SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica:
BIOLOGÍA
Tema:
CONTAMINACIÓN
Profesor:
L.B. MARTÍN SOTO HERNÁNDEZ
Periodo:
JULIO-DICIEMBRE_2106
TEMA:
CONTAMINACIÓN
Resumen:
Cualquier cosa que se añade al aire, el agua, al suelo o a los alimentos y que amenace la salud, a la supervivencia, o a las
actividades de los seres humanos o de otros organismos vivos se denomina contaminación o polución.
La mayoría de los contaminantes son subproductos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que se producen al extraer, procesar,
convertir en productos o utilizar un recurso. La contaminación también puede adoptar la forma de emisiones de energía no
deseadas, como pueden ser un calor, ruido o radiación excesivos.
Los contaminantes pueden entrar en el medio ambiente de forma natural por ejemplo, en una erupción volcánica o por medio de
las actividades humanas (antrópicos), por ejemplo el quemado de carbono.
La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales o cerca de
ellas, que es donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminan las zonas en las que se han producido, otros son
transportadores por el viento o las aguas hasta otras zonas. La polución no respeta fronteras locales, estatales o nacionales.
Algunos contaminantes provienen de fuentes únicas y bien identificables, como las chimeneas de una central de energía, el tubo
de desagüe de una planta de empaquetar carne o el tubo de escape de un automóvil.
Palabras Clave
Contaminación, Supervivencia, Polución, Contaminante, Medio Ambiente.
Abstract:
Anything that adds to air, water, soil or food and that threatens the health, survival, or activities of humans or other living
organisms is called contamination or pollution.
Most pollutants are by-products or solid, liquid or gaseous waste that occur when extracted, processed, converted into products or
¿QUÉ ES LA
CONTAMINACIÓN?
La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de
cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la
salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
¿QUÉ ES UN
CONTAMINANTE?
Los contaminantes son sustancias que se encuentran en un
medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden
causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.
DIFERENCIA ENTRE
CONTAMINACIÓN Y
CONTAMINANTE.
CONTAMINACIÓN:
Alteración del medio ambiente por la influencia de
elementos ajenos a él, ya sean sustancias, materiales u
organismos.
CONTAMINANTE:
Sustancia o compuesto que afecta negativamente al
ecosistema.
TIPOS DE
CONTAMINACIÓN.
Contaminación Atmosférica:
Producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera
terrestre, como el dióxido de carbono.
Contaminación del Agua:
Presencia de desechos en el agua, como los vertidos de
industrias y las aguas servidas.
TIPOS DE
CONTAMINACIÓN
Contaminación del Suelo:
Presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades
agrícolas y ganaderas.
Contaminación Sonora:
Presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
TIPOS DE
CONTAMINACIÓN
Contaminación Química: Un compuesto químico se
introduce en el medio.
Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales
radiactivos accidentalmente.
Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada
temperatura.
Contaminación Electromagnética: Radiaciones del
espectro electromagnético que son perjudiciales para los
seres vivos.
Contaminación Microbiológica: Producida por
microorganismos, como en la manipulación inadecuada
de alimentos.
TIPOS DE
CONTAMINANTES
Sólidos: La basura como por ejemplo los restos de
materia orgánica y envases.
Líquidos: Las llamadas aguas negras con desechos
industriales y derrames de combustibles como el
petróleo.
Gaseosos: Resultantes de quemar combustibles fósiles y
derivados del petróleo.
No degradables: Estos contaminantes no se
descomponen por procesos naturales. Ejemplos de ellos
son el plomo y el mercurio. Se debe evitar arrojarlos al
medio ambiente porque cuando ya han contaminado es
muy costoso o imposible eliminarlos.
TIPOS DE
CONTAMINANTES
Contaminación Química: Un compuesto químico se
introduce en el medio.
Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales
radiactivos accidentalmente.
Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada
temperatura.
Contaminación Electromagnética: Radiaciones del
espectro electromagnético que son perjudiciales para los
seres vivos.
Contaminación Microbiológica: Producida por
microorganismos, como en la manipulación inadecuada
de alimentos.
TIPOS DE
CONTAMINANTES
Degradación lenta: Estos necesitan décadas o más
tiempo para degradarse. Ejemplo de ellos son los
