de manera cabrona. Casi todo se centró en la zona poniente, desde el Monumento a la Madre, tramos de la calzada Madero, el crucero del Instituto Tecnológico, el de Plaza Bella, Parque del Amor, Símbolos Patrios. Por el lado oriente, Ixcotel y por el sur, el crucero del aeropuerto… Quien apareció como jefe de los bandidos, Guadalupe Juárez Hernández, justificó la afectación a los ciudadanos en sus bloqueos ante la negativa del gobierno para regularizar sus vehículos que transitan con permisos temporales y que no les dan obras y contratos para sus compas materialistas. Ahijados del Cara Sucia, estos güercos armaron su desmadre por espacio de tres horas. Funcionarios del gobierno festinaron “el poco tiempo” que duró su teatro, pero éste fue justo en hora-pico. A los estudiantes los dejó sin clases y a los trabajadores, sin empleo. COSAS VEREDES.- Mientras otra vez al cierre de mis cotos de este día seguía el suspenso con la candidatura perredista por Tehuantepec, porque Carlos Navarrete no salía a hacer el anuncio de quien ganó, en Jalpan mis antenoas me reportaban que el mugroso Chucho Falp (así me mandan el escrito, yo respeto, estilo Bora) les decía a quiénes quisieran escucharlo que él será quien lleve el cencerro del rebaño perredista, incluido quien quiere ser el nuevo pastor, Jaime Bolaños Cacho, “porque no queremos perredistas advenedizos. O un orgánico o no va nadie a la Jucopo en lugar de Félix. Y fuera de él (Jimmy) o yo, la yeguada está muy flaca y Chema está jodido”… Eso les decía, incluso ya se frota las manos pensando qué madres va hacer con el manejo de la pachocha, porque si a ¡Oh Carol! le alcanzó para comprarse la curul federal y al loquito del Lopitos para brincar a un puesto en el gobierno, a él le tiene que alcanzar para mucho más. En sus cuentas alegres, añade el reporte, reniega de Anselmo Ortiz, el Cenizo que lo hizo gente y como sabe que está muy grave, ya hasta le anda echando sus correspondientes RIP. Por cuanto al anuncio de quien ganó, chance y cuando lean mis cotos ya sepan quién va. Para que se ponga las pilas la peladita, si es que quiere repetir sin Tehuacán… Ah y Jesús López se empiernó a Hita Ortiz en Tlaxiaco y él va a ser el encargado de sepultar la vida política del cámara de los Porsches… ABUR. Trueque: Aristegui por TV Abierta México. 13 de marzo de 2015.-Justo al mismo tiempo, en las frecuencias radiofónicas de la familia de Joaquín Vargas, “la nueva estrategia de comunicación social” de la Presidencia de la República –tras el cambio de jefe de prensa en Los Pinos– arrancaba una maniobra que, se supone, abrirá el camino para que el canal 52 de MVS sea otra cadena nacional en TV abierta. Lo peor es que la polémica y muy escuchada conductora Carmen Aristegui, sin proponérselo, dio la pauta para que los Vargas se deshagan de ella, a quien tirios y troyanos identifican cual “la causa política” de que el “autónomo” Instituto Federal de Telecomunicaciones le haya negado a MVS, el año pasado, su solicitud de convertirse en cadena nacional. Sucede que en la última reunión del Comité Editorial –y en la que participan representantes de los concesionarios y, en ocasiones, ellos mismos– que se celebra todos los lunes, Aristegui no mencionó que sumaría a su noticiero a la plataforma Méxicoleaks. Y tras anunciarlo ella ante los micrófonos, esta semana, MVS la desautorizó con spots y desplegados en la que, lo menos que le dicen, es que abusó de su confianza. Es más que evidente que, reitero, los Vargas tratan de deshacerse de ella… por las presiones políticas que se ejercen sobre ellos desde Los Pinos y otras dependencias que pagamos los contribuyentes. Les resulta incómoda. Los pone en evidencia una vez sí y otras también. Tales presiones no habían fructificado… sino hasta que Eduardo Sánchez, nuevo jefe de prensa de EPN y ex empleado de los Vargas –director jurídico de MVS– aparentemente cambió la estrategia para ayudar a sus amigos a incursionar en la TV abierta. El pretexto –sólo eso: un pretexto– lo dio Aristegui al no comentar su intención de sumar a su noticiero a Méxicoleaks. Y sus empleadores lo aprovecharon, justo cuando están renegociando con la conductora la renovación de su contrato que venció a finales de 2014. El trueque está planteado. La “cabeza” de Aristegui, a cambio de la señal abierta de TV para el canal 52. ¿Les funcionará, ahora sí, a Los Pinos y a los Vargas? Fuente: indicepolitico
