SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL CONSUMO DE
EXPLOSIVO (MES SET-OCT-NOV-DIC
2022)
GESTION MINERA INTEGRAL SAC
ENERO-2023
Área Productividad
2
CONSUMO DE EXPLOSIVO GENERAL DE GMI (MES SET-OCT-NOV-DIC)
NOTA:
 Se tiene un incremento de 24,612 kg de explosivo el mes de diciembre con respecto al mes de noviembre.
 Hay un mayor consumo de explosivo en los tajos de cuerpos debido a la voladura de taladros largos.
AVANCE
VETAS
AVANCE
CUERPOS
TAJOS
CUERPOS
TAJOS VETAS TOTAL
SETIEMBRE 40,926 kg 53,582 kg 53,883 kg 33,452 kg 181,842 kg
OCTUBRE 40,875 kg 47,154 kg 59,286 kg 28,819 kg 176,135 kg
NOVIEMBRE 44,093 kg 53,912 kg 47,378 kg 25,512 kg 170,895 kg
DICIEMBRE 44,096 kg 55,516 kg 61,538 kg 34,936 kg 196,085 kg
CONSUMO DE EXPLOSIVOS GENERAL
AVANCE VETAS
169,989 kg
23%
AVANCE
CUERPOS
210,164 kg
29%
TAJOS CUERPOS
222,084 kg
31%
TAJOS VETAS
122,720 kg
17%
CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVOS (SET 2022- DIC
2022)
3
CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVO EN TAJOS CUERPOS Y VETAS
NOTA:
 El consumo de explosivo en voladura secundaria en los meses de Noviembre y Diciembre se generó en mayor proporción en
los TJ454 y TJ265 del Nv.18 y TJ325 Nv.14, presentando mayor presencia de bancos por condiciones geomecánicas
desfavorables.
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
VOL. PRIMARIA 78,099 kg 81,543 kg 61,257 kg 81,443 kg
VOL. SECUNDARIA 9,236 kg 6,562 kg 11,634 kg 15,031 kg
CONSUMO TOTAL 87,335 kg 88,105 kg 72,890 kg 96,474 kg
78,099 kg
81,543 kg
61,257 kg
81,443 kg
9,236 kg
6,562 kg
11,634 kg
15,031 kg
87,335 kg 88,105 kg
72,890 kg
96,474 kg
CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVO
Setiembre Octubre
Noviembr
e
Diciembre
VOL. PRIMARIA 89% 93% 84% 84%
VOL. SECUNDARIA 11% 7% 16% 16%
CONSUMO TOTAL 100% 100% 100% 100%
89%
93%
84% 84%
11%
7%
16% 16%
100%
% VOLADURA PRIMARIA VS SECUNDARIA
4
FACTOR DE POTENCIA MENSUAL EN TAJOS CUERPOS Y VETAS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
EJECUTADO 1.23 kg/Ton 1.16 kg/Ton 1.04 kg/Ton 1.24 kg/Ton
PROGRAMADO 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton
TOTAL 1.23 kg/Ton 1.17 kg/Ton 1.05 kg/Ton 1.24 kg/Ton
1.23 kg/Ton
1.16 kg/Ton
1.04 kg/Ton
1.24 kg/Ton
1.25 kg/Ton
1.23 kg/Ton
1.17 kg/Ton
1.05 kg/Ton
1.24 kg/Ton
FACTOR DE POTENCIA EN VETAS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
EJECUTADO 0.55 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.58 kg/Ton
PROGRAMADO 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton
TOTAL 0.67 kg/Ton 0.63 kg/Ton 0.74 kg/Ton 0.71 kg/Ton
0.55 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.58 kg/Ton
0.60 kg/Ton
0.67 kg/Ton
0.63 kg/Ton
0.74 kg/Ton
0.71 kg/Ton
FACTOR DE POTENCIA EN CUERPOS
5
CONSUMO DE EXPLOSIVOS DE TAJOS CUERPOS Y VETAS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CONSUMO EJECUTADO 44,646 kg 52,981 kg 36,152 kg 46,506 kg
CONSUMO EJE. + V/S 53,883 kg 59,286 kg 47,378 kg 61,538 kg
CONSUMO PROGRAMADO 48,330 kg 56,430 kg 38,550 kg 51,716 kg
44,646 kg
52,981 kg
36,152 kg
46,506 kg
53,883 kg
59,286 kg
47,378 kg
61,538 kg
CONSUMO EJECUTADO + V/S DE EXPLOSIVOS EN CUERPOS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CONSUMO EJECUTADO 33,452 kg 28,562 kg 25,105 kg 34,936 kg
CONSUMO EJECUTADO + V/S 33,452 kg 28,819 kg 25,512 kg 34,936 kg
CONSUMO PROGRAMADO 34,111 kg 30,661 kg 30,288 kg 35,346 kg
33,452 kg
28,819 kg
25,512 kg
34,936 kg
34,111 kg
30,661 kg 30,288 kg
35,346 kg
10,000 kg
15,000 kg
20,000 kg
25,000 kg
30,000 kg
35,000 kg
40,000 kg
45,000 kg
CONSUMO EJECUTADO + V/S DE EXPLOSIVOS EN VETAS
6
CONSUMO DE EXPLOSIVO EN TAJOS CON RESPECTO A LA ROTURA GENERADA
(NOVIEMBRE Y DICIEMBRE)
NOTA:
 El incremento del consumo de explosivo del mes de diciembre con respecto al mes de noviembre también se debe al
incremento de rotura ya que aumentó en un 29.4 % que serían 25 990 Ton más que el mes de noviembre.
NOVIEMBRE DICIEMBRE
ROTURA 88,480 Ton 114,470 Ton
FACTOR DE POTENCIA 0.82 Kg/ton 0.84 Kg/ton
88,480 Ton
114,470 Ton
0.82 Kg/ton
0.84 Kg/ton
ROTURA VS FACTOR DE POTENCIA (MES DE NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
7
FACTOR DE AVANCE GENERAL ZONA VETAS
NOTA:
 Se tiene un incremento en el factor avance en los últimos meses.
 El aumento de factor de avance se evidencia principalmente en los frentes donde la perforación se realiza con Jumbo de
14 FT que se detalla a continuación.
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
AVANCE 1,043 m 1,067 m 1,095 m 1,069 m
FACTOR AVANCE EJE. 39.5 kg/m 38.1 kg/m 39.3 kg/m 39.1 kg/m
FACTOR AVANCE PRO. 33.5 kg/m 32.7 kg/m 34.1 kg/m 34.5 kg/m
1,043 m 1,067 m 1,095 m 1,069 m
39.5 kg/m
38.1 kg/m
39.3 kg/m 39.1 kg/m
33.5 kg/m
32.7 kg/m
34.1 kg/m 34.5 kg/m
FACTOR DE AVANCE GENERAL VETAS
8
FACTOR DE AVANCE MENSUAL PARA JUMBO DE 14 FT ZONA VETAS
NOTA:
 Considerando solo la perforación con Jumbo de 14 FT hay un exceso en el factor de avance.
