SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
UNIDADES FUNDAMENTALES
UNIDAD NOMBRE UNIDAD SÍMBOLO
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Corriente eléctrica Amperio A
Intensidad luminosa Candela cd
Ángulo sólido Estereorradián sr
UNIDADES DERIVADAS EN EL S.I.
UNIDAD NOMBRE
UNIDAD
SÍMBOLO Otras
Unidades
del S.I.
En función de
las Unidades
Fundamentales
Frecuencia Hertz Hz s-1
Fuerza Newton N m kg s-2
Presión Pascal Pa N m-2
m-1
kg s-2
Energía Joule, Julio J N m m2
kg s-2
Potencia Watt, watio W J s-1
m2
kg s-3
Carga eléctrica, cantidad
de electricidad
Culombio C A s
Potencial eléctrico, fuerza
electromotriz
Voltio V W A-1
m2
kg s-3
A-1
Capacitancia eléctrica Faradio F C V-1
m-2
kg-1
A2
s4
Resistencia eléctrica ohm Ω V A-1
m2
kg s-3
A-2
Conductividad eléctrica Siemens Ω-1
m-2
kg-1
s3
A2
Flujo luminoso lumen lm cd sr
Iluminancia lux lx lm m-2
cd sr m-2
Area metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Densidad kilogramo por
metro cúbico
kg m-3
Velocidad metro por
segundo
m s-1
Viscosidad cinemática.
Coeficiente de difusión.
metro cuadrado
por segundo
m2
s-1
Entropía específica molar.
Capacidad térmica
específica molar.
Julio por Kelvin
mol
m2
kg s-2
K-1
mol-1
Concentración molar mol por metro
cúbico
mol m-3
________________________________________________________________________________________________
Página 1
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE DIFERENTES UNIDADES
PRESIÓN
UNIDAD Pa, (N m-2
) bar
atm técnica
(at),(kp cm-2
)
atm normal
(atm)
Torr
(mmHg)
kp m-2
(mm c.a.)
1 Pa
(N m-2
)
1 10-5
1,01972 10-5
0,98692 10-5
7,5006 10-3
1,01972 10-1
1 bar 105
1 1,01972 0,98692 7,5006 102
1,01972 104
1 atm técnica
(at),(kp cm-2
)
0,980665 105
0,980665 1 0,96787 7,355 102
104
1 atm normal
(atm)
1,01325 105
1,01325 1,0332 1 760 1,0332 104
1 Torr,
(mmHg)
1,3333 102
1,3333 10-3
1,3595 10-3
1,31579 10-3
1 1,3595 101
1 kp m-2
(mm c.a.)
9,80665 0,980665 10-4
10-4
0,96787 10-4
7,355 10-2
1
VISCOSIDAD DINÁMICA (Pa s)
UNIDAD Pa s, (N s m-2
) Poise, (P) 1 kg m-1
h-1
1 kp s m-2
1 kp h m2
1 Pa s, (N s m-2
) 1 10 3,600 103
1,0197 10-1
2,833 10-5
1 Poise, (P) 0,1 1 3,600 102
1,0197 10-2
2,833 10-6
1 kg m-1
h-1
2,7778 10-4
2,7778 10-3
1 2,833 10-5
7,868 10-11
1 kp s m-2
9,80665 98,0665 3,5304 104
1 2,778 10-4
1 kp h m2
3,5304 104
3,5304 105
1,2709 108
3,600 103
1
VISCOSIDAD CINEMÁTICA (m2
s-1
)
UNIDAD m2
s-1
m2
h-1
Stokes, (cm2
s-1
)
1 m2
s-1
1 3,600 103
104
1 m2
h-1
2,7778 10-4
1 2,7778
1 St, (cm2
s-1
) 10-4
0,36 1
ENERGÍA (J)
UNIDAD J,(N m),(W s) kp m Kcal Kw h CV h
1 J, (N m), (W s) 1 0,10197 2,388 10-4
2,778 10-7
3,776 10-7
1 kp m 9,80665 1 2,342 10-3
2,724 10-6
3,703 10-6
1 kcal 4,1868 103
4,269 102
1 1,163 10-3
1,581 10-3
1 kW h 3,6 106
3,67 105
8,598 102
1 1,359
1 CV h 2,648 106
2,7 105
6,324 102
0,7355 1
POTENCIA (W)
UNIDAD W,(N m s-1
),(J s-1