plásticos y el DDT utilizado en insecticidas.
Degradables: Se descomponen completamente o se
reducen a niveles aceptables mediante proceso naturales
físicos, químicos y biológicos.
Biodegradables: son los contaminantes químicos
complejos que por la acción de organismos vivos, se
descomponen en compuestos químicos más sencillos.
Ejemplo de ellos son las aguas residuales humanas en un
río.
CAUSAS DE LOS
CONTAMINANTES
El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores
contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al
aire gases tóxicos perjudiciales para la salud.
Construcciones y las demoliciones: estas actividades
desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en
que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde
arrojan sus desechos.
Los Combustibles fósiles: El confort y el bienestar de los
habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia
el aumento en el consumo de combustibles fósiles.
El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo
que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el
medioambiente: provocando la ineficiencia en el tratamiento
de las aguas residuales domésticas, el aumento del
consumo irreflexivo y la generación de toneladas de
basura.
CAUSAS DE LOS
CONTAMINANTES
El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y
social: Pero la proliferación de industrias y la falta de
control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el
ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al
aire, en ríos y mares.
La deforestación: La tala indiscriminada en bosques y
selvas impide que los árboles, encargados de purificar el
aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas
se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.
Los pesticidas y los productos químicos: Utilizados en
los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la
zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar,
de forma alarmante, a muchos alimentos.
CONSECUENCIAS DE
LA CONTAMINACIÓN
Problemas para la salud: La contaminación hace que las
personas estemos cada vez más expuestas a padecer
problemas cardiovasculares, con el grave peligro que
esto entraña para nuestra salud y vida.
Debilitamiento de la capa de ozono: La capa de ozono es
la que nos protege de los rayos del Sol, los cuales
pueden llegar a ser mortíferos sin esta capa. la
consecuencia de este debilitamiento es que cada vez nos
protege menos y, por ende, cada vez tenemos una mayor
temperatura en el planeta.
CONSECUENCIAS DE
LA CONTAMINACIÓN
La contaminación afecta al suelo y al agua: La
contaminación al medio ambiente afecta al agua y al
suelo, lo que hace que cada vez haya más especies en
peligro de extinción. El agua no es potable en una gran
cantidad de sitios y el suelo para la siembre no tiene los
nutrientes necesarios, lo que hace que cada vez se pueda
cultivar menos y que el número de cosechas para
nuestro sustento sea cada vez menor.
CONSECUENCIAS DE
LA CONTAMINACIÓN
La contaminación afecta al clima: Seguro que ya te has
dado cuenta que los inviernos pueden ser mucho más
fríos o que los veranos son mucho más calurosos,
consecuencia del deshielo de los polos, a la vez que
seguro te has dado cuenta que las estaciones como el
invierno y el verano pueden ser más largas y que las de
temperaturas medias, son cada vez más cortas.
¿CÓMO EVITARLA?
La contaminación se puede evitar (o por lo menos
reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de
recursos:
 Rechazar: no utilizar .
 Reducir .
 Reutilizar .
 Reciclar .
CONSECUENCIAS DE
LA CONTAMINACIÓN
No arrojes basura en la calle, bosques y parques,
envuélvela o tápala bien en la casa.
Evita el consumo de tabaco
Restringe la limpieza en seco.
Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de
alta concentración de ozono.
Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a
disminuir las emanaciones de contaminantes y
partículas.
Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en
vez de hacerlo con combustible líquido.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.taringa.net/post/ecologia/7532222/Datos-curiosos-sobre-la-contaminacion-ayudemos-al-mundo.html
http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion
http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/525-calaire-cont-primarios-secundarios
Folleto “La contaminación”
Biología. Rosa Argentina, Educación Ambiental pag 66-192.
Enciclopedia general de Ecología. Consecuencias ambientales. Pag 13-20
Ciencia ambiental, preservemos la tierra, Quinta edición, G. Tyler Miller, Jr. Ciencias e ingenierías, Thomson, México, D.F. 2003.