  • 15. Ningún conductor podrá promover plataformas durante las emisiones: MVS Acusa Carmen Aristegui campaña desmedida, inédita contra su equipo No aceptaremos el vendaval autoritario de regresiones; no es tiempo de sometimientos FERNANDO CAMACHO SERVÍN La periodista Carmen Aristegui rechazó de forma categórica el despido de dos de sus reporteros, anunciado el jueves por la empresa MVS, y exigió la reinstalación de ambos sin necesidad de llevar el asunto al terreno de un litigio legal, al tiempo que señaló que permanecerá al aire y pidió a la radiodifusora que clarifique su posición en el tema. Como se informó en este diario, MVS rescindió el contrato a Daniel Lizárraga, coordinador de la Unidad de Investigaciones Especiales del noticiario de Aristegui, y al reportero Irving Huerta, por considerar que la incorporación de este equipo a la organizaciónMéxicoLeaks ocasionó pérdida de confianza en la empresa. De acuerdo con MVS, la colaboración de los reporteros de Aristegui con el mencionado proyecto implicó el uso de nuestra marca, sin autorización expresa, por lo que anunció que tomaría las medidas pertinentes a fin de que sus recursos humanos y tecnológicos no sirvan a intereses particulares que nada tiene que ver con el periodismo. En su noticiario del viernes, Aristegui subrayó que un tema de una dimensión equis se magnificó y se utilizó para crear una campaña desmedida, inédita, desproporcionada. MVS, por las razones que en este momento sólo ésta sabe, recurrió a la estridencia mediática y a crear un clima de ruptura. De igual forma, la periodista lamentó que a su ofrecimiento de continuar su trabajo y no caer en un pleito artificial, la empresa haya contestado despidiendo a dos periodistas fundamentales, que han hecho un trabajo de primer nivel, valiente, responsable, que debería ser reconocido y no castigado. Enfatizó que Lizárraga y Huerta han participado en investigaciones importantes, como las relativas a la matanza de Tlatlaya, estado de México, y la llamada Casa Blanca del presidente Enrique Peña Nieto, así como sobre otras propiedades de funcionarios, entre ellas el inmueble adquirido por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la comunidad de Malinalco. Cesar a ambos reporteros, insistió,es algo que rechazo categóricamente, ya que daña nuestro trabajo editorial y contraviene seriamente el acuerdo fundamental entre MVS y yo. Respecto de su permanencia en dicha emisora, Aristegui sostuvo que hemos hablado con Irving y Daniel sobre el significado de su despedida, sobre si caer o no en esto que parece una provocación para romper, y hemos decidido que no, que lo importante es mantenernos al aire. Sin embargo, al mismo tiempo indicó que “si MVS nos invita a continuar haciendo nuestra tarea, lo haremos pero con Irving y Daniel aquí. Nuestro llamado a MVS es que los reinstale voluntariamente y sin recurrir a ningún elemento que pudiera permitirnos hacer valer lo que contractualmente hemos acordado. “La reinstalación es una condición irrenunciable para seguir adelante. Hay condiciones aún para que se dé en términos civilizados, armoniosos. Hay en nuestra relación contractual algún mecanismo incluso al cual podríamos recurrir para resolver esta circunstancia o para litigar esta situación. El llamado es a que se revierta una decisión que se da en un contexto muy inquietante, a que MVS clarifique su postura. Espero sinceramente una respuesta positiva, indicó. Por último, Aristegui subrayó que no es tiempo de sometimientos. No tenemos derecho a la claudicación, a aceptar lo que parecer ser ya no un aroma, sino un vendaval autoritario de regresiones. En el noticiario de Aristegui, el defensor de los derechos de la audiencia de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, dio lectura a un comunicado que se divulgó desde el jueves, donde consideró que la periodista sí debió haber consultado con la empresa el tema de la colaboración con MéxicoLeaks,siempre y cuando se haya utilizado la marca de la empresa, pues ni los conductores ni el resto del personal pueden asumir la representación de la firma, aunque formen parte de ella. Sin embargo, el ombudsman dijo que que en la página web de dicha iniciativase pudo constatar que no aparece el logotipo de Noticias MVS, sólo se menciona como integrante del proyecto a la Unidad Aristegui/MVS, lo que a nuestro parecer no implica un uso indebido de recursos humanos o económicos de MVS Radio. De igual forma consideró que los numerosos espots de la empresa sobre el tema constituyeron una campaña inédita y desproporcionada, donde se usaron términos como ofensa, abuso de confianza, intereses particulares que nada tienen que ver con el periodismo e incluso engaño. La periodista Carmen Aristegui señaló ayer que si MVS nos invita a continuar haciendo nuestra tarea, la haremos, pero con equipo completoFoto Marco Peláez Este mecanismo de presión inédito de una empresa hacia sus propios periodistas puede afectar el desempeño de éstos, ya que puede dañar su credibilidad, su honra y su profesionalismo, atributos esenciales en su trabajo, afirmó.