) kp m s-1
kcal h-1
CV cal s-1
1W,(N m s-1
),(J s-1
) 1 0,101972 0,8598 1,359 10-3
0,23884
1 kp m s-1
9,80665 1 8,432 1,333 10-2
2,34225
1 kcal h-1
1,163 0,1186 1 1,5 0,277778
1 CV 7,355 102
75 6,324 102
1 1,7566 109
1 cal s-1
4,1864 0,42693 3,6 5,69237 10-3
1
________________________________________________________________________________________________
Página 2
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
TABLAS DE CONVERSIÓN DE DISTINTAS
UNIDADES A LAS UNIDADES DEL S.I.
LONGITUD m MASA kg
1 pulgada (in) 2,5400·10-2
1 onza (oz) 2,8350·10-2
1 pie (ft) 3,0480·10-1
1 libra masa (lbm) 4,5359·10-1
1 yarda (yd) 9,1440·10-1
1 slug (slug) 14,5936
1 milla (mi) 1609,34 1 gramo (g) 1,0000·10-3
1 amstrong ( )
.
A 1,0000 10-10
1 kilopondio
segundo
cuadrado por
metro
(kp s2
/m) 9,80665
1 micra (μ) 1,0000 10-6
1 tonelada t 1,0160·103
1 milla naútica 1,8533 103
1 quilate 2,0000 10-4
SUPERFICIE m2
ÁNGULO Rad
1 pulgada
cuadrada
(sq in),
(in2
)
6,452 10-4
1 grado (º) π/180
1 pie cuadrado
(sq ft),
(ft2
)
9,2900·10-2
1 minuto (‘) π/(1,08·10-5
)
1 yarda cuadrada
(sq yd),
(yd2
)
8,3610·10-1
1 segundo (“) π/(6,48·10-6
)
1 acre 4,0469 103
1 revolución (r) 2·π
1 Área (a) 100
VOLUMEN m3
VELOCIDAD m s-1
1 pie cúbico
(cu ft),
(ft3
)
2,8320·10-2
1 pie/segundo (ft/s) 3,0480·10-1
1 yarda cúbica
(cu yd),
(yd3
)
7,6460·10-2
1 pie/minuto (ft/min) 5,0800·10-3
1 galón imperial (Imp gal) 4,5460·10-3
1 milla/hora (mi/h) 4,4704·10-1
1 galón U.S.A. (gal) 3,7850·10-3 1 pulgada/
segundo
(in/s) 2,5400·10-2
1 litro
(1 l)
(1 dm3
)
10-3
1 Km/h 2,7780·10-1
1 pulgada cúbica (in3
) 1,6387 10-5
1 barril de petróleo 1,5898 10-1
________________________________________________________________________________________________
Página 3
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
VOLUMEN
ESPECÍFICO
m3
kg-1
VELOCIDAD m s-1
1 pie cúbico/
libra
(ft3
/lbm) 6,2420·10-2
1 grado (º) π/180
1 pie cúbico/
onza
(ft3
/oz) 9,9880·10-1
1 minuto (‘) π/(1,08·10-5
)
1 segundo (“) π/(6,48·10-6
)
1 revolución (r) 2·π
ACELERACIÓN m s-2
FUERZA N
1 pie/segundo
cuadrado
(ft/s) 3,0480·10-1
1 poundal (pdl) 1,3825·10-1
1 g (g) 9,8106 1 libra fuerza (lbf) 4,4483
1 kilopondio (kp) 9,8067
1 dina (dyn) 1,0000 10-5
TEMPERATURA ºC, K
INCREMENTO DE
TEMPERATURA
grado Fahrenheit y ºF 5/9(y-32) (ºC) 1 ºC 1 K
grado Centígrado x ºC (9/5x+32) (ºF) 1 ºF 5/9 K
1 ºR 5/9 KK = ºC + 273,15
ºR = ºF + 459,69
CAUDAL o FLUJO
VOLUMÉTRICO
m3
s-1
PRESIÓN Pa
1 pie cúbico/s (ft3
/s) 2,8320·10-2 1 pulgada de
agua
(in H2O) 2,4908 102
1 galon Imperial/s (Imp gal/s) 4,5460·10-3 1 pulgada de
mercurio
(in Hg) 3,388 103
1 galón U.S.A./s (gal/s) 3,7850·10-3 1 onza/pulgada
cuadrada
(oz/in2
) 4,309 102
1 pie cúbico / hora (ft3
/h) 7,8658 10-6 1 libra/pulgada
cuadrada
(lbf/in2
),
(psi)
6,8948 103
1 pie cúbico /
minuto
(ft3
/min) 4,7195 10-4 1 libra/pie
cuadrado
(lbf/ft2
) 47,876
