SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por:
                                              Gina Rosario
                                              José Mosquea




Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, Ciencia y Cultura
DAT O S G E N E RALE S

 Creada el 16 de                            Sede en París,
Noviembre de 1945                              Francia




   193 Estados                                  Irina Bokova
                                            Actual Directora General
    Miembros                                 Desde el 29/SEPT/2009

            Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
FUNCIONES
• El Consejo Ejecutivo preparará el orden del día de las reuniones de la
  Conferencia General. Examinará el programa de trabajo de la Organización
  y el correspondiente proyecto de presupuesto, presentados por el Director
  General, de conformidad con el párrafo 3 del Artículo VI, y los
  someterá, con las recomendaciones que estime convenientes, a la
  Conferencia General;
• El Consejo Ejecutivo, actuando bajo la autoridad de la Conferencia
  General, será responsable ante ésta de la ejecución del programa por ella
  aprobado. De conformidad con las decisiones de la Conferencia General y
  habida cuenta de las circunstancias que pudieran presentarse entre dos
  reuniones ordinarias de la misma, el Consejo Ejecutivo tomará todas las
  disposiciones necesarias para asegurar la ejecución eficaz y racional del
  programa por el Director General;

                         Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
ESTRUCTURA

Mesa
 La   Mesa del Consejo Ejecutivo de la UNESCO está conformada por el
presidente del Consejo Ejecutivo, los seis (6) Vicepresidentes de cada grupo
electoral y los cinco (5) presidentes de las Comisiones y los Comités
permanentes.

Plenaria

   En la Plenaria se debaten cuestiones de política sobre la base de los
informes escritos y orales del Director General.




                         Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
ESTRUCTURA DEL CE UNESCO


                         Consejo Ejecutivo
Mesa        Secretaría                               PLENARIA
                            Grupo de
                            Redacción
                             sobre el        CR              SP             ONG   Comisión PX   Comisión FA
                           Documento
                               C/5



CR: Comité de Convenciones y Recomendaciones                                                     Grupo de
                                                                                                Expertos de
SP: Comité Especial                                                                                la FA
ONG: Comité de Organizaciones No Gubernamentales

                                Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
PLE NARIA

• Aprueba el orden del día provisional revisado;
• Examina sus propios puntos del orden del día (por ejemplo,
  todos los puntos de la Conferencia General);
• Decide los puntos que han de remitirse a las Comisiones y, al
  aprobar el calendario de la reunión, determina el tiempo que
  se les ha de asignar;
• Entre otras.




                    Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
ÓRGANOS SUBSIDARIOS

  Según     lo establecido por el Reglamento del Consejo
Ejecutivo, dentro de la estructura del Consejo se constituirán
comisiones y comités, la cuales velarán por el cumplimiento de los
objetivos del Consejo Ejecutivo desde aéreas especificas. Las
comisiones tienen por mandato que examinar todos los asuntos que
les remita el Consejo Ejecutivo o, si procede, su Presidente y ejercerán
todas las demás funciones que les confíe el Consejo
(UNESCO, 2005, Art.16 y 17).




                      Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Comité de Convenciones y
         Recomendaciones CR
El mandato confiado al CR presenta dos aspectos complementarios:
(a) Por un lado, el Comité examina todas las cuestiones confiadas
a la Junta Ejecutiva sobre la aplicación de instrumentos normativos de la
UNESCO, de conformidad con el artículo 18.1 del Reglamento sobre las
Recomendaciones a los Estados miembros y los Convenios
Internacionales, en consecuencia, el CR examina los informes que reciba
de los Estados miembros (Parte I);

(b) por otro lado, el Comité examina las comunicaciones relativas
a casos y cuestiones concernientes al ejercicio de los derechos humanos
en las áreas de competencia de la UNESCO (Parte II).



                     Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Comité Especial SP

Está integrado por 18 miembros, tres de cada grupo
regional. Examina y prepara informes sobre:
La cuestión de la estructura y la forma del Informe del Director General sobre
las actividades de la Organización, preparado con arreglo al apartado b) del
párrafo 3 del Artículo VI de la Constitución;
   Las cuestiones relativas al funcionamiento de la Secretaría, en particular las
   que se refieren a los sistemas y mecanismos de evaluación, fiscalización
   interna, control y rendición de cuentas;
La cuestión de las relaciones con la Dependencia Común de
Inspección de las Naciones Unidas así como los informes
preparados por la Dependencia Común de Inspección que no se
remitan a las comisiones del Consejo Ejecutivo;