  • 16. En lugar del diálogo y el acuerdo, añadió Sosa, la empresa recurrió a la estridencia mediática, sin ninguna aportación al ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la informacion de la sociedad. Por tal razón, llamó a Aristegui y a los directivos de MVS Radio a retomar el diálogo, evitar las descalificaciones y dar solución pronta a sus diferencias. La empresa pretende que le informen por adelantado sobre los trabajos de investigación Juan Carlos Mirana Luego de haber despedido a dos reporteros del noticiario de Carmen Aristegui por considerar que incurrieron en abuso de confianza al utilizar el nombre y recursos de la empresa para participar en la plataforma MéxicoLeaks, MVS Radio informó que a partir del próximo lunes asume en exclusiva la decisión de celebrar alianzas estratégicas, convenios de colaboración o en general mecanismos de coordinación o cooperación con organizaciones, personas o entidades. La radiodifusora, cuyo principal socio es el empresario Joaquín Vargas Guajardo, difundió ayer una serie de lineamientos que a partir del 16 de marzo de 2015 regirán la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas. En la parte final de una primera versión del documento (difundida alrededor del mediodía) aparecía la leyenda Acepto de conformidad, seguida del nombre de los conductores Carmen Aristegui, Alejandro Cacho, Luis Cárdenas y Ezra Shabot, aunque no estaba su rúbrica. Sin embargo, en una versión posterior (que es la que se puede consultar actualmente en la página de MVS) se desapareció la leyenda que daba a entender que los conductores habían aceptado tales planteamientos. Nuevo contrato Entre otras medidas, el texto señala que desde el próximo lunes todos los conductores tendrán un contrato tipo, en el que se respetarán las diferencias en cuanto a montos de contraprestación y otras cuestiones, pero todos tendrán las mismas obligaciones y derechos. Agrega que el contenido de los portales de noticias será responsabilidad del director de Noticias, y que la empresa insistirá en que se cumplan los compromisos adquiridos por los conductores respecto de que ningún contenido producido o generado en MVS sea utilizado en ningún otro medio o plataforma, y que ningún conductor podrá promover medios o plataformas ajenas en los espacios que corresponden a las emisiones. Si bien hasta el momento MVS no ha respondido a la petición de Carmen Aristegui de que se reinstale a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, en los lineamientos divulgados por la empresa se señala que a fin de fortalecer la operación de la Unidad de Investigaciones Especiales, se llevará a cabo la contratación de personal adicional. Todos los elementos que conforman esta unidad, así como el producto de sus investigaciones, será exclusivo de MVS y no podrán prestar servicios a ninguna persona, medio o plataforma ajenos a la empresa, puntualizó. Sobre la información que envían los corresponsales, MVS precisó que dadas las necesidades de optimizar los recursos financieros de la empresa, a partir de este viernes la cobertura de los sucesos en el extranjero se llevará a cabo vía agencias internacionales, que darán servicio a todas las emisiones noticiosas de la empresa. Agregó que se retomarán de inmediato los esfuerzos relativos a la expedición de un código de ética único para Noticias MVS, a efecto de que en un plazo no mayor a seis meses, contados a partir del próximo lunes, se hayan homologado las prácticas éticas y de defensoría de audiencias en todos los espacios informativos. Otra de las medidas señala que a partir de esa fecha se incorporan al comité editorial todos los conductores de noticias, quienes tendrán la obligación de asistir, conocer y dar seguimiento a la agenda informativa que presenta la dirección de Noticias, y deberánpresentar por anticipado todo aquello de relevancia informativa que estén realizando con sus respectivos equipos o que tengan contemplado en sus respectivas agendas. BBC y Los Angeles Times informan sobre la “tormenta” por “Méxicoleaks” Sin haber publicado una sola investigación, “Méxicoleaks” ya causó el despido de dos periodistas que revelaron conflictos de interés en México. (Fotos: BBC Mundo y LA Times) Redacción AN