 No se tiene una malla perforación y voladura definida para la sección de 5.0x5.0.
 El tipo de disparo en los frentes como las selladas, los refugios y las labores que comunican también influye en el factor de avance elevado
debido.
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
AVANCE 505 m 504 m 539 m 607 m
FACTOR AVANCE EJE. 41.7 kg/m 41.2 kg/m 43.3 kg/m 43.5 kg/m
FACTOR AVANCE PRO. 39.9 kg/m 38.7 kg/m 39.6 kg/m 39.7 kg/m
505 m 504 m 539 m 607 m
41.7 kg/m 41.2 kg/m
43.3 kg/m 43.5 kg/m
39.9 kg/m
38.7 kg/m 39.6 kg/m 39.7 kg/m
FACTOR DE AVANCE CON PERFORACION EFECTIVA DE JUMBO DE 14 FT
9
FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA EN JUMBO DE 14 FT
NOTA:
 Debido a las paradas operativas y presencia de fallas en los frentes donde se realiza la perforación con Jumbos de 14 FT, la
perforación no es efectiva tal como se muestra en el grafico hay frentes donde que solo se perfora 10 FT y 8 FT .
 No se tiene un estándar de la dosificación del explosivo en frentes donde se realiza selladas, refugios y en labores en
comunicación se debe tener un mejor control de consumo de explosivo.
FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF REF-SELL-CON FRENTE 8FT Y 10FT
AVANCE 411 m 138 m 36 m 22 m
FACTOR AVANCE EJE. 37.9 kg/m 51.5 kg/m 51.5 kg/m 54.8 kg/m
FACTOR AVANCE PRO. 39.2 kg/m 38.9 kg/m 41.4 kg/m 47.3 kg/m
411 m 138 m 36 m 22 m
37.9 kg/m
51.5 kg/m 51.5 kg/m
54.8 kg/m
39.2 kg/m 38.9 kg/m
41.4 kg/m
47.3 kg/m
FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA PARA JUMBO
DE 14 FT (DICIEMBRE)
FRENTE 14
FT
FRENTE 14
FT DEF
REF-SELL-
CON
FRENTE 8FT
Y 10FT
DISPAROS 126 56 20 9
AVANCE PROMEDIO 3.26 m 2.46 m 1.80 m 2.39 m
126 56 20 9
3.26 m
2.46 m
1.80 m
2.39 m
N° DISPAROS CON JUMBO DE 14 FT / PROMEDIO AVANCE
(MES DICIEMBRE)
10
FACTOR DE AVANCE MENSUAL ZONA CUERPOS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
AVANCE 1,083 m 1,019 m 1,099 m 1,093 m
FACT. AVANCE
EJE.
51.3 kg/m 46.5 kg/m 43.3 kg/m 48.2 kg/m
FAC. AVANCE
PROG.
50.0 kg/m 45.4 kg/m 41.3 kg/m 42.0 kg/m
1,083 m 1,019 m 1,099 m 1,093 m
51.3 kg/m
46.5 kg/m
43.3 kg/m
48.2 kg/m
50.0 kg/m
45.4 kg/m
41.3 kg/m 42.0 kg/m
FACTOR DE AVANCE EJECUTADO VS PROGRAMADO / AVANCE EJECUTADO
11
FACTOR DE AVANCE EN MES DICIEMBRE
FRENTE 14 FT
FRENTE 14 FT
DEF
CON-SELL
FRENTE 8FT
Y 10FT
AVANCE 940 m 107 m 40 m 5 m
FAC. AVANCE REAL 45.17 kg/m 82.25 kg/m 65.97 kg/m 60.51 kg/m
FAC. AVANCE PROG. 45.16 kg/m 44.46 kg/m 43.90 kg/m 47.60 kg/m
940 m 107 m 40 m 5 m
45.17 kg/m
82.25 kg/m
65.97 kg/m
60.51 kg/m
45.16 kg/m 44.46 kg/m 43.90 kg/m
47.60 kg/m
FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA (MES DE DICIEMBRE)
FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF CON-SELL FRENTE 8FT Y 10FT
DISPAROS 283 50 19 2
PROM. AVANCE 3.32 m 2.14 m 2.12 m 2.65 m
283 50 19 2
3.32 m
2.14 m 2.12 m
2.65 m
N° DISPAROS / PROMEDIO AVANCE
12
4.0x4.0 4.5x4.0
DISPAROS 269 64
FAC. AVANCE REAL 50.7 kg/m 50.8 kg/m
FAC. AVANCE PROG. 43.5 kg/m 51.7 kg/m
269 64
50.7 kg/m
50.8 kg/m
43.5 kg/m
51.7 kg/m
FACTOR DE AVANCE DE FRENTE 14 FT (MES DE DICIEMBRE)
4.0x4.0 4.5x4.0
DISPAROS 225 58
AVANCE 3.32 m 3.31 m
225 58
3.32 m 3.31 m
VOLADURAS EFICIENTES (MES DICIEMBRE)
4.0x4.0 4.5x4.0
DISPAROS 44 6
AVANCE 2.15 m 2.08 m
44 6
2.15 m 2.08 m
VOLADURAS DEFICIENTES (MES DICIEMBRE)
ANALISIS DEL FACTOR DE AVANCE EN MES DICIEMBRE EN DISPAROS DE 14 FT
13
CONSUMO DE EXPLOSIVO TOTAL (MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE)
NOTA:
 El incremento del consumo de explosivo del mes de diciembre con respecto al mes de noviembre se debe al déficit del stock
de Fameplast en el mes de diciembre lo cual ha generado que se utilice Anfo y Emulsión para la voladura secundaria (los kg
de Anfo respecto a los kg del Fameplast en la voladura secundaria es en relación 2:1)
ANFO ANFO EMULSION EMULSION FAMEPLAST FAMEPLAST
NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SECUNDARIA 2,800 kg 6,441 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 12,675 kg
PRIMARIA 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 0 kg 0 kg
95,920 kg
109,794 kg
57,306 kg
63,021 kg
2,800 kg
6,441 kg
3,319 kg
5,170 kg
11,550 kg 12,675 kg
CONSUMO DE EXPLOSIVOS (MES NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
14
CONSUMO DE EXPLOSIVO TOTAL PROYECTADO (MES DE NOVIEMBRE Y
DICIEMBRE)
NOTA:
 Según lo proyectado el consumo de Anfo disminuirá en promedio 1716 kg de Anfo y aumentaría 858 kg en Fameplast para el
mes de diciembre.
ANFO ANFO EMULSION EMULSION FAMEPLAST FAMEPLAST
NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SECUNDARIA 2,800 kg 4,725 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 13,533 kg
PRIMARIA 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 0 kg 0 kg
95,920 kg
109,794 kg
57,306 kg
63,021 kg
2,800 kg
4,725 kg
3,319 kg
5,170 kg
11,550 kg 13,533 kg
CONSUMO DE EXPLOSIVOS PROYECTADO (MES NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
15
PLAN DE ACCION PARA LAS MEJORAS EN AVANCE
RECOMENDACION:
 Ejecución inmediata del vale de salida y el vale de devolución de explosivo propuesto para tener un mejor control de la devolución de
explosivos.
 De acuerdo con los indicadores de avance por voladura ya se tiene mapeado a los operadores que presentan deficiencias en sus
disparos, el área de voladura dará soporte con la capacitación y retroalimentación continua en las técnicas de perforación y voladura sobre
todo la importancia de su desempeño y el rol que juegan estas como el núcleo del sistema operativo.
 El incumplimiento a la aplicación de mallas de perforación y voladura serán responsabilidad inmediata del jefe de guardia.
 Reubicar a los operadores que son estables y presentan deficiencias en los avances.
 Es de vital importancia el soporte inmediato de mantenimiento mecánico para dar solución a los equipos de perforación que presentan
demoras, así se evitara que perforen menos metros de lo programado por factores de tiempo.
 Implementar mallas de perforación para labores donde se realicen selladas , refugios y labores con sección de mayor dimensión ( 5.0x5.0
y proyectos).
 La cultura y conciencia de los trabajadores en los temas de optimización del proceso unitario de perforación y voladura debe darse
constantemente fomentando la comunicación entre todos los niveles de organización, proporcionando ideas novedosas que mejoren los
procedimientos de trabajo.
 Mejorar los controles de los explosivos que salen de polvorín y los explosivos que sobran en los frentes ya que el personal que está a
cargo de la entrega y recojo no lo hacen y esto genera un excedente en el consumo aumentando los costos de voladura.
16
VALE PROPUESTO PARA SU EJECUCIÓN
RECOMENDACION:
 Ejecución inmediata del vale de salida y el vale de devolución de explosivo propuesto para tener un mejor control de la devolución de
explosivos.
EMPRESA: SUB ZONA: TIPO: FRENTE REFUGIO
LABOR: T. LARGOS SLOT/VCR/CHIMENEA
FECHA: NIVEL: BREASTING DESQUINCHE
TURNO: SECCIÓN: REALCE VOL. SECUNDARIA
ZONA: TIPOROCA EQUIPOPERF: LONG. PERF. ft
EXPLOSIVOS FANELES
MATERIAL MATERIAL
SUPERFAMDOS (ANFO) Fanel N° 1 Fanel N° 11
EMULNOR 5000 1 1/2"X 8" Fanel N° 2 Fanel N° 12
EMULNOR 3000 1 1/8"X 12" Fanel N° 3 Fanel N° 13
EMULNOR 1000 1 1/8"X 12" Fanel N° 4 Fanel N° 14
EMULNOR 5000 1"X 7" Fanel N° 5 Fanel N° 15
EMULNOR 3000 1"X 7" Fanel N° 6 Fanel N° 16
EMULNOR 1000 1"X 7" Fanel N° 7 Fanel N° 17
PENTACORD 5P Fanel N° 8 Fanel N° 18
BOOSTER 225GR Fanel N° 9 Fanel N° 19
PLASTA Fanel N° 10 Fanel N° 20
Carmex Mecha
Carmex Mecha Rápida
Observaciones:
Solicitado por: Autorizado por: Atendido por: Recibido:
Nombre: Nombre:
Nombre:
und m
Kg und und
DES P ACHADO
UN D
Cart und und
Cart und und
Nombre:
und und und
m und und
Cart und und
Cart und und
Cart und und
Cart und und
Kg und und
S OLICITADO UN D S OLICITADO UN D S OLICITADO
DES P ACHADO DES P ACHADO
N° XXXXXX
CeCo:
VALE DE SALIDA DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS
MS LP 4.2m 18m 30m
6 ft 7 ft 9 ft
EMPRESA: SUBZONA: TIPO: FRENTE REFUGIO
LABOR: T. LARGOS SLOT/VCR/CHIMENEA
TURNO: NIVEL: BREASTING DESQUINCHE
ZONA: REALCE VOL. SECUNDARIA
DEVOLUCIÓN: REMANENTE COMPLETA
EXPLOSIVOS ACCESORIOS
MATERIAL MATERIAL
SUPERFAMDOS (ANFO) Fanel N° 1 Fanel N° 11
EMULNOR 5000 1 1/2" X 8" Fanel N° 2 Fanel N° 12
EMULNOR 3000 1 1/8" X 12" Fanel N° 3 Fanel N° 13
EMULNOR 1000 1 1/8" X 12" Fanel N° 4 Fanel N° 14
EMULNOR 5000 1" X 17" Fanel N° 5 Fanel N° 15
EMULNOR 3000 1" X 7" Fanel N° 6 Fanel N° 16
EMULNOR 1000 1" X 7" Fanel N° 7 Fanel N° 17
PENTACORD 5P Fanel N° 8 Fanel N° 18
BOOSTER 225GR Fanel N° 9 Fanel N° 19
PLASTA Fanel N° 10 Fanel N° 20
CARMEX
Carmex Mecha Rápida
Motivo de la devolución
Solicitado Por: Aprobado Por: Recibido Por:
Nombre: Nombre: Nombre:
Kg und und
VALE DE DEVOLUCIÓN DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS N° XXXXXX
FECHA:
UND DEVOLUCIÓN UND DEVOLUCIÓN UND DEVOLUCIÓN
Cart und und
Cart und und
Cart und und
Cart und und
und und
Cart und und
und m
Cart
m
und
Kg
MECHA
und und
und und
und und
MS LP 4.2m 18m 30m
6 ft 7 ft 9 ft
17
PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACION DEL CONSUMO DE EXPLOSIVO
 Para disminuir el consumo de explosivo y el factor de avance en perforación con equipos frontoneros es necesario realizar las
demostraciones con Emulnor de 3000 1 ¼”x 12”.
 8 cartuchos de Emulnor de 5000 1 ½”x8” en el carguío actual de los hastiales se podrían reemplazar por 6 cartuchos de Emulnor
de 1 ¼”x 12” como columna de carga más un cartucho de Emulnor de 5000 1 ½”x8” como cebo.
 Al utilizar este explosivo de menor potencia se tendrá un mejor control en la sobre rotura.
 Menor tiempo de carguío en los hastiales.
Esquematización de la distribución de carga en ambos escenarios
18
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CONSUMO DE EXPLOSIVO GENERAL DICIEMBRE 2022 _.pptx

