SlideShare una empresa de Scribd logo
2009Colegio Mayor de AntioquiaLILIANA HENAO PATIÑO[VIRUS INFORMATICOS]Conocerá que son los virus, su clasificación y tratamiento.  TALLER DE INFORMATICA ANA LILIAN HENAO PATIÑO CC. 42976343 COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 14 de Septiembre de 2009 Virus informático U n virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más 
benignos
, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. ¿Qué es un gusano? U n gusano, al igual que un virus, está diseñado para copiarse de un equipo a otro, pero lo hace automáticamente. . En primer lugar, toma el control de las características del equipo que permiten transferir archivos o información. Una vez que un gusano esté en su sistema, puede viajar solo. El gran peligro de los gusanos es su habilidad para replicarse en grandes números. Por ejemplo, un gusano podría enviar copias de sí mismo a todos los usuarios de su libreta de direcciones de correo electrónico, lo que provoca un efecto dominó de intenso tráfico de red que puede hacer más lentas las redes empresariales e Internet en su totalidad. Gusano Subclase de virus. Por lo general, los gusanos se propagan sin la intervención del usuario y distribuye copias completas (posiblemente modificadas) de sí mismo por las redes. Un gusano puede consumir memoria o ancho de banda de red, lo que puede provocar que un equipo se bloquee.  Debido a que los gusanos no tienen que viajar mediante un programa o archivo 
host
, también pueden crear un túnel en el sistema y permitir que otro usuario tome el control del equipo de forma remota. Entre los ejemplos recientes de gusanos se incluyen: Sasser y Blaster. ¿Qué es un troyano? L os troyanos de hoy en día son programas informáticos que parecen ser software útil pero que ponen en peligro la seguridad y provocan muchos daños. Un troyano reciente apareció como un mensaje de correo electrónico que incluye archivos adjuntos que aparentaban ser actualizaciones de seguridad de Microsoft, pero que resultaron ser virus que intentaban deshabilitar el software antivirus y de servidor de seguridad. Troyano Programa informático que parece ser útil pero que realmente provoca daños.  Los troyanos se difunden cuando a los usuarios se les engaña para abrir un programa porque creen que procede de un origen legítimo. Para proteger mejor a los usuarios, Microsoft suele enviar boletines de seguridad por correo electrónico, pero nunca contienen archivos adjuntos. Los troyanos también se pueden incluir en software que se descarga gratuitamente. Nunca descargue software de un origen en el que no confíe. ¿Cuáles son los síntomas más comunes cuando tenemos un virus? R educción del espacio libre en la memoria o disco duro.Un virus, cuando entra en un ordenador, debe situarse obligatoriamente en la memoria RAM , y por ello ocupa una porción de ella. Por tanto, el tamaño útil operativo de la memoria se reduce en la misma cuantía que tiene el código del virus. Aparición de mensajes de error no comunes. Fallos en la ejecución de  programas.    Frecuentes caídas del sistema Tiempos de carga mayores. Las operaciones rutinarias se realizan con más lentitud. Aparición de programas residentes en memoria desconocidos. Actividad y comportamientos inusuales de la pantalla.Muchos de los virus eligen el sistema de vídeo para notificar al usuario su presencia en el ordenador. Cualquier desajuste de la pantalla, o de los caracteres de esta nos puede notificar la presencia de un virus. El disco duro aparece con sectores en mal estado. Algunos virus usan sectores del disco para camuflarse, lo que hace que aparezcan como dañados o inoperativos. Cambios en las características de los ficheros ejecutables. Casi todos los virus de fichero, aumentan el tamaño de un fichero ejecutable cuando lo infectan. También puede pasar, si el virus no ha sido programado por un experto, que cambien la fecha del fichero a la fecha de infección. Aparición de anomalías en el teclado. Existen algunos virus que definen ciertas teclas que al ser pulsadas, realizan acciones perniciosas en el ordenador. También suele ser común el cambio de la configuración de las teclas, por la del país donde se programo el virus. Virus informáticos y Sistemas Operativos Virus informáticos y Sistemas Operativos Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad. Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a: Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en el 2007, un 90% de ellos usa Windows. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, facilita la vulnerabilidad del sistema para el desarrollo de los virus, y así atacar sus puntos débiles, que por lo general son abundantes.  Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema).  Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema.  La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en Informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.  En otros sistemas operativos como Mac OS X, GNU/Linux y otros basados en Unix las incidencias y ataques son prácticamente inexistentes. Esto se debe principalmente a: Tradicionalmente los programadores y usuarios de sistemas basados en Unix/BSD han considerado la seguridad como una prioridad por lo que hay mayores medidas frente a virus tales como la necesidad de autenficación por parte del usuario como administrador o root para poder instalar cualquier programa adicional al sistema.  Los directorios o carpetas que contienen los archivos vitales del sistema operativo cuentan con permisos especiales de acceso, por lo que no cualquier usuario o programa puede acceder fácilmente a ellos para modificarlos o borrarlos. Existe una jerarquía de permisos y accesos para los usuarios.  Relacionado al punto anterior, a diferencia de los usuarios de Windows, la mayoría de los usuarios de sistemas basados en Unix no pueden normalmente iniciar sesiones como usuarios Administradores o por el superusuario root, excepto para instalar o configurar software, dando como resultado que, incluso si un usuario no administrador ejecuta un virus o algún software malicioso, éste no dañaría completamente el sistema operativo ya que Unix limita el entorno de ejecución a un espacio o directorio reservado llamado comúnmente home.  Estos sistemas, a diferencia de Windows, son usados para tareas más complejas como servidores que por lo general están fuertemente protegidos, razón que los hace menos atractivos para un desarrollo de virus o software malicioso.  Características de los Virus D ado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente. Métodos de propagación E xisten dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).  Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.  Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.  Instalación de software pirata o de baja calidad.  En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Métodos de protección y tipos L os métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos. Activos Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.  Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.  Pasivos Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento removibles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.  No instalar software 
pirata
.  Evitar descargar software de Internet.  No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.  No aceptar e-mails de desconocidos.  Generalmente, suelen enviar 
fotos
 por la web, que dicen llamarse 
mifoto.jpg
, tienen un ícono cuadrado blanco, con una línea azul en la parte superior. En realidad, no estamos en presencia de una foto, sino de una aplicación Windows (*.exe). Su verdadero nombre es 
mifoto.jpg.exe
, pero la parte final 
*.exe
 no la vemos porque Windows tiene deshabilitada (por defecto) la visualización de las extensiones registradas, es por eso que solo vemos 
mifoto.jpg
 y no 
mifoto.jpg.exe
. Cuando la intentamos abrir (con doble clik) en realidad estamos ejecutando el código de la misma, que corre bajo MS-DOS.  Tipos de virus e imitaciones E xisten diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están: Troyano:que consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.  Gusano:tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.  Bombas Lógicas o de Tiempo: son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.  Hoax: los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales (
Ayuda a un niño enfermo de cáncer
) o al espíritu de solidaridad (
Aviso de un nuevo virus peligrosísimo
) y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. Acciones de los virus U nirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.  Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear el ordenador.  Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.  Reducir el espacio en el disco. Glosario M alware: es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas, ya que en esta categoría encontramos desde un troyano a un spyware. Spyware: Un programa espía, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella.  TABLA 1. USUARIOS DEL NORTON ANTIVIRUS EN EL MUNDO VersiónUsuarios%Norton Antivirus 95125678814.90Norton Antivirus 98128907615.25Norton Antivirus 2000150000017.78Norton Antivirus 2001167800019.89Norton Antivirus 2002200088023.72Norton Antivirus 20033102563.68Norton Antivirus 20053996914.74TOTAL8´434.691100.00 Fuente: Microsoft Corp. 2005. 15246357691120 15246357691120
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus
Control De Virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
dalilar9310
 
