SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Cultura ambiental
Catedrático:
ING. Isidoro Jiménez Pirrón
Trabajo de investigación “La contaminación”
Presentado por:
Mayeli López López
Carrera:
Lic. Comercio y Finanzas Internacionales
Semestre: 2° Grupo: “U” Turno: Vespertino
Ciudad Universitaria. H. Cárdenas, Tab. 29 de
abril del 2014
Universidad
Popular
By Mayeli López
López
SEDIMENTOS, NUTRIENTES Y
EUTROFIZACION
El fenómeno de eutrofización se observó y estudió
con detalle en la zona de los Grandes Lagos, en la
frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización
cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes. Podría
parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén
bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más
fácil los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla.
El problema está en que si hay exceso de nutrientes
crecen en abundancia las plantas y otros organismos.
Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua
de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo,
disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de
putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno
disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor
parte de los seres vivos. El resultado final es un
ecosistema casi destruido.
LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS
NEGRAS Y EL REDESCUBRIMIENTO DEL
CICLO DE LOS NUTRIENTES
Se denomina aguas residuales a
aquellas que resultan del uso
doméstico o industrial del agua.
Se les llama también aguas
residuales, aguas negras o aguas
cloacales. Son residuales pues,
habiendo sido usada el agua,
constituyen un residuo, algo que
no sirve para el usuario directo;
son negras por el color que
habitualmente tienen.
Tratamiento de las aguas negras
- Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación
de residuos fácilmente separables y en algunos casos
un proceso de pre-aireación.
- Tratamiento primario que comprende procesos de
sedimentación y tamizado.
- Tratamiento secundario que comprende procesos
biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos
(floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.
- Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a
la reducción final de la DBO, metales pesados y/o
contaminantes químicos específicos y la eliminación
de patógenos y parásitos.
CONTAMINACION POR PRODUCTOS
QUIMICOS
Se considera contaminante (agente)
químico al elemento o compuesto
químico cuyo estado y características
fisicoquímicas le permiten entrar en
contacto con los individuos, de forma
que pueden originar un efecto adverso
para su salud. Sus vías principales de
penetración son la inhalatoria, la
dérmica y la digestiva
Clasificación
•GASES: Son fluidos amorfos
que ocupan el espacio que los
contiene.
•LÍQUIDOS.
•VAPORES: Proceden de un
proceso de evaporación y, en
condiciones normales de
presión y temperatura,
coexisten con la fase líquida.
•AEROSOLES: son
dispersiones de partículas
sólidas o líquidas en un medio
gaseoso (aire). Dentro de los
aerosoles se presentan:
-
Aerosoles Líquidos (Nieblas): es una
suspensión en el aire de pequeñas gotas
de líquido.
- Aerosoles Sólidos: Se presentan en el
aire en forma de pequeñas partículas que
pueden hallarse en suspensión.
a) Polvos: suspensión en el aire de
partículas sólidas de tamaño pequeño
procedentes de procesos de disgregación
o mecánicos.
b) Fibras: el diámetro de las partículas es
menor a un tercio de su longitud.
c) Humos: suspensión en el aire de
partículas sólidas provenientes de
procesos de combustión incompleta, de
origen térmico.
Contaminación del aire y su
control
Es la presencia en el aire
de materia o formas de
energía que implican un
riesgo, daño o molestia
grave para las personas o
para los bienes culturales.
Contaminantes criterio
 Monóxido de carbono
(CO)
 Óxidos de azufre (SOx)
 Óxidos de nitrógeno
(NOx)
 Ozono (O3)
 Plomo(Pb)
 Material particulado
 Los contaminantes peligrosos
son compuestos cancerígenos
y no cancerígenos que
pueden causar efectos serios e
irreversibles en la salud.
Como se indicó
anteriormente, las enmiendas
de la Ley del Aire Limpio de
1990 de los Estados Unidos
enumeró 189 compuestos
como contaminantes
peligrosos del aire (CPA),
incluidos el tetracloruro de
carbono, cloro, óxido de
etileno, cadmio y manganeso.
Medidas correctoras dependiendo del
foco de contaminación:
1. AUTOMOCIÓN Y
TRANSPORTE:
- Potenciar el trasporte
colectivo.
- Usar combustibles más
limpios.
- Depurar gases de
combustión.
- Aumentar la eficacia
de motores y turbinas.
2. SECTOR
INDUSTRIAL:
- Emplear procesos de
producción más
limpios.
- Minimizar la emisión
de residuos.
- Fomentar el ahorro
energético.
- Aumentar la eficacia
energética.
- Utilizar fuentes de
energía renovables.
PRINCIPALES CAMBIOS
ATMOSFERICOS
El cambio climático, inducido por la actividad del ser
humano, supone que la temperatura media del planeta
aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del
planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el
mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre
0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en
ninguno de los últimos diez siglos. El cambio climático
acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como
las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para
su expansión, incluso en zonas del Norte
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto
invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2.
La actividad humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de
combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire.
La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31%
desde 1750. La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10%
desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reducción de los
glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado la temperatura
superficial del océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX
(y que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países).
CONTAMINACION Y POLITICAS
PUBLICAS
La institución responsable de la política
ambiental es la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) creada en 1994 y la encargada
de la vigilancia y el cumplimiento ambiental,
la Procuraduría Federal de Protección del
Ambiente.
cada entidad federativa tiene sus propias
leyes ambientales (o ecológicas) y de aguas,
reglamentos para aspectos ambientales
específicos y normas técnicas para diversos
temas, entre ellos los ambientales.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
SOBRE LA CONTAMINACION DEL
AGUA
las normas oficiales mexicanas sobre
descargas de aguas residuales a aguas y
terrenos de la nación y la que regula
descargas al alcantarillado público. Estas
normas son aplicables a actividades que
generan descargas puntuales y vinculan el
incumplimiento de los límites máximos
permisibles de contaminantes en la descarga
al pago de un derecho. En el sector
agropecuario sólo las granjas porcinas y los
establos lecheros están obligados a cumplir
con estas normas, las cuales tienen entre sus
desventajas que son genéricas, complejas y
su vigilancia es difícil y costosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación del agua y del aire cultural
Contaminación del agua y del aire culturalContaminación del agua y del aire cultural
Contaminación del agua y del aire cultural
Marielys A Carrero G
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del airelizette_glz
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Blmaturin Yajaira
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
Henry Oré
 