1 barril (petróleo
americano) / día
(barril/día) 1,8401 10-6
1 galón americano
/ minuto
(gal(US)/
min)
6,3089 10-5
________________________________________________________________________________________________
Página 4
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
VISCOSIDAD
DINÁMICA
Pa s
VISCOSIDAD
CINEMÁTICA
m2
s-1
1 libra masa /
pie segundo
(lbm/ft s) 1,4882
1 pie cuadrado /
segundo
(ft2
/s) 9,2903 10-2
1 libra fuerza
seg./pie cuadrado
(lbf s/
ft2
)
47,88 1 Stoke (st) (cm2
/s) 1,0000 10-4
1 kilopondio hora /
metro cuadrado
(kp·h/m2
) 3,532 10-4 1 pie cuadrado /
hora
(ft2
/h) 2,5806 10-5
1 libra masa / pie
hora
(lb/ft·h) 4,1338 10-4
1 kilogramo / pie
hora
(kg/ft·h) 9,1134·10-4
ENERGÍA J POTENCIA W
1 pie libra (ft lbf) 1,3562 1 horse power (HP) 745,7
1 pulgada libra (in lbf) 1,1297·10-1 1 pie libra /
segundo
(ft lbf/s) 1,355
1 horse power hora (HP h) 2,684⋅106
1 Btu/segundo (Btu/s) 1055
1 unidad térmica
británica
(Btu) 1,055⋅103
(mkp/s) 9,80665
1 unidad térmica
centígrada
(Ctu) 1,899⋅103 1 kilocaloría /
hora
(kcal/h) 1,1630
1 frigoría (fg) 4,1868 103
1 ergio / segundo (erg/s) 1,0000 10-7
1 Termia 4,187 106 1 metro cúbico
atmósfera / hora
(m3
atm/h) 2,8150 10
1 electrón-voltio (e.v) 1,6 10-19 1 pie libra fuerza
/ minuto
(ft·lbf/ min) 2,2597 10-2
1 Btu / hora (Btu/h) 2,9308 10-1
1 unidad técnica
centrífuga / hora
(Ctu/h) 5,2754 10-1
1 frigoría / hora (fg / h) 1,1630
1 tonelada de
refrigeración
(Ton) 3,5169 103
________________________________________________________________________________________________
Página 5
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
ENERGÍA INTERNA
ESPECÍFICA
J kg-1 CAPACIDAD TÉRMI-
CA ESPECÍFICA
J kg-1
K-1
1 Btu/libra (Btu/lbm) 2,326⋅103
1 Btu/libra ºF (Btu/lbm ºF) 4,1868·103
1 libra fuerza pie/
libra masa
(lbf ft/lbm) 3,02444
1 kilocaloría por
kilo por grado
centígrado
(kcal/kg·ºC) 4,1868·103
1 kilocaloría /
kilogramo
(kcal/kg) 4,1868 103
1 caloría por
gramo por grado
centígrado
(cal/g·ºC) 4,1868·103
1 frigoría /
kilogramo
(fg/kg) 4,1868 103
1 unidad térmica
centígrada por
libra y por grado
centígrado
(Ctu/lb·ºC) 4,1868·103
1 unidad térmica
centrífuga / libra
masa
(ctu/lb) 4,1868 103
ENERGÍA POR UNIDAD DE VOLUMEN J m-3
1 kilocaloría por metro cúbico kcal/m3
4,1868·103
1 unidad térmica británica por pie cúbico Btu/ft3
3,7260·104
1 unidad térmica centígrada por pie cúbico Ctu/ft3
6,7067·104
1 termia por pie cúbico therm/ft3
3,7260·109
DENSIDAD DE FLUJO MÁSICO kg m-2
·s-1
1 libra masa por pie cuadrado y por hora lb/ft2
·h 1,3562·10-3
1 kilogramo por pie cuadrado y por hora kg/ft2
·h 2,9900·10-3
1 libra masa por pie cuadrado y por segundo lb/ft2
·s 4,8824
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA kg m-3
·K
1 gramo por centímetro cúbico y por grado centígrado g/cm3
·ºC 1,0000·103
1 libra masa por pie cúbico y por grado centígrado lb/ft3