virus informaticos
 virus informaticos virus informaticos
virus informaticos
nathis1010
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
erika yaneth
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
jhonvargas_q
 
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
VIRUS INFORMATICO PARTE 1VIRUS INFORMATICO PARTE 1
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
Jorgito Gm
 
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angeloInformatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
lauracontrerasvides
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
oguo401
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
GomezAlejandra
 
Virus
VirusVirus
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
deisy paola
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
sandralilianaparada
 
Informatica act no 4
Informatica act no 4Informatica act no 4
Informatica act no 4
Celmira Salazar
 
Trabajo de nathaly_escobar_robles
Trabajo de nathaly_escobar_roblesTrabajo de nathaly_escobar_robles
Trabajo de nathaly_escobar_robles
Nataliescobar
 
Virus
VirusVirus
Virus
luikim
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
Vhlexdevil
 
Extraordinario de computacion
Extraordinario de computacionExtraordinario de computacion
Extraordinario de computacion
Axel Vazquez Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
virus informaticos
 virus informaticos virus informaticos
virus informaticos
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
VIRUS INFORMATICO PARTE 1VIRUS INFORMATICO PARTE 1
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
 
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angeloInformatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
Virus%20inform%C3%A1tico%20paola[1]
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Informatica act no 4
Informatica act no 4Informatica act no 4
Informatica act no 4
 
Trabajo de nathaly_escobar_robles
Trabajo de nathaly_escobar_roblesTrabajo de nathaly_escobar_robles
Trabajo de nathaly_escobar_robles
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Extraordinario de computacion
Extraordinario de computacionExtraordinario de computacion
Extraordinario de computacion
 

Similar a Control De Virus

Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
silvia
 
Virus InformáTico
Virus InformáTicoVirus InformáTico
Virus InformáTico
analia425
 
Virus Informaticos
Virus InformaticosVirus Informaticos
Virus Informaticos
deisy paola
 
Presentación virus informaticos
Presentación virus informaticosPresentación virus informaticos
Presentación virus informaticos
asmeth27
 
VIRUS INFORMATICOS I
VIRUS INFORMATICOS IVIRUS INFORMATICOS I
VIRUS INFORMATICOS I
Princesiitha Diaz
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
dalilar9310
 
Virus Informatico Kla
Virus Informatico KlaVirus Informatico Kla
Virus Informatico Kla
Luz Morales
 
El Virus InformáTico
El Virus InformáTicoEl Virus InformáTico
El Virus InformáTico
Mayra Alexandra Castro Arana
 
El Virus InformáTico
El Virus InformáTicoEl Virus InformáTico
El Virus InformáTico
Mayra Alexandra Castro Arana
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
oguo401
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Lorena Irlana Parra Salazar
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
andres_maigualema
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
yaritza carvajal pedraza
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
jesdud92
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
faceyo
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Monica Figueredo
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
faceyo
 
Milto2h
Milto2hMilto2h
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombia
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombiaUniversidad pedagogoca y tecnologica de colombia
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombia
JairBernal2
 
Virus grupo
Virus grupoVirus grupo

Similar a Control De Virus (20)

Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
 
Virus InformáTico
Virus InformáTicoVirus InformáTico
Virus InformáTico
 
Virus Informaticos
Virus InformaticosVirus Informaticos
Virus Informaticos
 
Presentación virus informaticos
Presentación virus informaticosPresentación virus informaticos
Presentación virus informaticos
 
VIRUS INFORMATICOS I
VIRUS INFORMATICOS IVIRUS INFORMATICOS I
VIRUS INFORMATICOS I
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Virus Informatico Kla
Virus Informatico KlaVirus Informatico Kla
Virus Informatico Kla
 
El Virus InformáTico
El Virus InformáTicoEl Virus InformáTico
El Virus InformáTico
 
El Virus InformáTico
El Virus InformáTicoEl Virus InformáTico
El Virus InformáTico
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
 