  • 17. BBC Mundo y Los Angeles Times retomaron en sus portales el despido de dos periodistas de Noticias MVS que realizaron investigaciones sobre conflictos de interés relacionadas con la familia presidencial mexicana. Su despido lo motivó el lanzamiento de la plataforma para filtraciones anónimas sobre actos de corrupción “Méxicoleaks”, señaló la emisora británica. “En México, a una contundente periodista le cortan las alas, otra vez” titula Los Angeles Times una nota de la reportera Tracy Wilkinson que da cuenta del choque entre Carmen Aristegui y los dueños de la estación de radio MVS. Por su parte, BBC Mundo informó que “sin haber publicado una sola investigación, el sitio “Méxicoleaks” ya desató su primera tormenta. E involucra a una de las periodistas más reconocidas del país. Texto de BBC Mundo La inesperada tormenta creada por “Méxicoleaks” Texto de Los Angeles Times (en ingles) In Mexico, a hard-hitting journalist is getting her wings clipped, again Ciberactivistas de Anonymous toman la página y sustraen información de Noticias MVS Por Redacción / Sin Embargo marzo 14, 2015 - 13:07h 0 Comentarios Foto: Captura de pantalla
  • 18. Ciudad de México, 14 de marzo (SinEmbargo).- El sitio web oficial deNoticias MVS ha sido hackeado esta mañana por ciberactivistas del grupo Anonymus México, quienes colgaron un mensaje en el que condenaron los “actos que opaquen la realidad de lo que sucede en el país”, y debido a la “constante represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida”. También informaron que sustrajeron información, incluyendo correos electrónicos, que posteriormente harán públicos. La radiodifusora a través de su cuenta oficial de Twitter [@NoticiasMVS] informó: “La página de MVS ha sido Hackeada, estamos tomando las precauciones pertinentes”. En el sitio web de MVS Noticias se pudo leer el siguiente mensaje: “Durante los últimos años, México se ha visto envuelto en una serie de polémicas del tipo político, social, económico, en materia de seguridad y de control de información. Periodistas, informadores y activistas han sido presionados para claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas por una serie de mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos. “La necesidad de tener un control sobre todo y sobre todos ha ido acrecentándose, por lo que se ha hecho constante la represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida. “Es por eso que condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga. “De igual forma queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a MéxicoLeaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma”. Finalmente dijeron que “el conocimiento es libre […] ¡No nos esperen, ya estamos de vuelta!”, agrega el grupo. DESPIDO DE REPORTEROS Carmen Aristegui dio a conocer el martes pasado una alianza entre su espacio informativo y otros medios en MéxicoLeaks, una plataforma tecnológica que buscará poner énfasis en las denuncias públicas. Un día después, la empresa de Joaquín Vargas emitió un comunicado en el que afirmaba que “las alianzas de MVS Radio las decide la administración de la empresa, no sus conductores y colaboradores”. Dijo que el uso de la marca Noticias MVS representaba “un abuso de confianza que condenamos y lamentamos”. Aristegui reaccionó. Ayer dijo, en su programa de radio, estar “sorprendida” por el contenido de los mensajes de MVS. “Nos amanecimos con este mensaje institucional de MVS que se escuchará en los cortes comerciales, cuyos contenidos y pautas son responsabilidad exclusiva de MVS. Estamos un poco sorprendidos por la manera en que se da a conocer esta postura de MVS. Veremos de qué se trata, de dónde viene, cuál es el trasfondo […]. Si nuestra audiencia escucha un mensaje así, se preguntará de qué se trata. Nosotros también nos lo preguntamos”, dijo en su programa de radio. Consideró que “como grupo de periodistas de la Primera Emisión MVS, nos parece relevante [el uso de] dicha plataforma digital, que busca fomentar la participación social y combatir la corrupción. El interés público y periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión es lo que manda en nuestro trabajo”. El jueves, la empresa emitió un nuevo comunicado, titulado “La plataforma MéxicoLeaks no es el problema”. Insistió en que “es indebido comprometer a una empresa, sin tener facultades para ello”. Dijo que el que “algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas, sin conocimiento y la autorización de la administración, es inaceptable”. “Las alianzas estratégicas de MVS Radio, las decide la administración de la empresa, no sus conductores o colaboradores. El problema, obedece y se limita a la disposición indebida de recursos, marcas y facultades de la empresa”, dijo la empresa. “Nada más, pero nada menos”. En respuesta al mensaje que fue reproducido en los espacios comerciales de la Primera Emisión que conduce Carmen Aristegui, ayer la periodista rechazó “categóricamente el despido de nuestros compañeros Irving Huerta y Daniel Lizárraga”. Además señaló que el equipo de periodistas despedido por MVSinvestigaba la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien la adquirió a crédito con una tasa menor que la del mercado a Grupo Higa, uno de los consorcios más beneficiados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.