Aspersores
AspersoresAspersores
Aspersores
AspersoresAspersores
catalogo-plasticir.pdf
catalogo-plasticir.pdfcatalogo-plasticir.pdf
catalogo-plasticir.pdf
edwar murillo
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidades
IPN
 
Presentación. vigas
Presentación. vigas Presentación. vigas
Presentación. vigas
Jesus Mendez
 
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
luisch45
 
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.pptCONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
MiguelBlanco5088
 
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.IglesiasDONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIO Semillas
 
Calculo de cargas de vigas
Calculo de cargas de vigasCalculo de cargas de vigas
Calculo de cargas de vigas
Jesus Mendez
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
MiguelArcosMendez
 
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
Daniel Castillo
 
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Minera shougan
Minera   shouganMinera   shougan
Minera shouganDowserr
 
Catalago de Escaleras 2017
Catalago de Escaleras 2017Catalago de Escaleras 2017
Catalago de Escaleras 2017
Carlos Ernesto Camacho
 
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
GustavoArias39
 
Camiones de mineria1
Camiones de mineria1Camiones de mineria1
Camiones de mineria1fanymamaniv12
 
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptxTRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
BEITCYCORVACHOCOLANA
 
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de BogotaUso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
Hector Lopez
 

Similar a CONSUMO DE EXPLOSIVO GENERAL DICIEMBRE 2022 _.pptx (20)