Más contenido relacionado

Similar a Contaminación_boletin.pptx

Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
OvergelysG
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
problemacias
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
97541848
 
Blog los problemas de la contaminación ambiental
Blog los problemas de la contaminación ambientalBlog los problemas de la contaminación ambiental
Blog los problemas de la contaminación ambiental
Aurora Covarrubias
 
Medicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminación
Yaja Villanueva
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
GENESIS MATA BELLO
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
Orgelys Gomez
 
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptxUnidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
jeffersonrodriguez02
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
guestec7140ae
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
MI Día a Día Con la Naturaleza
MI Día a Día Con la Naturaleza MI Día a Día Con la Naturaleza
MI Día a Día Con la Naturaleza
ERICKEDUARDOALVAREZC
 
Un mundo para vivir
Un mundo para vivirUn mundo para vivir
Un mundo para vivir
Tania_Delgado
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Jesus Leon
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jocelyn Bustamante
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalDanieliTo Tomala
 
Presentancion
PresentancionPresentancion
Presentancion
Patricia Gonzaga
 

Similar a Contaminación_boletin.pptx (20)

Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Blog los problemas de la contaminación ambiental
Blog los problemas de la contaminación ambientalBlog los problemas de la contaminación ambiental
Blog los problemas de la contaminación ambiental
 
Medicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminación
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptxUnidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
Unidad 4 Tics Ambiente y Aprendizaje.pptx
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
MI Día a Día Con la Naturaleza
MI Día a Día Con la Naturaleza MI Día a Día Con la Naturaleza
MI Día a Día Con la Naturaleza
 
Un mundo para vivir
Un mundo para vivirUn mundo para vivir
Un mundo para vivir
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Quimica Informe
Quimica InformeQuimica Informe
Quimica Informe
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Presentancion
PresentancionPresentancion
Presentancion
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Contaminación_boletin.pptx