  • 19. Se llamará a la fuerza pública si es necesario: INE La solicitud de los elementos de seguridad, en caso de requerirse, se hará con toda “responsabilidad”, ya que el país tiene muchos problemas y la organización de los comicios no debe ser uno más, ... El consejero presidente y Gerardo Gutiérrez Candiani salen de su reunión privada.(Jorge Carballo) LUIS MORENO Y NOTIMEX14/03/2015 04:03 AM México El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que si hubiera intentos de impedir la instalación de casillas en Guerrero durante las próximas elecciones, el organismo pedirá el apoyo de fuerzas de seguridad. “Nuestra misión es instalar las casillas, en la medida en que no recurramos a instancias de seguridad es mejor para todos, pero, si es necesario, en algún momento lo haremos”, subrayó después de reunirse en privado con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral garantizó la realización de las elecciones en junio próximo en el país, incluido Guerrero. Afirmó: “Estamos trabajando para que el 7 de junio todos los ciudadanos mexicanos puedan votar en sus secciones y en las casillas que les corresponde”. En entrevista, dijo que el trabajo para la organización de los comicios va en camino, pese a los problemáticas sociales que se atraviesan en algunas zonas del país. “Hemos tenido que tomar medidas extraordinarias para enfrentar situaciones complejas en algunas zonas del país, pero a cuatro semanas y media de que los capacitadores del INE estén haciendo una de las partes más delicadas de la organización de la elección, el saldo es muy positivo”, sostuvo. Córdova señaló que el trabajo se lleva a cabo sin complejidades, por lo que, apuntó, más que pedir a organizaciones de la sociedad civil un voto de confianza, se pretende generar una lógica de tranquilidad. En el caso de Guerrero, comentó que se está en una etapa en la que se cumple con la organización de la elección con “mucha cautela” para que el 7 de junio se instalen las casillas y la ciudadanía pueda salir con libertad a emitir su voto. Aseguró que en la entidad se trabaja con respeto al derecho de manifestación, pero sobre todo al proceso que está en marcha. “La elección no la hacemos solamente nosotros... estamos en coordinación permanente y muy estrecha con las instancias del gobierno federal y local para ir construyendo esas condiciones”, reiteró. Subrayó que la misión es instalar las casillas y si para ello son necesarias las medidas de seguridad, se pedirá con toda responsabilidad. “Las elecciones son y deben ser una vía pacífica para resolver las diferencias legítimas y la pluralidad política en el país y estamos trabajando para que así ocurra”, puntualizó. Al respecto, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se lleven a cabo unas elecciones ejemplares y se respeten las instituciones democráticas del país. Explicó que el sector privado colaborará en la promoción del voto libre y razonado en más de dos mil instalaciones empresariales, donde diariamente se llega a 20 millones de personas alrededor de la república, como centros comerciales, sedes de cámaras empresariales, entre otros, para la promoción del voto. En tanto, Juan Pablo Castañón, presidente nacional de la Confederación Patronal (Coparmex), dijo que es necesario fomentar la participación ciudadana para que estén pendientes de todas las agendas, procesos y mecanismos de rendición de cuentas de los participantes a un cargo de elección popular. Dijo que 80 por ciento de los ciudadanos en Guerrero quieren elecciones, y esto conviene para seguir desarrollando la democracia en la libertad y responsabilidad de todos los ciudadanos. :CLAVES CENTRO DE CONSULTA Como una medida más para fortalecer la protección de datos personales, el INE inauguró el Centro de Consulta del Padrón Electoral, mismo que los partidos podrán revisar y verificar. Con esto, la autoridad electoral busca, además de salvaguardar la confidencialidad de los datos, garantizar el acceso permanente de los partidos al contenido de las bases de datos y de imágenes, así como movimientos del Padrón Electoral. “Con este esquema se fortalece la protección de los datos personales de los ciudadanos, porque permite a los partidos realizar la revisión bajo mecanismos de seguridad que garantizan la confidencialidad de la información”, señaló el INE en un comunicado de prensa.
  • 20. Siete días sin espots en tv, la sanción al Verde por violar la ley Por Claudia Herrera Beltrán vie, 13 mar 2015 23:03 Por difundir 222 mil espots durante tres meses, el Partido Verde Ecologista de México fue sancionado ayer. Foto Cuartoscuro México, DF. Por difundir 222 mil espots durante tres meses, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado ayer con la suspensión de promocionales (24 mil) en televisión durante siete días, mientras las empresas sólo recibieron una amonestación pública de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La sentencia generó inconformidad entre los partidos políticos de oposición.Es claro que la sala regional está al servicio del Partido Verde y de las televisoras. La sanción no sólo es una burla, es dejar en estado de vulnerabilidad al proceso electoral, ya que de esa manera se puede permitir la contratación de espacios ilegales, afirmó Horacio Duarte, representante de Morena. “Cobra mayor sentido el nombre de sala regional especializada, pero ahora será la verde telesala”, concluyó. Dinero ¿Ya impactó la devaluación en los precios? No, dice la versión oficial Todo está subiendo ENRIQUE GALVÁN OCHOA El dólar se disparó a su mayor nivel en la historia. En la semana que terminó se llegó a vender en 15.96 pesos. El subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez, dice que el impacto en los precios por la devaluación ha sido mínimo. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?, preguntamos en nuestro sondeo semanal. ¿O en qué productos has sentido los aumentos?, y ¿qué podría hacer el gobierno para apoyar a las familias? Sus respuestas se muestran en las gráficas.