Aspersores
AspersoresAspersores
Aspersores
 
Aspersores
AspersoresAspersores
Aspersores
 
catalogo-plasticir.pdf
catalogo-plasticir.pdfcatalogo-plasticir.pdf
catalogo-plasticir.pdf
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidades
 
Presentación. vigas
Presentación. vigas Presentación. vigas
Presentación. vigas
 
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
69199764-Anal-Estrc-metrado-de-Carga[1].pdf
 
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.pptCONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
 
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.IglesiasDONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
 
Calculo de cargas de vigas
Calculo de cargas de vigasCalculo de cargas de vigas
Calculo de cargas de vigas
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
 
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
 
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
 
Minera shougan
Minera   shouganMinera   shougan
Minera shougan
 
Flete (1)
Flete (1)Flete (1)
Flete (1)
 
Diapo tecnologia
Diapo tecnologiaDiapo tecnologia
Diapo tecnologia
 
Catalago de Escaleras 2017
Catalago de Escaleras 2017Catalago de Escaleras 2017
Catalago de Escaleras 2017
 
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
Fisica universitaria-sears-zemansky-12va-edicion-vol1-1-10-1-3
 
Camiones de mineria1
Camiones de mineria1Camiones de mineria1
Camiones de mineria1
 
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptxTRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
TRABAJO 02, PROY. EXTRUCTURAL EXPOSICION 02 (1).pptx
 
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de BogotaUso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
Uso de Hidroretenedores en Pompon. Sabana de Bogota
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