·ºC 1,6018·10
1 libra masa por pie cúbico y por grado Farenheit lb/ft3
·ºF 2,8833·10
________________________________________________________________________________________________
Página 6
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
POTENCIA POR UNIDAD DE SUPERFICIE W m-2
1 kilocaloría por metro cuadrado y por hora kcal/m2
·h 1,1630
1 kilocaloría por pie cuadrado y por hora kcal/ft2
·h 1,2518·10
1 caloría por centímetro cuadrado y por segundo cal/cm2
·s 4,1868·104
1 unidad térmica británica por pie cuadrado y por hora Btu/ft2
h 3,1546
1 unidad térmica centígrada por pie cuadrado por hora Ctu/ft2
·h 5,6784
COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR W m-2
K-1
1 unidad térmica británica por pie cuadrado por grado Farenheit
y por hora
Btu/ft2
ºF h 5,6785
1 kilocaloría por metro cuadrado por grado centígrado y por
hora
kcal/m2
·ºC h 1,163
1 caloría por metro cuadrado por grado centígrado y por
segundo
cal/ m2
·ºC s 4,1868·104
1 kilocaloría por pie cuadrado por grado centígrado y por hora kcal/ft2
·ºC h 1,2518·10
1 unidad térmica centígrada por pie cuadrado por grado
centígrado y por hora
Ctu/ft2
·ºC·h 5,6783
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA W m-1
K-1
1 unidad térmica británica por pie por grado Farenheit y por
hora
Btu/ft ºF h 1,7308
1 kilocaloría por metro por grado centígrado y por hora kcal/m·ºC·h 1,1630
1 caloría por centímetro por grado centígrado y por segundo cal/cm·ºC·s 4,1868·102
1 unidad térmica centígrada por pie por grado centígrado y por
hora
Ctu/ft·ºC·h 1,7308
CARGA ELÉCTRICA C
1 u. e.s. u.e.s. 3,335·10-10
________________________________________________________________________________________________
Página 7
TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN
________________________________________________________________________________________________
Página 8
PREFIJOS SISTEMA INTERNACIONAL
MULTIPLOS SUBMULTIPLOS
exa (E) 1018
otto (a) 10-18
peta (P) 1015
fento (f) 10-15
tera (T) 1012
pico (p) 10-12
giga (G) 109
nano (n) 10-9
mega (M) 106
micro (μ) 10-6
kilo (k) 103
mili (m) 10-3
hecto (h) 102
centi (c) 10-2
deca (da) 101
deci (d) 10-1
Uso de los múltiplos y submúltiplos:
1) Los símbolos y prefijos se representan sin espacio entre el símbolo del prefijo y el símbolo
de la unidad.
Por ejemplo: Presión de 2 MPa
2) Si un símbolo que contiene un prefijo se ve afectado de un exponente, éste indica que el
múltiplo o submúltiplo de la unidad está elevado a la potencia que expresa el exponente.
Por ejemplo: 2 Km2
→ 2 (Km)2
3) No se admiten prefijos compuestos formados por yuxtaposición de varios prefijos.
Por ejemplo: descomponer M en K·K
Expresar 4 MPa como 4 K·KPa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Catherine Maria Centanaro Chavez
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 