  • 21. Metodología Enviamos la encuesta a Twitter y Facebook, así como a los correos de los integrantes de El Foro México. Participaron mil 646 personas, de las cuales 52 son usuarios de Twitter, 202 de Facebook y mil 392 de El Foro. A continuación algunos de sus comentarios. Twitter Ahora sí me siento como en la época de Echeverría. @Rasesderrida /Veracruz Esta crisis económica sumada a la inseguridad genera una situación verdaderamente preocupante. @Grisa_Rojas /Apatzingán Una reducción del IVA ayudaría a aumentar el consumo interno. @JOSERO_ST /Ensenada Con el PRI no sólo la devaluación es económica y financiera. Existe una devaluación social, política, judicial, fiscal y humana. Volvimos al pasado. @sombradlaguila /ciudad de México El gobierno miente al minimizar los efectos de la devaluación, además de que lejos de afectar a los políticos beneficiará a la mayoría en sus negocios turbios. @obg24 /Nezahualcóyotl Todo es más caro cada día y los sueldos siguen igual de bajos. @jeredpumas/ciudad de México Facebook Pobre país, sigue en picada y sus gobernantes enriqueciéndose y burlándose del pueblo. Como ejemplo, la gira de Peña Nieto a Inglaterra, dispendiosa y vergonzosa. Genaro Taddei/Hermosillo Que bajen los energéticos, mínimo a precio internacional. Aarón Baca/Aguascalientes Una moneda se valora respecto de la riqueza que la respalde. El gobierno ha abandonado las tareas productivas y se ha endeudado. No hay nada que respalde el valor del peso. No sería extraño que al final del sexenio el cambio estuviera a 25 pesos por dólar. Carlos Dueñas/Tijuana El Foro México Es una regla que las autoridades de cualquier índole digan lo contrario a lo que sucede en realidad. Puras patrañas es lo que se requiere para ser funcionario de alto nivel, al cabo que nadie los juzga ni los castiga. Carlos Ortiz/Silao Pues yo sí voy a hacer compras y me doy cuenta de cómo suben las cosas, de a centavos a veces, pero se refleja en la cuenta final. Pian pianito, todo va pa’ arriba, menos los salarios. Juan Carlos Raya/Celaya ¿En qué me puede ayudar el gobierno? A él no le importa Juan Pueblo; su único interés es trabajar para los hombres poderosos y recibir de ellos migajas. Rey David Díaz/ciudad de México El gobierno bien puede ayudar y mitigar los impactos y lo puede hacer: NO SER CORRUPTO. Roberto Reres/Celaya En la frontera nos ha pegado fuerte. Resido en Tijuana, todo está dolarizado, hasta el presupuesto de unas cortinas; por tanto, nuestro minisalario se ha pulverizado. Reyna de la Cruz Hernández/Tijuana No es cierto que los precios no hayan subido, basta ir al mercado, los que dicen lo contrario no son la señora de la casa. Alejandro Benítez/Morelia Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
  • 22. México SA El dólar galopa Cierra en 15.82 Al caño 156 mdd CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA En apenas tres días y sin mayores resultados la Comisión de Cambios (Hacienda-Banco de México) sacrificó 156 millones de dólares de las reservas internacionales para hacer frente a la volatilidad pasajera y prevenir presiones adicionales a la paridad de la divisa nacional frente a la estadunidense, aunque ésta galopa sin mayores consideraciones, al igual que las hordas especulativas. Ayer el billete verde se vendió a 15.82 en ventanilla bancaria, en espera del reinicio de operaciones (el próximo lunes permanecerán cerrados los bancos) para engullir más millones de billetes verdes por cortesía del gobierno mexicano. Desde el pasado jueves la citada comisión inyecta cotidianamente 52 millones de dólares al mercado cambiario con la finalidad descrita, y extenderá la medida hasta el 8 de junio, es decir, el día siguiente de los comicios, aunque existe la posibilidad de extender tres meses la medida, según anuncio del subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela. La autoridad cambiaria aducefactores externos para justificar la caída del peso, y si bien éstos son reales y relevantes, ha dejado fuera de sus comentarios los internos, como la creciente exportación de capitales, antes conocida simplemente como fuga, aunque en eso de los eufemismos los genios neoliberales se pintan solos (por ejemplo, no se privatiza, se desincorpora o no se devalúa el peso, sino que se aprecia el dólar). En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, detalla que el tipo de cambio peso-dólar ha alcanzado niveles históricos durante esta semana debido a una conjugación de diversos factores internacionales, tales como la caída en el precio del petróleo y un panorama económico desfavorable para algunas