CONSUMO DE EXPLOSIVO GENERAL DICIEMBRE 2022 _.pptx

  • 1. PRESENTACIÓN DEL CONSUMO DE EXPLOSIVO (MES SET-OCT-NOV-DIC 2022) GESTION MINERA INTEGRAL SAC ENERO-2023 Área Productividad
  • 2. 2 CONSUMO DE EXPLOSIVO GENERAL DE GMI (MES SET-OCT-NOV-DIC) NOTA:  Se tiene un incremento de 24,612 kg de explosivo el mes de diciembre con respecto al mes de noviembre.  Hay un mayor consumo de explosivo en los tajos de cuerpos debido a la voladura de taladros largos. AVANCE VETAS AVANCE CUERPOS TAJOS CUERPOS TAJOS VETAS TOTAL SETIEMBRE 40,926 kg 53,582 kg 53,883 kg 33,452 kg 181,842 kg OCTUBRE 40,875 kg 47,154 kg 59,286 kg 28,819 kg 176,135 kg NOVIEMBRE 44,093 kg 53,912 kg 47,378 kg 25,512 kg 170,895 kg DICIEMBRE 44,096 kg 55,516 kg 61,538 kg 34,936 kg 196,085 kg CONSUMO DE EXPLOSIVOS GENERAL AVANCE VETAS 169,989 kg 23% AVANCE CUERPOS 210,164 kg 29% TAJOS CUERPOS 222,084 kg 31% TAJOS VETAS 122,720 kg 17% CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVOS (SET 2022- DIC 2022)
  • 3. 3 CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVO EN TAJOS CUERPOS Y VETAS NOTA:  El consumo de explosivo en voladura secundaria en los meses de Noviembre y Diciembre se generó en mayor proporción en los TJ454 y TJ265 del Nv.18 y TJ325 Nv.14, presentando mayor presencia de bancos por condiciones geomecánicas desfavorables. Setiembre Octubre Noviembre Diciembre VOL. PRIMARIA 78,099 kg 81,543 kg 61,257 kg 81,443 kg VOL. SECUNDARIA 9,236 kg 6,562 kg 11,634 kg 15,031 kg CONSUMO TOTAL 87,335 kg 88,105 kg 72,890 kg 96,474 kg 78,099 kg 81,543 kg 61,257 kg 81,443 kg 9,236 kg 6,562 kg 11,634 kg 15,031 kg 87,335 kg 88,105 kg 72,890 kg 96,474 kg CONSUMO TOTAL DE EXPLOSIVO Setiembre Octubre Noviembr e Diciembre VOL. PRIMARIA 89% 93% 84% 84% VOL. SECUNDARIA 11% 7% 16% 16% CONSUMO TOTAL 100% 100% 100% 100% 89% 93% 84% 84% 11% 7% 16% 16% 100% % VOLADURA PRIMARIA VS SECUNDARIA
  • 4. 4 FACTOR DE POTENCIA MENSUAL EN TAJOS CUERPOS Y VETAS Setiembre Octubre Noviembre Diciembre EJECUTADO 1.23 kg/Ton 1.16 kg/Ton 1.04 kg/Ton 1.24 kg/Ton PROGRAMADO 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton 1.25 kg/Ton TOTAL 1.23 kg/Ton 1.17 kg/Ton 1.05 kg/Ton 1.24 kg/Ton 1.23 kg/Ton 1.16 kg/Ton 1.04 kg/Ton 1.24 kg/Ton 1.25 kg/Ton 1.23 kg/Ton 1.17 kg/Ton 1.05 kg/Ton 1.24 kg/Ton FACTOR DE POTENCIA EN VETAS Setiembre Octubre Noviembre Diciembre EJECUTADO 0.55 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.58 kg/Ton PROGRAMADO 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton 0.60 kg/Ton TOTAL 0.67 kg/Ton 0.63 kg/Ton 0.74 kg/Ton 0.71 kg/Ton 0.55 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.56 kg/Ton 0.58 kg/Ton 0.60 kg/Ton 0.67 kg/Ton 0.63 kg/Ton 0.74 kg/Ton 0.71 kg/Ton FACTOR DE POTENCIA EN CUERPOS
  • 5. 5 CONSUMO DE EXPLOSIVOS DE TAJOS CUERPOS Y VETAS Setiembre Octubre Noviembre Diciembre CONSUMO EJECUTADO 44,646 kg 52,981 kg 36,152 kg 46,506 kg CONSUMO EJE. + V/S 53,883 kg 59,286 kg 47,378 kg 61,538 kg CONSUMO PROGRAMADO 48,330 kg 56,430 kg 38,550 kg 51,716 kg 44,646 kg 52,981 kg 36,152 kg 46,506 kg 53,883 kg 59,286 kg 47,378 kg 61,538 kg CONSUMO EJECUTADO + V/S DE EXPLOSIVOS EN CUERPOS Setiembre Octubre Noviembre Diciembre CONSUMO EJECUTADO 33,452 kg 28,562 kg 25,105 kg 34,936 kg CONSUMO EJECUTADO + V/S 33,452 kg 28,819 kg 25,512 kg 34,936 kg CONSUMO PROGRAMADO 34,111 kg 30,661 kg 30,288 kg 35,346 kg 33,452 kg 28,819 kg 25,512 kg 34,936 kg 34,111 kg 30,661 kg 30,288 kg 35,346 kg 10,000 kg 15,000 kg 20,000 kg 25,000 kg 30,000 kg 35,000 kg 40,000 kg 45,000 kg CONSUMO EJECUTADO + V/S DE EXPLOSIVOS EN VETAS
  • 6. 6 CONSUMO DE EXPLOSIVO EN TAJOS CON RESPECTO A LA ROTURA GENERADA (NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) NOTA:  El incremento del consumo de explosivo del mes de diciembre con respecto al mes de noviembre también se debe al incremento de rotura ya que aumentó en un 29.4 % que serían 25 990 Ton más que el mes de noviembre. NOVIEMBRE DICIEMBRE ROTURA 88,480 Ton 114,470 Ton FACTOR DE POTENCIA 0.82 Kg/ton 0.84 Kg/ton 88,480 Ton 114,470 Ton 0.82 Kg/ton 0.84 Kg/ton ROTURA VS FACTOR DE POTENCIA (MES DE NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
  • 7. 7 FACTOR DE AVANCE GENERAL ZONA VETAS NOTA:  Se tiene un incremento en el factor avance en los últimos meses.  El aumento de factor de avance se evidencia principalmente en los frentes donde la perforación se realiza con Jumbo de 14 FT que se detalla a continuación. Setiembre Octubre Noviembre Diciembre AVANCE 1,043 m 1,067 m 1,095 m 1,069 m FACTOR AVANCE EJE. 39.5 kg/m 38.1 kg/m 39.3 kg/m 39.1 kg/m FACTOR AVANCE PRO. 33.5 kg/m 32.7 kg/m 34.1 kg/m 34.5 kg/m 1,043 m 1,067 m 1,095 m 1,069 m 39.5 kg/m 38.1 kg/m 39.3 kg/m 39.1 kg/m 33.5 kg/m 32.7 kg/m 34.1 kg/m 34.5 kg/m FACTOR DE AVANCE GENERAL VETAS