                           Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Comité de Organizaciones No
        Gubernamentales ONG
Está integrado por 24 miembros, cuatro por grupo
regional. Su mandato consiste en:
   Seguir mejorando sus métodos de trabajo, ampliar su reflexión
   intelectual y ética y proseguir el diálogo con todas las organizaciones no
   gubernamentales competentes y la Secretaría con miras a fomentar la
   participación de estas organizaciones en la labor de la UNESCO;
Examinar las propuestas que someta el Director General al Consejo Ejecutivo
con miras a establecer o prorrogar relaciones oficiales con organizaciones
internacionales no gubernamentales, teniendo en cuenta los objetivos de la
Estrategia a Plazo Medio que inspiran la formulación de estrategias sectoriales
e intersectoriales de cooperación con las organizaciones no gubernamentales;




                           Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Grupo de Expertos en Cuestiones
Financieras y Administrativas FA
El mandato de ese Grupo de
Expertos es el siguiente:
       Ayudar a la Comisión Administrativa y de Hacienda en
       su labor, a fin de aumentar su eficacia;
 Examinar desde un punto de vista estrictamente técnico, y en
 cuanto a sus aspectos administrativos y financieros, los
 documentos y asuntos que le transmita la Comisión
 Administrativa y de Hacienda;
          No abordar durante su examen ninguna cuestión
          de índole política.




                        Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Apoyo a las Respuestas del Sistema Educativo a los Retos Contemporáneos
para el Desarrollo Sostenible y una Cultura de Paz y No Violencia
                         Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
An t e ce d en t es
• Establecimiento de
  una "Solidaridad
  Intelectual y Moral de
  la Humanidad“
• Decenio Internacional
  de Una Cultura de Paz
  y No Violencia para los
  Niños del Mundo,
  2001-2011.

                 Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Desarrollo Sostenible

                                      El término desarrollo sostenible,
                                    perdurable o sustentable se aplica al
                                    desarrollo socio-económico y fue
                                    formalizado por primera vez en el
     Ecológico                      documento conocido como Informe
                                    Brundtland (1987), fruto de los
                                    trabajos de la Comisión Mundial de
                                    Medio Ambiente y Desarrollo de
                                    Naciones Unidas, creada en
Social     Económico                Asamblea de las Naciones Unidas en
                                    1983. Dicha definición se asumiría
                                    en el Principio 3º de la Declaración
                                    de Río (1992).

                 Preparado por: Gina Rosario, José
                            Mosquea.
Educación para
    el Desarrollo Sostenible EDS
• Mejorar el acceso y la
  retención en la educación
  básica de calidad
• Reorientar los programas
  educativos existentes para
  abordar la sostenibilidad
• Mejorar el entendimiento y
  la conciencia pública sobre
  la sostenibilidad
• Capacitación

                   Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
Respuestas al VIH/SIDA
• Apoyo directo a la inclusión y
  reforzamiento de las
  iniciativas concernientes al
  VIH/SIDA
• Red del Plan de Escuelas
  Asociadas de la Unesco
  (redPEA)
• Iniciativa Mundial sobre
  Educación y VIH/ SIDA
  (EDUSIDA)



                     Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
E d u c a c i ó n p a r a l a T o l e r a n c i a,
     la Reconciliación y una
             Cultura de Paz


   La  UNESCO promueve una cultura de paz y no
 violencia a través de la educación, apoyando así a los
 Estados Miembros para que puedan impartir una
 educación de calidad e inclusiva que permita
 fomentar la paz, los derechos humanos, la
 tolerancia, la democracia, la no violencia y el
 respeto.

                 Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
C O N TACT O

Gina Rosario
Presidenta del
CE- UNESCO CILA 2011

José Mosquea                                                 Más contenido en:
Vicepresidente del
CE-UNESCO CILA 2011




  Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea.
  Íconos e Imágenes con Hipertextos. Pose el mouse
sobre ellos y haga clic para ser redirigido a un Sitio Web
               con contenido relacionado.

Más contenido relacionado

Similar a Consejo ejecutivo de la unesco cila 2011

Manual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del DelegadoManual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del Delegado
MINNU Paraguay
 
El consejo económico y social
El consejo económico y socialEl consejo económico y social
El consejo económico y social
destructor005
 
La ONU
La ONULa ONU
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
Evangelina Garcia Prince
 
ECOSOC
ECOSOCECOSOC
Onu
OnuOnu
Consejo Económico y Social ONU
Consejo Económico y Social ONUConsejo Económico y Social ONU
Consejo Económico y Social ONU
Mss MG
 
Organización de naciones unidas
Organización de naciones unidasOrganización de naciones unidas
Organización de naciones unidasMirta Hnriquez
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Ashanti Afroperuanos
 
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013 completo
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013  completoAtd nacional extraordinaria noviembre 2013  completo
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013 completo
43622331
 