Contaminación medio ambiente
Contaminación medio ambienteContaminación medio ambiente
Contaminación medio ambiente
Erick Díaz
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
Yeico Osgor
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Ledy Cabrera
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aire La contaminacion del aire
La contaminacion del aire
ycarolsanchez
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
Elohimpr
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
yanetysabel
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
mishel_ale4
 
La contaminacion del Aire
La contaminacion del AireLa contaminacion del Aire
La contaminacion del Aire
ycarolsanchez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalICUAP - CICM
 
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
Francisco Manuel Guzmán Oliver
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aireFidel
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientalesMarina Garcia
 
Ecologia Contaminacion atmosferica
Ecologia  Contaminacion atmosfericaEcologia  Contaminacion atmosferica
Ecologia Contaminacion atmosferica
Alejandro Mouthon
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación del agua y del aire cultural
Contaminación del agua y del aire culturalContaminación del agua y del aire cultural
Contaminación del agua y del aire cultural
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 
Aire derecho ambiental
Aire derecho ambientalAire derecho ambiental
Aire derecho ambiental
 
Contaminación medio ambiente
Contaminación medio ambienteContaminación medio ambiente
Contaminación medio ambiente
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aire La contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
La contaminacion del Aire
La contaminacion del AireLa contaminacion del Aire
La contaminacion del Aire
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Quimica Ambiental
Quimica AmbientalQuimica Ambiental
Quimica Ambiental
 
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
Evolución de los oxidos de nitrogeno en la Red de Calidad del Aire de la Comu...
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aire
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Ecologia Contaminacion atmosferica
Ecologia  Contaminacion atmosfericaEcologia  Contaminacion atmosferica
Ecologia Contaminacion atmosferica
 

Similar a Contaminacion expo

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jocelyn Bustamante
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación AmbientalNelson Olave
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
sdnm1498
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminaciónsdnm1498
 
Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente
sdnm1498
 
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN AmbientalReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambientalguest4b5f4
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Martin Hernandez
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
guestec7140ae
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
Natalia Laura Arienti
 
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN. TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
MoisesArias14
 
20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii
Jose Mejias Carruyo
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
luisemanuelmazanero
 

Similar a Contaminacion expo (20)

mio
miomio
mio
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN AmbientalReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
 
Pabloiaitor
PabloiaitorPabloiaitor
Pabloiaitor
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Presentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticosPresentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticos
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
 
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN. TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 
Trabajo de Naturales
Trabajo de NaturalesTrabajo de Naturales
Trabajo de Naturales
 
20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 

Más de MayEli López

Equilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yEquilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yMayEli López
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
MayEli López
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
MayEli López
 

Más de MayEli López (6)

Consumo energético
Consumo energéticoConsumo energético
Consumo energético
 
Equilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yEquilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua y
 
Expo la empresa
Expo la empresaExpo la empresa
Expo la empresa
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Contaminacion expo

  • 1. Materia: Cultura ambiental Catedrático: ING. Isidoro Jiménez Pirrón Trabajo de investigación “La contaminación” Presentado por: Mayeli López López Carrera: Lic. Comercio y Finanzas Internacionales Semestre: 2° Grupo: “U” Turno: Vespertino Ciudad Universitaria. H. Cárdenas, Tab. 29 de abril del 2014 Universidad Popular
  • 3. SEDIMENTOS, NUTRIENTES Y EUTROFIZACION El fenómeno de eutrofización se observó y estudió con detalle en la zona de los Grandes Lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
  • 4. Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes. Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más fácil los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido.
  • 5.
  • 6. LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS NEGRAS Y EL REDESCUBRIMIENTO DEL CICLO DE LOS NUTRIENTES Se denomina aguas residuales a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales. Son residuales pues, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen.
  • 7. Tratamiento de las aguas negras - Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación. - Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado. - Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO. - Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.
  • 8. CONTAMINACION POR PRODUCTOS QUIMICOS Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la inhalatoria, la dérmica y la digestiva
  • 9. Clasificación •GASES: Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene. •LÍQUIDOS. •VAPORES: Proceden de un proceso de evaporación y, en condiciones normales de presión y temperatura, coexisten con la fase líquida. •AEROSOLES: son dispersiones de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso (aire). Dentro de los aerosoles se presentan: - Aerosoles Líquidos (Nieblas): es una suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido. - Aerosoles Sólidos: Se presentan en el aire en forma de pequeñas partículas que pueden hallarse en suspensión. a) Polvos: suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño procedentes de procesos de disgregación o mecánicos. b) Fibras: el diámetro de las partículas es menor a un tercio de su longitud. c) Humos: suspensión en el aire de partículas sólidas provenientes de procesos de combustión incompleta, de origen térmico.
  • 10. Contaminación del aire y su control Es la presencia en el aire de materia o formas de energía que implican un riesgo, daño o molestia grave para las personas o para los bienes culturales.
  • 11. Contaminantes criterio  Monóxido de carbono (CO)  Óxidos de azufre (SOx)  Óxidos de nitrógeno (NOx)  Ozono (O3)  Plomo(Pb)  Material particulado
  • 12.  Los contaminantes peligrosos son compuestos cancerígenos y no cancerígenos que pueden causar efectos serios e irreversibles en la salud. Como se indicó anteriormente, las enmiendas de la Ley del Aire Limpio de 1990 de los Estados Unidos enumeró 189 compuestos como contaminantes peligrosos del aire (CPA), incluidos el tetracloruro de carbono, cloro, óxido de etileno, cadmio y manganeso.
  • 13. Medidas correctoras dependiendo del foco de contaminación: 1. AUTOMOCIÓN Y TRANSPORTE: - Potenciar el trasporte colectivo. - Usar combustibles más limpios. - Depurar gases de combustión. - Aumentar la eficacia de motores y turbinas.
  • 14. 2. SECTOR INDUSTRIAL: - Emplear procesos de producción más limpios. - Minimizar la emisión de residuos. - Fomentar el ahorro energético. - Aumentar la eficacia energética. - Utilizar fuentes de energía renovables.
  • 15. PRINCIPALES CAMBIOS ATMOSFERICOS El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos. El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte
  • 16. La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750. La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado la temperatura superficial del océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países).
  • 17. CONTAMINACION Y POLITICAS PUBLICAS La institución responsable de la política ambiental es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) creada en 1994 y la encargada de la vigilancia y el cumplimiento ambiental, la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente. cada entidad federativa tiene sus propias leyes ambientales (o ecológicas) y de aguas, reglamentos para aspectos ambientales específicos y normas técnicas para diversos temas, entre ellos los ambientales.
  • 18. NORMAS OFICIALES MEXICANAS SOBRE LA CONTAMINACION DEL AGUA las normas oficiales mexicanas sobre descargas de aguas residuales a aguas y terrenos de la nación y la que regula descargas al alcantarillado público. Estas normas son aplicables a actividades que generan descargas puntuales y vinculan el incumplimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes en la descarga al pago de un derecho. En el sector agropecuario sólo las granjas porcinas y los establos lecheros están obligados a cumplir con estas normas, las cuales tienen entre sus desventajas que son genéricas, complejas y su vigilancia es difícil y costosa.