Milto2h
Milto2hMilto2h
Milto2h
 
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombia
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombiaUniversidad pedagogoca y tecnologica de colombia
Universidad pedagogoca y tecnologica de colombia
 
Virus grupo
Virus grupoVirus grupo
Virus grupo
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Control De Virus

  • 1. 2009Colegio Mayor de AntioquiaLILIANA HENAO PATIÑO[VIRUS INFORMATICOS]Conocerá que son los virus, su clasificación y tratamiento. TALLER DE INFORMATICA ANA LILIAN HENAO PATIÑO CC. 42976343 COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 14 de Septiembre de 2009 Virus informático U n virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más benignos , que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. ¿Qué es un gusano? U n gusano, al igual que un virus, está diseñado para copiarse de un equipo a otro, pero lo hace automáticamente. . En primer lugar, toma el control de las características del equipo que permiten transferir archivos o información. Una vez que un gusano esté en su sistema, puede viajar solo. El gran peligro de los gusanos es su habilidad para replicarse en grandes números. Por ejemplo, un gusano podría enviar copias de sí mismo a todos los usuarios de su libreta de direcciones de correo electrónico, lo que provoca un efecto dominó de intenso tráfico de red que puede hacer más lentas las redes empresariales e Internet en su totalidad. Gusano Subclase de virus. Por lo general, los gusanos se propagan sin la intervención del usuario y distribuye copias completas (posiblemente modificadas) de sí mismo por las redes. Un gusano puede consumir memoria o ancho de banda de red, lo que puede provocar que un equipo se bloquee. Debido a que los gusanos no tienen que viajar mediante un programa o archivo host , también pueden crear un túnel en el sistema y permitir que otro usuario tome el control del equipo de forma remota. Entre los ejemplos recientes de gusanos se incluyen: Sasser y Blaster. ¿Qué es un troyano? L os troyanos de hoy en día son programas informáticos que parecen ser software útil pero que ponen en peligro la seguridad y provocan muchos daños. Un troyano reciente apareció como un mensaje de correo electrónico que incluye archivos adjuntos que aparentaban ser actualizaciones de seguridad de Microsoft, pero que resultaron ser virus que intentaban deshabilitar el software antivirus y de servidor de seguridad. Troyano Programa informático que parece ser útil pero que realmente provoca daños. Los troyanos se difunden cuando a los usuarios se les engaña para abrir un programa porque creen que procede de un origen legítimo. Para proteger mejor a los usuarios, Microsoft suele enviar boletines de seguridad por correo electrónico, pero nunca contienen archivos adjuntos. Los troyanos también se pueden incluir en software que se descarga gratuitamente. Nunca descargue software de un origen en el que no confíe. ¿Cuáles son los síntomas más comunes cuando tenemos un virus? R educción del espacio libre en la memoria o disco duro.Un virus, cuando entra en un ordenador, debe situarse obligatoriamente en la memoria RAM , y por ello ocupa una porción de ella. Por tanto, el tamaño útil operativo de la memoria se reduce en la misma cuantía que tiene el código del virus. Aparición de mensajes de error no comunes. Fallos en la ejecución de  programas. Frecuentes caídas del sistema Tiempos de carga mayores. Las operaciones rutinarias se realizan con más lentitud. Aparición de programas residentes en memoria desconocidos. Actividad y comportamientos inusuales de la pantalla.Muchos de los virus eligen el sistema de vídeo para notificar al usuario su presencia en el ordenador. Cualquier desajuste de la pantalla, o de los caracteres de esta nos puede notificar la presencia de un virus. El disco duro aparece con sectores en mal estado. Algunos virus usan sectores del disco para camuflarse, lo que hace que aparezcan como dañados o inoperativos. Cambios en las características de los ficheros ejecutables. Casi todos los virus de fichero, aumentan el tamaño de un fichero ejecutable cuando lo infectan. También puede pasar, si el virus no ha sido programado por un experto, que cambien la fecha del fichero a la fecha de infección. Aparición de anomalías en el teclado. Existen algunos virus que definen ciertas teclas que al ser pulsadas, realizan acciones perniciosas en el ordenador. También suele ser común el cambio de la configuración de las teclas, por la del país donde se programo el virus. Virus informáticos y Sistemas Operativos Virus informáticos y Sistemas Operativos Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad. Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a: Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en el 2007, un 90% de ellos usa Windows. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, facilita la vulnerabilidad del sistema para el desarrollo de los virus, y así atacar sus puntos débiles, que por lo general son abundantes. Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema). Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en Informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus. En otros sistemas operativos como Mac OS X, GNU/Linux y otros basados en Unix las incidencias y ataques son prácticamente inexistentes. Esto se debe principalmente a: Tradicionalmente los programadores y usuarios de sistemas basados en Unix/BSD han considerado la seguridad como una prioridad por lo que hay mayores medidas frente a virus tales como la necesidad de autenficación por parte del usuario como administrador o root para poder instalar cualquier programa adicional al sistema. Los directorios o carpetas que contienen los archivos vitales del sistema operativo cuentan con permisos especiales de acceso, por lo que no cualquier usuario o programa puede acceder fácilmente a ellos para modificarlos o borrarlos. Existe una jerarquía de permisos y accesos para los usuarios. Relacionado al punto anterior, a diferencia de los usuarios de Windows, la mayoría de los usuarios de sistemas basados en Unix no pueden normalmente iniciar sesiones como usuarios Administradores o por el superusuario root, excepto para instalar o configurar software, dando como resultado que, incluso si un usuario no administrador ejecuta un virus o algún software malicioso, éste no dañaría completamente el sistema operativo ya que Unix limita el entorno de ejecución a un espacio o directorio reservado llamado comúnmente home. Estos sistemas, a diferencia de Windows, son usados para tareas más complejas como servidores que por lo general están fuertemente protegidos, razón que los hace menos atractivos para un desarrollo de virus o software malicioso. Características de los Virus D ado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente. Métodos de propagación E xisten dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto). Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio. Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software pirata o de baja calidad. En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Métodos de protección y tipos L os métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos. Activos Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva. Pasivos Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento removibles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus. No instalar software pirata . Evitar descargar software de Internet. No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida. No aceptar e-mails de desconocidos. Generalmente, suelen enviar fotos por la web, que dicen llamarse mifoto.jpg , tienen un ícono cuadrado blanco, con una línea azul en la parte superior. En realidad, no estamos en presencia de una foto, sino de una aplicación Windows (*.exe). Su verdadero nombre es mifoto.jpg.exe , pero la parte final *.exe no la vemos porque Windows tiene deshabilitada (por defecto) la visualización de las extensiones registradas, es por eso que solo vemos mifoto.jpg y no mifoto.jpg.exe . Cuando la intentamos abrir (con doble clik) en realidad estamos ejecutando el código de la misma, que corre bajo MS-DOS. Tipos de virus e imitaciones E xisten diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están: Troyano:que consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. Gusano:tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Bombas Lógicas o de Tiempo: son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario. Hoax: los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ( Ayuda a un niño enfermo de cáncer ) o al espíritu de solidaridad ( Aviso de un nuevo virus peligrosísimo ) y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. Acciones de los virus U nirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación. Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas. Ralentizar o bloquear el ordenador. Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo. Reducir el espacio en el disco. Glosario M alware: es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas, ya que en esta categoría encontramos desde un troyano a un spyware. Spyware: Un programa espía, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. TABLA 1. USUARIOS DEL NORTON ANTIVIRUS EN EL MUNDO VersiónUsuarios%Norton Antivirus 95125678814.90Norton Antivirus 98128907615.25Norton Antivirus 2000150000017.78Norton Antivirus 2001167800019.89Norton Antivirus 2002200088023.72Norton Antivirus 20033102563.68Norton Antivirus 20053996914.74TOTAL8´434.691100.00 Fuente: Microsoft Corp. 2005. 15246357691120 15246357691120