Destacado

Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
Universidad Católica San Pablo
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoLilian Jazmin
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
Lucy Hart
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Damián Gómez Sarmiento
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversionSmerLid
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
fisicaquimicapedrofr
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesCatalina Sendler
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 

Destacado (20)

Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 

Similar a Formulario termodinamica

Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1
Mauricio Rojas
 
Tblas conversion
Tblas conversionTblas conversion
Tblas conversion
Daniel Alejandro
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Elvis chacon
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
Jesus Aponte
 
Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1
Yoffre Atiencia
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
damianj
 
Cuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diractaCuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diracta
Yanira Cubides Rodríguez
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Ginna Guzman
 
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADESTABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
FR GB
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasalbertososa
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasJose Barcos
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Roberto Lamilla
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Alber Aleman
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Jose Barcos
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicaspirobin
 
simulacros
simulacrossimulacros
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalGuia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalIsaac2323684
 

Similar a Formulario termodinamica (20)

Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1
 
Tblas conversion
Tblas conversionTblas conversion
Tblas conversion
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1Conversion de-unidades1
Conversion de-unidades1
 
Tema 1 unidades
Tema 1 unidadesTema 1 unidades
Tema 1 unidades
 
Constantes y ecuaciones
Constantes y ecuacionesConstantes y ecuaciones
Constantes y ecuaciones
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
 
Cuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diractaCuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diracta
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADESTABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
simulacros
simulacrossimulacros
simulacros
 
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalGuia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Formulario termodinamica

