SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE LOS
REFERENTES CONCEPTUALES O
MARCO TEÓRICO
FACILITADOR: Dr. Deivis Mosquera Albornoz
EMAIL: deromoal@gmail.com
3043615226
“ Es el momento de dar fundamentación
teórica al problema de investigación”
CONTENIDO
La elaboración de los referentes
conceptuales
1
Revisión de la literatura y construcción
de una perspectiva teórica
2
Funciones de los referentes
conceptuales
3
Etapas que comprende la elaboración
de los referentes conceptuales
4
REFERENTES
CONCEPTUALES
• Se integra con las teorías,
estudios y antecedentes.
• Deben estar en relación con
el problema a investigar.
• Para elaborarlo se hace
imprescindible la revisión de
la literatura.
¿Cuáles son las funciones de LOS
REFERENTES CONCEPTUALES?
Etapas
Revisión de literatura
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y
consultar la bibliografía y otros materiales que pueden
ser útiles para los propósitos del estudio.
• Debe ser Selectiva
•Consta de 5 etapas:
• Revisión
• Detección
• Consulta
• Extracción y Recopilación
• Construcción
DETECCIÓN DE LA LITERATURA
Fuentes Primarias
1
Fuentes Secundarias
2
Fuentes Terciarias
3
Fuentes Primarias
Proporcionan datos de primera mano,
pues se trata de documentos que
contienen los resultados de estudios
como:
Libros, artículos, monografías, tesis y
disertaciones, documentos oficiales,
reportes de asociaciones, artículos
periodísticos, testimonios de expertos,
documentales, foros y páginas en
internet, entre otros.
Fuentes Secundarias
Son listas, compilaciones y
resúmenes de referencias o fuentes
primarias publicadas en un área de
conocimiento en particular, las cuales
comentan artículos, libros, tesis,
disertaciones y otros documentos
especializados.
Fuentes Terciarias
Se trata de documentos donde se
encuentran registradas las
referencias a otros documentos
de características diversas y que
compendian nombres y títulos de
revistas y otras publicaciones
periódicas, así como asociaciones
industriales, catálogos de libros y
otros.
Consulta de la literatura
Una vez que se han localizado
físicamente las fuentes primarias de
interés, se procede a consultarlas.
El primer paso consiste en
seleccionar las que serán de utilidad
para nuestros referentes y desechar
las que no nos sirven.
Consulta de la literatura
Con el propósito de seleccionar las fuentes
primarias es conveniente hacerse las siguientes
preguntas:
•¿La referencia se relaciona con mi problema de
investigación?
•¿Cómo? ¿Qué aspectos trata?
•¿Ayuda a que desarrolle mas rápida y
profundamente mi investigación?
•¿Desde que óptica y perspectiva aborda el tema?
PASOS PARA REALIZAR UNA REVISIÓN DE LA
LITERATURA
1. Buscar inicialmente por temas generales
definiendo el alcance de su búsqueda usando
diversos parámetros: periodo de tiempo, industria,
metodología, etc.
2. Defina palabras clave.
3. Busque artículos que tengan todos los aspectos
de una investigación. 1 libro = 30 artículos.
4. Use las referencias de los artículos para buscar
otros artículos.
5. Cuando las referencias comienzan a ser
similares ha finalizado.
DOCUMENTAR LA REVISIÓN
1. Agrupe la literatura según las variables
que ha definido para la investigación.
2. Seleccione solo el material relevante.
3. Escriba los aspectos mas relevantes
de cada articulo en las secciones
correspondientes de su disertación.
4. Realice comparaciones entre diversos
artículos y sea critico en término de la
contribución de cada articulo.
EL PROCESO CONSISTE EN
 Conocer la literatura
 Comprender la literatura
 Aplicar
 Analizar
 Sintetizar
 Evaluar
Extracción y Recopilación de la
información
Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de
las referencias; de hecho, cada persona es capaz de idear su
propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos
autores sugieren el uso de fichas.

Más contenido relacionado

Similar a CONSTRUCCIÓN DE LOS REFERENTES CONCEPTUALES.pptx

marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
rpalacios26
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
TatianaDelgado47
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
mayerazo
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
Vicky G. Cuba
 
Marco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptxMarco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptx
DeisyMaryIza
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico Edupaul1992
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbeabethyorbea
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
AlisMolina1
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 

Similar a CONSTRUCCIÓN DE LOS REFERENTES CONCEPTUALES.pptx (20)

marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
 
Invs2
Invs2Invs2
Invs2
 
Marco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptxMarco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptx
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CONSTRUCCIÓN DE LOS REFERENTES CONCEPTUALES.pptx

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE LOS REFERENTES CONCEPTUALES O MARCO TEÓRICO FACILITADOR: Dr. Deivis Mosquera Albornoz EMAIL: deromoal@gmail.com 3043615226 “ Es el momento de dar fundamentación teórica al problema de investigación”
  • 2. CONTENIDO La elaboración de los referentes conceptuales 1 Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica 2 Funciones de los referentes conceptuales 3 Etapas que comprende la elaboración de los referentes conceptuales 4
  • 3. REFERENTES CONCEPTUALES • Se integra con las teorías, estudios y antecedentes. • Deben estar en relación con el problema a investigar. • Para elaborarlo se hace imprescindible la revisión de la literatura.
  • 4. ¿Cuáles son las funciones de LOS REFERENTES CONCEPTUALES?
  • 5.
  • 7. Revisión de literatura La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio. • Debe ser Selectiva •Consta de 5 etapas: • Revisión • Detección • Consulta • Extracción y Recopilación • Construcción
  • 8. DETECCIÓN DE LA LITERATURA Fuentes Primarias 1 Fuentes Secundarias 2 Fuentes Terciarias 3
  • 9. Fuentes Primarias Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de estudios como: Libros, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, foros y páginas en internet, entre otros.
  • 10. Fuentes Secundarias Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
  • 11. Fuentes Terciarias Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como asociaciones industriales, catálogos de libros y otros.
  • 12. Consulta de la literatura Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestros referentes y desechar las que no nos sirven.
  • 13. Consulta de la literatura Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias es conveniente hacerse las siguientes preguntas: •¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación? •¿Cómo? ¿Qué aspectos trata? •¿Ayuda a que desarrolle mas rápida y profundamente mi investigación? •¿Desde que óptica y perspectiva aborda el tema?
  • 14. PASOS PARA REALIZAR UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA 1. Buscar inicialmente por temas generales definiendo el alcance de su búsqueda usando diversos parámetros: periodo de tiempo, industria, metodología, etc. 2. Defina palabras clave. 3. Busque artículos que tengan todos los aspectos de una investigación. 1 libro = 30 artículos. 4. Use las referencias de los artículos para buscar otros artículos. 5. Cuando las referencias comienzan a ser similares ha finalizado.
  • 15. DOCUMENTAR LA REVISIÓN 1. Agrupe la literatura según las variables que ha definido para la investigación. 2. Seleccione solo el material relevante. 3. Escriba los aspectos mas relevantes de cada articulo en las secciones correspondientes de su disertación. 4. Realice comparaciones entre diversos artículos y sea critico en término de la contribución de cada articulo.
  • 16. EL PROCESO CONSISTE EN  Conocer la literatura  Comprender la literatura  Aplicar  Analizar  Sintetizar  Evaluar
  • 17. Extracción y Recopilación de la información Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias; de hecho, cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas.