SlideShare una empresa de Scribd logo
Las situaciones anómalas que ha de tener en cuenta
el protocolo son básicamente:


a) La pérdida de una trama
b) La aparición de tramas duplicadas
c) La llegada de tramas fuera de secuencia


Si no se tratan adecuadamente estas situaciones, la
primera dará lugar a la pérdida de información en la
comunicación, la segunda a la aceptación de datos
erróneos como si fueran válidos y la tercera puede
provocar tanto la pérdida de datos como la
aceptación de datos erróneos como válidos.
 El emisor enviaría una trama y esperaría un acuse de recibo
  antes de enviar la siguiente.
 Pero por alguna razón una de las tramas no llega, llega
  incorrecta o un ACK no llega a su destino la comunicación
  se quedará bloqueada y el emisor ya no enviará más tramas.
 Es fácil subsanar este problema si el emisor es capaz de
 decidir el reenvío de la última trama si no ha recibido el ACK
 en un tiempo razonable. A este tiempo se le denomina
 tiempo de espera o timeout y su duración óptima se estima
 entre una y dos veces el tiempo de retardo medio necesario
 para el envío, procesado y respuesta a una trama.
 Se deben numerar las tramas para que el receptor no las
 confunda. Supóngase que las tramas se numeran con un
 único bit, es decir, se envía una trama con número 0, luego
 una con número 1, la siguiente tendrá de nuevo el número
 0, etc.
 En ese caso el ACK correspondiente a la retransmisión de la
 primera trama puede engañar al emisor (el receptor descarta la
 trama recibida pero tiene que volver a enviar un
 ACK), haciéndole creer que la segunda trama (que se ha perdido)
 ha llegado con éxito al receptor.
 Esta técnica consiste en enviar más de una trama antes de
 recibir un acuse de recibo. Se podrán enviar teóricamente N-1
 tramas antes de recibir un acuse de recibo. Aunque lo que en
 realidad limita su número es el tamaño del buffer del emisor, y
 del receptor, que ha de tener suficiente espacio para
 almacenarlas
Conocido como pullback NAK, si se      Conocido como selective repeat, igual
ha recibido las tramas con los         que le ejemplo anterior, pero en este
numero 0,1,2,3, y se recibe un NAK     mecanismo solo se retransmitirá la
para la trama 2, el emisor             trama 2. Esto representa un ahorro en
retransmitirá de nuevo las tramas 2,   la capacidad del enlace, requiere mas
y 3 aunque la ultima trama hubiera     espacio en buffers en el receptor.
llegado correctamente al receptor.
Piggiback significa llevar a alguien o algo a hombros o a cuestas.
El piggiback es la superposición de confirmaciones.
Piggiback:
Técnica que mejora la eficiencia de los protocolos bidireccionales, es decir que la
información fluye en ambos sentidos . En este caso seria:




Con esta técnica, en vez de enviar ACK en un paquete individual, éste es incluido
dentro del próximo paquete a enviar.
OBJETIVO
Asegurar que el transmisor no sobrecargue al receptor con una excesiva cantidad
de datos.
Utiliza diferentes mecanismos de retroalimentación para mandar señales de control
de flujo, y por tanto requiere un canal semi-duplex o full-dúplex.
El envío de ACKS permite controlar al transmisor, de forma que si no se le reconocen
las tramas enviadas, éste espera hasta que se le
reconozcan.
Los ACKS se envían en ocasiones aprovechando la transmisión de datos en sentido
contrario. Esta técnica es llamada piggybacked o llevar a espaldas.




(Stop-and-wait ARQ) ARQ simple de parada y espera.


(Go-Back-N ARQ) ARQ de envió continuo y rechazo simple.


(Selective Repeat ARQ) ARQ de envió continuo y rechazo
selectivo.
Operación normal   Modo de operación normal, con perdida de
                                   trama
Emisor envía continuamente tramas y el receptor las va validando. Si
encuentra una errónea, elimina todas las posteriores y pide al emisor que
envíe a partir de la trama errónea.
Modo de operación normal   Perdida de trama
El transmisor únicamente retransmite la trama dañada, rechazada mediante
SREJ (Selective Rejection) o NACK.
El receptor debe reservar una zona de memoria temporal con objeto de
almacenar aquellas tramas <<detrás de NACK>>.
El receptor debe disponer de una lógica para reinsertar la trama dañada.
Las tarea de sincronización y supervisión son sobre todo necesarias en
enlaces que requieres el establecimiento y liberación de conexión.


En estos enlaces se envían tramas que no contienen información a
trasmitir, sino códigos para el control del enlace.


Sus funciones pueden ser:
 Establecimiento de la conexión: llamadas por modem.
 Mantenimiento de la conexión : chequeo periódico de enlace de
  datos, recuperación y re sincronización de la comunicación      tras
  errores o fallos temporales.
 Liberación de conexión : liberación de enlace, desactivación de
  llamadas por módems


 En si la sincronización pone en fase los mecanismos de codificación
  del emisor con los mecanismos de decodificación del receptor.. En
  las transferencias de información en la capa de enlace es necesario
  identificar los bits y saber que posición les corresponde en cada
  carácter u octeto dentro de una serie de bits recibidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modem inteligentes y control de errores
Modem inteligentes y control de errores Modem inteligentes y control de errores
Modem inteligentes y control de errores
ITFIP
 
Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
Alex Yungan
 
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12
Faisal Mehmood
 
Unit 2 data link control
Unit 2 data link controlUnit 2 data link control
Unit 2 data link control
Vishal kakade
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Packet radio protocol
Packet radio protocolPacket radio protocol
Packet radio protocol
Priya Kaushal
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 
Cdma system
Cdma systemCdma system
Cdma system
trimba
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Unit 3 - Data Link Layer - Part B
Unit 3 - Data Link Layer - Part BUnit 3 - Data Link Layer - Part B
Unit 3 - Data Link Layer - Part B
Chandan Gupta Bhagat
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
 
Ofdma
OfdmaOfdma
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
Toño Avilix
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
laurabayort
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoPato Villacis
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
Leonardo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Modem inteligentes y control de errores
Modem inteligentes y control de errores Modem inteligentes y control de errores
Modem inteligentes y control de errores
 
Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
 
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12
 
Unit 2 data link control
Unit 2 data link controlUnit 2 data link control
Unit 2 data link control
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Packet radio protocol
Packet radio protocolPacket radio protocol
Packet radio protocol
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Packet-switching
Packet-switchingPacket-switching
Packet-switching
 
Cdma system
Cdma systemCdma system
Cdma system
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Unit 3 - Data Link Layer - Part B
Unit 3 - Data Link Layer - Part BUnit 3 - Data Link Layer - Part B
Unit 3 - Data Link Layer - Part B
 
Control de errores
Control de erroresControl de errores
Control de errores
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
 
Ofdma
OfdmaOfdma
Ofdma
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
 

Similar a Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)

Tecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .pptTecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
juan carlos valencia garcia
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Modern Warfare
 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptxELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
JOSUEELIANBETANCOURT
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
Carlos Querales
 
Transport layer 4
Transport layer 4Transport layer 4
Transport layer 4
Sheii Hernandez
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
Velmuz Buzz
 
Comunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoyaComunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoyaMiguel Montoya
 
Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redesguest23ccda3
 
Establecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionEstablecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionadjaes
 
Protocolo de transporte
Protocolo de transporteProtocolo de transporte
Protocolo de transporte
jesus velasquez zarpan
 
COMMUTACION DE PAQUETES
COMMUTACION DE PAQUETESCOMMUTACION DE PAQUETES
COMMUTACION DE PAQUETES
melissa liliana damian siesquen
 
TCP Veno with Forward ACK
TCP Veno with Forward ACKTCP Veno with Forward ACK
TCP Veno with Forward ACK
Laura Piñeiro Mendez
 
Capa de enlace 2
Capa de enlace 2Capa de enlace 2
Capa de enlace 2
Carlos Rafael Zúñiga Tene
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
Shiquitín Martínez Ruiz
 

Similar a Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak) (20)

Edu
EduEdu
Edu
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizante
 
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .pptTecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptxELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
 
Transport layer 4
Transport layer 4Transport layer 4
Transport layer 4
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
 
Comunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoyaComunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redes
 
9. nueve
9. nueve9. nueve
9. nueve
 
Establecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionEstablecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexion
 
Protocolo de transporte
Protocolo de transporteProtocolo de transporte
Protocolo de transporte
 
COMMUTACION DE PAQUETES
COMMUTACION DE PAQUETESCOMMUTACION DE PAQUETES
COMMUTACION DE PAQUETES
 
TCP Veno with Forward ACK
TCP Veno with Forward ACKTCP Veno with Forward ACK
TCP Veno with Forward ACK
 
Capa de enlace 2
Capa de enlace 2Capa de enlace 2
Capa de enlace 2
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 

Más de myle22

QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MASQUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
myle22
 
Comercio electronico-Mylena Rdoriguez
Comercio electronico-Mylena RdoriguezComercio electronico-Mylena Rdoriguez
Comercio electronico-Mylena Rdoriguez
myle22
 
Sentecias sql
Sentecias sqlSentecias sql
Sentecias sqlmyle22
 
Uniandes tipos de busqueda mylena
Uniandes tipos de busqueda mylenaUniandes tipos de busqueda mylena
Uniandes tipos de busqueda mylena
myle22
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
myle22
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
myle22
 

Más de myle22 (8)

QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MASQUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
QUE ES MARKETING...... DIGITAL....Y MAS
 
Comercio electronico-Mylena Rdoriguez
Comercio electronico-Mylena RdoriguezComercio electronico-Mylena Rdoriguez
Comercio electronico-Mylena Rdoriguez
 
Sentecias sql
Sentecias sqlSentecias sql
Sentecias sql
 
Uniandes tipos de busqueda mylena
Uniandes tipos de busqueda mylenaUniandes tipos de busqueda mylena
Uniandes tipos de busqueda mylena
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
 

Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las situaciones anómalas que ha de tener en cuenta el protocolo son básicamente: a) La pérdida de una trama b) La aparición de tramas duplicadas c) La llegada de tramas fuera de secuencia Si no se tratan adecuadamente estas situaciones, la primera dará lugar a la pérdida de información en la comunicación, la segunda a la aceptación de datos erróneos como si fueran válidos y la tercera puede provocar tanto la pérdida de datos como la aceptación de datos erróneos como válidos.
  • 4.  El emisor enviaría una trama y esperaría un acuse de recibo antes de enviar la siguiente.  Pero por alguna razón una de las tramas no llega, llega incorrecta o un ACK no llega a su destino la comunicación se quedará bloqueada y el emisor ya no enviará más tramas.
  • 5.  Es fácil subsanar este problema si el emisor es capaz de decidir el reenvío de la última trama si no ha recibido el ACK en un tiempo razonable. A este tiempo se le denomina tiempo de espera o timeout y su duración óptima se estima entre una y dos veces el tiempo de retardo medio necesario para el envío, procesado y respuesta a una trama.
  • 6.  Se deben numerar las tramas para que el receptor no las confunda. Supóngase que las tramas se numeran con un único bit, es decir, se envía una trama con número 0, luego una con número 1, la siguiente tendrá de nuevo el número 0, etc.
  • 7.  En ese caso el ACK correspondiente a la retransmisión de la primera trama puede engañar al emisor (el receptor descarta la trama recibida pero tiene que volver a enviar un ACK), haciéndole creer que la segunda trama (que se ha perdido) ha llegado con éxito al receptor.
  • 8.  Esta técnica consiste en enviar más de una trama antes de recibir un acuse de recibo. Se podrán enviar teóricamente N-1 tramas antes de recibir un acuse de recibo. Aunque lo que en realidad limita su número es el tamaño del buffer del emisor, y del receptor, que ha de tener suficiente espacio para almacenarlas
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conocido como pullback NAK, si se Conocido como selective repeat, igual ha recibido las tramas con los que le ejemplo anterior, pero en este numero 0,1,2,3, y se recibe un NAK mecanismo solo se retransmitirá la para la trama 2, el emisor trama 2. Esto representa un ahorro en retransmitirá de nuevo las tramas 2, la capacidad del enlace, requiere mas y 3 aunque la ultima trama hubiera espacio en buffers en el receptor. llegado correctamente al receptor.
  • 12. Piggiback significa llevar a alguien o algo a hombros o a cuestas. El piggiback es la superposición de confirmaciones. Piggiback: Técnica que mejora la eficiencia de los protocolos bidireccionales, es decir que la información fluye en ambos sentidos . En este caso seria: Con esta técnica, en vez de enviar ACK en un paquete individual, éste es incluido dentro del próximo paquete a enviar.
  • 13.
  • 14. OBJETIVO Asegurar que el transmisor no sobrecargue al receptor con una excesiva cantidad de datos. Utiliza diferentes mecanismos de retroalimentación para mandar señales de control de flujo, y por tanto requiere un canal semi-duplex o full-dúplex. El envío de ACKS permite controlar al transmisor, de forma que si no se le reconocen las tramas enviadas, éste espera hasta que se le reconozcan. Los ACKS se envían en ocasiones aprovechando la transmisión de datos en sentido contrario. Esta técnica es llamada piggybacked o llevar a espaldas. (Stop-and-wait ARQ) ARQ simple de parada y espera. (Go-Back-N ARQ) ARQ de envió continuo y rechazo simple. (Selective Repeat ARQ) ARQ de envió continuo y rechazo selectivo.
  • 15. Operación normal Modo de operación normal, con perdida de trama
  • 16. Emisor envía continuamente tramas y el receptor las va validando. Si encuentra una errónea, elimina todas las posteriores y pide al emisor que envíe a partir de la trama errónea.
  • 17. Modo de operación normal Perdida de trama
  • 18. El transmisor únicamente retransmite la trama dañada, rechazada mediante SREJ (Selective Rejection) o NACK. El receptor debe reservar una zona de memoria temporal con objeto de almacenar aquellas tramas <<detrás de NACK>>. El receptor debe disponer de una lógica para reinsertar la trama dañada.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las tarea de sincronización y supervisión son sobre todo necesarias en enlaces que requieres el establecimiento y liberación de conexión. En estos enlaces se envían tramas que no contienen información a trasmitir, sino códigos para el control del enlace. Sus funciones pueden ser:  Establecimiento de la conexión: llamadas por modem.  Mantenimiento de la conexión : chequeo periódico de enlace de datos, recuperación y re sincronización de la comunicación tras errores o fallos temporales.  Liberación de conexión : liberación de enlace, desactivación de llamadas por módems  En si la sincronización pone en fase los mecanismos de codificación del emisor con los mecanismos de decodificación del receptor.. En las transferencias de información en la capa de enlace es necesario identificar los bits y saber que posición les corresponde en cada carácter u octeto dentro de una serie de bits recibidos.