  • 1. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN UNIDADES FUNDAMENTALES UNIDAD NOMBRE UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Corriente eléctrica Amperio A Intensidad luminosa Candela cd Ángulo sólido Estereorradián sr UNIDADES DERIVADAS EN EL S.I. UNIDAD NOMBRE UNIDAD SÍMBOLO Otras Unidades del S.I. En función de las Unidades Fundamentales Frecuencia Hertz Hz s-1 Fuerza Newton N m kg s-2 Presión Pascal Pa N m-2 m-1 kg s-2 Energía Joule, Julio J N m m2 kg s-2 Potencia Watt, watio W J s-1 m2 kg s-3 Carga eléctrica, cantidad de electricidad Culombio C A s Potencial eléctrico, fuerza electromotriz Voltio V W A-1 m2 kg s-3 A-1 Capacitancia eléctrica Faradio F C V-1 m-2 kg-1 A2 s4 Resistencia eléctrica ohm Ω V A-1 m2 kg s-3 A-2 Conductividad eléctrica Siemens Ω-1 m-2 kg-1 s3 A2 Flujo luminoso lumen lm cd sr Iluminancia lux lx lm m-2 cd sr m-2 Area metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Densidad kilogramo por metro cúbico kg m-3 Velocidad metro por segundo m s-1 Viscosidad cinemática. Coeficiente de difusión. metro cuadrado por segundo m2 s-1 Entropía específica molar. Capacidad térmica específica molar. Julio por Kelvin mol m2 kg s-2 K-1 mol-1 Concentración molar mol por metro cúbico mol m-3 ________________________________________________________________________________________________ Página 1
  • 2. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE DIFERENTES UNIDADES PRESIÓN UNIDAD Pa, (N m-2 ) bar atm técnica (at),(kp cm-2 ) atm normal (atm) Torr (mmHg) kp m-2 (mm c.a.) 1 Pa (N m-2 ) 1 10-5 1,01972 10-5 0,98692 10-5 7,5006 10-3 1,01972 10-1 1 bar 105 1 1,01972 0,98692 7,5006 102 1,01972 104 1 atm técnica (at),(kp cm-2 ) 0,980665 105 0,980665 1 0,96787 7,355 102 104 1 atm normal (atm) 1,01325 105 1,01325 1,0332 1 760 1,0332 104 1 Torr, (mmHg) 1,3333 102 1,3333 10-3 1,3595 10-3 1,31579 10-3 1 1,3595 101 1 kp m-2 (mm c.a.) 9,80665 0,980665 10-4 10-4 0,96787 10-4 7,355 10-2 1 VISCOSIDAD DINÁMICA (Pa s) UNIDAD Pa s, (N s m-2 ) Poise, (P) 1 kg m-1 h-1 1 kp s m-2 1 kp h m2 1 Pa s, (N s m-2 ) 1 10 3,600 103 1,0197 10-1 2,833 10-5 1 Poise, (P) 0,1 1 3,600 102 1,0197 10-2 2,833 10-6 1 kg m-1 h-1 2,7778 10-4 2,7778 10-3 1 2,833 10-5 7,868 10-11 1 kp s m-2 9,80665 98,0665 3,5304 104 1 2,778 10-4 1 kp h m2 3,5304 104 3,5304 105 1,2709 108 3,600 103 1 VISCOSIDAD CINEMÁTICA (m2 s-1 ) UNIDAD m2 s-1 m2 h-1 Stokes, (cm2 s-1 ) 1 m2 s-1 1 3,600 103 104 1 m2 h-1 2,7778 10-4 1 2,7778 1 St, (cm2 s-1 ) 10-4 0,36 1 ENERGÍA (J) UNIDAD J,(N m),(W s) kp m Kcal Kw h CV h 1 J, (N m), (W s) 1 0,10197 2,388 10-4 2,778 10-7 3,776 10-7 1 kp m 9,80665 1 2,342 10-3 2,724 10-6 3,703 10-6 1 kcal 4,1868 103 4,269 102 1 1,163 10-3 1,581 10-3 1 kW h 3,6 106 3,67 105 8,598 102 1 1,359 1 CV h 2,648 106 2,7 105 6,324 102 0,7355 1 POTENCIA (W) UNIDAD W,(N m s-1 ),(J s-1 ) kp m s-1 kcal h-1 CV cal s-1 1W,(N m s-1 ),(J s-1 ) 1 0,101972 0,8598 1,359 10-3 0,23884 1 kp m s-1 9,80665 1 8,432 1,333 10-2 2,34225 1 kcal h-1 1,163 0,1186 1 1,5 0,277778 1 CV 7,355 102 75 6,324 102 1 1,7566 109 1 cal s-1 4,1864 0,42693 3,6 5,69237 10-3 1 ________________________________________________________________________________________________ Página 2