SEMANA 6 CIVICA.pdf
SEMANA 6 CIVICA.pdfSEMANA 6 CIVICA.pdf
SEMANA 6 CIVICA.pdf
Briyith Melo
 
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujer
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujerOrganizaciones internacionales de ayuda a la mujer
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujerZahramai
 
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
Ces 007 memoria internacional ces   aicesisCes 007 memoria internacional ces   aicesis
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
cesrd
 
Introducción a la uicn 2010 miembros
Introducción a la uicn 2010 miembrosIntroducción a la uicn 2010 miembros
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
MFCLA
 
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
MFCLA
 

Similar a Consejo ejecutivo de la unesco cila 2011 (20)

Manual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del DelegadoManual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del Delegado
 
El consejo económico y social
El consejo económico y socialEl consejo económico y social
El consejo económico y social
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
Guía sobre DDHH para ONG. CSW 2017
 
ECOSOC
ECOSOCECOSOC
ECOSOC
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Consejo Económico y Social ONU
Consejo Económico y Social ONUConsejo Económico y Social ONU
Consejo Económico y Social ONU
 
Organización de naciones unidas
Organización de naciones unidasOrganización de naciones unidas
Organización de naciones unidas
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
 
S9. ONU.pptx
S9. ONU.pptxS9. ONU.pptx
S9. ONU.pptx
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013 completo
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013  completoAtd nacional extraordinaria noviembre 2013  completo
Atd nacional extraordinaria noviembre 2013 completo
 
SEMANA 6 CIVICA.pdf
SEMANA 6 CIVICA.pdfSEMANA 6 CIVICA.pdf
SEMANA 6 CIVICA.pdf
 
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujer
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujerOrganizaciones internacionales de ayuda a la mujer
Organizaciones internacionales de ayuda a la mujer
 
ECOSOC
ECOSOCECOSOC
ECOSOC
 
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
Ces 007 memoria internacional ces   aicesisCes 007 memoria internacional ces   aicesis
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
 
Introducción a la uicn 2010 miembros
Introducción a la uicn 2010 miembrosIntroducción a la uicn 2010 miembros
Introducción a la uicn 2010 miembros
 
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
 
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
INFORME ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CIMFC 2014
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Consejo ejecutivo de la unesco cila 2011