  • 1. Área Académica: BIOLOGÍA Tema: CONTAMINACIÓN Profesor: L.B. MARTÍN SOTO HERNÁNDEZ Periodo: JULIO-DICIEMBRE_2106
  • 2. TEMA: CONTAMINACIÓN Resumen: Cualquier cosa que se añade al aire, el agua, al suelo o a los alimentos y que amenace la salud, a la supervivencia, o a las actividades de los seres humanos o de otros organismos vivos se denomina contaminación o polución. La mayoría de los contaminantes son subproductos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que se producen al extraer, procesar, convertir en productos o utilizar un recurso. La contaminación también puede adoptar la forma de emisiones de energía no deseadas, como pueden ser un calor, ruido o radiación excesivos. Los contaminantes pueden entrar en el medio ambiente de forma natural por ejemplo, en una erupción volcánica o por medio de las actividades humanas (antrópicos), por ejemplo el quemado de carbono. La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales o cerca de ellas, que es donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminan las zonas en las que se han producido, otros son transportadores por el viento o las aguas hasta otras zonas. La polución no respeta fronteras locales, estatales o nacionales. Algunos contaminantes provienen de fuentes únicas y bien identificables, como las chimeneas de una central de energía, el tubo de desagüe de una planta de empaquetar carne o el tubo de escape de un automóvil. Palabras Clave Contaminación, Supervivencia, Polución, Contaminante, Medio Ambiente. Abstract: Anything that adds to air, water, soil or food and that threatens the health, survival, or activities of humans or other living organisms is called contamination or pollution. Most pollutants are by-products or solid, liquid or gaseous waste that occur when extracted, processed, converted into products or
  • 3. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN? La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
  • 4. ¿QUÉ ES UN CONTAMINANTE? Los contaminantes son sustancias que se encuentran en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE CONTAMINACIÓN Y CONTAMINANTE. CONTAMINACIÓN: Alteración del medio ambiente por la influencia de elementos ajenos a él, ya sean sustancias, materiales u organismos. CONTAMINANTE: Sustancia o compuesto que afecta negativamente al ecosistema.
  • 6. TIPOS DE CONTAMINACIÓN. Contaminación Atmosférica: Producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono. Contaminación del Agua: Presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
  • 7. TIPOS DE CONTAMINACIÓN Contaminación del Suelo: Presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas. Contaminación Sonora: Presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
  • 8. TIPOS DE CONTAMINACIÓN Contaminación Química: Un compuesto químico se introduce en el medio. Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos accidentalmente. Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada temperatura. Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos. Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.
  • 9. TIPOS DE CONTAMINANTES Sólidos: La basura como por ejemplo los restos de materia orgánica y envases. Líquidos: Las llamadas aguas negras con desechos industriales y derrames de combustibles como el petróleo. Gaseosos: Resultantes de quemar combustibles fósiles y derivados del petróleo. No degradables: Estos contaminantes no se descomponen por procesos naturales. Ejemplos de ellos son el plomo y el mercurio. Se debe evitar arrojarlos al medio ambiente porque cuando ya han contaminado es muy costoso o imposible eliminarlos.
  • 10. TIPOS DE CONTAMINANTES Contaminación Química: Un compuesto químico se introduce en el medio. Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos accidentalmente. Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada temperatura. Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos. Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.
  • 11. TIPOS DE CONTAMINANTES Degradación lenta: Estos necesitan décadas o más tiempo para degradarse. Ejemplo de ellos son los plásticos y el DDT utilizado en insecticidas. Degradables: Se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante proceso naturales físicos, químicos y biológicos. Biodegradables: son los contaminantes químicos complejos que por la acción de organismos vivos, se descomponen en compuestos químicos más sencillos. Ejemplo de ellos son las aguas residuales humanas en un río.
  • 12. CAUSAS DE LOS CONTAMINANTES El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos. Los Combustibles fósiles: El confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura.
  • 13. CAUSAS DE LOS CONTAMINANTES El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social: Pero la proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares. La deforestación: La tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. Los pesticidas y los productos químicos: Utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos.
  • 14. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN Problemas para la salud: La contaminación hace que las personas estemos cada vez más expuestas a padecer problemas cardiovasculares, con el grave peligro que esto entraña para nuestra salud y vida. Debilitamiento de la capa de ozono: La capa de ozono es la que nos protege de los rayos del Sol, los cuales pueden llegar a ser mortíferos sin esta capa. la consecuencia de este debilitamiento es que cada vez nos protege menos y, por ende, cada vez tenemos una mayor temperatura en el planeta.
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN La contaminación afecta al suelo y al agua: La contaminación al medio ambiente afecta al agua y al suelo, lo que hace que cada vez haya más especies en peligro de extinción. El agua no es potable en una gran cantidad de sitios y el suelo para la siembre no tiene los nutrientes necesarios, lo que hace que cada vez se pueda cultivar menos y que el número de cosechas para nuestro sustento sea cada vez menor.
  • 16. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN La contaminación afecta al clima: Seguro que ya te has dado cuenta que los inviernos pueden ser mucho más fríos o que los veranos son mucho más calurosos, consecuencia del deshielo de los polos, a la vez que seguro te has dado cuenta que las estaciones como el invierno y el verano pueden ser más largas y que las de temperaturas medias, son cada vez más cortas.
  • 17. ¿CÓMO EVITARLA? La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de recursos:  Rechazar: no utilizar .  Reducir .  Reutilizar .  Reciclar .
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa. Evita el consumo de tabaco Restringe la limpieza en seco. Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono. Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas. Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.