  • 3. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN TABLAS DE CONVERSIÓN DE DISTINTAS UNIDADES A LAS UNIDADES DEL S.I. LONGITUD m MASA kg 1 pulgada (in) 2,5400·10-2 1 onza (oz) 2,8350·10-2 1 pie (ft) 3,0480·10-1 1 libra masa (lbm) 4,5359·10-1 1 yarda (yd) 9,1440·10-1 1 slug (slug) 14,5936 1 milla (mi) 1609,34 1 gramo (g) 1,0000·10-3 1 amstrong ( ) . A 1,0000 10-10 1 kilopondio segundo cuadrado por metro (kp s2 /m) 9,80665 1 micra (μ) 1,0000 10-6 1 tonelada t 1,0160·103 1 milla naútica 1,8533 103 1 quilate 2,0000 10-4 SUPERFICIE m2 ÁNGULO Rad 1 pulgada cuadrada (sq in), (in2 ) 6,452 10-4 1 grado (º) π/180 1 pie cuadrado (sq ft), (ft2 ) 9,2900·10-2 1 minuto (‘) π/(1,08·10-5 ) 1 yarda cuadrada (sq yd), (yd2 ) 8,3610·10-1 1 segundo (“) π/(6,48·10-6 ) 1 acre 4,0469 103 1 revolución (r) 2·π 1 Área (a) 100 VOLUMEN m3 VELOCIDAD m s-1 1 pie cúbico (cu ft), (ft3 ) 2,8320·10-2 1 pie/segundo (ft/s) 3,0480·10-1 1 yarda cúbica (cu yd), (yd3 ) 7,6460·10-2 1 pie/minuto (ft/min) 5,0800·10-3 1 galón imperial (Imp gal) 4,5460·10-3 1 milla/hora (mi/h) 4,4704·10-1 1 galón U.S.A. (gal) 3,7850·10-3 1 pulgada/ segundo (in/s) 2,5400·10-2 1 litro (1 l) (1 dm3 ) 10-3 1 Km/h 2,7780·10-1 1 pulgada cúbica (in3 ) 1,6387 10-5 1 barril de petróleo 1,5898 10-1 ________________________________________________________________________________________________ Página 3
  • 4. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN VOLUMEN ESPECÍFICO m3 kg-1 VELOCIDAD m s-1 1 pie cúbico/ libra (ft3 /lbm) 6,2420·10-2 1 grado (º) π/180 1 pie cúbico/ onza (ft3 /oz) 9,9880·10-1 1 minuto (‘) π/(1,08·10-5 ) 1 segundo (“) π/(6,48·10-6 ) 1 revolución (r) 2·π ACELERACIÓN m s-2 FUERZA N 1 pie/segundo cuadrado (ft/s) 3,0480·10-1 1 poundal (pdl) 1,3825·10-1 1 g (g) 9,8106 1 libra fuerza (lbf) 4,4483 1 kilopondio (kp) 9,8067 1 dina (dyn) 1,0000 10-5 TEMPERATURA ºC, K INCREMENTO DE TEMPERATURA grado Fahrenheit y ºF 5/9(y-32) (ºC) 1 ºC 1 K grado Centígrado x ºC (9/5x+32) (ºF) 1 ºF 5/9 K 1 ºR 5/9 KK = ºC + 273,15 ºR = ºF + 459,69 CAUDAL o FLUJO VOLUMÉTRICO m3 s-1 PRESIÓN Pa 1 pie cúbico/s (ft3 /s) 2,8320·10-2 1 pulgada de agua (in H2O) 2,4908 102 1 galon Imperial/s (Imp gal/s) 4,5460·10-3 1 pulgada de mercurio (in Hg) 3,388 103 1 galón U.S.A./s (gal/s) 3,7850·10-3 1 onza/pulgada cuadrada (oz/in2 ) 4,309 102 1 pie cúbico / hora (ft3 /h) 7,8658 10-6 1 libra/pulgada cuadrada (lbf/in2 ), (psi) 6,8948 103 1 pie cúbico / minuto (ft3 /min) 4,7195 10-4 1 libra/pie cuadrado (lbf/ft2 ) 47,876 1 barril (petróleo americano) / día (barril/día) 1,8401 10-6 1 galón americano / minuto (gal(US)/ min) 6,3089 10-5 ________________________________________________________________________________________________ Página 4
  • 5. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN VISCOSIDAD DINÁMICA Pa s VISCOSIDAD CINEMÁTICA m2 s-1 1 libra masa / pie segundo (lbm/ft s) 1,4882 1 pie cuadrado / segundo (ft2 /s) 9,2903 10-2 1 libra fuerza seg./pie cuadrado (lbf s/ ft2 ) 47,88 1 Stoke (st) (cm2 /s) 1,0000 10-4 1 kilopondio hora / metro cuadrado (kp·h/m2 ) 3,532 10-4 1 pie cuadrado / hora (ft2 /h) 2,5806 10-5 1 libra masa / pie hora (lb/ft·h) 4,1338 10-4 1 kilogramo / pie hora (kg/ft·h) 9,1134·10-4 ENERGÍA J POTENCIA W 1 pie libra (ft lbf) 1,3562 1 horse power (HP) 745,7 1 pulgada libra (in lbf) 1,1297·10-1 1 pie libra / segundo (ft lbf/s) 1,355 1 horse power hora (HP h) 2,684⋅106 1 Btu/segundo (Btu/s) 1055 1 unidad térmica británica (Btu) 1,055⋅103 (mkp/s) 9,80665 1 unidad térmica centígrada (Ctu) 1,899⋅103 1 kilocaloría / hora (kcal/h) 1,1630 1 frigoría (fg) 4,1868 103 1 ergio / segundo (erg/s) 1,0000 10-7 1 Termia 4,187 106 1 metro cúbico atmósfera / hora (m3 atm/h) 2,8150 10 1 electrón-voltio (e.v) 1,6 10-19 1 pie libra fuerza / minuto (ft·lbf/ min) 2,2597 10-2 1 Btu / hora (Btu/h) 2,9308 10-1 1 unidad técnica centrífuga / hora (Ctu/h) 5,2754 10-1 1 frigoría / hora (fg / h) 1,1630 1 tonelada de refrigeración (Ton) 3,5169 103 ________________________________________________________________________________________________ Página 5