  • 1. Preparado por: Gina Rosario José Mosquea Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura
  • 2. DAT O S G E N E RALE S Creada el 16 de Sede en París, Noviembre de 1945 Francia 193 Estados Irina Bokova Actual Directora General Miembros Desde el 29/SEPT/2009 Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 3. FUNCIONES • El Consejo Ejecutivo preparará el orden del día de las reuniones de la Conferencia General. Examinará el programa de trabajo de la Organización y el correspondiente proyecto de presupuesto, presentados por el Director General, de conformidad con el párrafo 3 del Artículo VI, y los someterá, con las recomendaciones que estime convenientes, a la Conferencia General; • El Consejo Ejecutivo, actuando bajo la autoridad de la Conferencia General, será responsable ante ésta de la ejecución del programa por ella aprobado. De conformidad con las decisiones de la Conferencia General y habida cuenta de las circunstancias que pudieran presentarse entre dos reuniones ordinarias de la misma, el Consejo Ejecutivo tomará todas las disposiciones necesarias para asegurar la ejecución eficaz y racional del programa por el Director General; Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 4. ESTRUCTURA Mesa La Mesa del Consejo Ejecutivo de la UNESCO está conformada por el presidente del Consejo Ejecutivo, los seis (6) Vicepresidentes de cada grupo electoral y los cinco (5) presidentes de las Comisiones y los Comités permanentes. Plenaria En la Plenaria se debaten cuestiones de política sobre la base de los informes escritos y orales del Director General. Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 5. ESTRUCTURA DEL CE UNESCO Consejo Ejecutivo Mesa Secretaría PLENARIA Grupo de Redacción sobre el CR SP ONG Comisión PX Comisión FA Documento C/5 CR: Comité de Convenciones y Recomendaciones Grupo de Expertos de SP: Comité Especial la FA ONG: Comité de Organizaciones No Gubernamentales Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 6. PLE NARIA • Aprueba el orden del día provisional revisado; • Examina sus propios puntos del orden del día (por ejemplo, todos los puntos de la Conferencia General); • Decide los puntos que han de remitirse a las Comisiones y, al aprobar el calendario de la reunión, determina el tiempo que se les ha de asignar; • Entre otras. Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 7. ÓRGANOS SUBSIDARIOS Según lo establecido por el Reglamento del Consejo Ejecutivo, dentro de la estructura del Consejo se constituirán comisiones y comités, la cuales velarán por el cumplimiento de los objetivos del Consejo Ejecutivo desde aéreas especificas. Las comisiones tienen por mandato que examinar todos los asuntos que les remita el Consejo Ejecutivo o, si procede, su Presidente y ejercerán todas las demás funciones que les confíe el Consejo (UNESCO, 2005, Art.16 y 17). Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 8. Comité de Convenciones y Recomendaciones CR El mandato confiado al CR presenta dos aspectos complementarios: (a) Por un lado, el Comité examina todas las cuestiones confiadas a la Junta Ejecutiva sobre la aplicación de instrumentos normativos de la UNESCO, de conformidad con el artículo 18.1 del Reglamento sobre las Recomendaciones a los Estados miembros y los Convenios Internacionales, en consecuencia, el CR examina los informes que reciba de los Estados miembros (Parte I); (b) por otro lado, el Comité examina las comunicaciones relativas a casos y cuestiones concernientes al ejercicio de los derechos humanos en las áreas de competencia de la UNESCO (Parte II). Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 9. Comité Especial SP Está integrado por 18 miembros, tres de cada grupo regional. Examina y prepara informes sobre: La cuestión de la estructura y la forma del Informe del Director General sobre las actividades de la Organización, preparado con arreglo al apartado b) del párrafo 3 del Artículo VI de la Constitución; Las cuestiones relativas al funcionamiento de la Secretaría, en particular las que se refieren a los sistemas y mecanismos de evaluación, fiscalización interna, control y rendición de cuentas; La cuestión de las relaciones con la Dependencia Común de Inspección de las Naciones Unidas así como los informes preparados por la Dependencia Común de Inspección que no se remitan a las comisiones del Consejo Ejecutivo; Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 10. Comité de Organizaciones No Gubernamentales ONG Está integrado por 24 miembros, cuatro por grupo regional. Su mandato consiste en: Seguir mejorando sus métodos de trabajo, ampliar su reflexión intelectual y ética y proseguir el diálogo con todas las organizaciones no gubernamentales competentes y la Secretaría con miras a fomentar la participación de estas organizaciones en la labor de la UNESCO; Examinar las propuestas que someta el Director General al Consejo Ejecutivo con miras a establecer o prorrogar relaciones oficiales con organizaciones internacionales no gubernamentales, teniendo en cuenta los objetivos de la Estrategia a Plazo Medio que inspiran la formulación de estrategias sectoriales e intersectoriales de cooperación con las organizaciones no gubernamentales; Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 11. Grupo de Expertos en Cuestiones Financieras y Administrativas FA El mandato de ese Grupo de Expertos es el siguiente: Ayudar a la Comisión Administrativa y de Hacienda en su labor, a fin de aumentar su eficacia; Examinar desde un punto de vista estrictamente técnico, y en cuanto a sus aspectos administrativos y financieros, los documentos y asuntos que le transmita la Comisión Administrativa y de Hacienda; No abordar durante su examen ninguna cuestión de índole política. Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 12. Apoyo a las Respuestas del Sistema Educativo a los Retos Contemporáneos para el Desarrollo Sostenible y una Cultura de Paz y No Violencia Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 13. An t e ce d en t es • Establecimiento de una "Solidaridad Intelectual y Moral de la Humanidad“ • Decenio Internacional de Una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo, 2001-2011. Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 14. Desarrollo Sostenible El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el Ecológico documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Social Económico Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea.
  • 15. Educación para el Desarrollo Sostenible EDS • Mejorar el acceso y la retención en la educación básica de calidad • Reorientar los programas educativos existentes para abordar la sostenibilidad • Mejorar el entendimiento y la conciencia pública sobre la sostenibilidad • Capacitación Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 16. Respuestas al VIH/SIDA • Apoyo directo a la inclusión y reforzamiento de las iniciativas concernientes al VIH/SIDA • Red del Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco (redPEA) • Iniciativa Mundial sobre Educación y VIH/ SIDA (EDUSIDA) Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 17. E d u c a c i ó n p a r a l a T o l e r a n c i a, la Reconciliación y una Cultura de Paz La UNESCO promueve una cultura de paz y no violencia a través de la educación, apoyando así a los Estados Miembros para que puedan impartir una educación de calidad e inclusiva que permita fomentar la paz, los derechos humanos, la tolerancia, la democracia, la no violencia y el respeto. Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea
  • 18. C O N TACT O Gina Rosario Presidenta del CE- UNESCO CILA 2011 José Mosquea Más contenido en: Vicepresidente del CE-UNESCO CILA 2011 Preparado por: Gina Rosario, José Mosquea. Íconos e Imágenes con Hipertextos. Pose el mouse sobre ellos y haga clic para ser redirigido a un Sitio Web con contenido relacionado.