  • 8. 8 FACTOR DE AVANCE MENSUAL PARA JUMBO DE 14 FT ZONA VETAS NOTA:  Considerando solo la perforación con Jumbo de 14 FT hay un exceso en el factor de avance.  No se tiene una malla perforación y voladura definida para la sección de 5.0x5.0.  El tipo de disparo en los frentes como las selladas, los refugios y las labores que comunican también influye en el factor de avance elevado debido. Setiembre Octubre Noviembre Diciembre AVANCE 505 m 504 m 539 m 607 m FACTOR AVANCE EJE. 41.7 kg/m 41.2 kg/m 43.3 kg/m 43.5 kg/m FACTOR AVANCE PRO. 39.9 kg/m 38.7 kg/m 39.6 kg/m 39.7 kg/m 505 m 504 m 539 m 607 m 41.7 kg/m 41.2 kg/m 43.3 kg/m 43.5 kg/m 39.9 kg/m 38.7 kg/m 39.6 kg/m 39.7 kg/m FACTOR DE AVANCE CON PERFORACION EFECTIVA DE JUMBO DE 14 FT
  • 9. 9 FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA EN JUMBO DE 14 FT NOTA:  Debido a las paradas operativas y presencia de fallas en los frentes donde se realiza la perforación con Jumbos de 14 FT, la perforación no es efectiva tal como se muestra en el grafico hay frentes donde que solo se perfora 10 FT y 8 FT .  No se tiene un estándar de la dosificación del explosivo en frentes donde se realiza selladas, refugios y en labores en comunicación se debe tener un mejor control de consumo de explosivo. FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF REF-SELL-CON FRENTE 8FT Y 10FT AVANCE 411 m 138 m 36 m 22 m FACTOR AVANCE EJE. 37.9 kg/m 51.5 kg/m 51.5 kg/m 54.8 kg/m FACTOR AVANCE PRO. 39.2 kg/m 38.9 kg/m 41.4 kg/m 47.3 kg/m 411 m 138 m 36 m 22 m 37.9 kg/m 51.5 kg/m 51.5 kg/m 54.8 kg/m 39.2 kg/m 38.9 kg/m 41.4 kg/m 47.3 kg/m FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA PARA JUMBO DE 14 FT (DICIEMBRE) FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF REF-SELL- CON FRENTE 8FT Y 10FT DISPAROS 126 56 20 9 AVANCE PROMEDIO 3.26 m 2.46 m 1.80 m 2.39 m 126 56 20 9 3.26 m 2.46 m 1.80 m 2.39 m N° DISPAROS CON JUMBO DE 14 FT / PROMEDIO AVANCE (MES DICIEMBRE)
  • 10. 10 FACTOR DE AVANCE MENSUAL ZONA CUERPOS Setiembre Octubre Noviembre Diciembre AVANCE 1,083 m 1,019 m 1,099 m 1,093 m FACT. AVANCE EJE. 51.3 kg/m 46.5 kg/m 43.3 kg/m 48.2 kg/m FAC. AVANCE PROG. 50.0 kg/m 45.4 kg/m 41.3 kg/m 42.0 kg/m 1,083 m 1,019 m 1,099 m 1,093 m 51.3 kg/m 46.5 kg/m 43.3 kg/m 48.2 kg/m 50.0 kg/m 45.4 kg/m 41.3 kg/m 42.0 kg/m FACTOR DE AVANCE EJECUTADO VS PROGRAMADO / AVANCE EJECUTADO
  • 11. 11 FACTOR DE AVANCE EN MES DICIEMBRE FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF CON-SELL FRENTE 8FT Y 10FT AVANCE 940 m 107 m 40 m 5 m FAC. AVANCE REAL 45.17 kg/m 82.25 kg/m 65.97 kg/m 60.51 kg/m FAC. AVANCE PROG. 45.16 kg/m 44.46 kg/m 43.90 kg/m 47.60 kg/m 940 m 107 m 40 m 5 m 45.17 kg/m 82.25 kg/m 65.97 kg/m 60.51 kg/m 45.16 kg/m 44.46 kg/m 43.90 kg/m 47.60 kg/m FACTOR DE AVANCE POR TIPO DE VOLADURA (MES DE DICIEMBRE) FRENTE 14 FT FRENTE 14 FT DEF CON-SELL FRENTE 8FT Y 10FT DISPAROS 283 50 19 2 PROM. AVANCE 3.32 m 2.14 m 2.12 m 2.65 m 283 50 19 2 3.32 m 2.14 m 2.12 m 2.65 m N° DISPAROS / PROMEDIO AVANCE
  • 12. 12 4.0x4.0 4.5x4.0 DISPAROS 269 64 FAC. AVANCE REAL 50.7 kg/m 50.8 kg/m FAC. AVANCE PROG. 43.5 kg/m 51.7 kg/m 269 64 50.7 kg/m 50.8 kg/m 43.5 kg/m 51.7 kg/m FACTOR DE AVANCE DE FRENTE 14 FT (MES DE DICIEMBRE) 4.0x4.0 4.5x4.0 DISPAROS 225 58 AVANCE 3.32 m 3.31 m 225 58 3.32 m 3.31 m VOLADURAS EFICIENTES (MES DICIEMBRE) 4.0x4.0 4.5x4.0 DISPAROS 44 6 AVANCE 2.15 m 2.08 m 44 6 2.15 m 2.08 m VOLADURAS DEFICIENTES (MES DICIEMBRE) ANALISIS DEL FACTOR DE AVANCE EN MES DICIEMBRE EN DISPAROS DE 14 FT
  • 13. 13 CONSUMO DE EXPLOSIVO TOTAL (MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) NOTA:  El incremento del consumo de explosivo del mes de diciembre con respecto al mes de noviembre se debe al déficit del stock de Fameplast en el mes de diciembre lo cual ha generado que se utilice Anfo y Emulsión para la voladura secundaria (los kg de Anfo respecto a los kg del Fameplast en la voladura secundaria es en relación 2:1) ANFO ANFO EMULSION EMULSION FAMEPLAST FAMEPLAST NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SECUNDARIA 2,800 kg 6,441 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 12,675 kg PRIMARIA 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 0 kg 0 kg 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 2,800 kg 6,441 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 12,675 kg CONSUMO DE EXPLOSIVOS (MES NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
  • 14. 14 CONSUMO DE EXPLOSIVO TOTAL PROYECTADO (MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) NOTA:  Según lo proyectado el consumo de Anfo disminuirá en promedio 1716 kg de Anfo y aumentaría 858 kg en Fameplast para el mes de diciembre. ANFO ANFO EMULSION EMULSION FAMEPLAST FAMEPLAST NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SECUNDARIA 2,800 kg 4,725 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 13,533 kg PRIMARIA 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 0 kg 0 kg 95,920 kg 109,794 kg 57,306 kg 63,021 kg 2,800 kg 4,725 kg 3,319 kg 5,170 kg 11,550 kg 13,533 kg CONSUMO DE EXPLOSIVOS PROYECTADO (MES NOVIEMBRE-DICIEMBRE)