naciones europeas. Aunado a ello, la economía estadunidense continúa exhibiendo signos de fortalecimiento y con ello se han avivado las expectativas de un alza en sus tasas de interés, situación que propició una salida importante de capital especulativo del mercado nacional dando como resultado una depreciación significativa del peso. Dado que en el corto plazo no se vislumbra un cambio en el panorama internacional, es altamente probable que el tipo de cambio con respecto al dólar no regrese a los niveles que registró a mediados del año pasado (alrededor de los 13 pesos por dólar). Si bien la inflación reportada en febrero (3 por ciento) aún no refleja los efectos negativos de la devaluación del peso, apunta el CIEN, para finales del segundo trimestre de 2015 las secuelas podrían volverse más notorias debido al encarecimiento de los productos importados o de aquellos que cuentan con un alto contenido de insumos foráneos. Al analizar el promedio de las importaciones anuales, su tasa de crecimiento fue de 74.2 por ciento durante el periodo 2005-2014, donde la parte de alimentos (cuya adquisición en el exterior se duplicó en igual lapso), bebidas y tabaco registró un incremento de 83.1 por ciento, en el mismo horizonte de tiempo. Por lo anterior, a mayor cantidad de productos importados las implicaciones negativas de una depreciación de nuestra moneda se vuelven más significativas, aunque no necesariamente permean al mercado de forma inmediata. Tomando al rubro de alimentos como ejemplo, al comparar la depreciación/apreciación del peso frente al dólar con respecto a la inflación en los alimentos, se aprecia una correlación positiva entre ambas variables. Específicamente desde finales de 2011, recuerda el CIEN, incrementos considerables en la inflación de los alimentos vienen precedidos por depreciaciones en el tipo de cambio. Por ejemplo, cuando en noviembre de 2011 el tipo de cambio FIX se depreció 9.7 por ciento en términos anuales, la inflación en alimentos alcanzó niveles de 7.3 por ciento anualizado en enero de 2012. De manera similar, cuando el peso se depreció 15.6 por ciento en julio de 2012, la inflación en alimentos fue de 9.8 por ciento en octubre del mismo año. Por otro lado, las empresas que tienen una obligación financiera en dólares o que sus insumos provienen de Estados Unidos también enfrentan serias dificultades. Si bien las grandes compañías pueden absorber el incremento en los costos derivado de los ajustes en la paridad cambiaria, esta actividad resulta insostenible en el mediano plazo, no se diga para las pequeñas y medianas empresas. Lo anterior, además de un inminente incremento en los precios, se puede traducir en una menor producción o incluso en menos inversiones por parte del sector privado y, en consecuencia, menos empleo. Aunado a los efectos adversos que trae consigo una devaluación, los empresarios continúan manifestando menor confianza. En febrero pasado, el sector comercial (-5.1 puntos), el de la construcción (-2.8 puntos) y el de las manufacturas (-1.9 por ciento) registraron un índice de confianza empresarial menor al reportado durante el mismo mes del año pasado, desempeño similar al acontecido desde noviembre del año pasado, debido en gran parte a la debilidad mostrada por el consumo nacional, y éste tiende a ser aún menor por el impacto cambiario. La Comisión de Cambios y la subasta diaria por 52 millones de dólares es una buena medida que intenta mantener bajo control la paridad cambiaria con respecto al dólar, pero al mismo tiempo parece alimentar un círculo vicioso: si Estados Unidos eleva sus tasas de interés y no hay una respuesta en el mismo sentido de parte de nuestro país, continuará la salida de capitales, lo cual nuevamente generará presión sobre el tipo de cambio con sus respectivas secuelas inflacionarias que abatirán aún más el consumo interno. Entonces, si se incrementan las tasas de interés el costo del financiamiento se encarecerá tanto para las familias como para las empresas, de tal forma que no sólo el consumo interno afrontará más problemas para recuperarse, sino los proyectos de inversión contemplados por el sector privado, que tendrían que replantearse. De esta forma, por más competitivas que se tornen las exportaciones ante una depreciación del tipo de cambio, si no se cuenta con una base sólida interna, difícilmente se abandonará el crecimiento económico inercial obtenido durante los últimos años. Las rebanadas del pastel Que nada privatiza la nueva Ley General de Aguas Nacionales (Don Beltrone dixit), pero, tal vez por lento aprendizaje (ídem) en Querétaro ni se enteraron y lo hicieron de facto(www.jornada.unam.mx/2015/03/13/ estados/031n1est ). Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 23. CanaldeTehuantepec:dinamoparaeldesarrollo El canal mexicano no rivalizaría con el de Panamá, recientemente ampliado, ni con el de Nicaragua cuya construcción ya se ha iniciado. Julio Faesler 14/03/2015 05:56 El proyecto de abrir al tránsito mundial un canal a través del Istmo de Tehuantepec lleva casi 500 años de discutirse. Variadas razones económicas y políticas, acumuladas a lo largo de nuestra historia, explican la inacción. Por fin, la urgencia de desarrollar nuestro sureste y la dinámica de la globalización hacen imperativo actuar. El trazo para la vía transístmica existe desde que Diego de Ordaz confirmó, en 1520, sus posibilidades. Hernán Cortés organizó expediciones que, partiendo de Veracruz, subieron el río Coatzacoalcos en canoas hasta Tecolotepec, para ahí, con tamemes, caminar los 100 kms. Faltantes a Tehuantepec. Las cortes españolas concedieron permisos para unir los dos océanos, haciendo un canal entre los ríos Chimalapa y Coatzacoalcos, mientras que Goethe visualizaba una era de prosperidad mundial animada por el tráfico transístmico. A lo largo del siglo XIX sufrimos las imposiciones de los Estados Unidos. Los Tratados de Guadalupe Hidalgo, de La Msilla y de McLane-Ocampo —de 1848, 1853 y 1859, respectivamente— entregaron a Washington el derecho de tránsito por el istmo con ferrocarril para el traslado de tropas norteamericanas. Años después Porfirio Díaz extendería concesiones para un ferrocarril entre Coatzacoalcos y Salina Cruz. En cierto momento, 71 locomotoras arrastraban 2 mil vagones, transportando, en 68 corridas diarias, azúcar hawaiana a la costa este de Estados Unidos. La franja, casi llana en sus 186 kilómetros, favorecía el camino, pero la falta de instalaciones portuarias en los extremos de la línea condenó el esfuerzo. La obsesión por una vía interoceánica dominó la política centroamericana hasta la inauguración del Canal de Panamá, en 1914, que cercenó a Colombia. No se acallaría, sin embargo, el terco interés por buscar otro paso comercial interoceánico más cercano al imán económico de Estados Unidos. Hoy, el tema resurge entre nosotros estimulado por los horizontes de la globalización industrial. Hasta ahora, el Istmo fue considerado sólo en términos de su ubicación, simple lazo entre los dos grandes mares. Es el momento de considerarlo como eje estratégico centrado en un corredor de actividades agrícolas, industriales, de maquila y de servicios, proveedor de un sinfín de productos destinados a los mercados mundiales, igual que el nacional, y, por ende, generador de cientos de miles de empleos. El Istmo de Tehuantepec ya no debe concebirse como la escueta vía de transporte carretero o férreo. Se trata de entenderlo como el detonador definitivo del desarrollo largamente aplazado de sus vastos recursos, ya ampliamente identificados. Nuestro interés es encauzar la corriente de tráfico mundial, que fluya por el corredor ístmico, convirtiéndolo así en un poderoso dinamo del multifacético potencial de la región. El canal mexicano no rivalizaría con el de Panamá recientemente ampliado, ni con el de Nicaragua cuya construcción ya se ha iniciado. La demanda de transporte marítimo es de claro e inevitable crecimiento y Tehuantepec es nuestra contribución a atenderla sin exclusión de otras vías. Hace un año se anunció un gran programa de desarrollo del sureste. Su ejecución supone montos respetables de financiamiento federal y de los estados respaldado en fondos internacionales disponibles para esta clase de mega proyectos. La iniciativa privada, con su amplia experiencia en programas de gran dimensión, está llamada a participar en su diseño y realización. El proyecto no tiene por qué suspenderse o abandonarse. Ante la conveniencia actual de emprender importantes infraestructuras sumando esfuerzos públicos y privados, el, transístmico de Tehuantepec responde tanto a la creciente demanda de transporte masivo como a la urgente necesidad de promover el sureste. *Consultor juliofelipefaesler@yahoo.com La Corte es mía LUIS MIGUEL CANO LÓPEZ 13 DE MARZO DE 2015 ANÁLISIS MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- No me importa lo que digan, ni si han juntado más de cincuenta mil firmas. Tampoco su postura frente a los derechos de las mujeres. Ni si es responsable último e impune de graves violaciones a derechos humanos. Si cumplió o no su trabajo en materia de seguridad y procuración de justicia, nada tiene que ver. Que lo