  • 6. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN ENERGÍA INTERNA ESPECÍFICA J kg-1 CAPACIDAD TÉRMI- CA ESPECÍFICA J kg-1 K-1 1 Btu/libra (Btu/lbm) 2,326⋅103 1 Btu/libra ºF (Btu/lbm ºF) 4,1868·103 1 libra fuerza pie/ libra masa (lbf ft/lbm) 3,02444 1 kilocaloría por kilo por grado centígrado (kcal/kg·ºC) 4,1868·103 1 kilocaloría / kilogramo (kcal/kg) 4,1868 103 1 caloría por gramo por grado centígrado (cal/g·ºC) 4,1868·103 1 frigoría / kilogramo (fg/kg) 4,1868 103 1 unidad térmica centígrada por libra y por grado centígrado (Ctu/lb·ºC) 4,1868·103 1 unidad térmica centrífuga / libra masa (ctu/lb) 4,1868 103 ENERGÍA POR UNIDAD DE VOLUMEN J m-3 1 kilocaloría por metro cúbico kcal/m3 4,1868·103 1 unidad térmica británica por pie cúbico Btu/ft3 3,7260·104 1 unidad térmica centígrada por pie cúbico Ctu/ft3 6,7067·104 1 termia por pie cúbico therm/ft3 3,7260·109 DENSIDAD DE FLUJO MÁSICO kg m-2 ·s-1 1 libra masa por pie cuadrado y por hora lb/ft2 ·h 1,3562·10-3 1 kilogramo por pie cuadrado y por hora kg/ft2 ·h 2,9900·10-3 1 libra masa por pie cuadrado y por segundo lb/ft2 ·s 4,8824 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA kg m-3 ·K 1 gramo por centímetro cúbico y por grado centígrado g/cm3 ·ºC 1,0000·103 1 libra masa por pie cúbico y por grado centígrado lb/ft3 ·ºC 1,6018·10 1 libra masa por pie cúbico y por grado Farenheit lb/ft3 ·ºF 2,8833·10 ________________________________________________________________________________________________ Página 6
  • 7. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN POTENCIA POR UNIDAD DE SUPERFICIE W m-2 1 kilocaloría por metro cuadrado y por hora kcal/m2 ·h 1,1630 1 kilocaloría por pie cuadrado y por hora kcal/ft2 ·h 1,2518·10 1 caloría por centímetro cuadrado y por segundo cal/cm2 ·s 4,1868·104 1 unidad térmica británica por pie cuadrado y por hora Btu/ft2 h 3,1546 1 unidad térmica centígrada por pie cuadrado por hora Ctu/ft2 ·h 5,6784 COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR W m-2 K-1 1 unidad térmica británica por pie cuadrado por grado Farenheit y por hora Btu/ft2 ºF h 5,6785 1 kilocaloría por metro cuadrado por grado centígrado y por hora kcal/m2 ·ºC h 1,163 1 caloría por metro cuadrado por grado centígrado y por segundo cal/ m2 ·ºC s 4,1868·104 1 kilocaloría por pie cuadrado por grado centígrado y por hora kcal/ft2 ·ºC h 1,2518·10 1 unidad térmica centígrada por pie cuadrado por grado centígrado y por hora Ctu/ft2 ·ºC·h 5,6783 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA W m-1 K-1 1 unidad térmica británica por pie por grado Farenheit y por hora Btu/ft ºF h 1,7308 1 kilocaloría por metro por grado centígrado y por hora kcal/m·ºC·h 1,1630 1 caloría por centímetro por grado centígrado y por segundo cal/cm·ºC·s 4,1868·102 1 unidad térmica centígrada por pie por grado centígrado y por hora Ctu/ft·ºC·h 1,7308 CARGA ELÉCTRICA C 1 u. e.s. u.e.s. 3,335·10-10 ________________________________________________________________________________________________ Página 7
  • 8. TERMODINÁMICA UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN ________________________________________________________________________________________________ Página 8 PREFIJOS SISTEMA INTERNACIONAL MULTIPLOS SUBMULTIPLOS exa (E) 1018 otto (a) 10-18 peta (P) 1015 fento (f) 10-15 tera (T) 1012 pico (p) 10-12 giga (G) 109 nano (n) 10-9 mega (M) 106 micro (μ) 10-6 kilo (k) 103 mili (m) 10-3 hecto (h) 102 centi (c) 10-2 deca (da) 101 deci (d) 10-1 Uso de los múltiplos y submúltiplos: 1) Los símbolos y prefijos se representan sin espacio entre el símbolo del prefijo y el símbolo de la unidad. Por ejemplo: Presión de 2 MPa 2) Si un símbolo que contiene un prefijo se ve afectado de un exponente, éste indica que el múltiplo o submúltiplo de la unidad está elevado a la potencia que expresa el exponente. Por ejemplo: 2 Km2 → 2 (Km)2 3) No se admiten prefijos compuestos formados por yuxtaposición de varios prefijos. Por ejemplo: descomponer M en K·K Expresar 4 MPa como 4 K·KPa