  • 15. 15 PLAN DE ACCION PARA LAS MEJORAS EN AVANCE RECOMENDACION:  Ejecución inmediata del vale de salida y el vale de devolución de explosivo propuesto para tener un mejor control de la devolución de explosivos.  De acuerdo con los indicadores de avance por voladura ya se tiene mapeado a los operadores que presentan deficiencias en sus disparos, el área de voladura dará soporte con la capacitación y retroalimentación continua en las técnicas de perforación y voladura sobre todo la importancia de su desempeño y el rol que juegan estas como el núcleo del sistema operativo.  El incumplimiento a la aplicación de mallas de perforación y voladura serán responsabilidad inmediata del jefe de guardia.  Reubicar a los operadores que son estables y presentan deficiencias en los avances.  Es de vital importancia el soporte inmediato de mantenimiento mecánico para dar solución a los equipos de perforación que presentan demoras, así se evitara que perforen menos metros de lo programado por factores de tiempo.  Implementar mallas de perforación para labores donde se realicen selladas , refugios y labores con sección de mayor dimensión ( 5.0x5.0 y proyectos).  La cultura y conciencia de los trabajadores en los temas de optimización del proceso unitario de perforación y voladura debe darse constantemente fomentando la comunicación entre todos los niveles de organización, proporcionando ideas novedosas que mejoren los procedimientos de trabajo.  Mejorar los controles de los explosivos que salen de polvorín y los explosivos que sobran en los frentes ya que el personal que está a cargo de la entrega y recojo no lo hacen y esto genera un excedente en el consumo aumentando los costos de voladura.
  • 16. 16 VALE PROPUESTO PARA SU EJECUCIÓN RECOMENDACION:  Ejecución inmediata del vale de salida y el vale de devolución de explosivo propuesto para tener un mejor control de la devolución de explosivos. EMPRESA: SUB ZONA: TIPO: FRENTE REFUGIO LABOR: T. LARGOS SLOT/VCR/CHIMENEA FECHA: NIVEL: BREASTING DESQUINCHE TURNO: SECCIÓN: REALCE VOL. SECUNDARIA ZONA: TIPOROCA EQUIPOPERF: LONG. PERF. ft EXPLOSIVOS FANELES MATERIAL MATERIAL SUPERFAMDOS (ANFO) Fanel N° 1 Fanel N° 11 EMULNOR 5000 1 1/2"X 8" Fanel N° 2 Fanel N° 12 EMULNOR 3000 1 1/8"X 12" Fanel N° 3 Fanel N° 13 EMULNOR 1000 1 1/8"X 12" Fanel N° 4 Fanel N° 14 EMULNOR 5000 1"X 7" Fanel N° 5 Fanel N° 15 EMULNOR 3000 1"X 7" Fanel N° 6 Fanel N° 16 EMULNOR 1000 1"X 7" Fanel N° 7 Fanel N° 17 PENTACORD 5P Fanel N° 8 Fanel N° 18 BOOSTER 225GR Fanel N° 9 Fanel N° 19 PLASTA Fanel N° 10 Fanel N° 20 Carmex Mecha Carmex Mecha Rápida Observaciones: Solicitado por: Autorizado por: Atendido por: Recibido: Nombre: Nombre: Nombre: und m Kg und und DES P ACHADO UN D Cart und und Cart und und Nombre: und und und m und und Cart und und Cart und und Cart und und Cart und und Kg und und S OLICITADO UN D S OLICITADO UN D S OLICITADO DES P ACHADO DES P ACHADO N° XXXXXX CeCo: VALE DE SALIDA DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS MS LP 4.2m 18m 30m 6 ft 7 ft 9 ft EMPRESA: SUBZONA: TIPO: FRENTE REFUGIO LABOR: T. LARGOS SLOT/VCR/CHIMENEA TURNO: NIVEL: BREASTING DESQUINCHE ZONA: REALCE VOL. SECUNDARIA DEVOLUCIÓN: REMANENTE COMPLETA EXPLOSIVOS ACCESORIOS MATERIAL MATERIAL SUPERFAMDOS (ANFO) Fanel N° 1 Fanel N° 11 EMULNOR 5000 1 1/2" X 8" Fanel N° 2 Fanel N° 12 EMULNOR 3000 1 1/8" X 12" Fanel N° 3 Fanel N° 13 EMULNOR 1000 1 1/8" X 12" Fanel N° 4 Fanel N° 14 EMULNOR 5000 1" X 17" Fanel N° 5 Fanel N° 15 EMULNOR 3000 1" X 7" Fanel N° 6 Fanel N° 16 EMULNOR 1000 1" X 7" Fanel N° 7 Fanel N° 17 PENTACORD 5P Fanel N° 8 Fanel N° 18 BOOSTER 225GR Fanel N° 9 Fanel N° 19 PLASTA Fanel N° 10 Fanel N° 20 CARMEX Carmex Mecha Rápida Motivo de la devolución Solicitado Por: Aprobado Por: Recibido Por: Nombre: Nombre: Nombre: Kg und und VALE DE DEVOLUCIÓN DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS N° XXXXXX FECHA: UND DEVOLUCIÓN UND DEVOLUCIÓN UND DEVOLUCIÓN Cart und und Cart und und Cart und und Cart und und und und Cart und und und m Cart m und Kg MECHA und und und und und und MS LP 4.2m 18m 30m 6 ft 7 ft 9 ft
  • 17. 17 PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACION DEL CONSUMO DE EXPLOSIVO  Para disminuir el consumo de explosivo y el factor de avance en perforación con equipos frontoneros es necesario realizar las demostraciones con Emulnor de 3000 1 ¼”x 12”.  8 cartuchos de Emulnor de 5000 1 ½”x8” en el carguío actual de los hastiales se podrían reemplazar por 6 cartuchos de Emulnor de 1 ¼”x 12” como columna de carga más un cartucho de Emulnor de 5000 1 ½”x8” como cebo.  Al utilizar este explosivo de menor potencia se tendrá un mejor control en la sobre rotura.  Menor tiempo de carguío en los hastiales. Esquematización de la distribución de carga en ambos escenarios
  • 18. 18 GRACIAS POR SU ATENCIÓN